Alergia Oral - Alimentaria - ArandaArellanoCarlaMerit
Alergia Oral - Alimentaria - ArandaArellanoCarlaMerit
Alergia Oral - Alimentaria - ArandaArellanoCarlaMerit
ORAL/
ALIMENTARI
A
Aranda Arellano Carla Merit
¿Qué es?
Es la forma más leve de una reacción
alimentaria y se restringe a la
mucosa oral
Edad Asma
Bebés Síntomas graves
Niños de 1-2 años
Adultos: frutos secos y mariscos
Mundial 1.7%
Fenotipo I: 0.85% y Fenotipo II: 0.85%
Diarrea-Fenotipo II
Origen animal y vegetal
OMS- 8 alimentos
cereales, crustáceos, pescado, leche, frutos secos, soya, cacahuate y huevo
México
Prevalencia estimada de hipersensibilidad
alimentaria fue de 12,5% y para alergia
alimentaria entre niños menores de 6 años fue
de 3,2%; las niñas tenían una mayor prevalencia
de alergia alimentaria (3,8%)
Fisiopatología
Enzimas
Polen gástricas
Reactvidad cruzada Clase 1 y 2
Asociados normalmente:
manzana, cereza y durazno
(familia Rosaceae), melón
(familia Cucurbitaceae) y kiwi
(familia Actinidaceae
CUADRO CLÍNICO