INVESTIGACION DE MERCADO - Preguntero 2do Parcial - 2023
INVESTIGACION DE MERCADO - Preguntero 2do Parcial - 2023
INVESTIGACION DE MERCADO - Preguntero 2do Parcial - 2023
Completado, ortografía parcialmente corregida, sin repeticiones, ordenado según guía y claves de respuesta según
justificación, respuestas justificadas, posible correcta, frecuentes 74, ( _._ ) nuevas 23
MODULO 3: Diseños de investigación Cuantitativos
( 4 ) Seleccione 4. Con la investigación cualitativa se trata de: -Sondear en aspectos como los motivos subconscientes de
los consumidores -Entender a los participantes de la investigación -Alcanzar conocimientos preliminares de los
problemas de investigación - Descubrir reacciones y resultados imprevistos NO VA: Definir aspectos cuantitativos de la
demanda
4.1 Diseño de investigación descriptiva
4.1 La investigación cualitativa puede ser seguida de una cuantitativa, cuando no pueda resolver al objetivo
concreto de la investigación: Verdadero
4.1 Una ONG organiza un congreso y desea medir el índice de asistencia, la satisfacción general de los participantes, la
calidad de los oradores y el valor de la información proporcionada. Para esto, el tipo de investigación que realizará será:
Cuantitativa
4.1 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son objetivos principales de las investigaciones cuantitativas? Seleccione 2: -
Validar relaciones que se establecen entre diferentes variables - Hacer pronósticos sobre factores de mercado
4.1 Abarcar muestras grandes, registrar respuestas estructuradas o facilitar análisis estadísticos, son características de:
Encuestas
4.1 Las ventas de una empresa de paneles solares, bajaron significativamente a nivel nacional. Para revertir esta
situación, la dirección quiere conocer cuáles son los factores de insatisfacción o las fallas en la calidad que perciben los
clientes. ¿Qué método deberá usar? Encuestas
4.1 ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son desventajas de los métodos por encuesta? Seleccione 3: -Dificultad para
obtener datos detallados y profundos -Dificultad para elaborar preguntas que midan certeramente las actitudes y
conductas de los entrevistados - Problemas por las bajas tasas de respuesta
4.1 ¿Cómo se llama la encuesta que tiene lugar después de los entrevistadores observaron una conducta determinada,
como la selección o compra de un producto? Encuesta de intercepción de compra
4.1 Un hotel desea pronosticar su demanda, para realizar descuentos y promociones para una fecha en particular. ¿Cuál
considera que es el mejor mecanismo para obtener esta información? Encuesta sobre las intenciones de la compra
4.1 Una cadena de farmacias quiere conocer el grado de satisfacción de sus clientes en cuanto a: atención, variedad de
líneas de producto, limpieza del punto de venta y capacitación del personal. Para poder recoger esta información se
basará en algún tipo de encuesta que pueda aplicar inmediatamente después de la compra. La opción más
recomendable será: Encuesta auto administrada por computadora
4.1 El tipo de diseño de investigación que se realiza con la finalidad de describir problemas o situaciones de marketing,
como la descripción del mercado potencial o características demográficas de los consumidores, se denomina: Diseño
descriptivo
4.1 Una empresa de telefonía quiere sacar al mercado un servicio nuevo y necesita… para ello comportamiento de sus
consumidores segmentándolos por sexo y franja etaria: Descriptiva
4.1 ¿Cuáles de los siguientes elementos son ejemplos de instrumentos mecánicos para la recolección de datos?
