Diseño de Cobertura Metalica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

CHARLIS D.

DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL PARA


COBERTURA METALICA

NOMBRE DEL PROYECTO : XXXXX

UBICACIÓN : XXXXX

ENTIDAD : XXXXX

CONSULTOR : XXXXX

ENERO 2024

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL

1. NOMBRE DEL PROYECTO


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
2. INTRODDUCCION
El presente informe, comprende la evaluación de la estructura, análisis y diseño
estructural, que evidencie el comportamiento de: “Cobertura metálica tipo
parabólica”, señalada en el proyecto; la cual estará sometidas a cargas de servicio
y a aquellas cargas que se encuentran dentro de su entorno (cargas sísmicas,
cargas de viento, sobrecargas), para el proyecto titulado: “XXXXX”

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO


El proyecto se encuentra ubicado en:
Distrito : Nuevo Chimbote
Provincia : Santa
Departamento : Ancash

4. GENERALIDADES
4.1. OBJETIVOS
4.1.1.OBJETIVO PRINCIPAL
Realizar un análisis y diseño estructural de: “Cobertura metálica parabólica”,
perteneciente al proyecto: “xxxxxx” bajo un criterio normativo sismo resistente
aplicado en el Perú, creando modelos estructurales asistidos por computadora,
evidenciando su comportamiento para cargas horizontales y verticales, dando a
conocer si la estructura cumple con los lineamientos normativos
señalados en el RNE.
4.1.2.OBJETIVO SECUNDARIO
 Identificar y utilizar los códigos de diseño sismo resistente según el
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
 Realizar un análisis sísmico y por cargas verticales de servicios para la
estructura metálica, en relación a normativas aplicadas en el Perú, revisando
el sistema general de estructuración, variables a considerar y verificaciones
que se realizan para su correcto funcionamiento.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

 Evidenciar cómo diseñando una cobertura metálica sismo resistente,


mediante elementos estructurales que aportan rigidez, se reduce el impacto
sísmico en la estructura, evitando el colapso, salvaguardando la vida de los
ocupantes y reduciendo los daños en los servicios básicos.

4.2. CODIGOS Y NORMAS


 Metrado de cargas: Norma E.020 de Cargas.
 Análisis Sismo Resistente: Norma E.030 Diseño Sismo Resistente.
 Diseño de Cimentaciones: Norma E.050 de Suelos y Cimentaciones.
 Diseño de Concreto: Norma E.060 de Concreto Armado.
 Diseño de Estructuras Metálicas: Norma E.090 de Estructuras Metálicas.

4.3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


4.3.1. PEDESTALES
4.3.1.1. CONCRETO FC=210 KG/CM2
 Resistencia a la compresión : fc = 210 Kg/cm2
 Módulo de elasticidad : Ec = 217370.65 Kg/cm2
 Módulo de Poisson : µ = 0.20
 Modulo de corte : G = 90571.10 Kg/cm2
 Peso específico : γ = 2400 Kg/m3

4.3.1.2. ACERO DE REFUERZO


 Limite de fluencia : fy = 4200 Kg/cm2
 Resistencia a la tracción : R = 6300 Kg/cm2
 Modulo de elasticidad : Es = 2000000.00 Kg/cm2
 Peso específico : γ = 7850 Kg/m3

4.3.2. COBERTURA METALICA


4.3.2.1. ACERO ASTM A500
 Fluencia del acero : fy = 3150 kg/cm2
 Modulo de Elasticidad : Es = 2038901.90 Kg/cm2
 Módulo de Poisson : µ = 0.30
 Peso por unidad de volumen : γ = 7850 Kg/m3
4.3.2.2. ACERO ASTM A36

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

 Fluencia del acero : fy = 2531.05 Kg/cm2


 Modulo de Elasticidad : Es = 2038901.90 Kg/cm2
 Módulo de Poisson : µ = 0.30
 Peso por unidad de volumen : γ = 7850 Kg/m3

4.3.2.3. Cobertura Metálica Plancha Fibrovegetal Onduline


 Espesor : e = 3.00mm
 Peso por plancha : P = 7.0 Kg

5. TIPO DE ESTRUCTURA
Cobertura metálica tipo parabólica

Figura N° 01: Modela de estructura de cobertura metálica

5.1. CARGAS PRESENTES EN LA ESTRUCTURA


5.1.1. CARGA VIVA

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

Se considera una sobrecarga de 30 kg/m2, por mantenimiento de la estructura,


ello indicado en la norma E0.20, para techos con cobertura livianas de planchas
onduladas o plegadas, calaminas, fibrocemento, material plástico, etc.,
cualquiera sea su pendiente, 30 kgf/m2.

