2683 202310 Odt 1201 Principiosdequmica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

COLEGIO: CIENCIAS DE LA SALUD


Semestre: 202310 - Primer Semestre 2023/2024
Horario: LI 08:30 - 09:50 (Aula D127)

DATOS DEL PROFESOR:


Profesor: Cesar Zambrano
Correo electrónico: czambrano@usfq.edu.ec
Oficina: N307
Horario de oficina: V12H30-14H30 o mediante cita previa

DATOS DEL CURSO:


CURSO: ODT-1201 - PRINCIPIOS DE QUÍMICA
NRC:2683
Créditos: 3
Prerequisitos: Verificar prerrequisitos en sistema académico BANNER.
Co-requisitos: El curso no tiene co-requisitos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Este curso está diseñado para estudiantes que se postulan para estudiar odontología y que tienen
conocimientos básicos de química, matemáticas (pre cálculo). El curso consiste en una exploración
eficiente, efectiva y práctica de tópicos de química general que son fundamentales para comprender
los procesos bioquímicos y moleculares que rigen los procesos fisiológicos y farmacológicos.
Igualmente, el curso introduce temas esenciales de física que se aplican a la biomecánica humana y a
materiales naturales y artificiales asociados con la odontología. El objetivo de este curso es brindar
al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos más importantes para facilitar la comprensión de
principios químicos y físicos y sus implicaciones en los procesos biológicos. Se anticipa que el
estudiante podrá aplicar los principios y destrezas adquiridas en este curso para resolver problemas
aplicados a las ciencias de la vida y la odontología

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Nro Resultado de Aprendizaje Nivel


Resolver problemas utilizando las unidades del SI, factores de
1 Medio
conversión y el uso correcto de cifras significativas.
2 Distinguir entre compuestos inorgánicos y orgánicos. Medio
Resolver problemas de cuantificación de reactivos o productos en un
3 Medio
proceso químico en las diversas fases y disoluciones.
4 Explicar las leyes de la termodinámica y su aplicación. Medio
Realizar análisis cualitativos y cuantitativos respecto Cinética y
5 Medio
enzimas.
6 Describir el equilibrio químico. Medio
7 Comprender y calcular el equilibrio en soluciones ácidas o básicas. Medio
8 Explicar los conceptos de electricidad y magnetismo. Medio
9 Describir los alcances de las aplicaciones de radiación. Medio
10 Describir los principios que gobiernan el flujo de fluidos. Medio
CONTENIDOS DEL CURSO:

• Soluciones • Gases • Termoquímica: entalpia, entropía y energía libre • Fuerzas intermoleculares •


Propiedades coligativas • Cinética química y enzimas • Equilibrio Químico • Ácidos y Bases •
Química nuclear, radiación ionizante y radioactividad • Electricidad y magnetismo • Palancas •
Fluidos

METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y


PRÁCTICOS:

Las metodologías de enseñanza utilizadas para impartir los cursos de la USFQ, siguiendo la filosofía
de las Artes Liberales, fomentan el diálogo y facilitan la construcción del conocimiento mediante el
constante intercambio de ideas y experiencias entre profesores y estudiantes. Se espera que en todos
los cursos los contenidos teóricos sean vinculados con la práctica profesional y contexto laboral donde
se desempeñarán los estudiantes a futuro, procurando integrar actividades y simulaciones de diversa
índole que fomenten la comprensión de los contenidos contextualizados con la práctica y la realidad.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

Para la calificación final se tomarán en cuenta los porcentajes indicados abajo, y la calificación final
será la establecida por la universidad por la emergencia sanitaria

Categoría Descripción % nota final


Deberes Resolución de problemas asignados al final de cada
5%
capítulo del texto o asignados por el profesor
Resúmenes Resúmenes de capítulos o de temas asignados 5%
Consultas Consultas de fuentes bibliográficas de acuerdo a las
5%
inquietudes y criterio del profesor
Quizzes Quizzes cortos de material de clase cubierta a
10 %
asignada lectura
Participación en Involucra responder preguntas y hacer preguntas
clase y asistencia frecuentemente en clase, siempre y cuando se 5%
mantenga la cámara encendida en cada clase virtual.
1er Ex. Parcial Examen parcial acumulativo
2do Ex. Parcial Examen parcial acumulativo 45%
3er Ex. Parcial Examen parcial acumulativo
Examen Final Según Registro (horario establecido) 25%

Descripción de las categorías de evaluación

• Deberes. Conjunto de ejercicios del final de cada capítulo del texto principal. Ejercicios de
complejidad de sencilla a media de formato similar al que pueden presentarse en pruebas y exámenes.
El listado completo de ejercicios de cada deber varía según el capítulo. Deben ser entregados en la
semana siguiente desde que el profesor anuncia. Cada deber debe entregarse engrapado correctamente
identificado con encabezamiento que incluye: número del deber, capítulo, nombre del estudiante y no.
de código. No es estrictamente necesario poner el enunciado de los ejercicios pero deben quedar bien
referenciados. Deben poner todo el procedimiento de solución. Las respuestas sin procedimientos no
serán consideradas
• Consultas: Las consultas son de temas relacionados con las ciencias de la vida y la
odontología o de temas relacionados con los tópicos cubiertos en clase. Consultas se asignarán
esporádicamente a discreción del profesor.

