Marco Legal de Inclusion en Tucuman

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

LA INCLUSIÓN ESCOLAR DE

ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN


LA NORMATIVA PROVINCIAL ACTUAL

María Victoria González Hernández


LEY 26.378 Adhiere a la
Convención sobre los
Derechos de las
Personas con Discapacidad
Convención sobre los
( 2008)
Derechos de las
LEY 2077 Adquiere rango
Personas con Discapacidad
constitucional (2014)
( 2006)
LEY DE EDUCACIÓN
NACIONAL (LEN)
Nº 26.206
(2006)

Convención sobre
los Derechos del
Niño
(1989) Ley 26.061 Protección
Integral de los Derechos de
Niños , Niñas y
Declaración Universal de los Derechos Humanos Adolescentes ( 2005)
Jerarquía Normativa

Constitución Nacional= Pactos y Convenciones


Internacionales

Leyes Nacionales
(Res. CFE)

Leyes Provinciales

Decretos
Resoluciones
Mundial
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD – ONU – 2006

Argentina
LEY 26378 de 2008 ASUME COMO LEY LA CONVENCION
LEY 27044 en 2014 OTORGA RANGO CONSITUCIONAL A LA CONVENCION

LEY NACIONAL DE EDUCACION 26206 (2006) MODALIDAD DE EDUCACION ESPECIAL

RESOLUCIÓN DEL CFE 311/16 (2016)

Tucumán
“LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS Y CURRICULARES PARA LA MODALIDAD DE ESDUCACION
ESPECIAL EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN” - RESOLUCION 657/5 (2010)
Nuevo anexo VIII “Servicio de Inclusión escolar de estudiantes con Discapacidad”
Resolución n° 602/5 MEd (31/5/2019 )
Resolución n° 603/5 MEd (2019)
Resolución n° 638/Med (2020)
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
CON DICAPACIDAD , 2006 NUEVA YORK,
ARGENTINA EN 2008 ASUME COMO LEY 26378
RENGO CONSTITUCIONAL EN 2014 COMO LEY 27044
• Modelo social Mundial
• Sujeto de derecho Argentina
• Discapacidad como condición
• Principios de la Convención
• Accesibilidad /barreras Art. 1 , 2 y 3
Art. 8 y 9
• Toma de conciencia
Art. 24
• Diseño universal
• Ajustes razonables

• Educación: artículo 24
Marco normativo y organizativo nacional
LEY 26378 de 2008 ASUME COMO LEY LA CONVENCION
LEY 27044 de 2014 le otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.

Ley 25.504 de 2001, Modificación de la Ley Nº 22.431. Establece que el Ministerio de Salud de la Nación expedirá el
Certificado Único de Discapacidad. Alcances de los certificados emitidos por las provincias adheridas a la Ley Nº
24.901.

LEY 24901 (1997)“Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas
con Discapacidad”, el Decreto 762/97, por el que se crea es Sistema Único de Prestaciones Básicas para personas con
Discapacidad, y el Decreto 1193/98, Reglamentario de la Ley de Prestaciones Básicas, crean la estructura jurídico
institucional necesaria para la implantación del Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad
Ministerio de Salud, a través de la Resolución 1328/2006, efectúa una modificación del “Marco Básico de
Organización y Funcionamiento de Prestaciones y Establecimientos de Atención a Personas con discapacidad”

LEY NACIONAL DE EDUCACION 26206 (2006) MODALIDAD DE EDUCACION ESPECIAL

RESOLUCIÓN DEL CFE 311/16 (2016)


PRESTACIONES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SALUD - LEY 24.901 MARCO BÁSICO EDUCACIÓN – LEY 26.206 LEY NACIONAL
DE EDUCACIÓN LEN - ARTÍCULO 42
• SERVICIOS TERAPEUTICOS EDUCATIVOS • La Educación Especial es la Modalidad del Sistema
Estimulación Temprana, Centro Educativo Educativo destinada a asegurar el derecho a la
Terapéutico CET, Centro de Día educación de las personas con discapacidades,
• SERVICIOS EDUCATIVOS temporales o permanentes, en todos los niveles y
modalidades del Sistema. Se rige por el principio de
Escolaridad, capacitación laboral, formación laboral
P inclusión educativa.
• SERVICIOS ASISTENCIALES • Se debe garantizar la integración de los alumnos con
Pequeños hogares - Residencias - Hogares discapacidades en todos los niveles y modalidades
• SERVICIOS DE REHABILITACION según las posibilidades de cada persona.
Centros de rehabilitación
La Educación Especial en el Sistema Educativo