Seleccione 4: Cámaras / Galvanómetro / Audiómetros / Escáner de supermercado
4.1 Un productor de alimentos quiere incluir en el mercado una línea de productos naturales y, para esto, necesita estimar
su demanda actual en las grandes tiendas. Para obtener esta información, ¿qué instrumento mecánico usaría? Escáner de
supermercado
4.1 Una universidad especializada en maestrías on line quiere conocer las características demográficas de su alumnado y el
grado de inserción en el mercado que tienen sus estudiantes tras realizar la capacitación. Para este objetivo utilizará un:
Muestreo no probabilístico por conveniencia
( 4.1 ) ¿A qué tipo de muestreo nos referimos cuando hablamos de la necesidad de poca habilidad del entrevistador,
necesidad de obtener detalles de hábitos, actividades, rasgos y carácter de la muestra, y todo a un bajo costo y con un
breve tiempo de realización? No probabilístico
( 4.1 ) Una empresa productora de alimentos saludables está desarrollando una investigación de mercado relacionada al
consumo de este tỉpo de alimentos. Quiere evaluar la viabilidad de desarrollar una nueva línea de productos. Para esto,
debe obtener información sobre los hábitos de compra de los diferentes grupos etarios y sus comportamientos de
consumo a través de un: Muestreo aleatorio estratificado
4.1 Una empresa productora de embutidos, introduce una nueva marca premium en el mercado. Luego de varios meses de
comercializarlo en tiendas se sorprenden porque los resultados no fueron los esperados, la investigación que lleva a cabo:
Investigación mediante observación
4.1 ¿Cuáles de las siguientes variables deben tener en cuenta al momento de elegir el método de recolección de datos?
Seleccione 4: -Rapidez en la recogida de información - Cantidad de datos que pueden recogerse -Control de la muestra -
Control de la influencia del entrevistador NO VA: Validez de la información
4.1 Las redes sociales son consideradas una herramienta de recolección de datos. Esto es: Verdadero
4.1 Los instrumentos mecánicos para la recolección de la información tienen altos costos y no brindan información
confiable: Falso
4.1 Las preguntas abiertas son? Preguntas que permiten a los entrevistadores responder la encuesta con sus propias
palabras
4.1 Una empresa que fabrica insumos para pacientes con discapacidad, quiere sacar al mercado un producto innovador
relacionado al transporte de este tipo de pasajeros. Tiene planeado obtener la base de las personas de Anses.
Posteriormente se contactará con ellos e indagará cuáles son los problemas y necesidades que se plantean en estos
escenarios. Para llevar a cabo esta acción entrevistarán a las personas con una encuesta: Aplicada por teléfono con
intervención humana
4.1 ¿Cómo se conoce el error que distorsiona la información que brindan los entrevistadores, ya sea por anotar mal un
resultado, por interpretación errónea del lenguaje corporal o por la falsificación deliberada al anotar una respuesta? Error
del entrevistador
4.1 Cómo se conoce al error que se produce cuando, a pesar de tener una población bien delimitada, se siguen
procedimientos de muestreo incompletos o incorrectos? Error de selección de la muestra
4.1 El diseño de la muestra exige de 3 decisiones básicas: una de ellas se refiere a definir quiénes responderán las
preguntas, si será el usuario del producto, quién realiza las compras en el hogar, etc. Esta variable responderá a la
pregunta: ¿Quién va a ser el entrevistado?
4.1 ¿En qué consiste la tercera etapa de la investigación de mercados? Seleccione 3: - Recolectar y procesar los datos -
Transformar las estructuras de datos en información - Analizar los datos
( 4.1 ) Seleccione 4. ¿Por qué los métodos de investigación por encuestas son la principal técnica de la investigación de
mercados? -Requieren más de saber diseñar y aplicar un cuestionario, que de la habilidad del encuestador -Requieren que
las respuestas se registren de manera estructurada y precisa -Permiten recolectar datos de muestras grandes -
Requieren que los individuos respondan el mismo conjunto predeterminado de preguntas NO VA: Utilizan la
observación para reforzar la metodología
4.2 En el diseño experimental adquieren relevancia las variables de control; estas son aquellas que: No deben
cambiar su valor promedio al manipular la variable independiente
4.3 El director de una empresa de seguros, quiere conocer cuáles son los deseos y necesidades de sus actuales clientes.
La empresa tiene más de 3000 clientes en todo el país, por lo cual, el director convoca a su gerente general para que este
realice un muestreo con los representantes de ventas para que le den esta información. Este muestreo se considera:
Muestreo por juicio o intencional.