• Exámenes Parciales. Son de carácter acumulativo, con énfasis en los capítulos y material
cubierto desde el último examen. Los exámenes son “todo abierto”; no se permite compartir nada con
otros estudiantes ni hablar durante los exámenes. No habrá exámenes de recuperación para aquellos
que falten (excepto por covid, influenza, o afección médica justificada). Los exámenes pueden ser
presenciales o a través del D2L

• Examen Final. Es un examen acumulativo. Tiene un formato de opción múltiple. Se


administrará de acuerdo al calendario de registro (por lo general el penúltimo o el último día de
exámenes). Este examen es “todo abierto”; no se permite compartir nada con otros estudiantes ni
hablar durante los exámenes. No habrá examen final de recuperación (excepto por covid, influenza, o
afección médica justificada). El examen podrá ser o presencial o virtual por el D2L

• Participación en clase. Esta evaluación fomenta hacer preguntas y dar respuestas en la clase.
Incluye tambien hacer las tareas de “participación” en el D2L

• Quizzes. Se evaluarán al inicio o final de cada clase o se los enviará a través del D2L. No
habrá quizzes de recuperación para aquellos que falten (excepto por gripe o influenza o covid)

• Resúmenes. Esta evaluación se realizará en base a resúmenes que se asignarán en clase por el
profesor de acuerdo a los temas tratados.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL:

Chang, Raymond. Química. McGraw Hill. 10ma Edición. 2010 u otra edición más reciente.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Química: La Ciencia Central, T. Brown

Química General, R. Petrucci et al.

Química General, D. Ebbing

Química General, J. Umland

Química General, M. Silberberg

Fundamentals of Physics, Halliday & Resnick

POLÍTICAS:

Todos los cursos de la USFQ se rigen por las normas de ética de aprendizaje, ética de la investigación
y ética del comportamiento contenidas en el Código de Honor y Convivencia de la USFQ y por las
políticas y procedimientos detallados en el Manual del Estudiante
La clase se reunirá por casi tres horas a la semana y se enfocará en uno de los temas según el
cronograma que se proporciona en este syllabus. Se llevará la clase de manera interactiva y requerirá
de la participación individual del estudiante. Se requiere de parte de los estudiantes el realizar una
lectura íntegra previa del capítulo a tratarse en la clase del texto utilizado. Se recomienda tratar de
responder las preguntas fundamentales de cada sección así como se sugiere el anotar las dudas y
preguntarlas en clase.

Toda la comunicación remota con el profesor se realizará a través del correo electrónico oficial de la
USFQ, no a través del D2L. Es decir, se dará preferencia al correo institucional:
czambrano@usfq.edu.ec

El uso de celulares en clase es permitido; Se recomienda ponerlos en silencio (no vibración) durante
la clase y salir a contestar las llamadas.

No está autorizada la grabación de cualquier cosa en el celular ni tomar fotos durante la clase.

Es imprescindible que en todos los exámenes aparezcan claros todas las respuestas. No existe
posibilidad alguna de adelantar o retrasar de manera individual un examen salvo motivos de Covid o
influenza.

Los deberes y consultas deben ser entregados en la fecha indicada por el profesor en el D2L

No existe posibilidad alguna de redondear la nota final, o de solicitar una curva en la


calificación final. Eso implica la imposibilidad de realizar “trabajos extras”.

Se asume que los estudiantes tienen un conocimiento básico de álgebra y matemáticas y nomenclatura
química en general. Es indispensable el tener una calculadora científica.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana # Capítulo y tema


1 Capítulo 7: Estructura atómica y espectro electromagnético
2 Capítulo 9: Enlace químico
Capítulo 11: Fuerzas intermolaculares
Capítulo 3: Relaciones de masa en reacciones químicas
Capítulo 4: Reacciones en solución acuosa: ácidos y bases y números
3 de oxidación
4 Capítulo 5: Gases
Capítulo 6: Termoquímica
5 Capítulo 12: Propiedades físicas de las soluciones
6 Capítulo 13: cinética e catálisis enzimática
7 Capítulo 14: Equilibrio químico
8 Capítulo 15: Acidos y bases
9 Capítulo 16: Soluciones buffer
10 Capítulo 18: Energía libre y entropía
11 Capítulo 19: Electroquímica
12 Electricidad y Magnetismo
13 Palancas
14 Fluidos
15 Radioactividad

Todos los cursos de la USFQ se rigen por las normas de ética de aprendizaje, ética de la
investigación y ética del comportamiento contenidas en el Código de Honor y Convivencia de la
USFQ y por las políticas y procedimientos detallados en el Manual del Estudiante.

Este Programa de Estudio (Syllabus) fue revisado y aprobado por la coordinación del área
académica o departamento responsable. En caso de que sea necesario realizar cambios/ajustes al
programa de estudio, debe solicitarlo a la coordinación del área académica o departamento
responsable para que los cambios/ajustes aprobados se reflejen en el sistema de Diseño Curricular.

También podría gustarte