Sesión de Aprendizaje #27 Cuarto Mary

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 28

I. DATOS INFORMATIVOS I.E. 14012 San Martin de Porres FECHA: 04/ 10/2023
Docente MARIA ESTHER RIVAS LAZO Área EDUCACION FISICA
Experiencia de
Grado 4° aprendizaje 7 Sesión 27 Duración 135`
Título de la sesión

“Realizamos diversas actividades recreativas celebrando el día de la educación física”

II. PROPÓSITO: Hoy trabajamos con los juegos propuestos, los cuales demandarán un trabajo en equipo,
permitiendo que los estudiantes aprendan en cooperación con sus pares y se celebra la educación física.
Competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de
capacidades evaluación
SE DESENVUELVE DE - Es autónomo al explorar las posibilidades 1.- Participa en los diferentes
MANERA de su cuerpo en diferentes acciones para juegos recreativos. -Lista de cotejo
AUTÓNOMA A
mejorar sus movimientos (saltar, correr,
TRAVÉS DE SU 2.- Los estudiantes respetan las
MOTRICIDAD lanzar) al mantener y/o recuperar el
- Comprende su equilibrio en el espacio y con los objetos, reglas de juego y trabajan en
cuerpo. cuando explora conscientemente distintas equipo.
INTERACTÚA A bases de sustentación.
TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES - Asume roles y funciones de manera
SOCIOMOTRICES individual y dentro de un grupo; interactúa
de forma espontánea en actividades
- Se relaciona
utilizando sus
lúdicas y disfruta de la compañía de sus
habilidades socio pares para Sentirse parte del grupo.
motrices

Enfoques Transversales Actitudes o acciones observables


Busca brindar las mismas oportunidades a hombres y mujeres, eliminando
Igualdad de Genero situaciones que generan desigualdades entre ellos

III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES


Competencia Capacidades
- Determina su meta de aprendizaje en todas las
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma competencias que se desarrollan para resolver el reto que
le plantea la situación considerando todos los recursos
con los que cuenta.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO
Acuerdos de convivencia
En el patio Saludarlos cordialmente y se les da la bienvenida.
Las recomendaciones referidas a los tiempos a utilizar en las actividades permanentes (actividades que el
estudiante realiza todas las semanas antes y después de la sesión, dirigirse a la plataforma, asearse al finalizar, etc.
Activación corporal
DESARROLLO:
Verdadero y falso
Se forman dos grupos, ubicados en hilera frente a frente y separados por dos metros entre sí. Cuando el profesor
diga un enunciado verdadero (por ejemplo: “Dos más dos es cuatro, el triple de 4 es 12) el grupo de la derecha
saldrá a atrapar a los de la izquierda; y cuando el enunciado sea falso, el grupo de la izquierda saldrá a atrapar a los
de la derecha.
1.-Relevos en círculo:
Formar grupos en círculo con los estudiantes, donde a cada grupo se le asigna un balón, se dibuja un círculo en el
piso, cada niño ira corriendo con el balón y a la vez se va sentando al llegar a la partida, se le tomara el tiempo, el
equipo que lo hace en menor tiempo gana.
Charada de la salud
En el patio se forman grupos de 4 a 6 participantes, sentados en columnas. Frente a cada equipo, a 10 metros, se
colocan 6 conos y 5 metros más allá la línea de llegada. El docente hace una pregunta relacionada con las
actividades anteriores y da la señal de partida. El primero de cada columna corre, arma una pirámide de tres
niveles con los conos y cruza la meta para responder a la interrogante. Si lo hace de manera correcta gana un
punto, de lo contrario el que llegó segundo responde.
Antes de correr, los integrantes del equipo pueden socializar la pregunta.
El circuito de la salud
Los estudiantes se forman en seis grupos y se ubican cada uno en un lugar destinado para realizar un ejercicio físico
que es descrito y graficado en cada lugar o estación. El trabajo será en parejas, una realiza el ejercicio y el otro
apoya, después cambio de roles. Al sonido del silbato, todos los grupos en forma simultánea realizan el ejercicio
que corresponde a la estación donde se encuentran en un tiempo determinado (45’’). A la siguiente señal,
terminan y su pareja hace lo mismo. Después pasan a la siguiente (estación).
Estaciones:
1.- Decúbito ventral con los brazos extendidos y apoyo palmar. Levanta un brazo en forma alternada tocando la
mano de su pareja cada vez que levanta un brazo (variante de la plancha).
2.- Corre botando el balón una distancia de 10 metros rodea el cono y desde allí lanza el balón a su compañero;
corre a mayor ritmo hasta llegar a su pareja quien le entrega el balón para que repita la acción.
3.- En posición decúbito dorsal (acostado) con las piernas flexionadas (45°), se sienta y toca el balón que sostiene
su compañero, quien está ubicado de pie a la altura de sus pies.
4.- Desde la posición decúbito dorsal, realiza la técnica del arco dorsal o puente (la arañita); su pareja cuenta hasta
tres y regresa a la posición inicial; cuenta hasta cinco y lo realiza de nuevo. Así sucesivamente.
¿Qué capacidades físicas identificas en el circuito de la salud? ¿Qué otras actividades propondrías, para que estas
mismas capacidades se manifiesten?
kiwi
materiales
latas (10), balón (1)
Se forman 2 equipos
Se arma una torre con las latitas, cada estudiante tiene 3 intentos, el equipo que derriba las latitas, tiene que
hacerlo en su totalidad, basta que derribe una de ellas, para que el otro equipo trate de protegerse, el equipo que
derriba las latitas tiene que matar a los integrantes del otro equipo ya que estos trataran de armar la torre y
ganarles el juego.
Triki
En un papel se hacen dos líneas horizontales y dos verticales, formando una cuadrícula de nueve espacios. Por
turnos, cada jugador debe poner una X o un O, intentando hacer una línea vertical, horizontal o diagonal.

CIERRE (10 minutos)


La canica mágica
Se sientan en parejas, frente a frente. Uno de ellos esconde la canica entre sus manos, llevando ambos brazos
detrás de la espalda. Luego le muestra los puños a su compañero, quien intentará adivinar en que mano escondió
la canica. Para adivinar deberá mencionar “derecha” o “izquierda”.
Recuerda, junto con los estudiantes, las actividades que realizaron y da la palabra para que puedan expresar cómo
se han sentido durante el desarrollo del juego y qué dificultades observaron durante su desarrollo.
En las actividades que tenían que trabajar en parejas o grupos, ¿cómo se han sentido?, ¿se ponían fácilmente de
acuerdo?
Orientar a los estudiantes a realizar las actividades de aseo.
Despedir a los estudiantes con mucha alegría e incentívalos a seguir practicando.

___________________ ______________
Prof.: Maria Esther Rivas Lazo V° DIRECCION

También podría gustarte