La empresa Procter & Gamble (P&G) selecciona de manera regular una muestra de cuentas clave a las que consideran
capaces de proporcionar info de .. seleccionada con patrones de consumo y posibles cambios en la demanda de
pañales Pampers pant. Identifique qué tipo de muestra se utiliza: Muestreo por juicio
4.3 Juzgar la fiabilidad y validez de los datos reunidos mediante el cálculo de la probabilidad de que los resultados de la
muestra sean diferentes a de la población objetivo definida, son aspectos relacionados con el tipo de muestreo:
Probabilístico
4.3 Los siguientes son tipos de muestreo probabilísticos: Seleccione 4: -Estratificado - Aleatorio -Por cuota -Sistemático
4.3 Una librería quiere hacer una encuesta acerca de la tendencia que existe en su mercado para la compra de libros on
line, teniendo en cuenta el sexo. Para esto, el tipo de muestreo que tendrá que realizar es un: Muestreo aleatorio
estratificado
4.3 Una productora de contenidos multimediales quiere desarrollar…. Aleatorio simple
4.3 Señale el tipo de muestras que resulta inadecuadas en la investigación cualitativa: Muestreos aleatorio sencillo
( 4.3 ) Un fabricante-exportador de ropa deportiva quiere conocer los motivos de insatisfacción de sus clientes en las
tiendas minoristas. Durante los últimos 6 meses el personal de calidad reportó quejas acerca de la durabilidad de sus
productos y detectó varias devoluciones. Para conocer en profundidad estos motivos, se embarcan en una investigación
que requerirá de un muestreo: Por cuotas
4.3 Uno de los métodos de muestreo probabilístico es: Muestreo por conglomerado
4.3 Una universidad privada, que brinda posgrados de manera virtual a todo el país, desea conocer el desempeño de los
alumnos que realizan especializaciones en el área de las ciencias económicas. Para esto, divide su población objetivo en
zona norte y zona sur. ¿Cómo es el tipo de muestreo que se realiza para esta investigación? Por conglomerados
4.3 ¿A qué tipo de muestreo corresponden las siguientes características? La población se divide en grupos
mutuamente excluyentes y luego el investigador obtiene una muestra de los grupos para entrevistar: Muestreo por
conglomerados
4.3 Cuando la población se encuentra agrupada en conjuntos relativamente heterogéneos, internamente, con alta
homogeneidad entre conjuntos, resulta conveniente aplicar muestreo: Por conglomerados
4.3 El tipo de muestreo en donde la selección de las unidades se basa en algún tipo de juicio intuitivo o conocimiento del
investigador, se refiere a un tipo de muestreo: No probabilístico
4.3 En los muestreos no probabilísticos: Los elementos de la población tienen probabilidad de ser seleccionados, aunque
la misma es desconocida
4.3 Una cadena de restaurantes realiza una investigación cuantitativa de mercado para evaluar si desarrolla un sistema de
franquicias a nivel nacional. Dentro de las preguntas realizadas en las encuestas, le prestaron especial atención a una:
"¿Cuántas veces en la semana realiza ud. alguna comida en restaurantes? La respuesta que más se repitió fue la opción
número 4: "3 veces por semana". Esta variable, estadísticamente hablando, corresponde al concepto de: Moda
Cadena de restaurante: Variable Media
4.3 Una empresa privada de servicios de la salud decide realizar una investigación para lanzar una unidad de negocios
dedicada al cuidado y atención de adultos mayores con enfermedades cognitivas. Para esto, realiza una investigación
cuantitativa. Luego de aplicar.. Muestreo de bola de nieve
4.3 Luego de finalizar la entrevista a una persona determinada, el entrevistador solicita a esta ayuda para identificar a
personas con características y opiniones similares. Identifique a que método muestral hace referencia: Muestreo bola de
nieve
Si un investigador solicita al encuestado que le recomiende personas con características y opiniones similares. ¿Qué tipo de
muestreo se realizó? Bola de Nieve
Cuál de los siguientes tipos de procedimientos de muestreo prescinde de un marco muestral en su operatoria para la
selección de elementos muestrales? Por bola de nieve
4.2 Cuando la población meta definida es única y muy pequeña y cuando es casi imposible compilar una lista
completa de unidades muestrales, es apropiado utilizar el tipo de muestreo: Muestreo bola de nieve
4.3 ¿Cómo se conoce a la diferencia entre los resultados basados en la muestra y los valores verdaderos de la población
objetivo definida? Error de muestreo
MODULO 4: Medición y Captura de datos
5.1 Seleccione 3 opciones correctas que hacen alusión a las características del…: -Se cuantifican magnitud de variables -
Explican relaciones causales -Se realizan enteramente por investigadores
