Derecho Procesal de Familia III UCSC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

LEY Nº 14.

908

SOBRE ABANDONO DE FAMILIA Y


PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS
Del procedimiento en general
› De los juicios de alimentos, conocerá el juez de
familia del domicilio del alimentante o del
alimentario, a elección de este último. Estos juicios
se tramitarán conforme a la ley Nº 19.968, con las
modificaciones establecidas en este cuerpo legal.
› Será competente para conocer de las demandas
de aumento de la pensión alimenticia el mismo
tribunal que decretó la pensión o el del nuevo
domicilio del alimentario, a elección de éste.
› De las demandas de rebaja o cese de la pensión
conocerá el tribunal del domicilio del alimentario
Del procedimiento en general
› La madre, cualquiera sea su edad, podrá
solicitar alimentos para el hijo ya nacido o
que está por nacer. Si aquélla es menor,
el juez deberá ejercer la facultad que le
otorga el artículo 19 de la ley Nº 19.968,
en interés de la madre.
Del procedimiento en general
› La demanda puede omitir el domicilio del
demandado si no se conociera, y si este
fuera el caso o no es habido en el domicilio
indicado en la demanda el juez procederá
de acuerdo al art. 23 LTF.
› el demandado tiene la carga procesal de
informar al juez con no mas de 30 días de
tardanza de cambio de domicilio, de
empleador o de lugar donde preste servicios,
bajo apercibimiento de una multa de 15 utm
Del procedimiento en general
› El abogado patrocinante, en cumplimiento
de la carga legal de las partes de actualizar
la forma de notificación electrónica que se
ha ofrecido al tribunal, aun en la etapa de
cumplimiento y previo a renunciar al
patrocinio, deberá informar al tribunal una
forma de notificación electrónica válida
respecto de su representado. El abogado
patrocinante que incumpliere esta obligación
será sancionado con multa a beneficio fiscal
de 3 a 15 unidades tributarias mensuales.
Del procedimiento en general
› Para los efectos de decretar los alimentos
cuando un menor los solicitare de su padre o
madre, se presumirá que el alimentante tiene los
medios para otorgarlos.
› Si el alimentante justifica ante el tribunal que
carece de los medios para pagar los alimentos, el
juez puede rebajarlos prudencialmente.
› Si los AlImentos decretados no son pagados o no
son suficientes el alimentario podrá demandar a
los abuelos. Art. 3
Del procedimiento en general
› El juez deberá decretar alimentos provisorios al admitir la
demanda a tramitación, estos se estiman con el merito de
los documentos presentados. Deberá ordenar que se
retengan.
› Se tiene 5 días para oponerse a este monto, el juez lo
resuelve de plano, salvo que los antecedentes ameriten
citar a audiencia para dentro de los 10 días siguientes.
› La resolución que decrete los alimentos provisorios
o la que se pronuncie provisionalmente sobre la
solicitud de aumento, rebaja o cese de una pensión
alimenticia, será susceptible del recurso de reposición
con apelación subsidiaria, la que se concederá en el
solo efecto devolutivo y gozará de preferencia para su
vista y fallo
Del procedimiento en general
› Al proveerse la demanda, se ordenará
que el demandado lleve a la audiencia
sus liquidaciones de sueldo, copia de la
declaración del impuesto a la renta y
boletas de honorarios , a la audiencia
preparatoria.
› En caso contrario deberá dar una
declaración jurada dejando constancia
de su capacidad económica y
patrimonio.
Del procedimiento en general
› Con la sola resolución que provea la
demanda, el tribunal, de oficio o a solicitud
del demandante, podrá ordenar dentro de
quinto día a los organismos públicos o
privados que indica que aporten
antecedentes útiles que permitan determinar
los ingresos y la capacidad económica del
demandado. Art. 5º I. 2º Ley 14.908
Del procedimiento en general
› El demandado que no cumpla con lo
anterior o que mienta y el tercero que
expenda maliciosamente documentos falsos
serán sancionados con las penas del artículo
207 del Código Penal.
› Datos inexactos o la falta de información
relevante en la declaración jurada puede
acarrear la sanción del art 212 del CP.
› El alimentario tendrá derecho a que se rescindan
los actos y contratos celebrados por el
alimentante con la finalidad de reducir su
patrimonio en perjuicio del alimentario
Acción rescisoria
- Tramitación incidental.
- Etapa de cumplimiento. Etapa declarativa, solo respecto
de alimentos provisorios impagos.
-Actos y contratos gratuitos.
- Contratos onerosos, podrán rescindirse probándose la
mala fe del adquirente.
- Los actos o contratos simulados o aparentes
celebrados por el alimentante.
- Procede el recurso de apelación.
- Prescripción: tres años contados de la celebración del
acto o contrato.
- No procede respecto de los actos celebrados en
cumplimiento de las condiciones legales previstas en el
Título Final de la presente ley, referido al Registro
Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Del procedimiento en general

› Las medidas precautorias, tanto en


monto y forma, los decreta de forma libre
el tribunal.