5.1.2.CARGA MUERTA
Se considera una sobrecarga de 10 kg/m2, generado por la cobertura de
plancha fibrovegetal.

5.1.3.CARGA DE VIENTO
5.1.3.1. VELOCIDAD DE DISEÑO
Se consideró las cargas del viendo debido a la ubicación que esta se
encuentra, y las características y condiciones que esta presenta.
La velocidad de diseño del viento hasta 10 m de altura será la velocidad
máxima adecuada a la zona de ubicación de la edificación (Ver Anexo 2) pero
no menos de 75 Km/h. La velocidad de diseño del viento en cada altura de la
edificación se obtendrá de la siguiente expresión.

Donde:

- Vh = velocidad de diseño en la altura h en Km/h.


- V = velocidad de diseño hasta 10m de altura en Km/h.
- h = altura sobre el terreno en metros.

( )
0.22
9.60
Vu=75 =74.33=75 Km /h
10

5.1.3.2. CARGA EXTERIOR DE VIENTO

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento se supondrá


estática y perpendicular a la superficie sobre la cual se actúa. Se calculará
mediante la expresión:

Donde:

- Ph = presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2


- C = factor de forma adimensional indicado en la tabla.
- Vh = velocidad de diseño a la altura h, en Km/h.

De la siguiente table determinamos los factores de forma C:

CALCULO DE CARGAS DE VIENTO


V Ph
DESCRIPCION C
Km/h Kg/m2
BARLOVENTO PRESION 0.8 75 22.10
BARLOVENTO SUCCION -0.8 75 -22.10
SOTAVENTO -0.5 75 -13.81

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.1.4.ANALISIS SISMICO
5.1.4.1. FACTORES PARA EL ANALISIS
El Análisis Sísmico se realiza utilizando un modelo matemático tridimensional.
Los parámetros sísmicos que estipula la Norma de diseño sismo- resistente
(NTE E.030-2019) considerados para el Análisis, son los siguientes:

Clasificación
Nomenclatur Categórica Valo
Factor Justificación
a Tipo r

Zona Z 4 0.45 Zona Sísmica 4


Edificaciones
Uso U A 1.00 Esenciales
S 1.05
Suelos
Suelo S2 Tp 0.60
TL Intermedios
2.00

Pórtico de Pórticos Ordinarios


Rx 4 Resistentes a Momentos
Coeficiente acero
de Pórtico de Pórticos Ordinarios
reducción Ry 4 Resistentes a Momentos
acero

5.1.4.2. ANALISIS ESTATICO


5.1.4.2.1. ESTIMACION DEL PESO DE LA COBERTURA
El peso se calculará adicionando a la carga permanente y total de la
edificación un porcentaje de la carga viva o sobrecarga:
a) En edificaciones de las categorías A y B, se tomará el 50 % de la
carga viva.
b) En edificaciones de la categoría C, se tomará el 25 % de la carga viva.
c) En depósitos, el 80 % del peso total que es posible almacenar.
d) En azoteas y techos en general se tomará el 25 % de la carga viva.
e) En estructuras de tanques, silos y estructuras similares se considerará el
100 % de la carga que puede contener.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.1.4.2.2. CALCULO DEL PERIODO FUNDAMENTAL


Los periodos y la masa participante calculados mediante un análisis
dinámico para 12 modos de vibración se presentan a continuación:

TABLE: Modal Participating Mass Ratios


OutputCase StepType StepNum Period UX UY UZ
Text Text Unitless Sec Unitless Unitless Unitless
MODAL Mode 1 1.332083 0.026 3.765E-15 1.681E-20
MODAL Mode 2 1.3259 1.289E-17 6.066E-13 2.313E-13
MODAL Mode 3 1.325708 9.813E-11 4.164E-18 1.725E-18
MODAL Mode 4 1.325671 2.981E-17 2.144E-16 6.166E-16
MODAL Mode 5 1.32566 1.861E-12 5.942E-18 4.864E-18
MODAL Mode 6 0.827019 0.645 2.388E-16 2.326E-17
MODAL Mode 7 0.74749 9.105E-05 2.509E-16 1.324E-16
MODAL Mode 8 0.746128 2.816E-15 2.367E-11 1.461E-14
MODAL Mode 9 0.746091 6.944E-11 8.794E-16 5.795E-16
MODAL Mode 10 0.746084 3.188E-16 7.021E-15 5.028E-16
MODAL Mode 11 0.746082 1.526E-12 1.407E-15 3.019E-17
MODAL Mode 12 0.491058 0.002533 4.644E-16 9.195E-19

T= 1.332 Seg ; Tp < T < TL


T=1.33
C= 1.126 Seg Tp=0.60 2 TL=2.00
5.1.4.2.3.
CALCULO DEL FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA (C)

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.1.4.2.4. FUERZA CORTANTE EN LA BASE


El cálculo de la fuerza cortante en la base la estructura se determina con la
siguiente expresión matemática.

ZUCS
V= P
R

Vxx ZUCS 0.199535 P C 1.13 0.28 >= 0.11


R R 4.00

Vyy ZUCS 0.199535 P C 1.13 0.28 >= 0.11


R R 4.00

Los factores obtenidos se ingresan al programa Sap 2000 para el cálculo de la


fuerza contante en la base para los sismos X-X y sismo Y-Y

TABLE: Base Reactions


OutputCase CaseType GlobalFX GlobalFY
Text Text Kgf Kgf
SISMO X-X LinStatic -2963.4 -4.166E-12
SISMO Y-Y LinStatic -7.227E-14 -2963.4

5.1.4.2.5. DESPLAZAMIENTOS LATERALES


Para estructuras regulares los desplazamientos laterales se calculan
multiplicando por 0.75R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico
con las solicitaciones sísmicas reducidas, para estructuras irregulares, los
desplazamientos laterales se calculan multiplicando por 0.85R los resultados
obtenidos del análisis lineal elástico.

Además: ∆iX/heX (máx.) = 0.010 ( máximo permisible Acero, NTE E.030)

Tabla de desplazamientos máximos producidos por sismo X-X en nudos de


las columnas metálicas a una altura de 5.90m, obteniéndose resultados
menores a los permitidos en la norma E030.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

CALCULO DE DESPLAZAMIENTOS MAXIMOS EN ESTRUCTURA SISMO X-X


Join
OutputCase U1 75%(R) H ENTREPISO DESPLAZ. DESPLAZ.
t OBSER.
LIMITE
Text Text cm cm SEX
10 SEX 1.2000 3.00 590 0.61% 1.00% CUMPLE
11 SEX 1.2272 3.00 590 0.62% 1.00% CUMPLE
167 SEX 1.2273 3.00 590 0.62% 1.00% CUMPLE
236 SEX 1.2042 3.00 590 0.61% 1.00% CUMPLE
237 SEX 1.2273 3.00 590 0.62% 1.00% CUMPLE
307 SEX 1.2273 3.00 590 0.62% 1.00% CUMPLE
306 SEX 1.2040 3.00 590 0.61% 1.00% CUMPLE
377 SEX 1.2272 3.00 590 0.62% 1.00% CUMPLE
166 SEX 1.2040 3.00 590 0.61% 1.00% CUMPLE
376 SEX 1.2040 3.00 590 0.61% 1.00% CUMPLE

Tabla. Desplazamientos con sismo estatico en la direccion X-X

Tabla de desplazamientos máximos producidos por sismo Y-Y en nudos de las


columnas metálicas a una altura de 5.90, obteniéndose resultados menores a los
permitidos en la norma E030.