Ley de Educación Nacional 26.206


SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

Niveles Modalidades

Educ. Rural
Inicial Primario Secundario Superior Educ. Especial
Educ. Técnico Profesional

Educ. jóvenes y
Adultos
Educ. Artística
Educ. Intercultural
Bilingüe
Educ. Domiciliaria y
Hospitalaria
Educ. Contexto de
Privación de Libertad
Argentina
Resolución CFE N° 311/16
 Cuerpo de la Resolución
 Anexo I: « Promoción, Acreditación, Certificación y
Titulación de estudiantes con discapacidad»

 Anexo II: «Ejes prioritarios para la confección del


Proyecto Pedagógico para la Inclusión (PPI)»

 Anexo III: Observaciones acerca de las


configuraciones de apoyo en el punto 15 del ANEXO II

 Anexo IV: Informe de desarrollo de capacidades,


saberes específicos y competencias adquiridas
La Resolución del CFE N° 311/16
• Reconocimiento de que las escuelas tienen prohibido negar la inscripción o reinscripción de los estudiantes por motivos de
discapacidad, ya que negar la inscripción por este motivo es un acto de discriminación
• El sistema educativo deberá asegurar el apoyo para el acompañamiento de las trayectorias escolares de los estudiantes con
discapacidad a partir de un trabajo corresponsable entre los niveles y las modalidades, para garantizar que pueda aprender
en igualdad de condiciones.
• Los equipos educativos orientaran y acompañaran las trayectorias escolares de los estudiantes con discapacidad,
realizando los ajustes necesarios para favorecer el proceso de inclusión.
• La participación de la familia en el proceso educativo.
• Reconociendo el modelo social de la discapacidad, se trabajara en forma conjunta para fortalecer practicas inclusivas y
diseñar los ajustes razonables en función delas barreras que se van presentando.
• Reconoce el ingreso de los /as estudiantes con discapacidad, en igualdad de condiciones con los demás, es a los 6 años
de edad en Nivel Primario, como así también su trayectoria escolar será documentada mediante una evaluación formal,
en igualdad de condiciones y sin discriminación. Tienen derecho a tener el mismo boletín, que debe ser emitido por la
escuela común.
• También se destaca la importancia del PPI ( Proyecto pedagógico Individual) y la obligatoriedad de ser evaluado y
calificado de acuerdo con el mismo.
• Se destaca que el titulo secundario y el certificado de terminación del nivel habilitan el ingreso del alumno a la universidad
y a estudios terciarios.

• https://www.facebook.com/art24porlaEducacionInclusiva/videos/943983612408506/
LA MODALIDAD DE EDUCACION
ESPECIAL EN TUCUMAN

Oferta Educativa de la Modalidad en la
Jurisdicción

LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS
Y CURRICULARES PARA LA
MODALIDAD EDUCACION
ESPECIAL

EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN

Resol. Ministerial Nº 657/5 (Med)


2010
Opciones organizativas
que ofrece la Modalidad Educación Especial en Tucumán

Centros de Atención temprana

•Atención Temprana

Equipo Coordinador Central y Equipos Interdisciplinarios e itinerantes

•Inclusión Escolar

Escuelas de Educación Especial

•Ed. Inicial Especial


•Ed. Primaria Especial
•Ed. Integral Secundaria Especial de Adolescentes y jóvenes SEISE
•Ed. Integral de Jóvenes y adultos con discapacidad
•Servicio de Inclusión escolar de estudiantes con discapacidad

Aulas de Educación Especial con sede en escuelas de educación


obligatoria
•Aulas Especiales
Normativa de Educación Especial en Tucumán

LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS Y
CURRICULARES PARA LA
MODALIDAD EDUCACION ESPECIAL
EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Resolución Ministerial Nº 657/5 (MEd)
2010