5.1 Seleccione 4. Los pasos para el análisis de los datos cualitativos son: -Reducción de datos -Despliegue de datos -
Verificación -Conclusiones
5.1 Una empresa multinacional, fabricante de faros para automóviles, quiere optimizar sus tiempos de producción ya
que, en los últimos meses, no han llegado al objetivo de fabricación establecido. Para esto, deciden estudiar diferentes
variables que tienen incidencia en los operarios, como la cantidad de veces que toman descansos en su jornada. El
resultado arrojó que la mayoría de los operarios toman 4 descansos por jornada laboral. Esta medida corresponde al
concepto de: Moda
( 5.1 ) Una de las características de las investigaciones cualitativas es que son realizadas enteramente por
investigadores: Falso
( 5.2 ) Una línea aérea de bajo costo desea saber cuál es la apreciación que tienen los clientes acerca de que el servicio a
bordo para vuelos de cabotaje, no esté incluído en el costo del pasaje. Para obtener esta información, deberíamos
utilizar una afirmación que permita mostrar al entrevistado su grado de acuerdo o desacuerdo (que varía en una escala
entre 1, desacuerdo, a 5, muy de acuerdo) con esta medida. Para este caso Ud. utilizará el siguiente tipo de pregunta
cerrada: Escala Likert
5.3 El cuestionario y la medición de actitudes
5.3 Una compañía de telecomunicaciones desea indagar las necesidades actuales del mercado, para poder brindar un
servicio más acorde a las expectativas de los clientes. Para esto, necesita un mecanismo de rápida recolección de
información, con un bajo costo y errores, equivocaciones y desviaciones prácticamente nulos. Ud. como consultor,
¿qué método de recolección le recomendaría a la empresa? Encuestas por correo electrónico
6.1 Convertir la información de un cuestionario para que pueda transferirse a un almacén de datos es lo que se conoce
como: Preparación de datos
6.1 En el proceso de preparación de datos se convierte la información de un cuestionario…: Verdadero
6.1 El proceso de preparación y análisis comienza después de que se recopilan datos. Para garantizar que estos informen
con precisión, ¿qué tareas, interrelacionadas entre ellas, deben realizarse? Seleccione 4: -Validación de datos -Edición -
Introducción de datos - Codificación
6.1 El proceso de determinar si las encuestas, entrevistas y observaciones se realizaron correctamente y están libres de
sesgo se denomina: Validación de datos
6.1 Una consultora realizó una investigación para una compañía de seguros, que tenía como objetivo conocer el grado de
satisfacción de sus clientes. Para esto, realizó una serie de preguntas abiertas y cerradas. En la etapa de validación, se
encuentra con que un 8% de las encuestas no estaban hechas al público determinado en la muestra. Este problema en la
validación se conoce como: Fraude
(6.1) Seleccione las 2 opciones correctas que hacen alusión a los ámbitos que se tienen en cuenta en el proceso de
validación…: -Si se cometió fraude o se falsificó la entrevista -Si se respetó el procedimiento
6.1 Empresa fabricante de insumos médicos, desarrollan una encuesta telefónica a personas con discapacidad. A cuál
problema de validación se enfrentan? Selección
6.1 Una empresa, fabricante de insumos médicos, se embarcó en una investigación para desarrollar un dispositivo para
hacer posible la movilidad y el desplazamiento dentro de un avión, a las personas con discapacidad.. ¿Ante qué problema
de validación se enfrenta la empresa? Selección
( 6.1 ) Un grupo de investigadores, luego de obtener las respuestas a partir del trabajo de campo, se encuentran con 2
preguntas que se encuentran mal redactadas y cambian el sentido de la información que se obtiene. Este problema fue
encontrado en la etapa de: Edición
6.1 Agrupar y asignar valores a las respuestas de una encuesta se define como: Codificación
6.1 Luego de la realización de cuestionarios para una investigación requerida para…: Codificación
6.1 Un grupo de investigadores realizan un estudio en una universidad estatal para encontrar la relación entre la
asistencia de los alumnos y las materias cursadas. La investigación arroja que: la clase a la que mayor cantidad de
alumnos asiste es matemáticas, mientras que la que menos asistencia tiene es Biologia. Este fenómeno depende de
muchos factores, entre ellos, las carreras que los estudiantes cursan, la cantidad de créditos que ofrezca cada materia y
los horarios en los que se dicta cada clase. Los investigadores llegaron a estas conclusiones realizando: Tabulación cruzada
( 6.1 ) Un grupo de investigadores, que realizaron un estudio para un fabricante de ropa, necesita calcular el número de
encuestados que no respondieron a la pregunta acerca de si "estaban o no conformes con la calidad de las prendas". Para