CALCULO DE DESPLAZAMIENTOS MAXIMOS EN ESTRUCTURA SISMO Y-Y


Joint OutputCase U1 75%(R) H ENTREPISO DESPLAZ. DESPLAZ.
OBSER.
Text Text cm cm SEX LIMITE
10 SEY 0.731 3.00 590 0.37% 1.00% CUMPLE
11 SEY 0.731 3.00 590 0.37% 1.00% CUMPLE
167 SEY 1.115 3.00 590 0.57% 1.00% CUMPLE
236 SEY 1.151 3.00 590 0.59% 1.00% CUMPLE
237 SEY 1.151 3.00 590 0.59% 1.00% CUMPLE
307 SEY 1.115 3.00 590 0.57% 1.00% CUMPLE
306 SEY 1.116 3.00 590 0.57% 1.00% CUMPLE
377 SEY 0.731 3.00 590 0.37% 1.00% CUMPLE
166 SEY 1.116 3.00 590 0.57% 1.00% CUMPLE
376 SEY 0.731 3.00 590 0.37% 1.00% CUMPLE

Tabla. Desplazamientos con sismo estatico en la direccion Y-Y

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.1.5.COMBINACIONES DE CARGA
La resistencia requerida de la estructura y sus elementos debe ser determinada
para la adecuada combinación crítica de cargas factorizadas. El efecto crítico
puede ocurrir cuando una o más cargas no estén actuando. Para la aplicación
del método LRFD, las siguientes combinaciones deben ser investigadas:

Donde:

D : Carga Muerta
L : Carga viva en las azoteas
W : Carga de viento
S : Carga de nieve
E : Carga de sismo
R : Carga por lluvia o granizo.

Se entiende que "W" y "E" corresponden a los casos más críticos de Viento y
Sismo respectivamente.
De dichas combinaciones, el diseño Estructural se efectúa con la
“ENVOLVENTE” definida con dichas combinaciones

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.1.5.1.1. VISTAS EN 3D DEL MODELADO DE LA ESTRUCTURA


ANALISIS DE SISMO EN X-X

Fotografía N° 02: Vista en 3D de la estructura sometido a Sismo Estático X-X obteniendo desplazamientos de 0.12m en
las columnas laterales

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

ANALISIS DE SISMO EN X-X

Fotografía N° 02: Vista en 3D de la estructura sometido a Sismo Estático X-X obteniendo desplazamientos de 0.12m en
las columnas esquineras.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

ANALISIS DE SISMO EN Y-Y

Fotografía N° 03: Vista en 3D de la estructura sometido a Sismo Estático Y-Y obteniendo desplazamientos de 0.0073m
en las columnas esquineras.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

ANALISIS DE SISMO EN Y-Y

Fotografía N° 04: Vista en 3D de la estructura sometido a Sismo Estático Y-Y obteniendo desplazamientos de 0.0115m
en las columnas laterales.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

ANALISIS DE COMBINACION U1=1.4CM

Fotografía N° 05: Vista en 3D de la estructura sometido a cargas verticales.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

ANALISIS DE COMBINACION U2=1.20CM + 1.60CV

Fotografía N° 06: Vista en 3D de la estructura sometido a carga muerta y carga viva.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

ANALISIS DE COMBINACION U3=1.20CM + 0.80W

Fotografía N° 07: Vista en 3D de la estructura sometido a carga muerta y carga de viento.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

ANALISIS DE COMBINACION U4=1.20CM + 1.30W + 0.50EX

Fotografía N° 08: Vista en 3D de la estructura sometido a carga muerta, carga de viento y fuerza de sismo x-x.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

ANALISIS DE COMBINACION U5=1.20CM + 1.30W + 0.50EY

Fotografía N° 09: Vista en 3D de la estructura sometido a carga muerta, carga de viento y fuerza de sismo y-y

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.2. DISEÑO ESTRUCTURAL DE COMPONENTES


5.2.1. NORMAS Y CODIGOS EMPLEADOS

Para el diseño de los elementos de la cobertura se empleó la envolvente


de diseño.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.2.2. VERIFICACION DE LOS ELEMENTOS DEL TECHO


En el siguiente grafico se muestra la vista general del diseño del acero, las cuales se pueden ver que las capacidades
de resistencia son mayores a las demandas por las fuerzas externas.