› Cautelar Especial: 12 bis L.A.


Del procedimiento en general

› Toda resolución que fije una pensión de


alimentos deberá disponer el pago mensual y
anticipado de un monto expresado en
unidades tributarias mensuales, y señalar el
período del mes en que ha de realizarse el
pago, y ordenará la apertura de una cuenta
de ahorro u otro instrumento equivalente
exclusivo para el cumplimiento de la
obligación. Art. 6º L.A.
Del procedimiento en general
› Deberá especificar las circunstancias consideradas
para determinar la capacidad económica del
alimentante y las necesidades del alimentario,
› Indicar la proporción en la que los padres deberán
contribuir, conforme a sus capacidades económicas, a
solucionar los gastos extraordinarios del hijo en
común, entendiéndose por tales aquellas necesidades
que surgen con posterioridad y cuya existencia no era
posible prever, tales como el caso de hospitalizaciones
y gastos médicos de urgencia. Art. 6º L.A.
Del procedimiento en general
› La suma de la pensión no podrá ser mayor al 50% de
los ingresos del alimentante.

› Salvo que existan razones fundadas fijarlo sobre este


límite, teniendo especialmente en cuenta el interés
superior del niño, niña o adolescente, velando por que
se conserve un reparto equitativo en los aportes del
alimentante demandado para con todos los
alimentarios a quienes tiene el deber de proveer
alimentos.
Modalidades de pago.
› La resolución que determine el pago de una pensión provisoria o
definitiva, por parte de un trabajador dependiente o que perciba
una pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia, pago de
honorarios establecerá, como modalidad del pago, la retención.
› Excepción: que el tribunal establezca, por razones fundadas, su
falta de idoneidad para asegurar el pago.

› Al empleador u otro (persona natural o jurídica) se le notifica por


cédula de acuerdo al artículo 48 CPC. Art. 8 L. A.

› Incumplimiento: Artículo 13 L.A.


Modalidades de pago.
› Incumplimiento: Artículo 13 L.A.

› La persona natural o jurídica que no retenga los montos


a que esta obligado, incurra en multa del doble de lo
que debía retener, lo que no impedirá que se
despache en su contra o contra el deudor la
ejecución.
› El empleador deberá comunicar el fin de la relación
laboral, si debe pagar la indemnización sustitutiva del
mes de aviso previo deberá retener la pensión.
› Lo anterior se aplica también por la indemnización por
años de servicios.
Modalidad de pago
› . El juez podrá fijar o aprobar que la pensión
alimenticia se impute total o parcialmente a un derecho
de usufructo, uso o habitación sobre bienes del
alimentante, quien no podrá enajenarlos ni gravarlos
sin autorización del juez. Art. 9 L.A.

› Incompatible con el art. 147 CC, Bienes Familiares.

› Incumplimiento: apremios que establece la ley.


Art 10
› «El juez podrá también ordenar que el
deudor garantice el cumplimiento de la obligación
alimenticia con una hipoteca o prenda sobre bienes del
alimentante o con otra forma de caución.
Lo ordenará especialmente si hubiere motivo
fundado para estimar que el alimentante se ausentará
del país. Mientras no rinda la caución ordenada, que
deberá considerar el periodo estimado de ausencia, el
juez decretará el arraigo del alimentante, el que
quedará sin efecto por la constitución de la caución,
debiendo el juez comunicar este hecho de inmediato a
la misma autoridad policial a quien impartió la orden,
sin más trámite.»
Pago y Medidas de apremio.
JUICIO EJECUTIVO
› La resolución o acuerdo que fije una pensión de
alimentos tendrá mérito ejecutivo
› El requerimiento de pago se notifica según el art 23 del
procedimiento de familia.
› Solo es admisible la excepción de pago que conste en
documento escrito.
› Si no hay excepciones se omite sentencia y se procede
al procedimiento de apremio.
› El mandamiento de embargo que se despache para el
pago de la primera pensión alimenticia será suficiente
para el pago de cada una de las venideras, sin
necesidad de nuevo requerimiento
Pago y Medidas de apremio.
JUICIO EJECUTIVO
› El pago parcial que efectúe el ejecutado frente al
requerimiento de pago no entorpecerá la tramitación del
procedimiento de ejecución ni hará exigible una nueva
liquidación. El juez, de oficio, deberá ordenar la deducción de
la cantidad abonada, una vez acreditada, del monto
expresado en el mandamiento de ejecución y embargo.

› El plazo de prescripción para las acciones ejecutivas de


cobro por deudas de pensión alimenticia será de tres años y
se convertirá en ordinaria por dos años más, y se comenzará
a computar desde el momento en que el alimentario o
alimentaria cumpla 18 años. Art. 19 bis L.A
Transacciones y soluciones
autocompositivas

› En las transacciones sobre alimentos futuros tendrán la


calidad de ministros de fe, además de aquellos
señalados en otras disposiciones legales, los
Abogados Jefes o Coordinadores de los Consultorios
de la respectiva Corporación de Asistencia Judicial,
para el solo efecto de autorizar las firmas que se
estamparen en su presencia.
Transacciones y soluciones
autocompositivas

› El juez sólo podrá dar su aprobación a las


transacciones sobre alimentos futuros a que hace
referencia el artículo 2451 del Código Civil,
cumpliéndose los siguientes presupuestos:
› Ver artículo 11 L.A
Liquidaciones e impugnaciones (Art. 12

› Los juzgados con competencia en asuntos de familia


deberán disponer de oficio, mensualmente, que se
practique la liquidación de la pensión y su notificación
a las partes para que presenten sus objeciones dentro
de tercero día.
› tribunal deberá resolverla en el más breve plazo, de
plano o previo traslado, y con el solo mérito de los
antecedentes que las partes acompañen a sus
presentaciones y aquellos que obren en el proceso.
Liquidaciones e impugnaciones (Art. 12

› La decisión que acoge la objeción a la liquidación, sea total o


parcialmente, sólo será impugnable por la contraparte mediante
recurso de reposición y siempre que ésta no hubiere tenido ocasión
de ser oída sobre la materia que se reclama.
› Dicha solicitud de reposición deberá deducirse dentro de tercero día
y de forma fundada.
› El tribunal fallará de plano la reposición, pero podrá oír a la otra parte
cuando la complejidad del asunto así lo aconsejare.
› En contra de la resolución que resuelve la reposición no procederá
recurso alguno.
› Tampoco será recurrible la resolución que rechaza la objeción a la
liquidación.
Notificaciones en etapa de cumplimiento(Art. 12

› Salvo lo dispuesto en el inciso primero, las resoluciones


dictadas en la etapa de cumplimiento de la pensión
alimenticia deberán notificarse en la forma electrónica que el
alimentante hubiere indicado, según lo dispuesto en el inciso
final del artículo 23 de la ley N° 19.968, que crea los
tribunales de familia, y, en caso de no haber señalado forma
alguna de notificación o no encontrarse ésta vigente, por
medio del estado diario electrónico.
› En estos casos no tendrá aplicación lo dispuesto en el
artículo 52 del Código de Procedimiento Civil.
Imputación a alimentos(Art. 12

› Durante la etapa de cumplimiento el alimentante podrá


requerir al tribunal, excepcionalmente, la imputación de los
gastos útiles y extraordinarios que hubiere efectuado para
satisfacer necesidades del alimentario.
›
Imputación a alimentos(Art. 12

› Características:
› Es facultativo para el Juez.
› Procede por gastos que no hubieren sido previstos, en
aquella proporción que exceda a la contribución que al
alimentante corresponda.
› En estos casos, podrá el juez imputarlo al pago de la
pensión, considerando la naturaleza del gasto y el grado de
contribución que el alimentante y a quien tiene el cuidado
personal del alimentario les corresponda, de acuerdo a sus
facultades económicas
› Previo traslado al alimentario.
Imputación a alimentos(Art. 12

› Características:
› La resolución que acoja dicha solicitud deberá ser fundada,
teniendo en especial consideración el interés superior del
niño, niña o adolescente.
› Cualquiera sea el caso, el juez no podrá imputar al pago
mensual una suma que exceda del veinte por ciento del
monto de la pensión fijada o aprobada, debiendo proceder, si
fuera necesario, a prorratear la suma total a imputar al pago
de las pensiones sucesivas.
Medidas de apremio (Art. 14 y 15

› De oficio o a petición de parte, si no se paga la pensión se


pondrá al deudor como medida de apremio, el arresto nocturno
y arraigo hasta por 15 días.
› Después de dos arrestos nocturnos seguidos o si lo infringiere,
se procede a arresto normal, si sigue sin pagar se puede
ampliar hasta 30 días.
› Si el alimentante justificare ante el tribunal que
carece de los medios necesarios para el pago de su obligación
alimenticia, podrá suspenderse el apremio y el arraigo.
› Se aplica la misma medida en caso de renuncia voluntaria o de
acuerdo con el empleador
Art 16
› Medidas que puede adoptar el tribunal a petición de
parte:
› Ordenará, en el mes de marzo de cada año, a la
Tesorería General de la República, que retenga de la
devolución anual de impuestos a la renta que
corresponda percibir a deudores de pensiones
alimenticias.
› Suspenderá la licencia para conducir vehículos
motorizados por un plazo de hasta seis meses (
prorrogable)
› Si la licencia es necesaria para su actividad
económica, podrá solicitar que se suspenda esta
medida si garantiza el pago de lo adeudado.
Art. 18 Solidaridad

› Son solidariamente responsables del


pago de la obligación alimenticia las
personas que dificulten el fiel y oportuno
pago de la obligación.
› El que ayude al deudor a su ocultamiento
para impedir su notificación o el
cumplimiento de alguno de los apremios,
será castigado con apremio nocturno.
Medidas de apremio
› Si consta en el proceso que se ha declarado dos veces
contra el alimentante alguno de los apremios del art 14 y
16 se podrá:
› Decretar la separación de bienes de los cónyuges
› Autorizar a la mujer para actuar conforme a lo
dispuesto en el inciso segundo del artículo 138 del
Código Civil, sin que sea necesario acreditar el
perjuicio a que se refiere dicho inciso.

› . Autorizar la salida del país de los hijos


menores de edad sin necesidad del consentimiento del
alimentante, en cuyo caso procederá en conformidad a lo
dispuesto en el inciso sexto del artículo 49 de la ley
Nº 16.618
Acción de reembolso Art. 19 ter
› Por el no pago de la deuda alimentaria, el tercero
que ha debido contribuir económicamente a
satisfacer las necesidades del alimentario, sin estar
legalmente obligado o en exceso de lo que era su
obligación, tendrá acción de reembolso en contra del
alimentante, por el enriquecimiento sin causa de éste
a expensas suya.

› Esta acción se tramitará ante el tribunal con


competencia en asuntos de familia que hubiere
decretado o aprobado la pensión alimenticia.
Acción de reembolso Art. 19 ter

› Ante la solicitud de condonación de la deuda


alimenticia presentada por el alimentario, el tribunal
que estimare que a otros sujetos que no han
comparecido al proceso pudiera corresponderles el
ejercicio esta acción, deberá ordenar poner el
proceso en su conocimiento, para que dentro del
término de emplazamiento presente su demanda. Si
no la presentare, caducará su derecho.
Registro Nacional de deudores

› Definiciones:

› 1. Registro: el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de


Alimentos.
› 2. Deudor de alimentos: el alimentante con inscripción vigente
en el Registro.
› 3. Personas con interés legítimo en la consulta: el deudor de
alimentos, su alimentario o el representante legal de éste, los
tribunales con competencia en asuntos de familia y las personas o
entidades obligadas a consultar el Registro.
› 4. Servicio: el Servicio de Registro Civil e Identificación.
Registro Nacional de deudores

› El funcionamiento y la administración del Registro


estarán a cargo del Servicio de Registro Civil e
Identificación.

› Se registran los :

› a) Que estén obligadas al pago de una pensión de


alimentos, provisorios o definitivos, fijados o aprobados por
resolución judicial que causa ejecutoria.
› b) Que adeuden, total o parcialmente, al menos tres
mensualidades consecutivas de alimentos provisorios o
definitivos, o cinco discontinuas.
›
Registro Nacional de deudores

› Cancelación de la inscripción en el Registro. Art. 25.

› La cancelación de la inscripción en el Registro será


dispuesta de oficio por orden judicial y comunicada al
Servicio, tan pronto se acredite por el alimentante el pago
íntegro de los alimentos adeudados o se adopte un
acuerdo de pago, serio y suficiente, que sea aprobado
por el tribunal por resolución firme o ejecutoriada, según lo
dispuesto en el artículo 26.
Registro Nacional de deudores
Medidas respecto de quienes se encuentran en el
registro:
1. Retenciones de dineros:
2. Del deudor en operaciones de crédito de dinero (nuevo artículo 28
de la Ley N°14.908);
3. En procedimientos de ejecución -tenga el deudor la calidad de
ejecutante o ejecutado- y en procedimientos concursales (nuevo
artículo 29 de la Ley N°14.908);
4. Al término de relación laboral;
5. Se especifica la posibilidad de retención de la devolución anual del
impuesto a la renta, estableciéndose ciertas obligaciones para la
Tesorería General de la República (nuevo artículo 30 de la Ley
N°14.908)
Registro Nacional de deudores
Medidas respecto de quienes se encuentran en el
registro:
1. Tratándose del traspaso de bienes sujetos a registro, se establece
la obligación del Servicio de Registro Civil e Identificación y del
Conservador de Bienes raíces respectivo, de rechazar la
inscripción de dominio por compraventa de vehículos motorizados
y de bienes inmuebles, respectivamente, en los casos que indica
el nuevo artículo 31 de la Ley N°14.908.

2. Se establece la obligación del Servicio de Registro Civil e


Identificación de rechazar la solicitud de tramitación de un
pasaporte, en caso de encontrarse inscrito el solicitante en el
Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (nuevo
artículo 32 de la Ley N°14.908)
Registro Nacional de deudores
Medidas respecto de quienes se encuentran en el
registro:
1. Se establece la obligación de no dar curso a las solicitudes de
expedición de licencia de conducir de parte de la Municipalidad que
corresponda, según dispone el nuevo artículo 33 de la Ley N°14.908;

2. En materia de beneficios económicos, se establece la posibilidad a los


órganos de la Administración del Estado y a personas jurídicas sin
fines de lucro indicadas en el inciso tercero del nuevo artículo 35 de la
Ley N°14.908, de consultar el Registro, “cuando en el acto
administrativo por el que se aprobaren las bases de postulación a ellos
se disponga como requisito o condición para percibirlo, no tener una
inscripción vigente en el Registro como deudor de alimentos, o se
pondere dicha circunstancia en los procesos de evaluación de
antecedentes de los postulantes, o se establezcan exigencias u
obligaciones especiales a su respecto”.
›
Registro Nacional de deudores
Otras consecuencias:
1. En materia de accesos a cargos públicos, asensos y probidad
administrativa se establecen normas especiales en el nuevo
artículo 36 de la Ley N°14.908, así como en el artículo 7° de la Ley
N°20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los
conflictos de intereses.

2. En cuanto a las autorizaciones que deben prestarse para la salida


del país de niños, niñas y adolescentes, el modificado artículo 49
inciso final de la Ley N°16.618 establece que “si el o la alimentante
no diere su autorización y se encontrase publicado en el Registro
de Deudores de Pensiones de Alimentos, el juez,
subsidiariamente, podrá otorgar dicho permiso sin considerar las
razones que tuviera para la negativa, lo que no podrá aplicarse en
caso de que la salida al extranjero sea con el fin de establecerse
con residencia definitiva”.
›
Registro Nacional de deudores
Otras consecuencias:
1. En materia de manifestación matrimonial y de acuerdo de unión
civil, el nuevo artículo 39 de la Ley N°14.908 señala que “[e]l
Oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación, al
comunicársele por los futuros contrayentes la intención de celebrar
matrimonio o acuerdo de unión civil, deberá consultar el Registro e
informarles por escrito, entregándoles copia de la certificación, si
los futuros contrayentes poseen una inscripción vigente en calidad
de deudor de alimentos, so pena de incurrir el funcionario en
responsabilidad por su omisión, en los términos dispuestos en el
inciso final del artículo 10 de la ley N° 19.947, que establece
nueva Ley de Matrimonio Civil”.

1. Reconocimiento de una nueva forma de violencia intrafamiliar. De


conformidad con lo dispuesto en el nuevo inciso final del artículo
5° de la Ley N°20.066
Registro Nacional de deudores

Otras consecuencias:
1. En materia de adopción, según se establece en
el artículo 20 de la Ley N°19.620 sobre
adopción de menores, en la evaluación de la
idoneidad de los candidatos como adoptantes,
“se verificará que el o los solicitantes no se
encuentren inscritos en el Registro Nacional de
Deudores de Pensiones de Alimentos. Los
cónyuges deberán actuar siempre de consuno
en las gestiones que requieran de expresión de
voluntad de los adoptantes”.

También podría gustarte