Solución A Las Actividades Propuestas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Comprueba tu aprendizaje

Identificar y codificar las cuentas que intervienen en las operaciones relacionadas con la
actividad comercial conforme al PGC.
Aplicar criterios de cargo y abono según el PGC.
Efectuar los asientos correspondientes a los hechos contables más habituales del proceso
comercial.
Registrar los hechos contables previos al cierre del ejercicio económico.
Gestionar la documentación, manifestando rigor y precisión.
1. Elabora los asientos correspondientes de la empresa Marta Cela, S.L., que efectúa las siguientes
operaciones durante el año 202_:
a) El 03/11 compra 3000 unidades de mercaderías por un importe unitario de 50 €. En factura
aparece un descuento comercial de 450 €. Los gastos de transporte, incluidos en factura, ascienden a
190 €. Además, le facturan envases con facultad de devolución por un importe de 2700 €. Operación
a crédito de un mes, IVA de la operación 21 %.
b) El 14/11 el proveedor le concede un descuento de 800 € por haber incumplido el plazo de entrega
pactado.
c) El 20/11 comunica al proveedor que compra envases por un importe de 600 € y devuelve el resto.
d) El 25/11 paga por banco al proveedor del apartado a) antes de lo acordado, por lo que este
concede un descuento por pronto pago de 40 €.
e) El 27/11 recibe la factura de la electricidad por importe de 150 €, más el 21 % de IVA, cuyo pago
tiene domiciliado en el banco y que le pasarán al cobro el día 30.
f) El 30/11 realiza un nuevo pedido enviando al proveedor un anticipo de 3000 € más el 21 % de IVA
mediante la entrega de un cheque.
g) El 30/11 paga el recibo de la electricidad.
h) El 10/12 recibe el pedido anterior por importe de 6000 €, y en factura aparece un descuento
comercial del 5 %. Además figuran gastos de transporte por importe de 70 €. Se trata de una
operación a crédito de dos meses con un IVA del 21 %.
i) El 15/12, el proveedor del apartado anterior, por defectos de calidad, le concede un descuento
adicional del 2 %.
j) El 19/12, el proveedor del apartado h) le concede un descuento de 150 € por volumen de
operaciones.
k) El 20/12 realiza una nueva compra de mercaderías por 4200 €, y en factura aparecen reflejados
un descuento comercial del 4 % y un descuento por pronto pago del 2 %, IVA de la operación 21 %.
Paga 1000 € en efectivo, 1500 € mediante transferencia bancaria y el resto a crédito de 60 días.
l) El 23/12 devuelve al proveedor del apartado anterior un tercio de las mercaderías por encontrarse
en mal estado.
m) El 26/12, el proveedor del apartado k) le envía una letra de cambio por el importe de la deuda,
que Marta Cela acepta.
n) El 30/12 paga al proveedor del apartado k) antes de lo acordado, por lo que le concede un
descuento por pronto pago de 30 €.
2. Contabiliza en el libro Diario las siguientes operaciones de la empresa Suministros Irune García,
S.A., durante el año 202_ y traslada los registros a las T correspondientes hallando el saldo de cada
una de las cuentas:
a) El 01/02 se constituye la sociedad. Los socios aportan 76 500 €, que ingresan en la cuenta
corriente.
b) El 10/02 solicita un préstamo al banco de 150 000 € para adquirir un local comercial. Devolverá el
préstamo en diez años a partes iguales.
c) El 12/02 realiza un reintegro de 5000 € para contar con efectivo en la empresa.
d) El 15/02 compra al contado el local comercial por valor de 150 000 € más el 21 % de IVA; el 60 %
del valor corresponde al terreno, y el 40 % restante, a la construcción.
e) El 17/02 compra a crédito de 30 días 500 unidades de mercaderías de tipo A a 15 € la unidad y
250 unidades de mercaderías de tipo B a 19 € la unidad. En la factura aparece un descuento
comercial del 10 % y un gasto por transporte de 0,30 € la unidad. El IVA de la operación es del 21
%.
f) El 19/02 abona por banco el seguro anual del local, cuyo importe asciende a 610 €.
g) El 20/02 devuelve al proveedor del e) 10 unidades de mercaderías tipo A.
h) El 23/02 solicita al proveedor un descuento de 135 € para el producto A y de 85,50 € para el
producto B, por incumplimiento de los plazos de entrega. El proveedor se lo concede.
i) El 25/02 recibe una factura por obras de reparación realizadas en el local por importe de 1640 €,
más el 21 % de IVA, que paga mediante transferencia bancaria.
j) El 01/03 paga por banco al proveedor del apartado e) antes de lo acordado, por lo que este aplica
un descuento por pronto pago de 42 €.
k) El 07/03 efectúa un pedido al proveedor de las mercaderías por 4600 €, y le envía un cheque de
1815 €. La compra devenga IVA del 21 %.
l) El 12/03 recibe el pedido anterior. En la factura aparece un descuento comercial del 7 % y un
descuento por pronto pago del 3 %. También figuran envases con facultad de devolución por 425 € y
un gasto de transporte de 75 €. El IVA de la operación es del 21 % y se abona con cheque.
m) El 18/03 recibe la factura de la compañía eléctrica por importe de 320 €, más el 21 % de IVA, en
una operación a crédito.
n) El 22/03 devuelve la mitad de los envases de la compra del apartado l). El proveedor le ingresa el
importe en el banco.
ñ) El 29/03 compra 1300 unidades de mercaderías tipo A por 15 € la unidad. En la factura se refleja
un descuento comercial del 5 % y un descuento por volumen de operaciones del 3 %, además de
unos gastos de transporte de 80 € y de seguro por importe de 60 €. Aparecen también envases sin
facultad de devolución por 390 €. El IVA de la operación es del 21 %. Paga la mitad al contado
mediante transferencia bancaria y el resto a crédito.
o) El 01/04 devuelve al proveedor del apartado ñ) 150 unidades de mercaderías, con sus
correspondientes envases, por encontrarse en mal estado.
p) El 02/04 la empresa solicita al proveedor del apartado ñ) un descuento del 2 % por retrasos en la entrega, que este le
concede y considera un anticipo de futuras compras.
3. Registra en el libro Diario y traslada las anotaciones al libro Mayor, las operaciones que lleva a
cabo la sociedad Viveros Trébol, S.A., durante el ejercicio 202_:
a) El 04/07 adquiere mercaderías a crédito de dos meses por 800 $, siendo el tipo de cambio de
contado 1 $ = 0,89 €, IVA 21 %.
b) El 15/08 adquiere mercaderías a crédito de un mes por 1300 $, siendo el tipo de cambio de
contado 1 $ = 0,90 €, IVA 21 %.
c) El 04/09 paga al proveedor del apartado a), siendo el tipo de cambio 1 $ = 0,91 €.
d) El 15/09 paga al proveedor del apartado b), siendo el tipo de cambio 1 $ = 0,88 €.
e) El 03/10 adquiere mercaderías a crédito de dos meses por 2000 $, siendo el tipo de cambio de
contado 1 $ = 0,92 €, IVA 21 %.
f) El 18/11 adquiere, a crédito de dos meses, 1500 unidades de mercaderías a 2 $ la unidad, siendo
el tipo de cambio de contado 1 $ = 0,93 €, IVA 21 %.
g) El 03/12 paga al proveedor del apartado e), siendo el tipo de cambio 1 $ = 0,93 €.
h) Al cierre del ejercicio, el tipo de cambio es de 1 $ = 0,88 €.
i) La empresa utiliza el criterio FIFO para determinar el valor de sus existencias finales. Al cierre del
ejercicio quedan en el almacén 500 unidades de mercaderías, siendo el valor neto realizable de 1,8 $.