Fotografía N° 10: Vista en 3D de la estructura metálica se verifica que los elementos y secciones son los adecuados.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

Fotografía N° 11: Vista en 3D de la estructura metálica se verifica que los elementos y secciones son los adecuados

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.2.3. VERIFICACION DE ARCOS, DIAGONALES, MONTANTES Y


COLUMNAS.
Se verifica que los elementos y las secciones escogidas son las
adecuadas.

Fotografía N° 12: Vista en elevación de la estructura metálica se verifica


que las ratios de los elementos no sobrepasan al 100% de la capacidad del
elemento.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.2.4. DISEÑO DE ELEMENTOS


5.2.4.1. CORREAS DE 50X100X2.5MM
Del análisis realizado de la correa metálica de 50x100x2.5mm en la
ubicación mas critica, se visualiza que la relación demanda – capacidad
(0.90C) está por debajo del máximo (Ratio = 1.00)

Fotografía N° 13: Vista de correas metálicas de 50x100x2.5mm

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.2.4.2. CORREAS DE 40X40X2.00MM


Del análisis realizado de la correa metálica de 40X40X2.00mm en la
ubicación más crítica, se visualiza que la relación demanda – capacidad
(0.781C) está por debajo del máximo (Ratio = 1.00)

Fotografía N° 14: Vista de correas metálicas de 50x40x2.0mm

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.2.4.3. DIAGONALES DE 30X30X2.50MM


Del análisis realizado de las diagonales metálicas de 30x30x2.5mm en la
ubicación más crítica, se visualiza que la relación demanda – capacidad
(0.106C) está por debajo del máximo (Ratio = 1.00)

Fotografía N° 15: Vista de diagonales metálicas de 30x30x2.5mm

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.2.4.4. MONTANTES DE 30X30X2.50MM


Del análisis realizado del montante metálico de 30x30x2.5mm en la
ubicación más crítica, se visualiza que la relación demanda – capacidad
(0.106C) está por debajo del máximo (Ratio = 1.00)

Fotografía N° 15: Vista de montantes de 30x30x2.5mm

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.2.4.5. TEMPLADORES INFERIOR DE 3/4”


Del análisis realizado del templador inferior de 3/4” en la ubicación más
crítica, se visualiza que la relación demanda – capacidad (0.865T) está
por debajo del máximo (Ratio = 1.00)

Fotografía N° 15: Vista de templadores inferiores de ¾”

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.2.4.6. COLGADORES DE 5/8”


Del análisis realizado de los colgadores de 5/8” en la ubicación más
crítica, se visualiza que la relación demanda – capacidad (0.151T) está
por debajo del máximo (Ratio = 1.00)

Fotografía N° 16: Vista de colgadores de 5/8”

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

5.2.4.7. COLUMNA METALICA DE 250X250X10MM


Del análisis realizado a las columnas metálicas de 250x250x10mm en la
ubicación más crítica, se visualiza que la relación demanda – capacidad
(0.159) está por debajo del máximo (Ratio = 1.00)

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

6. CONCLUSIONES.

 Se verifico en conjunto los elementos que componen la cobertura (bridas,


montantes, diagonales, viguetas, arriostres, colgadores y tensores los
cuales, obteniendo resultados favorables ante solicitaciones de sismo,
viento, y cargas de gravedad.

ITEM MATERIAL CUADRO DE ESTRUCTURA DE COBERTURA

1 TUBO BRIDAS SUPERIORES 50X75X2.5MM


2 TUBO BRIDAS INFERIORES 50X75X2.5MM
3 TUBO DIAGONALES 30X30X2.0MM
4 TUBO MONTANTES 30X30X2.0MM
5 TUBO CORREAS LONGITUDINALES 50X100X2.5MM
6 TUBO CORREAS TRANSVERSALES 40X40X2.0MM
7 BARRA LISA COLGADORES 5/8"
8 BARRA LISA TEMPLADORES HORIZONTALES 3/4"
9 TUBO COLUMNA METALICA 250X250X10MM
10 TUBO ARRIOSTRE 100X150X2.0MM

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

 Se realizo la evaluación de las columnas de acero de 200X200mm e=10mm


obteniendo desplazamientos por fuerzas sísmicas menores a los
establecidos en la norma E030 diseño sismorresistente.