SERVICIO DE INCLUSIÓN ESCOLAR DE


ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

Resolución Ministerial Nº 0602/5


(MEd) 2019
RESOLUCION N°0602/5 MEd

Servicio de inclusión escolar para


estudiantes con discapacidad
Mayo 2019
RESOLUCION N°0603/5 MEd

Sistema de certificación y titulación de


Estudiantes con discapacidad
Mayo 2019
RESOLUCION N°0638/5 MEd

Sistema de certificación de nivel inicial y


primario de Estudiantes con discapacidad
Agosto 2020
Servicio de inclusión escolar para estudiantes con
discapacidad

1 2 3 4

Servicio de Inclusión Dinámica del Trayectoria


Escolar de Estudiantes Servicio de
Educación Inclusión
Educativa de los
con Discapacidad:
Inclusiva Escolar de Estudiantes del
Marco conceptual Servicio de
Estudiantes con
Actores del proceso Discapacidad Inclusión Escolar
Recorrido Histórico de la educación especial
EDUCACION INCLUSIVA
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define la inclusión como

“una estrategia dinámica para responder en forma


proactiva a la diversidad de los/as estudiantes y concebir
las diferencias individuales no
a
como problema sino como
oportunidades para enriquecer el aprendizaje” UNESCO (2005:12).
Guidelines for Inclusión: Ensuring Access to Education for All. París, .

En los últimos quince años aproximadamente, el concepto de educación


inclusiva ha evolucionado hacia la idea de que todos los niños y jóvenes,
no obstante las diversidades culturales, sociales y de aprendizaje,
deberían tener oportunidades de aprendizaje equivalentes en todos los
tipos de escuelas
UNESCO (2008): “La educación inclusiva: el camino hacia el futuro”. Ginebra, 25 - 28 de noviembre.
1 Educación Inclusiva

Políticas
Culturas

Escuela
inclusiva

Prácticas
Espacios compartidos:
Comprenden los proyectos
Experiencias educativas 01 interinstitucionales que promueven
inclusivas: proyectos que experiencias educativas inclusivas
promueven la cultura sistemáticas
inclusiva; Ej.: jornadas 02
deportivas o recreativas,
actos escolares, visitas a El Servicio de Inclusión Escolar
de Estudiantes con Discapacidad:
instituciones, etc. 03 pertenece a la estructura organizativa
y funcional de la Modalidad
Educación Especial

Acciones de Educación Inclusiva


2 . (a) Marco Conceptual

- Enfoque funcional ecológico


- Modelo social de la discapacidad.
C - Planificación centrada en la persona
o
- Autodeterminación
n
M
c
a - Barreras al aprendizaje y la participación
e
r
p - Diseño universal del aprendizaje
c
o
t - Sistemas de apoyo
u
a
l
- Corresponsabilidad
- Transversalidad
- Abordaje integral e interdisciplinario.
2 . (b) Actores

FAMILIA
ESCUELA

ESTUDIANTES

EQUIPOS
DE
APOYO
COMPOSICIÓN TIPOS DE EQUIPOS
Profesiones
del Prof. En Educación Equipos Eq. de Escuelas de
interdisciplinarios e
EQUIPO BASE Especial Itinerantes de Apoyo
Educación Especial
(gestión estatal y
In. Escolar privada)
Fonoaudiología

Trabajo Social
Eq. de Aulas de Equipos Particulares
Educación Especial Interdisciplinarios de
Psicología en Esc. de Apoyo a la Inclusión
Educación Escolar de Estud.
Obligatoria con Discapacidad
3 . Dinámica del Servicio

D S - Aspectos de la dinámica interna de los equipos


i e del servicio de inclusión escolar.
n r
d - Modalidades de acompañamiento del equipo de
á v
m
e
i
apoyo
l - Evaluación integral
i c
c i - Diseño de abordaje integral de la situación
a o educativa
- Documentos del diseño: Acta acuerdo, Informe
Interdisciplinario, Proyecto Pedagógico
Individual y Disposición de exención
DINÁMICA:
Acompañamientos
Orientación, intervención y acompañamiento al estudiante
a la familia, docentes, contexto educativo y
comunitario
Atención educativa del estudiante y su a la familia
propuesta didáctica
Gestión de recursos y estrategias a la institución
especializadas educativa

