Diseño de Cobertura Metalica
Diseño de Cobertura Metalica
Diseño de Cobertura Metalica
DOMINGUEZ ZEGARRA
RUC: 10475784915 CONSULTORÍA Y ELABORACION DE PROYECTOS
UBICACIÓN : XXXXX
ENTIDAD : XXXXX
CONSULTOR : XXXXX
ENERO 2024
4. GENERALIDADES
4.1. OBJETIVOS
4.1.1.OBJETIVO PRINCIPAL
Realizar un análisis y diseño estructural de: “Cobertura metálica parabólica”,
perteneciente al proyecto: “xxxxxx” bajo un criterio normativo sismo resistente
aplicado en el Perú, creando modelos estructurales asistidos por computadora,
evidenciando su comportamiento para cargas horizontales y verticales, dando a
conocer si la estructura cumple con los lineamientos normativos
señalados en el RNE.
4.1.2.OBJETIVO SECUNDARIO
Identificar y utilizar los códigos de diseño sismo resistente según el
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
Realizar un análisis sísmico y por cargas verticales de servicios para la
estructura metálica, en relación a normativas aplicadas en el Perú, revisando
el sistema general de estructuración, variables a considerar y verificaciones
que se realizan para su correcto funcionamiento.
5. TIPO DE ESTRUCTURA
Cobertura metálica tipo parabólica
5.1.2.CARGA MUERTA
Se considera una sobrecarga de 10 kg/m2, generado por la cobertura de
plancha fibrovegetal.
5.1.3.CARGA DE VIENTO
5.1.3.1. VELOCIDAD DE DISEÑO
Se consideró las cargas del viendo debido a la ubicación que esta se
encuentra, y las características y condiciones que esta presenta.
La velocidad de diseño del viento hasta 10 m de altura será la velocidad
máxima adecuada a la zona de ubicación de la edificación (Ver Anexo 2) pero
no menos de 75 Km/h. La velocidad de diseño del viento en cada altura de la
edificación se obtendrá de la siguiente expresión.
Donde:
( )
0.22
9.60
Vu=75 =74.33=75 Km /h
10
Donde:
5.1.4.ANALISIS SISMICO
5.1.4.1. FACTORES PARA EL ANALISIS
El Análisis Sísmico se realiza utilizando un modelo matemático tridimensional.
Los parámetros sísmicos que estipula la Norma de diseño sismo- resistente
(NTE E.030-2019) considerados para el Análisis, son los siguientes:
Clasificación
Nomenclatur Categórica Valo
Factor Justificación
a Tipo r
ZUCS
V= P
R
5.1.5.COMBINACIONES DE CARGA
La resistencia requerida de la estructura y sus elementos debe ser determinada
para la adecuada combinación crítica de cargas factorizadas. El efecto crítico
puede ocurrir cuando una o más cargas no estén actuando. Para la aplicación
del método LRFD, las siguientes combinaciones deben ser investigadas:
Donde:
D : Carga Muerta
L : Carga viva en las azoteas
W : Carga de viento
S : Carga de nieve
E : Carga de sismo
R : Carga por lluvia o granizo.
Se entiende que "W" y "E" corresponden a los casos más críticos de Viento y
Sismo respectivamente.
De dichas combinaciones, el diseño Estructural se efectúa con la
“ENVOLVENTE” definida con dichas combinaciones
Fotografía N° 02: Vista en 3D de la estructura sometido a Sismo Estático X-X obteniendo desplazamientos de 0.12m en
las columnas laterales
Fotografía N° 02: Vista en 3D de la estructura sometido a Sismo Estático X-X obteniendo desplazamientos de 0.12m en
las columnas esquineras.
Fotografía N° 03: Vista en 3D de la estructura sometido a Sismo Estático Y-Y obteniendo desplazamientos de 0.0073m
en las columnas esquineras.
Fotografía N° 04: Vista en 3D de la estructura sometido a Sismo Estático Y-Y obteniendo desplazamientos de 0.0115m
en las columnas laterales.
Fotografía N° 08: Vista en 3D de la estructura sometido a carga muerta, carga de viento y fuerza de sismo x-x.
Fotografía N° 09: Vista en 3D de la estructura sometido a carga muerta, carga de viento y fuerza de sismo y-y
Fotografía N° 10: Vista en 3D de la estructura metálica se verifica que los elementos y secciones son los adecuados.
Fotografía N° 11: Vista en 3D de la estructura metálica se verifica que los elementos y secciones son los adecuados
6. CONCLUSIONES.
7. RECOMENDACIONES: