Codificacion Word

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

La codificación en la investigación cualitativa es un proceso esencial mediante el cual se categorizan y etiquetan

sistemáticamente los datos de un texto para identificar temas, patrones o conceptos relevantes en este. Dicho

método se aplica ampliamente en disciplinas como el análisis de contenido, la etnografía y otros enfoques

interpretativos ya que permite aclarar el significado de los datos tanto para el autor como el público de su

investigación.

Comienza con la recopilación de datos cualitativos, que pueden incluir entrevistas, transcripciones, documentos

o registros de observación. Luego de estos datos se extraen segmentos más pequeños como frases o párrafos que

recojan a esencia e intensión del texto, y se les asignan etiquetas o códigos basados en temas emergentes o

conceptos clave. Por ejemplo, si el estudio se centra en actitudes hacia la sostenibilidad, los códigos podrían

incluir "conciencia ambiental", "prácticas sostenibles" o "actitudes positivas/negativas".

La importancia de la codificación radica en su capacidad para organizar datos complejos, facilitar la

identificación de patrones y hacer más fácil la interpretación de los resultados. Este enfoque no solo mejora la

gestión y el análisis de grandes volúmenes de datos cualitativos, sino que también permite a los investigadores

explorar diferentes niveles de abstracción y profundidad interpretativa según los objetivos del estudio. En

resumen, la codificación es fundamental para transformar datos en información significativa, facilitando así la

generación de conocimiento y la formulación de conclusiones basadas en evidencia sólida y fundamentada.

El proceso llevado acabo de codificación de las fichas se inició con la construcción de unas categorías según las

cuales se iba a organizar la información, estas son economía, impacto ambiental, desarrollo sostenible, impacto

social, salud y participación comunitaria. Seguido de esto cada uno de los trabajos se estudió detalladamente

para asignarle una o varias categorías teniendo en cuenta, los diversos enfoques que maneja cada uno de los

trabajos, respaldando la decisión de que categorías se le asignaran con fragmentos de los textos que evidencien

claramente que dicha ficha ha tomado ese enfoque en el que se categorizo. Los resultados obtenidos son los

siguientes:
Código- Relaci
Nombre Autor Año Fragmentos Reflexión
Color on

comprender el concepto
Salud
de un Plan de Manejo
Ambiental (PMA) y sus Este documento
Impacto e Impacto componentes, así como su respalda el tema de
incidencia de social aplicación en la industria investigación al
la industria Desarrolllo petrolera, específicamente proporcionar
petrolera en el sostenible en Colombia. También información detallada
desarrollo busca identificar los sobre el impacto de la
social impactos sociales, industria
2, 3, 4,
económico y ambientales, y petrolera en Colombia,
PATIÑO 5, 6, 7,
ambiental en económicos de la así como sobre las
GUTIERREZ 8, 9,
los municipios 2014 industria petrolera, así estrategias de gestión
LENIN 10, 11,
más como los factores social y ambiental en el
FERNEY 12, 13,
productores políticos y culturales que sector. Su análisis y
14, 15
del influyen en ella. Además, conclusiones
impacto
Magdalena el texto destaca la contribuyen
ambiental
medio importancia de una al desarrollo de
santandereano política integral de políticas y prácticas
en los años hidrocarburos que aborde más sostenibles en el
2000 al 2010 estos aspectos para un ámbito
desarrollo sostenible y el energético y ambiental.
bienestar de las
comunidades afectadas.

Impacto panorama detallado del


social marco legal nacional e
internacional relacionado
Estudio del Impacto con la gestión ambiental Análisis de cómo los
impacto social ambiental en la industria y la contenidos de los
y ambiental prevención de la textos respaldan el
por los contaminación marina. A tema de investigación
derrames de través de una serie de o
1, 3, 4,
crudo leyes, decretos y contribuyen al
MENDIVELS 5, 6, 7,
ocurridos en convenios, se establecen desarrollo de la
O OROSCO 8, 9,
el oleoducto 2015 normativas y protocolos comprensiónt sobre la
PSCAR 10, 11,
trasandino en que buscan proteger los gestión ambiental
EDDUARDO 12, 13,
el sector del recursos naturales en la industria,
Economia 14, 15
municipio de renovables, prevenir la señalando su
Tumaco contaminación en el relevancia y
departamento medio marino y garantizar aplicabilidad en el
de Nariño, en la responsabilidad de los contexto
el año 2015 actores involucrados en específico del estudio.
caso de daños
ambientales. Este
documento refleja la
importancia de la
cooperación regional e
internacional en la
protección del medio
ambiente y destacan la
necesidad de implementar
planes de manejo
ambiental efectivos para
mitigar los impactos
negativos de las
actividades industriales en
el entorno natural.

el manual proporciona un
Impacto enfoque estructurado y
social participativo
para abordar los aspectos
sociales y ambientales en
la industria petrolera. la reflexión, se destaca
Destaca la importancia de cómo el texto
la transparencia, la contribuye al
comunicación efectiva y desarrollo del tema de
Manual para
el compromiso con el investigación sobre la
Examinar los 1, 2, 4,
desarrollo sostenible. Al industria
Aspectos QUINTERO 5, 6, 7,
seguir los pasos petrolera y su impacto
Sociales y HERNANDE 8, 9,
2022 delineados y fomentar la social y ambiental,
Ambientales Z MARIA 10, 11,
participación activa de la proporcionando un
aplicados a la LUCIA Impacto 12, 13,
comunidad y otras partes marco
Industria ambiental 14, 15
interesadas, se puede metodológico sólido y
Petrol
promover una relación práctico para abordar
más sólida entre la estas cuestiones de
industria petrolera y las manera integral y
comunidades locales, participativa.
contribuyendo así al
bienestar social,
económico y ambiental en
las áreas de influencia de
la industria.

Analizar el impacto Este documento


Estudio Impacto socioeconómico de la proporciona una base
1, 2, 3,
socioeconómi social actividad petrolera en el sólida para comprender
HERNANDE 5, 6, 7,
co del impacto departamento del Meta a el
Z PABON 8, 9,
de la actividad 2019 través de un estudio impacto de la industria
JUAN 10, 11,
petrolera en el detallado del desarrollo petrolera en el
CARLOS 12, 13,
departamento Economia agropecuario en la desarrollo
15
del meta altillanura, evaluando las agropecuario en
oportunidades y desafíos Colombia, lo que
que enfrenta la región en contribuye al
términos de uso de la conocimiento general
tierra, productividad sobre el tema y
agrícola, inversión ofrece perspectivas
extranjera, conflictos por valiosas para futuras
el uso del suelo y el papel investigaciones en este
de las políticas campo.
gubernamentales en el
fomento del desarrollo
económico
regional.

La brecha de
Impacto comunicación entre las
social empresas petroleras y
las comunidades donde
ofrece un análisis operan refleja una
profundo de la brecha de desconexión crítica que
comunicación existente exacerba los impactos
entre las empresas sociales y ambientales
petroleras y las de la industria. Esta
Analasis de la
1, 2, 3, comunidades donde falta de diálogo y
brecha de
NAVARRO 4, 6, 7, operan. A través de la transparencia genera
comunicación
CAMARGO 8, 9, revisión de diversas desconfianza y
entre la 2016
JESUS 10, 11, fuentes y la identificación conflictos,
industria
ANDRES Participación 12, 13, de los impactos sociales y perjudicando tanto a la
petrolera y las
comunidades comunitaria 15 ambientales de la comunidad como a las
industria, el texto propone propias empresas. Un
un manual como manual enfocado en
herramienta para mejorar mejorar la
la transparencia y la transparencia y la
participación ciudadana. participación
ciudadana se presenta
como una herramienta
esencial para mitigar
estos problemas.

Este artículo de Portafolio El ataque al oleoducto


evaluacion del describe un ataque al Bicentenario, descrito
Impacto
impacto 1, 2, 3, oleoducto Bicentenario, en un artículo de
ambiental
ambiental HERRERA 4, 5, 7, uno de los ejemplos Portafolio, pone de
debido al MESA 8, 9, concretos de los impactos relieve los serios
2018 sociales y de seguridad desafíos de seguridad y
transporte de EDINSON 10, 11,
hidrocarburos FERNEY 12, 13, que generan los sociales que enfrentan
por tuberias Impacto 14, 15 oleoductos.La noticia las empresas petroleras
en Colombia social ilustra los desafíos que en Colombia, así como
enfrentan las empresas las comunidades que
petroleras que operan en habitan en las áreas de
Colombia y las influencia de estos
comunidades que viven en oleoductos. Este
las zonas de influencia de incidente subraya la
los oleoductos.Es una complejidad del
fuente de información contexto social y
valiosa para comprender político en el que se
el contexto social y lleva a cabo el
político en el que se transporte de
desarrolla el transporte de hidrocarburos,
hidrocarburos. mostrando cómo los
conflictos y la falta de
seguridad pueden
agravar los impactos
negativos en las
comunidades locales.

