Tarea Ciclo Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tarea de investigación Ciclo del agua

¿Qué es una cuenca?


La cuenca es el espacio del territorio en el cual naturalmente escurren todas las aguas
(aguas provenientes de precipitaciones, de deshielos, de acuíferos, entre otros que
desembocan de manera superficial o de los ríos) hacia un único lugar o punto de descarga
(que usualmente es un cuerpo de agua importante tal como un río, un lago o un océano). El
ámbito de la cuenca hidrográfica es un espacio territorial natural independiente de las
fronteras político-administrativas internas de un país o de fronteras internacionales.
La cuenca es asimismo el territorio en el cual habitan las poblaciones en concentraciones
grandes (urbanas) o pequeñas (rurales) y en donde se producen importantes actividades que
demandan de agua para su desarrollo.
Los servicios que brinda la cuenca hidrográfica usualmente son ignorados por las
sociedades que la habitan, en tal sentido estos servicios enfrentan importantes amenazas
tales como, la sobreexplotación de los recursos (agua y tierras), la construcción de
infraestructura de grandes dimensiones que alteran el funcionamiento natural, la
contaminación, etc. En muchos casos solamente se advierte de la importancia de los
servicios ecosistémicos que brinda la cuenca hidrográfica cuando los mismos están en serio
peligro de extinguirse o ya han desaparecido.
¿Qué se entiende por evaporación?
La evaporación es el proceso por el cual el agua pasa del estado líquido al gaseoso. Es el
proceso mediante el cual el agua líquida de los océanos, arroyos o cualquier cuerpo de agua
superficial entra a la atmósfera como vapor. Diversas investigaciones han evidenciado que
los océanos, mares, lagos y ríos aportan cerca del 90% de humedad a la atmósfera mediante
evaporación; el 10% restante proviene de la transpiración de las plantas.
Para que se dé la evaporación se requiere calor (energía). La energía descompone los
enlaces que mantienen unidas a las moléculas de agua; por ello, el agua se evapora con más
facilidad en el punto de ebullición (100º C), pero se evapora más lentamente en el punto de
congelamiento. Cuando la humedad relativa del aire es del 100%, que es el punto de
saturación, la evaporación no puede continuar.
¿Qué se entiende por condensación?
La condensación es el proceso mediante el cual el vapor de agua presente en el aire se
convierte en líquido. Este fenómeno es responsable de la formación de las nubes. Estas
nubes pueden generar precipitaciones, que constituyen la principal vía por la que el agua
vuelve a la tierra. La condensación es el proceso inverso a la evaporación.
¿Qué se entiende por transpiración?
La transpiración es el procedimiento mediante el cual el agua es transportada desde las
raíces hasta los pequeños orificios situados en la parte inferior de las hojas, donde se
convierte en vapor de agua y se expulsa a la atmósfera. La transpiración es, en esencia, la
evaporación del agua desde las hojas de las plantas. Se calcula que aproximadamente el
10% de la humedad atmosférica es fruto de la transpiración vegetal.
¿Qué se entiende por evapotranspiración?
El concepto de evapotranspiración hace referencia a la cantidad total de agua que se
evapora y transpira de la superficie terrestre. La evaporación del agua de la superficie del
suelo, la franja capilar por encima de la capa freática y las masas de agua superficiales son
componentes de este proceso. También forma parte de este concepto la evapotranspiración
en las plantas en procesos como la transpiración, en el que el agua pasa del suelo a través
de las plantas al aire.
La evaporación es la transición del agua de estado líquido a estado gaseoso. La energía
solar provoca este efecto, tanto en las masas de agua como en el suelo húmedo. Cuando las
moléculas de agua absorben suficiente calor, adquieren la energía necesaria para abandonar
la superficie del líquido y pasar al aire en forma de vapor. Este mecanismo desempeña un
papel crucial en el transporte de la humedad de la tierra a la atmósfera.
¿Qué se entiende por infiltración?
La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el suelo.
La tasa de infiltración, en la ciencia del suelo, es una medida de la tasa a la cual el suelo es
capaz de absorber la precipitación o la irrigación. Se mide en pulgadas por hora o
milímetros por hora. Las disminuciones de tasa hacen que el suelo se sature. Si la tasa de
precipitación excede la tasa de infiltración, se producirá escorrentía a menos que haya
alguna barrera física. Está relacionada con la conductividad hidráulica saturada del suelo
cercano a la superficie. La tasa de infiltración puede medirse usando un infiltrómetro.
Robert E. Horton (1933) sugirió que la capacidad de infiltración rápidamente disminuía
durante la fase inicial de una tormenta y luego tendía hacia un valor aproximadamente
constante después de un par de horas. El agua antes infiltrada llena los almacenes
disponibles y reduce las fuerzas capilares que hacen entrar el agua en los poros. Las
partículas de arcilla en el suelo pueden hincharse cuando se mojan, y así reducen el tamaño
de los poros. En áreas donde la tierra no está protegida por una capa de residuos forestales,
las gotas de lluvia pueden separar las partículas del suelo superficial y lavar las partículas
finas en los poros superficiales, lo que puede impedir el proceso de infiltración.
¿Qué se entiende por escurrimiento?
El escurrimiento es un proceso que se desarrolla en las tierras después de que ocurre la
precipitación cuando el agua, en su estado líquido, se moviliza y se desliza por los terrenos
de la corteza. El escurrimiento es el principal agente que se encarga de transportar los
sedimentos y cambios producidos por erosión en el planeta.
El escurrimiento cuenta con diferentes tipos, Escorrentía superficial o directa: Este es el
tipo de escurrimiento que ocurre cuando el agua procedente de la lluvia no se infiltra en
ningún momento y llega a la red de drenaje moviéndose por la superficie del terreno gracias
a la acción de la gravedad. Escorrentía hipodérmica: Este tipo de escurrimiento ocurre
cuando el agua de la precipitación se infiltra en el suelo y se mueve lateralmente por los
horizontes superiores para aparecer de pronto al aire libre. Escorrentía subterránea: Este
escurrimiento ocurre cuando la lluvia se infiltra y circula a través de los terrenos hasta
llegar a una salida como los manantiales.
¿Qué se entiende por almacenamiento?
El agua se almacenar en la atmósfera, en la superficie de la tierra o debajo del suelo. Puede
estar en estado líquido, sólido o gaseoso. El agua se mueve entre los lugares donde está
almacenada a grandes escalas y a muy pequeñas escalas. El agua se mueve de forma natural
y debido a la interacción humana, los cuales afectan dónde se almacena el agua, cómo se
mueve y qué tan limpia es.
¿Qué se entiende por movimiento de agua subterránea?
Las aguas subterráneas son aquellas masas de agua que se encuentran bajo la superficie del
suelo. Las aguas se infiltran a través del agua de lluvia, de la nieve, del agua que se infiltra
de las lagunas, ríos y de actividades de riego o cuando ya existe saturación de agua en el
suelo.
Existen dos tipos de aguas subterráneas:
Aguas edáficas: aguas subterráneas que se encuentran en la zona de aireación. Es agua
retenida por capilaridad entre las partículas del suelo y es fundamental para el desarrollo
vegetativo.
Aguas freáticas: aguas subterráneas que se encuentran en la zona de saturación. Es la
primera capa de agua subterránea que se encuentra al realizar una perforación y la más
susceptible a la contaminación antrópica.
¿Qué se entiende por transpiración de las plantas?
Es la perdida de vapor de agua desde las plantas hacia a atmosfera. Ocurre principalmente
desde las hojas a través de los poros (estomas), cuya función primaria es el intercambio de
gases. El agua es reemplazada por el agua que es absorbido por las raíces y se depositan en
los vasos de los xilemas.