Sistemas de Apoyo
DOCUMENTOS
DEL
DISEÑO DE
ABORDAJE
INTEGRAL

• El Diseño vincula la evaluación integral con los procesos


organizacionales del Servicio.
• Prevé objetivos y acciones a desarrollar en distintas áreas, con los
actores del proceso y la comunidad en general.
4 Trayectoria Educativa de los estudiantes del Servicio de
Inclusión Escolar

T
r E
Art 24: el ingreso a la
a d escolaridad obligatoria no
y u - Matriculación puede condicionarse por
e c motivos de discapacidad
c a
- Doble matriculación.
(edad, y hasta 2 años de
t t - Evaluación de los saberes y permanencia)
o i
r v
competencias del estudiante: Art 124 a 127
i a acreditación, promoción, certificación
a y titulación
Resolución
638/5
En la Provincia se construyó normativa para que MEd
Estudiantes con Discapacidad obtengan:

 Las otorgan la escuelas donde cursó el último año


Certificación de Nivel Inicial del Nivel.
 No se especifica si contó con apoyos intensivos
(PPI).
Certificación de Nivel Primario  Si cursó en Escuela de la Modalidad Educación
Especial, recibe idéntico Certificado

TITULOS DE NIVEL SECUNDARIO PARA ESTUDIANTES CON


DISCAPACIDAD
Para estudiantes egresados a partir de 2017 en adelante, conforme
a vigencia de la Resolución Nº 311/16.
MODELO DE CERTIFICADO NIVEL SECUNDARIO
5 posibles
situaciones

Asignatura Calificación Condición Mes Año Establecimiento


CONDICIÓN

REGULAR
• Cursado conforme a la Resolución N°1224
MEd.
• ECD alcanzan objetivos y contenidos del
Diseño Curricular del Nivel Secundario.

• Apoyos de acceso y metodológicos.

• Recibirán el título correspondiente a la


orientación cursada, sin observaciones.
CONDICIÓN:

PPI (Proyecto Pedagógico Individual)


S/Res. 2017 - 2945 – APN-ME. En cada
espacio curricular en el cual el
estudiante con discapacidad contara
con ajustes de objetivos y contenidos
del Diseño Curricular del Nivel
Secundario.

Observaciones
Se detallarán las Capacidades
S/Res.2017 -2509 - APN – ME. En cada
“Desarrollo de CAPACIDADES según IPA: Capacidad se consignará la sigla
Resolución de Problemas: Alc. 2ºC.NP; “Alc” (Alcanzado) y se especificará
Pensamiento Crítico: Alc. 2ºC.NP; Aprender a el nivel obtenido acorde a los
aprender: Alc. CB.NS; Trabajo con otros: Alc. Indicadores de Progresión de
CO.NS; Comunicación: Alc. CB.NS; Compromiso Aprendizaje (IPA) - Resolución del CFE
y responsabilidad: Alc. CB.NS” N°330/17“
Saberes
Adquiridos Medidas de CONDICIÓN:

excepcionalidad EQUIVALENCIA
Se indicará ante movilidad de los
estudiantes S/Res. CFE N° 102/10.

Equivalencias Exenciones SABERES ADQUIRIDOS


Se indicará ante movilidad
de los estudiantes S/Res.
Se entiende por Exención a la dispensa que
CFE N°se le otorga al
102/10.
alumno respecto del cursado y acreditación de una
Asignatura,EXCEPTUADO
Materia, Espacio Curricular o Área, la cual lo
exime deMedida
la asistencia a las clases
de excepcionalidad de lademisma,
con Disposición dedelos
la Dirección Educación
exámenes Especial.
y de otras obligaciones
En el espacio inherentes
curricular para el cual fueraagestionada,
la cargase
curricular”. Esta medida
consignará noy afecta
en el mes u obstruye
año, la fecha la obtención
de dicha Disposición. No conlleva
calificación. Deberá ajustarse a la normativa emita al respecto por la
de la correspondiente Certificación o Titulación del nivel
Modalidad Educación Especial.
que curse.
Estudiantes que cursaron educación secundaria en Modalidad de Educación
Técnico Profesional Modalidad Artística (Bachiller en Arte con Especialidad y
Artístico- Técnico)

Cuando el estudiante alcance la totalidad de las capacidades


profesionales correspondiente a un título de una especialidad, se
otorgará el mismo en igualdad de condiciones que sus compañeros.