Impacto En el contexto de la
ambiental industria petrolera y la
explotación de
yacimientos no
convencionales, la gestión
integral de las aguas
residuales derivadas del Este estudio sobre los
fracturamiento hidráulico desafíos de la gestión
representa un desafío integral de las
crítico. A través de una aguasresiduales del
Desafíos de revisión exhaustiva de la fracturamientohidráulic
la gestión literatura y el análisis de o en yacimientos no
integral de las experiencias convencionales aborda
aguas 1, 2, 3, internacionales, se han una problemática
residuales del Sedano 4, 5, 6, identificado estrategias crucial en la industria
Fracturamient Durante, M. A 8, 9, clave para abordar este
2022 petrolera. A través de
o Vargas 10, 11, problema.Los hallazgos
Impacto una revisión
hidráulico en Pineda, B. C 12, 13, indican que la
social documental rigurosa,
yacimientos 14, 15 sostenibilidad y la se han identificado
no responsabilidad ambiental estrategias para
convencionale deben ser pilares enfrentar los impactos
s fundamentales en la ambientales y
gestión de las aguas económicos derivados
residuales. Los operadores de la fracturación
de pozos no hidráulica.
convencionales deben
considerar factores
ambientales, sociales y
económicos al diseñar
estrategias de tratamiento
y minimización del gasto
hídrico. Además, la
colaboración internacional
y el intercambio de
mejores prácticas son
esenciales para enfrentar
este desafío global.

Impacto ambiental y
Impacto social: El texto destaca
ambiental cómo las actividades
petroleras
afectan los ecosistemas y
las comunidades en las
zonas donde se llevan a
cabo. Se menciona la
el artículo aborda la
necesidad de respetar la
delicada interacción
normatividad ambiental y
entre la industria
diseñar planes de manejo
petrolera y el medio
adecuados para evitar
ambiente, así como su
daños al entorno natural y
impacto en las
social.
comunidades locales.
2. Equilibrio entre
Se destaca la necesidad
desarrollo y preservación:
de equilibrar el
Se plantea el desafío de
desarrollo económico
Impacto encontrar
1, 2, 3, con la sostenibilidad
ambiental de un equilibrio entre el
4, 5, 6, ambiental,
la indutria Ardila desarrollo de nuevas
7, 9, considerando tanto la
petrolera en el Barbosa, W. 2014 tecnologías para la
10, 11, normatividad existente
medio Y extracción de
ambiemte- Participacion 12, 13, hidrocarburos y la
como los avances
upstream comunitaria 14, 15 preservación de los
tecnológicos
disponibles. La
recursos naturales.
implementación de
Además, se aborda el
planes de manejo
rechazo de algunas
adecuados y la
comunidades afectadas
atención a los efectos
por la industria petrolera.
sociales son cruciales
3. Reflexión sobre la
para evitar la
locomotora
degradación ambiental
mineroenergética: El texto
y garantizar un futuro
invita a revisar los
más armonioso.
impactos ambientales
generados por la actividad
petrolera y a presentar
soluciones que se ajusten
a la normatividad
existente y los avances
tecnológicos
disponibles.
“Extracción de petróleo y
Impacto La investigación
transformaciones
analiza siete
ambiental socioterritoriales” es
transformaciones
responder a la pregunta de
socioterritoriales en la
cómo los pobladores de
comunidad Emiliano
una comunidad enMéxico
Zapata, mostrando que
perciben las
la percepción de los
transformaciones de su
pobladores sobre la
territorio asociadas a una
extracción de petróleo
política deextracción de
Extracción de 1, 2, 3, es predominantemente
petróleo. El estudio se
petróleo y 4, 5, 6, negativa,
enfoca en analizar siete
transformacio Irvin Aguilar 7, 8, especialmente en
2018 transformacionessocioterr
nes Leon 10, 11, términos
itoriales ocurridas en el
socioterritorial Impacto 12, 13, socioculturales y
contexto sociocultural,
es social 14, 15 socioambientales. Esto
socioeconómico,
sugiere que, aunque la
sociopolítico
extracción de petróleo
ysocioambiental de la
puede ser vista como
comunidad Emiliano
un motor económico,
Zapata, destacando los
tambiénconlleva costos
impactos negativos quela
sociales y ambientales
extracción de petróleo ha
significativosque
tenido en su contexto
deben ser reconocidos
sociocultural y
y abordados.
socioambiental.