CALCULO DE DESPLAZAMIENTOS MAXIMOS EN ESTRUCTURA SISMO X-X


Join
OutputCase U1 75%(R) H ENTREPISO DESPLAZ. DESPLAZ.
t OBSER.
LIMITE
Text Text cm cm SEX
10 SEX 1.2000 3.00 590 0.61% 1.00% CUMPLE
11 SEX 1.2272 3.00 590 0.62% 1.00% CUMPLE
167 SEX 1.2273 3.00 590 0.62% 1.00% CUMPLE
236 SEX 1.2042 3.00 590 0.61% 1.00% CUMPLE
237 SEX 1.2273 3.00 590 0.62% 1.00% CUMPLE
307 SEX 1.2273 3.00 590 0.62% 1.00% CUMPLE
306 SEX 1.2040 3.00 590 0.61% 1.00% CUMPLE
377 SEX 1.2272 3.00 590 0.62% 1.00% CUMPLE
166 SEX 1.2040 3.00 590 0.61% 1.00% CUMPLE
376 SEX 1.2040 3.00 590 0.61% 1.00% CUMPLE

CALCULO DE DESPLAZAMIENTOS MAXIMOS EN ESTRUCTURA SISMO Y-Y


Joint OutputCase U1 75%(R) H ENTREPISO DESPLAZ. DESPLAZ.
OBSER.
Text Text cm cm SEX LIMITE
10 SEY 0.731 3.00 590 0.37% 1.00% CUMPLE
11 SEY 0.731 3.00 590 0.37% 1.00% CUMPLE
167 SEY 1.115 3.00 590 0.57% 1.00% CUMPLE
236 SEY 1.151 3.00 590 0.59% 1.00% CUMPLE
237 SEY 1.151 3.00 590 0.59% 1.00% CUMPLE
307 SEY 1.115 3.00 590 0.57% 1.00% CUMPLE
306 SEY 1.116 3.00 590 0.57% 1.00% CUMPLE
377 SEY 0.731 3.00 590 0.37% 1.00% CUMPLE
166 SEY 1.116 3.00 590 0.57% 1.00% CUMPLE
376 SEY 0.731 3.00 590 0.37% 1.00% CUMPLE

7. RECOMENDACIONES:

 Se verifico en conjunto los elementos que componen la cobertura (bridas,


montantes, diagonales, viguetas, arriostres, colgadores y tensores los

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761


CHARLIS D. DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS

cuales, obteniendo resultados favorables ante solicitaciones de sismo,


viento, y cargas de gravedad.
 Es recomendable realizar la verificación de las Soldaduras minuciosamente
en las uniones de cada miembro de las estructuras (montantes, diagonales,
correas, planchas, arcos) verificando que estas cumplan el espesor mínimo.
Ver planos de ejecución.
 Se anexan los modelamientos correspondientes a la estructura metálica,
cimentación y conexiones a utilizar en la ejecución del proyecto
 Los factores de seguridad de los diseños del proyecto pueden cubrir en un
amplio margen alguna distorsión o alteración en el comportamiento real de
la estructura, es recomendable que los reajustes al proyecto (si es
necesario) no sean considerables para evitar los sobre-reforzamientos o
debilitamiento de la estructura.
 Verificar en obra la capacidad portante del suelo por posibles variaciones
del suelo, para preservar la integridad del proyecto.
 En la ejecución del proyecto se debe homogenizar los elementos diseñados
en la presente memoria de cálculo.
 El diseño de los elementos estructurales propuestos solo aplica para el
proyecto en mención.

Gmail: dcharlid11@gmail.com Contacto: 960507761

También podría gustarte