conocer esta información, ¿cuál considera qué es la herramienta que deben utilizar los investigadores? Tabulación
unidireccional
( 6.2 ) ¿Este proyecto pudo haberse realizado de manera más eficaz o eficiente? ¿Un enfoque diferente habría arrojado
mejores resultados? ¿Se usó el mejor diseño de investigación? ¿Qué hay respecto al modo de recolección de datos? ¿EI
plan de muestreo usado fue el más adecuado? ¿Las conclusiones y recomendaciones fueron apropiadas y útiles para el
cliente? ¿El informe se redactó y presentó de manera adecuada? ¿El proyecto concluyó a tiempo y de acuerdo al
presupuesto asignado? Estas preguntas responden a la etapa de: Evaluación del proyecto de investigación
6.3 Expone cómo se llevó a cabo la investigación teniendo en cuenta: tipo de diseño, tipos de datos secundarios,
procedimientos de recolección y proceso de muestreo, entre otros. Este proceso se denomina: Métodos y procedimientos
de investigación
6.3 Un estudio de mercado, realizado por una empresa productora de alimentos…: Conclusiones
6.3 Luego de realizar una investigación para un importante desarrollista…: Conclusiones
6.3 Una empresa de servicios tiene una importante pérdida de clientes por la falta de capacitación de los empleados que
brindan atención telefónica para la solución de problemas. En un testeo telefónico realizado…: Conclusiones
6.3 Es el resultado de toda la información. Este importante aspecto…: Conclusiones de la investigacion
6.3 Brindan algunas de las respuestas planteadas en el objetivo de la investigación y en función a esto, se podrá
determinar si la Investigación fue concluyente y suficiente para que la empresa pueda avanzar y desarrollar las acciones
que requiera o echar marcha atrás al proyecto y realizar, en caso de ser necesario, una nueva investigación. Este
concepto se refiere a: Conclusiones de la investigación
6.3 Seleccione 3 opciones correctas que hacen alusión a las características de las conclusiones: -Es la síntesis de la
investigación realizada -Pueden o no confirmar la hipótesis en el marco planteado -Es integradora
6.3 Seleccione 4. Algunas características de las conclusiones son: -Pueden o no usar cifras explicativas -Es la integradora
ya que toma en cuenta todos los datos e informaciones -Es la síntesis final de la investigación realizada -Engloba todos
los aspectos parciales
( 6.3 ) Una empresa fabricante de carteras de lujo quiere realizar un cambio de imágen innovador respecto a sus
productos. Para ello, necesita saber cuales son los atributos que más valoran sus clientes y que los identifica con el
producto, y, de esta forma, trasladarlo a su imágen de marca. Uno de los principales puntos que quieren modificar es el
packaging. Para esto se realizan encuestas en el punto de venta, pero los resultados no han arrojado conclusiones
importantes como para tomar una decisión. Ante esta situación, Ud. como consultor sugiere: Realizar una nueva
investigación que profundice los aspectos que no fueron concluyentes
6.3 Una empresa dedicada a la venta de suplementos deportivos desea colocar estos productos como parte de la oferta de
grandes tiendas de supermercados… esta afirmación forma parte de: Recomendaciones a la empresa
6.3 Una empresa privada de transporte realiza una investigación para evaluar cuál debería ser la frecuencia óptima en la
que deberían brindar su servicio, además de definir cuáles serán las nuevas rutas a desarrollar para aumentar su cuota de
mercado. Luego de que los investigadores analizaran los resultados, encuentran que la investigación no fue concluyente
en estos aspectos por lo que sugieren profundizar el estudio. Este punto estará incluido dentro de: Las recomendaciones a
la empresa
6.3 Seleccione las dos opciones correctas que hacen alusión a las tareas que debe realizar el investigador posteriormente a
la investigación: -Ayudar al cliente a entender y poner en práctica los hallazgos para así darles un seguimiento -Evaluar
todo el proyecto de investigación, por si surgen nuevos interrogantes
6.3 Transmitir de forma eficiente los resultados del proyecto, aportar interpretaciones de esos resultados en forma de
recomendaciones fundamentadas y lógicas, y establecer credibilidad son características de: El informe final de la
investigación
( 6.3 ) Una empresa prestadora de servicios para la salud realizó una investigación para evaluar las necesidades
existentes en el mercado respecto a este tipo de servicios y así poder adaptar su oferta. Luego de realizar la
investigación, los investigadores se ven obligados a aclarar que los entrevistados constituyeron una muestra pequeña y
no aleatoria de los consumidores pertinentes y, por lo tanto, no son estadísticamente representativos de la población.