Impacto Un análisis detallado de la


ambiental dinámica generada por la
industria petrolera en la
región del Magdalena Este texto es un
Participacion Medio y su vinculación recordatorio de que los
comunitaria con el proceso de recursos naturales,
colonización y como el petróleo,
poblamiento desde elsiglo pueden tenerefectos
Petróleo y
1, 2, 3, XX. profundos y duraderos
compromiso De Roux
4, 5, 6, - la identificación de los en la estructura social y
social: El caso Rengifo, S. J
7, 8, 9, cambios demográficos y económica de una
del Francisco Jose 2002
11, 12, de poblamiento en región, y que lagestión
Magdalena Bayona
13, 14, función de la de estos recursos debe
Medio Sarmiento, M.
Impacto 15 consolidación del considerar
Colombiano
social puertoasí como las cuidadosamente tanto
transformaciones los beneficios como los
territoriales y costos para las
losdesequilibrios comunidades
resultantes. afectadas.
- Una aproximación a la
incidencia que tuvieron
las dinámicas de la
industria petrolerasobre la
organización territorial
del Magdalena Medio en
Un periodo de larga
duración.

Impacto Se desarrolla una


ambiental investigación
cualitativa acerca de la
Impacto problemática
social socioambiental en
Desarrollo Tomar decisiones sobre el Puerto Wilches
sostenible uso del territorio y los (Colombia),
recursos naturales : enfocándose en las
Se plantean varias acciones de las
preguntas en relación a comunidades y
este tema, como quiénes organizaciones sociales
Análisis sobre tienen el derecho de tomar contra la extracción y
la decisiones sobre los usos explotación de recursos
participación del territorio y los naturales,
ciudadana y el recursos naturales, los especialmente el
control social factores reales de poder proyecto de fracking.
en el contexto que determinan las Se resalta la labor de
de los 1, 2, 3, visiones de desarrollo en transcripción de
proyectos 4, 5, 6, la sociedad, los entrevistas como
Juarengui, L.
piloto de 7, 8, 9, mecanismos que se deben crucial para
F 2023
investigación 10, 12, implementar para comprender y analizar
Bautista, S. C
integral de 13, 14, garantizar el control social los datos, además de
fracking en el 15 y la efectiva participación describir la
municipio de Participacion de las comunidades en las aproximación
Puerto comunitaria decisiones sobre el acceso cualitativa como
Wilches- y aprovechamiento de los interpretativa y
Santander ecosistemas, y las contextual. Se enfatiza
entre 2020- medidas de compensación el rol del activismo
2022 e indemnización que se social en el control y la
deben adoptar frente a los participación
niveles de contaminación ciudadana frente al
y pérdida de biodiversidad desarrollo extractivista,
generados por la proponiendo
extracción de recursos estrategias para una
naturales. participación efectiva
de las comunidades y
adaptando
metodologías de
socialización a sus
contextos.
Impacto El artículo presenta
social una profunda reflexión
sobre la influencia y la
transformación que ha
tenido la industria
petrolera en la región
del sur de Veracruz,
México. A través del
"Dilemas petroleros" de
análisis de la obra de
Saúl Horacio Moreno
Saúl Horacio Moreno
Andrade, así como una
Andrade, el autor nos
revisión de los conceptos
Consideracion sumerge en una
teóricos utilizados en
es sobre discusión que abarca
dicho trabajo. También se
cultura 1, 2, 3, desde la
incluye un análisis de la
petrolera en el 4, 5, 6, conceptualización del
Jacorzynski, perspectiva teórica y
sur de 2011 7, 8, 9, petróleo hasta las
W Participacion 10, 11, metodológica del autor
Veracruz: una complejas
comunitaria 13, 15 del artículo, Witold
discusión. interacciones entre
Jacorzynski, quien parece
Desacatos, 35, poder, cultura y trabajo
adoptar una postura crítica
185–189 en este contexto
respecto a ciertos
específico.Una de las
enfoques utilizados en el
principales
estudio de la cultura
contribuciones del
petrolera.
artículo radica en la
aplicación del concepto
wittgensteiniano de
"ver como", el cual nos
invita a considerar
diferentes perspectivas
o maneras de entender
el petróleo.

