Contencioso Resumen Tema 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Derecho contencioso administrativo

Sección 02

Prof. Abg. Msc. Luis Baena


Nombre: Greicy Ríos C.I. V-17.288.589

UNIDAD III: PROCEDIMIENTOS ORDINARIOS CONTENCIOSOS

ADMINISTRATIVOS

Tema 5.- Resumen

Disposiciones generales de los Procedimientos Contenciosos Administrativos:

El contencioso administrativo en Venezuela es una competencia judicial

especializada que le corresponde resolver los litigios en los cuales el Estado, en

cualquiera de sus manifestaciones, es parte y está dispuesto para garantizar la

sumisión de éste al Derecho y propiciar la tutela adecuada, tempestiva y efectiva

de los derechos ciudadanos, en aras de materializar el proceso justo

contextualizado en la Constitución venezolana de 1999. Actualmente, bajo la

vigencia de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de

2010, aún persisten institutos de la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia

de 1976, promulgada bajo la vigencia de la Constitución de 1961, debido a la

figura de la transitoriedad que comúnmente es usada por el constituyente y por el

legislador. La organización judicial es fundamental en la definición del significado

de acceso a la justica y sus implicaciones varían conforme las herramientas que


Derecho contencioso administrativo
Sección 02

Prof. Abg. Msc. Luis Baena


Nombre: Greicy Ríos C.I. V-17.288.589

son colocadas a favor de las personas y no solo para proteger los intereses del

Estado.

Entre las disposiciones generales del proceso contencioso encontramos:

 Asistencia y representación, artículo 28 Ley Orgánica de la

Jurisdicción Contencioso administrativa: las partes actuarán en juicio,

asistidos o representados por su abogado o abogada. En los casos de

reclamos por la omisión, demora o deficiente prestación de los servicios

públicos la acción podrá interponerse sin asistencia a representación de un

abogado o abogada, en cuyo caso el juez deberá procurar a la parte

demandante la debida asistencia o representación por los actos

subsiguientes a través de los órganos competentes.

 Trámite procesal de la demanda, artículo 31 Ley Orgánica de la

Jurisdicción Contencioso administrativa: las demandas ejercidas ante la

jurisdicción contencioso Administrativa Se tramitarán conforme a lo previsto

en esta ley supletoriamente se aplicarán las normas de procedimiento de la

ley orgánica del tribunal supremo de justicia y el código de procedimiento

civil.

 Las acciones de nulidad caducarán conforme a las reglas pertinentes del

artículo 32 Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso

administrativa.
Derecho contencioso administrativo
Sección 02

Prof. Abg. Msc. Luis Baena


Nombre: Greicy Ríos C.I. V-17.288.589

 Auto para mejor proveer, artículo 39 Ley Orgánica de la Jurisdicción

Contencioso administrativa: en cualquier estado de la causa del juez o

jueza podrá solicitar información a hacer evacuar de oficio las pruebas que

considere pertinentes este auto será inapelable las partes podrán hacer

observaciones sobre las actuaciones practicadas.

 Resolución de incidencias, artículo 40 Ley Orgánica de la Jurisdicción

Contencioso administrativa: si por alguna necesidad del procedimiento

una de las partes solicitará alguna providencia, el juez o jueza resolverá

dentro de los 3 días de despacho siguientes; A menos que haya necesidad

de esclarecer algún hecho, caso en el cual ordenará la apertura de una

articulación probatoria por 8 días de despacho

Si la resolución incidiera en la decisión de la causa, Él juez o jueza

resolverá la articulación en la sentencia definitiva en caso contrario decidirá

dentro de los 3 días de despacho siguientes al vencimiento de aquella

 Perención, artículo 41 Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso

administrativa: Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin

haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes, salvo que

el acto procesal siguiente le corresponde al juez o jueza, tal como la

admisión de la demanda, la fijación de la audiencia y admisión de pruebas.

Decretada la perención podrá interponerse la acción inmediatamente

después de la declaratoria, cuando el ordenamiento jurídico no contemplo


Derecho contencioso administrativo
Sección 02

Prof. Abg. Msc. Luis Baena


Nombre: Greicy Ríos C.I. V-17.288.589

un procedimiento especial del juez o jueza podrá aplicar el reconsidere más

conveniente para la realización de la justicia.

 Los causales para que se declare inadmisible la demanda según el

artículo 35 Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso

administrativa, son los siguientes: a) Caducidad de la acción, b) La inepta

acumulación, c) Agotamiento de la vía administrativa, d) Ausencia de la

consignación de los documentos indispensables, e) La existencia de cosa

juzgada, f) La existencia de conceptos irrespetuosos, g) La contrariedad al

orden público.

También podría gustarte