Esta aclaración será incluída en: En la redacción del informe a los interesados
( 6.3 ) Seleccione 4. Los objetivos de un reporte profesional de investigación de mercados son: -Servir de documento
de referencia a futuro para decisiones estratégicas o tácticas - Establecer la credibilidad del proyecto de investigación -
Aportar interpretaciones de esos resultados en forma de recomendaciones -Transmitir de forma eficiente los
resultados NO VA: Verificar la Información
( 6.3 ) La fase IV del proceso de investigación de mercados, consiste en preparar y presentar el informe a los decisores:
Verdadero
( 6.3 ) Un fabricante y distribuidor de la industria textil realiza una investigación de mercado ya que una de sus unidades đe
negocio, la enfocada en ropa para niños, resultaba deficitaria. Los objetivos de esta investigación fueron estimar la
demanda actual, y sondear las necesidades y preferencias de los clientes para evaluar la mejor estrategia del nuevo
posicionamiento del producto. Los investigadores concluyen que esta unidad debe ser eliminada, ya que los actuales
clientes no presentan interés en la misma y prefieren volcar sus compras en otros productos de la oferta. Este enunciado
se enmarca dentro del concepto de: Recomendaciones a la empresa
( 6.3 ) Contiene los antecedentes necesarios para entender completamente el reporte. En ella se exponen Ia definición
de términos, la información precedente pertinente y el alcance y énfasis del estudio. Este item se denomina:
Introducción
6.3 Su objetivo es brindarle al cliente una interpretación clara y concisa del proyecto de investigación. Es la culminación
del estudio entero y por consiguiente, debe comunicar la forma sistemática en que el estudio se diseñó e implementó. El
objetivo secundario es proporcionar información creíble y fácil de entender. El resultado final es que funcione como
documento de referencia para guiar una investigación futura y sirva de fuente de información. Estas son las
características del: -Informe de resultados de la investigación - Informe ejecutivo -Informe de conclusiones y
recomendaciones -Interpretación de resultados -Reporte de investigación
( 6.3 ) Un grupo de investigadores ha finalizado un estudio en donde se quería conocer la demanda estimada de un
producto formal, transmiten cómo y por qué se llevó a cabo la investigación, resumen los resultados claves y sugieren
acciones: -Resumen ejecutivo.
SIN QUE CADA UNO TOME CAPTURAS, FOTOS, APUNTES O RECUERDE UN PAR DE LAS PREGUNTAS EVALUADAS NO
HAY PREGUNTEROS NI FRECUENTES ACTUALIZADOS. PEDIR SIN DAR TIENE SUS LÍMITES. COLABOREMOS TODOS.
Además estaría bueno que utilicen los intentos del TP entregando el trabajo respondiendo solo un par. Entonces así
se ve reflejado en los resultados si las respuestas están correctas o no (10, 5, 0) porque suelen decir TP % y es
mentira. Si c/u corrigiera 2, en el grupo ya tendríamos 40 preguntas con su rta correcta verificada