Roque Lesly U3T2a2
Roque Lesly U3T2a2
Roque Lesly U3T2a2
Licenciado: Víctor
Orlando Velasquez
Navarro
Cuenta: 20131001628
Lesly Vanessa Roque
Velasquez
Literatura Hondureña
Cuento de la guerra
Eduardo Bahr
Unidad 3
Tema 2
La Vanguardia en Honduras
Temáticas sociales y políticas: busca abordar temas sociales y políticos relevantes de manera
crítica y provocativa. En "El cuento de la guerra", Bärh reflexiona sobre la violencia, la opresión y
la injusticia que caracterizan la realidad hondureña durante la guerra civil.
Lenguaje y estilo arriesgados: La obra utiliza un lenguaje y estilo literario arriesgados, que
pueden incluir juegos de palabras y experimentación con la sintaxis, lo que contribuye a su
carácter vanguardista. En "El cuento de la guerra", Bärh utiliza un lenguaje poético y simbólico,
mezclando el español con palabras y expresiones indígenas, para crear una atmósfera única y
transmitir la experiencia traumática de la guerra.
Para justificar estas afirmaciones, es necesario analizar los rasgos formales y los temas
principales de la obra. A continuación, se presentan los análisis correspondientes:
R/= Rasgos Formales: la obra utiliza diferentes puntos de vista narrativos para contar la historia. Esto se
puede observar en el siguiente fragmento de la novela (página 56):
"Desde mi ventana veo pasar los días. Los veo pasar como si fueran pájaros de colores. Los veo pasar
como si fueran nubes que se desvanecen en el cielo. Los veo pasar como si fueran hojas que caen de los
árboles en otoño. Los veo pasar como si fueran olas que se rompen en la orilla del mar."
En cuanto a los rasgos formales, la obra utiliza diferentes puntos de vista narrativos para contar la
historia. Esto se puede observar en el siguiente fragmento de la novela (página 56):
Este fragmento muestra cómo el narrador utiliza diferentes metáforas para describir su percepción del
paso del tiempo. Esta técnica de mezclar diferentes puntos de vista y utilizar metáforas crea una narrativa
fragmentada y subjetiva, característica de la narrativa vanguardista.
Tema
En cuanto al tema principal de la obra, se puede identificar una exploración de la alienación moderna y la
búsqueda de identidad. Esto se refleja en el siguiente fragmento de la novela (página 78):
"Me siento perdido en este mundo. No sé quién soy ni a dónde voy. Todo parece absurdo y sin sentido.
Me siento como un extraño en mi propia vida."
Este fragmento muestra cómo el personaje principal experimenta una sensación de alienación y
desconexión con el mundo que lo rodea.
a) Tema: ¿Cuál es el tema o temas principales de la obra? ¿Guardan alguna relación con la
estética realista precedente o por el contrario abordan temas más líricos (personales),
absurdos y/o de alienación moderna?
R/= El tema principal de la obra es la guerra y sus consecuencias en la vida de las personas. El
cuento de la guerra, escrito por Eduardo Bärh, aborda temas de alienación moderna en lugar de
estar relacionado con la estética realista precedente. El cuento se centra en la experiencia
personal del autor durante la guerra y utiliza un enfoque más subjetivo y poético para explorar
los efectos emocionales y psicológicos del conflicto.