Codificacion Word
Codificacion Word
Codificacion Word
sistemáticamente los datos de un texto para identificar temas, patrones o conceptos relevantes en este. Dicho
método se aplica ampliamente en disciplinas como el análisis de contenido, la etnografía y otros enfoques
interpretativos ya que permite aclarar el significado de los datos tanto para el autor como el público de su
investigación.
Comienza con la recopilación de datos cualitativos, que pueden incluir entrevistas, transcripciones, documentos
o registros de observación. Luego de estos datos se extraen segmentos más pequeños como frases o párrafos que
recojan a esencia e intensión del texto, y se les asignan etiquetas o códigos basados en temas emergentes o
conceptos clave. Por ejemplo, si el estudio se centra en actitudes hacia la sostenibilidad, los códigos podrían
identificación de patrones y hacer más fácil la interpretación de los resultados. Este enfoque no solo mejora la
gestión y el análisis de grandes volúmenes de datos cualitativos, sino que también permite a los investigadores
explorar diferentes niveles de abstracción y profundidad interpretativa según los objetivos del estudio. En
resumen, la codificación es fundamental para transformar datos en información significativa, facilitando así la
El proceso llevado acabo de codificación de las fichas se inició con la construcción de unas categorías según las
cuales se iba a organizar la información, estas son economía, impacto ambiental, desarrollo sostenible, impacto
social, salud y participación comunitaria. Seguido de esto cada uno de los trabajos se estudió detalladamente
para asignarle una o varias categorías teniendo en cuenta, los diversos enfoques que maneja cada uno de los
trabajos, respaldando la decisión de que categorías se le asignaran con fragmentos de los textos que evidencien
claramente que dicha ficha ha tomado ese enfoque en el que se categorizo. Los resultados obtenidos son los
siguientes:
Código- Relaci
Nombre Autor Año Fragmentos Reflexión
Color on
comprender el concepto
Salud
de un Plan de Manejo
Ambiental (PMA) y sus Este documento
Impacto e Impacto componentes, así como su respalda el tema de
incidencia de social aplicación en la industria investigación al
la industria Desarrolllo petrolera, específicamente proporcionar
petrolera en el sostenible en Colombia. También información detallada
desarrollo busca identificar los sobre el impacto de la
social impactos sociales, industria
2, 3, 4,
económico y ambientales, y petrolera en Colombia,
PATIÑO 5, 6, 7,
ambiental en económicos de la así como sobre las
GUTIERREZ 8, 9,
los municipios 2014 industria petrolera, así estrategias de gestión
LENIN 10, 11,
más como los factores social y ambiental en el
FERNEY 12, 13,
productores políticos y culturales que sector. Su análisis y
14, 15
del influyen en ella. Además, conclusiones
impacto
Magdalena el texto destaca la contribuyen
ambiental
medio importancia de una al desarrollo de
santandereano política integral de políticas y prácticas
en los años hidrocarburos que aborde más sostenibles en el
2000 al 2010 estos aspectos para un ámbito
desarrollo sostenible y el energético y ambiental.
bienestar de las
comunidades afectadas.
el manual proporciona un
Impacto enfoque estructurado y
social participativo
para abordar los aspectos
sociales y ambientales en
la industria petrolera. la reflexión, se destaca
Destaca la importancia de cómo el texto
la transparencia, la contribuye al
comunicación efectiva y desarrollo del tema de
Manual para
el compromiso con el investigación sobre la
Examinar los 1, 2, 4,
desarrollo sostenible. Al industria
Aspectos QUINTERO 5, 6, 7,
seguir los pasos petrolera y su impacto
Sociales y HERNANDE 8, 9,
2022 delineados y fomentar la social y ambiental,
Ambientales Z MARIA 10, 11,
participación activa de la proporcionando un
aplicados a la LUCIA Impacto 12, 13,
comunidad y otras partes marco
Industria ambiental 14, 15
interesadas, se puede metodológico sólido y
Petrol
promover una relación práctico para abordar
más sólida entre la estas cuestiones de
industria petrolera y las manera integral y
comunidades locales, participativa.
contribuyendo así al
bienestar social,
económico y ambiental en
las áreas de influencia de
la industria.
La brecha de
Impacto comunicación entre las
social empresas petroleras y
las comunidades donde
ofrece un análisis operan refleja una
profundo de la brecha de desconexión crítica que
comunicación existente exacerba los impactos
entre las empresas sociales y ambientales
petroleras y las de la industria. Esta
Analasis de la
1, 2, 3, comunidades donde falta de diálogo y
brecha de
NAVARRO 4, 6, 7, operan. A través de la transparencia genera
comunicación
CAMARGO 8, 9, revisión de diversas desconfianza y
entre la 2016
JESUS 10, 11, fuentes y la identificación conflictos,
industria
ANDRES Participación 12, 13, de los impactos sociales y perjudicando tanto a la
petrolera y las
comunidades comunitaria 15 ambientales de la comunidad como a las
industria, el texto propone propias empresas. Un
un manual como manual enfocado en
herramienta para mejorar mejorar la
la transparencia y la transparencia y la
participación ciudadana. participación
ciudadana se presenta
como una herramienta
esencial para mitigar
estos problemas.
Impacto En el contexto de la
ambiental industria petrolera y la
explotación de
yacimientos no
convencionales, la gestión
integral de las aguas
residuales derivadas del Este estudio sobre los
fracturamiento hidráulico desafíos de la gestión
representa un desafío integral de las
crítico. A través de una aguasresiduales del
Desafíos de revisión exhaustiva de la fracturamientohidráulic
la gestión literatura y el análisis de o en yacimientos no
integral de las experiencias convencionales aborda
aguas 1, 2, 3, internacionales, se han una problemática
residuales del Sedano 4, 5, 6, identificado estrategias crucial en la industria
Fracturamient Durante, M. A 8, 9, clave para abordar este
2022 petrolera. A través de
o Vargas 10, 11, problema.Los hallazgos
Impacto una revisión
hidráulico en Pineda, B. C 12, 13, indican que la
social documental rigurosa,
yacimientos 14, 15 sostenibilidad y la se han identificado
no responsabilidad ambiental estrategias para
convencionale deben ser pilares enfrentar los impactos
s fundamentales en la ambientales y
gestión de las aguas económicos derivados
residuales. Los operadores de la fracturación
de pozos no hidráulica.
convencionales deben
considerar factores
ambientales, sociales y
económicos al diseñar
estrategias de tratamiento
y minimización del gasto
hídrico. Además, la
colaboración internacional
y el intercambio de
mejores prácticas son
esenciales para enfrentar
este desafío global.
Impacto ambiental y
Impacto social: El texto destaca
ambiental cómo las actividades
petroleras
afectan los ecosistemas y
las comunidades en las
zonas donde se llevan a
cabo. Se menciona la
el artículo aborda la
necesidad de respetar la
delicada interacción
normatividad ambiental y
entre la industria
diseñar planes de manejo
petrolera y el medio
adecuados para evitar
ambiente, así como su
daños al entorno natural y
impacto en las
social.
comunidades locales.
2. Equilibrio entre
Se destaca la necesidad
desarrollo y preservación:
de equilibrar el
Se plantea el desafío de
desarrollo económico
Impacto encontrar
1, 2, 3, con la sostenibilidad
ambiental de un equilibrio entre el
4, 5, 6, ambiental,
la indutria Ardila desarrollo de nuevas
7, 9, considerando tanto la
petrolera en el Barbosa, W. 2014 tecnologías para la
10, 11, normatividad existente
medio Y extracción de
ambiemte- Participacion 12, 13, hidrocarburos y la
como los avances
upstream comunitaria 14, 15 preservación de los
tecnológicos
disponibles. La
recursos naturales.
implementación de
Además, se aborda el
planes de manejo
rechazo de algunas
adecuados y la
comunidades afectadas
atención a los efectos
por la industria petrolera.
sociales son cruciales
3. Reflexión sobre la
para evitar la
locomotora
degradación ambiental
mineroenergética: El texto
y garantizar un futuro
invita a revisar los
más armonioso.
impactos ambientales
generados por la actividad
petrolera y a presentar
soluciones que se ajusten
a la normatividad
existente y los avances
tecnológicos
disponibles.
“Extracción de petróleo y
Impacto La investigación
transformaciones
analiza siete
ambiental socioterritoriales” es
transformaciones
responder a la pregunta de
socioterritoriales en la
cómo los pobladores de
comunidad Emiliano
una comunidad enMéxico
Zapata, mostrando que
perciben las
la percepción de los
transformaciones de su
pobladores sobre la
territorio asociadas a una
extracción de petróleo
política deextracción de
Extracción de 1, 2, 3, es predominantemente
petróleo. El estudio se
petróleo y 4, 5, 6, negativa,
enfoca en analizar siete
transformacio Irvin Aguilar 7, 8, especialmente en
2018 transformacionessocioterr
nes Leon 10, 11, términos
itoriales ocurridas en el
socioterritorial Impacto 12, 13, socioculturales y
contexto sociocultural,
es social 14, 15 socioambientales. Esto
socioeconómico,
sugiere que, aunque la
sociopolítico
extracción de petróleo
ysocioambiental de la
puede ser vista como
comunidad Emiliano
un motor económico,
Zapata, destacando los
tambiénconlleva costos
impactos negativos quela
sociales y ambientales
extracción de petróleo ha
significativosque
tenido en su contexto
deben ser reconocidos
sociocultural y
y abordados.
socioambiental.