Impacto la empresa de El artículo ofrece una


Japonización” ambiental Yacimientos Petrolíferos mirada profunda y
de la Fiscales Bolivianos crítica sobre las
dominación (YPFB). La autora realiza dinámicas laborales en
patronal y un análisis exhaustivo de la industria petrolera
1, 2, 3, la experiencia de los de Bolivia, destacando
respuesta
4, 5, 6, trabajadores de una cómo la introducción
obrera. El
Julian Vejar, 7, 8, 9, refinería, examinando de de modelos de
caso de una 2019
D 10, 11, manera dialéctica los organización del
empresa Impacto 12, 14, modelos de organización trabajo provenientes de
petrolera en social 15 del trabajo promovidos contextos de alta
Bolivia.
Muela del como una cultura patronal industrialización
Diablo y managerial basada en el genera tensiones y
editores modelo Toyota de trabajo. resistencias entre la
Además, se emplea una patronal y la clase
metodología etnográfica obrera. A través de un
para comprender las enfoque metodológico
complejidades de las riguroso, la autora
relaciones de producción, desentraña las
incluidos los sistemas complejidades de estas
tecnológicos, los relaciones laborales,
mecanismos de vigilancia mostrando cómo los
y control del trabajo, y la trabajadores no son
organización del trabajo meros receptores
como una relación pasivos de estas
dinámica y altamente estrategias de
contradictoria. dominación, sino que
desarrollan formas de
resistencia y
apropiación que
desafían la lógica de la
explotación capitalista.

efectos agudos y El artículo proporciona


Salud subcrónicos de la fracción una visión profunda y
soluble en agua (WSF) de esclarecedora sobre los
petróleo en juveniles de impactos de la
Hoplias aff. malabaricus. contaminación por
Se capturaron peces en hidrocarburos en la
lagunas costeras y se salud de los peces de
aclimataron en el agua dulce,
laboratorio antes de específicamente en la
Acute and comenzar los especie de trahira
subchronic experimentos. La WSF se (Hoplias aff.
effects of preparó utilizando malabaricus). A través
petroleum petróleo pesado y se de un enfoque
on the 1, 2, 3, realizaron pruebas meticuloso y riguroso,
freshwater 6, 7, 8, químicas para determinar los autores logran
Santos, R. M 2024
fish Hoplias 11, 13, su composición. Se arrojar luz sobre los
aff. Impacto 15 llevaron a cabo cuatro efectos agudos y
malabaricus. ambiental experimentos subcrónicos de la
Brazilian independientes con fracción soluble en
Journal of diferentes tiempos de agua del petróleo en
Biology exposición y tres esta especie,
tratamientos de WSF (0%, destacando la
25% y 100%). Se importancia de
realizaron pruebas de comprender las
genotoxicidad, incluyendo consecuencias a largo
el ensayo del cometa y la plazo de la exposición
prueba de micronúcleos, a contaminantes
así como análisis ambientales. Lo que
histopatológicos del tejido hace que este artículo
hepático. Los datos se sea notable es su
analizaron capacidad para
estadísticamente trascender los límites
utilizando pruebas como de un simple estudio
Mann Whitney U y científico y adentrarse
Kruskal-Wallis. Esta en el terreno de la
metodología permitió una conciencia ambiental y
evaluación exhaustiva de la responsabilidad
los efectos del petróleo en social.
los peces a nivel
molecular y morfológico.

Impacto el artículo se centra en el


social diseño de un enfoque
teórico-analítico y
El artículo proporciona
relacional para identificar
Participacion una visión detallada de
y analizar las
comunitaria las transformaciones
transformaciones
socioterritoriales
socioterritoriales en
asociadas a la política
zonas de extracción de
de extracción de
petróleo en México, a
petróleo en México,
través de las percepciones
Socio- centrándose en la
sociales. Se utilizaron
territorial comunidad Emiliano
diversas técnicas e
transformation Zapata. Destaca la
instrumentos provenientes
s importancia de
1, 2, 3, de un enfoque cualitativo
associated considerar los impactos
4, 5, 6, y cuantitativo para la
with oil sociales y ambientales
Aguilar Leon, 7, 8, 9, recolección de
extraction 2018 de la extracción de
I. E 10, 11, información en la
policies in petróleo, así como la
12, 13, comunidad Emiliano
Mexico: The percepción de los
Desarrollo 14 Zapata, ubicada en el
case of the pobladores afectados.
sostenible estado de Veracruz. Estos
Emiliano Además, ofrece una
instrumentos incluyeron
Zapata valiosa contribución al
entrevistas
community campo de la ecología
semiestructuradas
política
aplicadas a autoridades de
latinoamericana al
la comunidad, historias de
abordar el concepto de
vida de los pobladores de
extractivismo petrolero
mayor edad y una
y su relación con la
encuesta con preguntas
sociedad y el medio
cuantitativas y cualitativas
ambiente.
aplicada a una muestra
representativa de la
población.

También podría gustarte