Cuando el estudiante no alcance la totalidad de las capacidades


profesionales descriptas en el “perfil profesional” del título de una
especialidad, se acreditará en el certificado analítico la trayectoria
recorrida y se detallará dentro del campo “Observaciones” la siguiente
leyenda:

“Según Res. CFE Nº 311/16, Art. 41, esta certificación


no es habilitante para el ejercicio profesional, por la
responsabilidad civil que dicha titulación conlleva.”
Certificación de Validez Provincial SEISE
Ley de Educación de la Provincia de Tucumán Nº 8391 Art 13
Todos los establecimientos educativos que
integran el Sistema Educativo Provincial,
sean éstos de gestión estatal o privada. y
reciban o no subsidio del Estado, están
obligados a incorporar a su Proyecto
Educativo Institucional la integración de
alumnos con necesidades educativas
derivadas de discapacidad y a ejecutar
tales procesos de integración de
conformidad con las normativas vigentes.
Otras normativas provinciales
• Resolución n° 901

• Ley de Integración Escolar, Ley N° 7857


• Decreto N° 1083/5 MEd ( mayo 2021)

• Protocolo de regreso seguro


 Circular 2. Dirección de Educación Especial. Anexo I. Modalidad
Educación Especial. “Protocolo para el regreso a clases”.
DEE ECC Profesora
Viviana Páez

EQUIPO COORDINADOR CENTRAL DE


INTEGRACION ESCOLAR
Dirección de Educación Especial
Corrientes 459
Tel 4526404 - Centrex 5404
Santa Fe 850 – Primer Piso Correo :
Tel. 4222913 – Centrex 4151 equipocoordinador08@gmail.com
Correo: direducesp@gmail.com
68 Instituciones de la Modalidad Educación Especial con
Servicio de Integración Escolar

Escuelas de Educación Especial – Gestión estatal

Escuelas de Educación Especial – Gestión privada


Aulas de Educación Especial con sede en Escuelas de Educación Obligatoria

Equipos Interdisciplinarios e Itinerantes de Apoyo a la Integración Escolar

Centro de Estimulación Temprana CET


CIRCUITO TERRITORIAL I - 15 instituciones

Esc. de Ed. Esp. Burruyacu


Equipo Interdisciplinario e
Itinerante de Apoyo a la
Integración Escolar - Burruyacu

Equipo Interdisciplinario e Esc. de Ed. Esp. Dr. Julio B. Quirós


Itinerante de Apoyo a la
Integración Escolar - Alderetes Esc. de Ed. Esp. Dr. Julio B. Quirós –
Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad

Esc.de Ed. Esp. Hellen Adams Keller -


Equipo Interdisciplinario e
Itinerante de Apoyo a la Esc.de Ed. Esp. Hellen Adams Keller –
Integración Escolar – Los Ralos Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad

Centro de Esc.de Ed. Esp. San Vicente de Paul


Estimulación
Temprana
Esc.de Ed. Esp. San Vicente de Paul –
Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad
Equipo Interdisciplinario e
Itinerante de Apoyo a la
Integración Escolar - Leales
Esc.de Ed. Esp. San Lucía
Aulas de Ed. Esp. en Esc. Nº Esc.de Ed. Esp. San Lucía – Adolescentes y
330 – Los Ralos Jóvenes con Discapacidad
CIRCUITO TERRITORIAL II - 21 instituciones
Esc. de Ed. Esp. ALPI
Col. José Engling
Esc. de Ed. Esp. ALPI - Equipo Interdisciplinario e Itinerante
Adolescentes y Jóvenes con de Apoyo a la Integración Escolar -
Discapacidad Capital III
Equipo Interdisciplinario e Itinerante
Esc.de Ed. Esp. Ruggeri de Fabio
de Apoyo a la Integración Escolar -Bº
SEOC
Esc.de Ed. Esp. Ruggeri de Fabio
- Adolescentes y Jóvenes con
Discapacidad Equipo Interdisciplinario e Itinerante
de Apoyo a la Integración Escolar –
Capital II
Esc. de Ed. Esp. Del Niño Jesús
Equipo Interdisciplinario e Itinerante
de Apoyo a la Integración Escolar –
Esc. de Ed. Próspero García
Capital IV
Esc. de Ed. Próspero García -
Adolescentes y Jóvenes con Equipo Interdisciplinario e Itinerante
Discapacidad de Apoyo a la Integración Escolar -
Alberdi
Esc. de Ed. Esp. Luis Braille
Equipo Interdisciplinario e Itinerante
de Apoyo a la Integración Escolar –
Capital I
Esc. de Ed. Esp. Magdalena
Lagarrigue Equipo Interdisciplinario e Itinerante
de Apoyo a la Integración Escolar -
Esc. de Ed. Esp. Magdalena SMATA
Lagarrigue - Adolescentes y
Jóvenes con Discapacidad

