Anexo Explicacion Videos 1-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Explicación Videos 1 y 2

Para empezar a trabajar en Illustrator, abra el programa en su equipo;

Una vez ejecute el programa, encontrará la pestaña de bienvenida, acá encontrará el acceso de los
archivos recientes, los archivos guardados o por el contrario la posibilidad de crear un archivo
nuevo. (Fig.1)

Fig.1
Una vez hecha la selección de archivo nuevo, se abrirá una nueva ventada donde se puede
apreciar un menú en la parte superior donde se puede apreciar una cantidad de formatos distintos,
con características distintas y a mano derecha, observar la pestaña de ajustes establecidos, donde
se podrá alterar las características de cada plantilla seleccionada; donde se puede ajustar el título
del archivo, el ancho, el alto, el modo de color y otros ajustes establecidos que cambiarán
dependiendo el formato escogido; una vez especificadas todas las características podemos
avanzar en el botón Crear. (fig. 2)

Fig.2

Al dar clic en Nuevo, se abre el siguiente recuadro en donde dará las instrucciones para configurar
el documento, como el tamaño, la cantidad de mesas de trabajo o espacio que se van a utilizar, el
nombre entre otros. (fig.3)

Fig. 03

Nombre: dele un nombre a su documento.


Perfil: el perfil hace referencia al modo de salida del trabajo, si es para imprimir, para la web, una
aplicación, etc. generalmente se selecciona para imprimir.
Número de mesas de trabajo: refiere a la cantidad de mesas de trabajo que vamos a utilizar.
Espaciado: espacio entre caracteres.
Columnas: número de columnas, esto en caso de ser utilizadas.
Área de recorte: es el tamaño del formato a utilizar, carta, legal, tabloide, etc.

Anchura y altura: en caso de querer utilizar un formato de tamaño diferente a los que se
presentan en el icono anterior, puede de manera manual introducir las medidas del formato en el
cual desea trabajar.
Unidades: aquí el programa da la opción de seleccionar diferentes unidades de medida como
milímetros, centímetros, picas, píxeles. Es recomendable desde el inicio seleccionar centímetros,
que es la medida en la cual se trabajó en nuestro medio.
Orientación: haga clic sobre el tipo de orientación que desea utilizar, vertical u horizontal.
Sangrado: seleccione el sangrado a utilizar en los 4 costados, si es necesario.

Finalmente haga clic en “OK o Crear,” para comenzar a trabajar.

Otra opción es abrir un archivo o documento existente, y puedes acceder a él desde la pantalla de
bienvenida, eligiendo un archivo, desplegando el menú Archivo, encontrará las pestañas abrir o
abrir reciente.

Una vez que se avanza en la creación del documento, se abrirá el espacio de trabajo de Illustrator,
acá podemos hacer una referencia a los principales paneles como el menú principal, la Barra de
herramientas y los paneles acoplados de propiedades. (Fig.04)

Fig. 04

a. Menú principal: la barra en el extremo superior es la barra de menú, desde aquí podrá
acceder a diferentes opciones de menú, como archivo, edición, objeto, texto, entre otros.
b. Opciones de herramienta: aquí se abren diferentes opciones para cada herramienta que
utilizamos, por el ejemplo propiedades de color, grosor y forma.
c. Paneles flotantes: Son paneles en donde podrá visualizar las propiedades de las
herramientas que está utilizando.
d. Barra de herramientas: el panel alargado que observa en la imagen de la derecha es el
panel de herramientas, ahí puede ver en forma de íconos todas las herramientas
disponibles en Illustrator.
Algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior derecha, este es el
indicador de que hay un grupo de herramientas ocultas. Si posiciona el cursor sobre
alguno de estos iconos y lo mantiene pulsado un instante, se desplegará la lista de
herramientas pertenecientes al grupo.
e. Mesas de trabajo: es el espacio de trabajo, que en Illustrator llamaremos mesas de
trabajo.

Otra de las funciones con las que debes empezar a relacionar es la forma de desplazarte por el
documento y la forma de hacer zoom para poder trabajar con más detalle, al igual de importante
como poder tener toda el área de trabajo completo; todo esto se hace con la función zoom,
trabaja o se expresa con porcentajes, siendo 100% el tamaño normal del documento.

En la esquina izquierda se encuentra el indicador de zoom que es un menú desplegable donde se


pueden encontrar valores establecidos entre 3,13% hasta 64000%, entre sus opciones podemos
encontrar Encajar en Pantalla, lo que ayudará a ajustar el proyecto al % en la pantalla. (fig.5)

Fig. 5
Otra forma más sencilla es a través del teclado o la propia herramienta de zoom (z), al

seleccionarse el cursor cambia a una lupa con un + dentro , al hacer clic, aumentará el zoom
acercando, si se requiere alejarse, por el contrario se utilizará la tecla (Alt) y el cursor cambiará con

un – dentro ; existe la posibilidad de hacer zoom las combinaciones del teclado (Ctrl +) o (Ctrl -)
o desde el menú principal (Ver) podemos encontrar las diferentes opciones de zoom. (Fig.6)

Fig. 6

Igualmente, la herramienta de zoom, permite desplazarse por un documento y centrarse en las


áreas en las que vamos a trabajar.

Igual que la herramienta de zoom e igual de importante al momento de desplazarse por un


documento, está la función de desplazar, que permite como su nombre lo indica desplazarse por el
documento y centrarse en las áreas con las que vamos a trabajar.

La herramienta mano es la primera opción, al seleccionarla simplemente sostenemos y nos


desplazamos por el documento, otra forma más sencilla es con la barra espacio, y accederá a la
herramienta mano directamente.

En el menú de los paneles podemos encontrar otra opción como el panel de Navegación, el cual
muestra una miniatura del área de trabajo y un recuadro rojo que equivale a la opción ver pantalla.
(Fig.7)

Fig.7

También podría gustarte