¿Cómo Protegemos La Riqueza Natural Del Perú
¿Cómo Protegemos La Riqueza Natural Del Perú
¿Cómo Protegemos La Riqueza Natural Del Perú
ENFOQUES TRANSVERSALES
DISPOSICIÓN A VALORAR Y PROTEGER LOS BIENES COMUNES Y COMPARTIDOS DE UN COLECTIVO.
ENFOQUE DEL BIEN COMÚN
Responsabilidad
DESEMPEÑO PRECISADO
COMPETENCIA TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán
autónoma. alcanzar o no la tarea.
Define metas de aprendizaje
Se desenvuelve en los entornos virtuales Realiza diversas búsquedas de información y selecciona y utiliza lo más
generados por las TIC.
Gestiona información del relevante según el propósito de aprendizaje.
entorno virtual.
Comprender los principales problemas que afectan a la riqueza natural del Perú y proponer acciones para su
protección.
Problematización
Explicar brevemente los principales problemas que afectan la biodiversidad y los recursos naturales del Perú.
Utilizar ejemplos claros:
Deforestación: Tala de árboles en la Amazonía para la agricultura y minería.
Contaminación de ríos y mares: Basura y desechos industriales.
Caza furtiva y comercio ilegal: De especies en peligro de extinción como la vicuña o el guacamayo.
Cambio climático: Afecta glaciares, ecosistemas costeros y la agricultura.
Relacionar estos problemas con situaciones que los estudiantes puedan haber escuchado o visto en noticias
o documentales.
Preguntas de reflexión:
¿Qué creen que pasará si seguimos contaminando ríos y talando árboles?
¿Cómo afectaría a los animales si su hábitat desaparece?
Trabajo en grupo:
Dividir a la clase en pequeños grupos y asignarles uno de los problemas mencionados (deforestación,
contaminación, caza furtiva, cambio climático). Cada grupo debe discutir:
¿Por qué ocurre este problema?
¿Qué consecuencias tiene para el Perú y el mundo?
¿Qué podríamos hacer para solucionarlo?
Después, cada grupo compartirá sus respuestas con el resto de la clase.
DESARROLL Análisis de la información: Acciones para proteger la riqueza natural del Perú
O Acciones de protección:
65 min Explicar algunas acciones que se están tomando para proteger el medio ambiente en el Perú:
Áreas naturales protegidas: Lugares como Parques Nacionales, Reservas y Santuarios que protegen la
biodiversidad.
Reciclaje y reducción de residuos: Evitar tirar basura en ríos y mares.
Uso sostenible de recursos: Promover prácticas agrícolas que no dañen el suelo y los bosques.
Educación ambiental: Concientización para que las personas cuiden la naturaleza.
Ahora te toca a ti :
Fichas de
Pedir a cada estudiante que piense en una acción que puede hacer para cuidar la riqueza natural del Perú. aplicación
Algunas ideas pueden ser:
No tirar basura en la calle o en los ríos.
Enseñar a sus amigos y familiares sobre la importancia de cuidar el agua y los
árboles.
Cuidar las plantas y los animales en su entorno.
Los estudiantes comparten sus propuestas y eligen una para comprometerse a realizarla en su vida cotidiana.
Preguntas clave:
¿Qué harías tú para proteger los ríos y bosques del Perú?
¿Por qué es importante que cuidemos la riqueza natural del país?
CIERRE Consolidar lo aprendido y reflexionar sobre la importancia de las acciones individuales y colectivas
10 min para proteger el medio ambiente.
Actividad:
Conclusión:
Repasar los puntos principales tratados en la clase, como los problemas que afectan la
biodiversidad y las acciones que podemos tomar para protegerla.
Recordar que la protección del medio ambiente es responsabilidad de todos, y que, con pequeñas
acciones, cada uno puede contribuir al cuidado del Perú.
Reflexión final:
Preguntar a los estudiantes: “¿Qué has aprendido hoy sobre la protección de la riqueza natural del
Perú?”
Invitar a los estudiantes a compartir cómo se sienten respecto a los problemas ambientales y
cómo creen que pueden ayudar.
Realizan su autoevaluación :
Asignar una actividad donde los estudiantes investiguen una área natural protegida del Perú (por
ejemplo, el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional de Paracas, etc.) y escriban un breve
reporte sobre:
¿Dónde está ubicada?
¿Qué especies o ecosistemas protege?
¿Qué problemas enfrenta esta área natural y qué acciones se están
tomando para protegerla?
Agradecer a los estudiantes por su participación y motivarlos a seguir investigando sobre
la importancia de la biodiversidad del Perú.
Finalizo la sesión pidiendo que respondan: ¿Qué les pareció la clase? ¿qué aprendieron hoy?,
¿para qué nos servirá todo lo aprendido hoy?