Artículo Científico - La Glándula Pineal
Artículo Científico - La Glándula Pineal
Artículo Científico - La Glándula Pineal
Resumen
Introducción
La glándula pineal está formada por células especializadas llamadas pinealocitos, que
están estrechamente relacionadas con las neuronas. Se encuentra rodeada por tejido
conectivo y contiene además astrocitos y capilares sanguíneos. Anatómicamente, la
glándula se encuentra en la línea media del cerebro, entre los dos hemisferios, en una
depresión llamada el surco pineal.
• Trastornos del sueño: Dado que la pineal es clave en la regulación del sueño,
las alteraciones en la producción de melatonina pueden dar lugar a insomnio,
trastornos del ritmo circadiano e incluso trastornos afectivos estacionales.
• Tumores pineales: Aunque son raros, los tumores en la glándula pineal,
conocidos como pinealomas, pueden causar síntomas neurológicos severos,
incluyendo alteraciones en el movimiento ocular, cefaleas y problemas
endocrinos.
• Implicaciones psiquiátricas: Estudios han sugerido que alteraciones en la
función de la pineal pueden estar relacionadas con trastornos psiquiátricos como
la depresión, posiblemente debido a una desregulación en la secreción de
melatonina.
Conclusión