Determina el valor de las existencias finales de mercaderías y si la empresa debe registrar una corrección valorativa por
deterioro.
4. El 1 de noviembre de 202_ se constituye la sociedad anónima Reformas Tinoco, S.A. Los socios
aportan 75 000 €, que ingresan en el banco.
a) El 02/11 adquiere maquinaria por importe de 38 600 € más 21 % de IVA en una operación a
crédito a largo plazo.
b) El 09/11 adquiere mesas, sillas, estanterías y armarios por 25 000 € más el 21 % de IVA. El 50 %
del precio se pagará en nueve meses y el resto dentro de dos años.
c) El 14/11 adquiere un ordenador valorado en 925 € y varios programas informáticos por 760 €,
más el 21 % de IVA, en una operación a crédito a corto plazo de dos meses.
d) El 25/11 compra, a crédito de dos meses, materias primas por valor de 1230 €. La factura refleja
un descuento comercial de 123 €, unos gastos de transporte de 38 € y otros de seguro de 25 €. El
IVA de la operación es del 21 %.
e) El 01/12 compra a crédito material de oficina inventariable por valor de 475 €. En factura figura un
descuento comercial del 4 %. El IVA de la operación es del 21 %.
f) El 05/12 abona por banco el alquiler del local donde fabrica y vende sus productos: 1300 € más el 21 % de IVA.

g) El 07/12 el proveedor del apartado e) le envía una letra de cambio que la empresa acepta.
h) El 11/12 solicita al proveedor del apartado d) un descuento adicional del 2 % por incumplimiento
de los plazos de entrega. El proveedor se lo concede.
i) El 15/12 compra materias primas y paga mediante un pagaré por valor de 700 € con vencimiento
el 28 de diciembre. En factura se detallan envases y embalajes con facultad de devolución al
proveedor por 70 €. El IVA de la operación es del 21 %.
j) El 17/12 compra a un proveedor extranjero materias primas por valor de 1000 $, en una operación
a crédito de 30 días. El tipo de cambio en esa fecha es de 1 $ = 0,91 €. El IVA es del 21% y se abona
en la aduana.
k) El 18/12 comunica al proveedor del apartado i) que compra todos los envases.
l) El 21/12 compra a crédito a un proveedor materias primas. Este solo le envía la mercancía con el
albarán por importe de 2400 € más el 21 % de IVA.
m) El 26/12 realiza a un proveedor un pedido de mercaderías, y le envía un cheque de 605 €. La
compra devenga IVA del 21 %.
n) El 28/12 recibe el pedido anterior, y el importe asciende a 3000 € más el 21 % de IVA. En la
factura figuran un descuento comercial del 4 % y otro por pronto pago del 2 %. Operación al contado
(bancos).
ñ) El 28/12 el proveedor del apartado i) cobra el pagaré.
o) El 31/12, el proveedor del punto l) comunica a la empresa que recibirá la factura a lo largo del
mes de enero.
p) A 31/12 el tipo de cambio es de 1 $ = 0,93 €.
Registra las operaciones en el libro Diario y traslada la información al libro Mayor calculando el saldo de las diferentes cuentas.

También podría gustarte