Marco Legal de Inclusion en Tucuman
Marco Legal de Inclusion en Tucuman
Marco Legal de Inclusion en Tucuman
Convención sobre
los Derechos del
Niño
(1989) Ley 26.061 Protección
Integral de los Derechos de
Niños , Niñas y
Declaración Universal de los Derechos Humanos Adolescentes ( 2005)
Jerarquía Normativa
Leyes Nacionales
(Res. CFE)
Leyes Provinciales
Decretos
Resoluciones
Mundial
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD – ONU – 2006
Argentina
LEY 26378 de 2008 ASUME COMO LEY LA CONVENCION
LEY 27044 en 2014 OTORGA RANGO CONSITUCIONAL A LA CONVENCION
Tucumán
“LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS Y CURRICULARES PARA LA MODALIDAD DE ESDUCACION
ESPECIAL EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN” - RESOLUCION 657/5 (2010)
Nuevo anexo VIII “Servicio de Inclusión escolar de estudiantes con Discapacidad”
Resolución n° 602/5 MEd (31/5/2019 )
Resolución n° 603/5 MEd (2019)
Resolución n° 638/Med (2020)
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
CON DICAPACIDAD , 2006 NUEVA YORK,
ARGENTINA EN 2008 ASUME COMO LEY 26378
RENGO CONSTITUCIONAL EN 2014 COMO LEY 27044
• Modelo social Mundial
• Sujeto de derecho Argentina
• Discapacidad como condición
• Principios de la Convención
• Accesibilidad /barreras Art. 1 , 2 y 3
Art. 8 y 9
• Toma de conciencia
Art. 24
• Diseño universal
• Ajustes razonables
• Educación: artículo 24
Marco normativo y organizativo nacional
LEY 26378 de 2008 ASUME COMO LEY LA CONVENCION
LEY 27044 de 2014 le otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.
Ley 25.504 de 2001, Modificación de la Ley Nº 22.431. Establece que el Ministerio de Salud de la Nación expedirá el
Certificado Único de Discapacidad. Alcances de los certificados emitidos por las provincias adheridas a la Ley Nº
24.901.
LEY 24901 (1997)“Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas
con Discapacidad”, el Decreto 762/97, por el que se crea es Sistema Único de Prestaciones Básicas para personas con
Discapacidad, y el Decreto 1193/98, Reglamentario de la Ley de Prestaciones Básicas, crean la estructura jurídico
institucional necesaria para la implantación del Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad
Ministerio de Salud, a través de la Resolución 1328/2006, efectúa una modificación del “Marco Básico de
Organización y Funcionamiento de Prestaciones y Establecimientos de Atención a Personas con discapacidad”
SALUD - LEY 24.901 MARCO BÁSICO EDUCACIÓN – LEY 26.206 LEY NACIONAL
DE EDUCACIÓN LEN - ARTÍCULO 42
• SERVICIOS TERAPEUTICOS EDUCATIVOS • La Educación Especial es la Modalidad del Sistema
Estimulación Temprana, Centro Educativo Educativo destinada a asegurar el derecho a la
Terapéutico CET, Centro de Día educación de las personas con discapacidades,
• SERVICIOS EDUCATIVOS temporales o permanentes, en todos los niveles y
modalidades del Sistema. Se rige por el principio de
Escolaridad, capacitación laboral, formación laboral
P inclusión educativa.
• SERVICIOS ASISTENCIALES • Se debe garantizar la integración de los alumnos con
Pequeños hogares - Residencias - Hogares discapacidades en todos los niveles y modalidades
• SERVICIOS DE REHABILITACION según las posibilidades de cada persona.
