Unidad Mayo Sesion 3 Valoramoa La Labor de La Madre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10112 “SAN MARTÍN DE PORRES VELÁSQUEZ”

P. J. SAN MARTIN – LAMABYEQUE

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

TITULO: “Valoramos la labor de la madre”

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 10112 “SMPV” Docente: Zenobio Delgado Purisaca
Área: Personal Social Fecha: 07/05/2024
Grado: SEXTO “D” Duración: 90 minutos

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
Convive y participa Establece relaciones con sus Valora la labor que Descripción Lista de
democráticamente en la compañeros sin discriminarlos. cumple la madre en de la labor cotejo
búsqueda del bien común. Propone acciones para mejorar la el hogar y su centro de mamá
Interactúa con todas las interacción entre compañeros, a de trabajo.
personas. partir de la reflexión sobre Identifica las
Construye y asume acuerdos conductas propias o de otros, en diferentes clases de
y normas. las que se evidencian los trabajo que realizan
Maneja conflictos de manera prejuicios y estereotipos más en mi comunidad.
constructiva. comunes de su entorno (de
Delibera sobre asuntos género, raciales, entre otros).
públicos. Recurre al diálogo o a mediadores
Participa en acciones que para solucionar conflictos y
promueven el bienestar buscar la igualdad o equidad;
común. propone alternativas de solución.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Enfoque de orientación al Empatía Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro
bien común y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:

Se saluda a los estudiantes y se realizan las actividades permanentes: realizar la oración,


toma de asistencia.
Se da la bienvenida a los estudiantes, luego se dialoga sobre
lo que estamos próximos a celebrar el “Día de la madre”. Se
presenta la siguiente imagen. ANEXO 1
Responde las preguntas:
 ¿Qué se está conmemorando?
 ¿Quiénes son las protagonistas de este evento?
 ¿Solo un día al año deberíamos revalorar la labor de la madre?
 ¿Qué opinas?
De manera voluntaria participan los estudiantes y respondiendo sus formas de actuar
frente a diversas emociones.
El docente presenta el propósito para la clase: Hoy conoceremos más sobre la labor de
una madre y valoraremos cada esfuerzo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10112 “SAN MARTÍN DE PORRES VELÁSQUEZ”
P. J. SAN MARTIN – LAMABYEQUE
Con ayuda de los estudiantes se plantean los acuerdos de convivencia para el buen
desarrollo de la clase:
 Valora la labor que cumple la madre en el hogar y su centro de trabajo.
 Identifica las diferentes clases de trabajo que realizan en mi comunidad.

Proponen algunas normas de convivencia para garantizar un desarrollo exitoso de la


clase.

Levantar la mano para participar en clase.


Escuchar y respetar las opiniones de nuestros compañeros.
Contar con nuestros materiales de estudio.

Desarrollo Tiempo aproximado:

PROBLEMATIZACIÓN ……………………………………………………………………
Leen la siguiente historia:
Mamá - dijo César, mirando la cara de su madre-, eres muy bonita y no hay en el mundo
mamá más linda..., menos tus manos.
- No las mires, son tan feas - dijo la madre.
No puedo evitarlo... son manos
enrojecidas y llenas de cicatrices. ¡Oh, si
fueran lindas como tu cara!
El papá, que había escuchado, llamó a César
y le dijo:

Te contaré una historia. Una noche, un niño dormía en su cuna. De pronto, las cortinas de
la cuna se quedaron envueltas en llamas. La madre corrió y con sus delicadas manos
apagó el fuego y salvó a la criatura. Pero sus manos sufrieron tremendas quemaduras y...
El niño no esperó el fin del relato. Corrió a arrodillarse junto a su madre y tomándole las
manos cubiertas de cicatrices, las besó repetidas veces, diciendo:
- ¡Mamá tus manos son las más hermosas del mundo!

Responde las preguntas:


 ¿Cómo era físicamente la mamá de César?
 ¿Por qué César se avergonzó de las manos de su mamá?
 ¿Cómo se habían quemado las manos de la mamá?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ………………………………………………………
 Leen y analizan el texto valoramos la labor de la madre
 Responden a las preguntas
Según el texto ¿En qué cultura desde tiempos antiguos se conmemoraba el día de la
madre?
¿Cómo se llama la profesora norteamericana que oficializo esta conmemoración? ¿Por
qué lo hizo?
¿Es importante llevar un regalo costoso en ese día a la madre? ¿Por qué?
Completan un esquema con acciones para valorar la labor de una madre.
TOMA DE DECISIONES ……………………………………………
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10112 “SAN MARTÍN DE PORRES VELÁSQUEZ”
P. J. SAN MARTIN – LAMABYEQUE
Completa el cuadro de doble entrada sobre la labor que realizar la madre en la familia y
comunidad.
Labor de la madre
En la familia En la comunidad

- Se escriben estas frases en la pizarra y se reflexiona sobre cada una de ellas.

De todos los Dios no podía estar Madre es el


derechos de una en todas partes a nombre de Dios
mujer, el más la vez, y por eso que vive en los
grande es el de creó a las madres. labios y el
ser madre. corazón de todos
los niños.
Describen la labor que realiza su mamá y reflexiona por qué es importante para luego
compartirlo con sus compañeros.
Cierre Tiempo aproximado:

METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
-
CRITERIOS SI NO
Valoré la labor que cumple la madre en el hogar y su centro de
trabajo.
Identifiqué las diferentes clases de trabajo que realizan en mi
comunidad.

Vº Bº directora Docente del 6º D

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10112 “SAN MARTÍN DE PORRES VELÁSQUEZ”
P. J. SAN MARTIN – LAMABYEQUE

LISTA DE COTEJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 10112 “SAN MARTÍN DE PORRES VELÁSQUEZ”
P. J. SAN MARTIN – LAMABYEQUE

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


Criterios
Valora la labor que cumple la Identifica las diferentes clases de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes madre en el hogar y su centro de trabajo que realizan en mi
trabajo. comunidad.
SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29

También podría gustarte