INPEA EDAPI

Inst. Oral Tucumán


CIRCUITO TERRITORIAL III - 12 instituciones
Esc. de Ed. Esp. Trancas

Esc. de Ed. Esp. San Miguel


Arcángel - Tafí Viejo

Esc. de Ed. Esp. San Miguel


Arcángel - Tafí Viejo - Adolescentes
y Jóvenes con Discapacidad

Esc. de Ed. Esp. Tobar García - Las


Talitas

Esc. de Ed. Esp. Tobar García - Las


Talitas - Adolescentes y Jóvenes
con Discapacidad

Equipo Interdisciplinario e
Itinerante de Apoyo a la Esc. de Ed. Clotilde A. Doñate –
Integración Escolar - Raco Yerba Buena -

Esc. de Ed. Clotilde A. Doñate –


Yerba Buena -Adolescentes y
Jóvenes con Discapacidad

Inst. Leo Kanner Esc. de Ed. Esp. Ntra. Sra. Del


Rosario- Lules

Esc. San Martín de Esc. de Ed. Esp. Ntra. Sra. Del


Porres Rosario- Lules -Adolescentes y
Jóvenes con Discapacidad
CIRCUITO TERRITORIAL IV - 11 instituciones

Aulas de Ed. Esp. en Esc.


Esc. de Ed. Esp. Famaillá
Nº 32 Dr. Alfredo Palacios
-Colalao del Valle
Esc. de Ed. Esp. Famaillá-
Adolescentes y Jóvenes con
Discapacidad

Aulas de Ed. Esp. en Esc. Nº


10 Claudia V. de Cano -
Amaicha del Valle

Esc. de Ed. Esp. Monteros

Aulas de Ed. Esp. en Esc. Nº Esc. de Ed. Esp. Monteros-


28 - Tafí del Valle Adolescentes y Jóvenes con
Discapacidad

Aulas de Ed. Esp. en Esc. Nº


38 - El Mollar Esc. de Ed. Esp. Dr. Dardo
Molina - Simoca -

Equipo Interdisciplinario e Esc. de Ed. Esp. Dr. Dardo


Itinerante de Apoyo a la Molina - Simoca - Adolescentes
Integración Escolar - Monteros y Jóvenes con Discapacidad
CIRCUITO TERRITORIAL V - 10 instituciones
Esc. de Ed. Esp. Inmaculada
Concepción

Esc. de E. Esp. Inmaculada


Concepción -Adolescentes y
Jóvenes con Discapacidad

Esc. de Ed. Esp. Dr. Federico


Posse - Aguilares

Equipo Interdisciplinario e Esc. de Ed. Esp. Dr. Federico


Itinerante de Apoyo a la Posse - Aguilares -
Integración Escolar - Chicligasta Adolescentes y Jóvenes con
Discapacidad

Esc. de Ed. Esp. San José -


Alberdi

Esc. de Ed. Esp. San José –


Alberdi -Adolescentes y
Jóvenes con Discapacidad

Esc. de Ed. Esp. Alcira de


Ergueta- Lamadrid -

Aulas de Ed. Esp. en Esc. Esc. de Ed. Esp. Alcira de


Belisario López - Graneros Ergueta- Lamadrid -
Adolescentes y Jóvenes con
Discapacidad
MUCHAS GRACIAS

• María Victoria González Hernández

Mail mvictoria_gh@hotmail.com

También podría gustarte