Centros de rehabilitación
La Educación Especial en el Sistema Educativo
Niveles Modalidades
Educ. Rural
Inicial Primario Secundario Superior Educ. Especial
Educ. Técnico Profesional
Educ. jóvenes y
Adultos
Educ. Artística
Educ. Intercultural
Bilingüe
Educ. Domiciliaria y
Hospitalaria
Educ. Contexto de
Privación de Libertad
Argentina
Resolución CFE N° 311/16
Cuerpo de la Resolución
Anexo I: « Promoción, Acreditación, Certificación y
Titulación de estudiantes con discapacidad»
• https://www.facebook.com/art24porlaEducacionInclusiva/videos/943983612408506/
LA MODALIDAD DE EDUCACION
ESPECIAL EN TUCUMAN
•
Oferta Educativa de la Modalidad en la
Jurisdicción
LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS
Y CURRICULARES PARA LA
MODALIDAD EDUCACION
ESPECIAL
EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN
•Atención Temprana
•Inclusión Escolar
LINEAMIENTOS ORGANIZATIVOS Y
CURRICULARES PARA LA
MODALIDAD EDUCACION ESPECIAL
EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN
Resolución Ministerial Nº 657/5 (MEd)
2010
1 2 3 4
Políticas
Culturas
Escuela
inclusiva
Prácticas
Espacios compartidos:
Comprenden los proyectos
Experiencias educativas 01 interinstitucionales que promueven
inclusivas: proyectos que experiencias educativas inclusivas
promueven la cultura sistemáticas
inclusiva; Ej.: jornadas 02
deportivas o recreativas,
actos escolares, visitas a El Servicio de Inclusión Escolar
de Estudiantes con Discapacidad:
instituciones, etc. 03 pertenece a la estructura organizativa
y funcional de la Modalidad
Educación Especial
FAMILIA
ESCUELA
ESTUDIANTES
EQUIPOS
DE
APOYO
COMPOSICIÓN TIPOS DE EQUIPOS
Profesiones
del Prof. En Educación Equipos Eq. de Escuelas de
interdisciplinarios e
EQUIPO BASE Especial Itinerantes de Apoyo
Educación Especial
(gestión estatal y
In. Escolar privada)
Fonoaudiología
Trabajo Social
Eq. de Aulas de Equipos Particulares
Educación Especial Interdisciplinarios de
Psicología en Esc. de Apoyo a la Inclusión
Educación Escolar de Estud.
Obligatoria con Discapacidad
3 . Dinámica del Servicio
Sistemas de Apoyo
DOCUMENTOS
DEL
DISEÑO DE
ABORDAJE
INTEGRAL
T
r E
Art 24: el ingreso a la
a d escolaridad obligatoria no
y u - Matriculación puede condicionarse por
e c motivos de discapacidad
c a
- Doble matriculación.
(edad, y hasta 2 años de
t t - Evaluación de los saberes y permanencia)
o i
r v
competencias del estudiante: Art 124 a 127
i a acreditación, promoción, certificación
a y titulación
Resolución
638/5
En la Provincia se construyó normativa para que MEd
Estudiantes con Discapacidad obtengan:
REGULAR
• Cursado conforme a la Resolución N°1224
MEd.
• ECD alcanzan objetivos y contenidos del
Diseño Curricular del Nivel Secundario.
Observaciones
Se detallarán las Capacidades
S/Res.2017 -2509 - APN – ME. En cada
“Desarrollo de CAPACIDADES según IPA: Capacidad se consignará la sigla
Resolución de Problemas: Alc. 2ºC.NP; “Alc” (Alcanzado) y se especificará
Pensamiento Crítico: Alc. 2ºC.NP; Aprender a el nivel obtenido acorde a los
aprender: Alc. CB.NS; Trabajo con otros: Alc. Indicadores de Progresión de
CO.NS; Comunicación: Alc. CB.NS; Compromiso Aprendizaje (IPA) - Resolución del CFE
y responsabilidad: Alc. CB.NS” N°330/17“
Saberes
Adquiridos Medidas de CONDICIÓN:
excepcionalidad EQUIVALENCIA
Se indicará ante movilidad de los
estudiantes S/Res. CFE N° 102/10.
INPEA EDAPI
Equipo Interdisciplinario e
Itinerante de Apoyo a la Esc. de Ed. Clotilde A. Doñate –
Integración Escolar - Raco Yerba Buena -
Mail mvictoria_gh@hotmail.com