Conclusión
Estudiar el comportamiento de las fases y los conceptos que se llevan a cabo durante el
ciclo del agua es de suma importancia conocer ya que nos muestra e ilustre como se van
dando estos intercambios de procesos y como nosotros de alguna manera interactuamos con
este sistema, ya que como seres humanos cambiamos las formas en como se lleva a cabo
este sistema y de como lo podemos alterar su función de acuerdo a las necesidades que se
requieren obtener con la finalidad de abastecernos de aguas libres de contaminantes y
seguras para su consumo en todos los aspectos.
Cuidar del agua como un suministro vital para la vida hace que nos preocupemos sobre las
alteración en el cambio climático, sequias y presas que ya no se abastecen en años hacen
que nos importe mucho el cuidado del agua y de cierta manera buscamos alternativas para
generar precipitaciones de lluvia porque desgraciadamente no existe cultura en México
sobre el cuidado del agua.

Bibliografía
Núñez, M. A. (2011). La cuenca hidrográfica en la gestión integrada de los recursos
hídricos. Revista Virtual, 5(1), 1.
DAPA. (s.f.). Ciclo del agua. Recuperado el 06/09/2024 en https://www.dapa.gob.mx/ciclo-
del-agua
EOS DATA ANALYTICS. (09/10/2023). Evapotranspiración: Proceso Y Métodos De
Medición. Recuperado el 06/09/2024 en https://eos.com/es/blog/evapotranspiracion/
Pérez, Guillermo. (s.f.). infiltración del agua. Recuperado el 06/09/2024 en
https://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_agua
Blog didáctico. (s.f.). ¿Qué es el escurrimiento en el ciclo del agua? Recuperado el
06/09/2024 en https://blogdidactico.com/escurrimiento-en-el-ciclo-del-agua
USGS science for a changing world. (13/10/2023/. El Ciclo del Agua - The Water Cycle,
Spanish (PNG). Recuperado el 06/09/2024 en https://www.usgs.gov/media/images/el-ciclo-
del-agua-water-cycle-spanish-png
Valdivielso, Alberto. (s.f.). ¿qué son las aguas subterráneas? Recuperado el 07/09/2024 en
https://www.iagua.es/respuestas/que-son-aguas-subterraneas
DeCS/MeSH Descriptores en ciencias de la salud. (s.f.). transpiración de plantas.
Recuperado el 06/09/2024 en https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=32077

También podría gustarte