Guia 7 C - Naturales 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Guía de estudio N°7 – unidad 4 Asignatura: Ciencias naturales

Docente: Carla Allendes F. Fecha: Octubre 2021 Curs o: 1ºA

NOMBRE ESTUDIANTE: Puntaje Máximo

24 Puntos NOTA

Guía N°7

Con esta guía de estudio comenzaremos la unidad N°4: “Ciencias de la Tierra y el Universo”.

O.A.11: Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de la
observación del Sol, la Luna, las estrellas y la luminosidad del cielo, entre otras, y sus efectos
en los seres vivos y el ambiente.

Activa tus conocimientos previos

¿Qué sabes?

Observa la imagen que está en la siguiente página y luego responde las preguntas, con la
ayuda de tu familia.

1
1) ¿Qué lugar es?

2) ¿A qué momento del día corresponde?

3) ¿Has observado una puesta de Sol? ¿Dónde?

4) ¿Cómo se ve el cielo en la imagen?

2
¡COMENCEMOS A ESTUDIAR!

¿Qué es el ciclo diario?

El ciclo diario son todas las actividades que realizamos los seres vivos durante todo
el día, desde que amanece hasta que oscurece.

Las etapas del ciclo diario son:

- Mañana o amanecer
- Mediodía (12:00 horas)
- Tarde o atardecer
- Noche o anochecer

¿Cómo es el cielo en el día y en la noche?

El Sol es la estrella que ilumina y le entrega calor (energía) a nuestro planeta, durante
el día. A medida que avanza el día, la luminosidad y la sensación térmica varía, alcanzando
su máximo hacia el mediodía y disminuyendo al llegar la noche.

El Sol NO nos ilumina de noche, por lo que el cielo se ve oscuro. Si la noche está despejada,
podemos ver la Luna y otras estrellas.

3
Ejercita:

Debes pedir ayuda a un adulto y observar con mucha atención el cielo durante el día y
durante la noche. No olvides que es peligroso mirar directamente el Sol sin proteger los ojos,
ya que se pueden dañar.

Luego de tus observaciones, debes dibujar y pintar lo observado, en el siguiente recuadro y


responder las preguntas que están a continuación:

CIELO DE DÍA CIELO DE NOCHE

A. ¿Pudiste observar la Luna durante el día?

B. ¿Observaste el Sol en el cielo durante la noche? ¿Por qué crees que sucede eso?

C. ¿Observaste la Luna en el cielo durante la noche?

4
¿Cómo es la posición del Sol durante el día?

Diariamente pareciera que el Sol se moviera en el cielo, pues lo observamos en distintos


puntos a medida que avanza el día. Sin embargo, No es el Sol el que se mueve, sino que
es la Tierra (nuestro planeta) la que gira sobre una línea imaginaria, llamada eje de rotación.

El Sol sale por la cordillera

El Sol está justo arriba

El Sol se esconde por el lado


opuesto donde sale

En la mayor parte de Chile, el Sol aparece detrás de la cordillera de los Andes y al anochecer,

se oculta en el mar, en el océano Pacífico.

5
¿Por qué se producen el día y la noche?

Se producen porque la Tierra realiza el movimiento de rotación, que es cuando nuestro


planeta gira sobre su propio eje.

Este movimiento da origen al día y a la noche y tiene una duración de 24 horas. (1 día)

A medida que la Tierra gira, el Sol, la va iluminando en diferentes partes.

En la parte iluminada de la Tierra es de día y en la parte oscura (no iluminada) es de noche.

Gracias a este movimiento que realiza nuestro planeta podemos tener el ciclo diario.

En resumen:

- Cuando el Sol ilumina el planeta, es de día.

- Cuando el Sol No ilumina el planeta, es de noche.

6
Actividad evaluada N°1: (3 puntos en total)

Observa la siguiente imagen y colorea el día y la noche siguiendo las instrucciones que están a
continuación. (1 punto cada una)

A. Pinta con amarillo el Sol.

B. Pinta con negro la mitad de la Tierra que está de noche.

C. Pinta con azul y verde la mitad de la Tierra que está de día.

7
Actividad evaluada N°2: (10 puntos en total)
Responde las siguientes preguntas.

A. Observa las imágenes. ¿Qué momento del día falta?


Marca con una X tu respuesta. (1 punto)

 Tarde ( )

 Noche ( )

B. Completa con dibujos, el Mediodía y la Noche. (1 punto cada uno)


No olvides pintar.

8
C. Marca con una X el momento del día que describe las siguientes características.
(1 punto)

 Hace más frío.

 No se observa el Sol en el cielo.

 Se ven las demás estrellas.

Amanecer ( )

Noche ( )

Mediodía ( )

D. Une la característica que corresponde con el día o la noche. (1 punto cada una)

9
¿Qué actividades realizamos en el día y en la noche?

La mayoría de las actividades que hacemos a diario las personas, las realizamos durante
el día, ya que en la noche nos dedicamos a dormir y descansar.

Hay algunas actividades que son muy importantes y NO pueden detenerse, por lo tanto,
funcionan durante todo el día y toda la noche, como por ejemplo: hospitales, comisarías y
bomberos.

Las personas realizamos más actividades durante el día para aprovechar la luz del
Sol.

Observa algunos ejemplos:

10
¿Qué hacen los animales en el día y en la noche?

Los animales que realizan la mayor parte de sus actividades durante el día se llaman
animales de hábitos diurnos, como el perro, el zorzal y los seres humanos. En tanto, a
aquellos que las realizan durante la noche, se les denomina animales de hábitos
nocturnos, como los ratones, la lechuza, el gato y el murciélago.

Ejemplos de animales diurnos:

11
Ejemplos de animales nocturnos:

Algunos animales salen a cazar en la noche para que sus presas no los vean
fácilmente.

12
Actividad N°3: (11 puntos en total)
Responde las siguientes preguntas. (1 punto cada respuesta)

13
14
3. En cada línea escribe una V si la oración es verdadera o una F si es falsa. (5 puntos)

A. ____ Durante la noche se puede observar la Luna en el cielo.

B. ____ El Sol aparece en el cielo durante la noche.

C. ____ En la noche hay un cielo claro y con Sol.

D. ____ Durante el día podemos observar muchas estrellas en el cielo.

E. ____ El Sol es una estrella.

NOTA: Si quieres repasar esta unidad y trabajar con tu texto de estudio,


debes leer y realizar las actividades desde la página 136 hasta la página
153 (No es obligación).

15
Pauta de evaluación Guía de estudio
“Ciencias Naturales”

 Guía N°: 7 (Octubre 2021)


 Curso: 1° básico
 Nombre Profesor(a): Carla Allendes F. NOTA
 Nombre estudiante: ______________________________________

N° Objetivo N° de N° de Puntaje Puntaje


Indicadores/Habilidades
Aprendizaje Actividad Pregunta Ideal Obtenido

Identifica el día y la noche en nuestro


A–B–C 3
1 planeta.
A–B Reconoce las características de los
2 10
C–D momentos del día.
Distingue animales diurnos y
O.A. 11
1y2 nocturnos y actividades del día y de la 6
3 noche.
Describe las características del ciclo
3 5
diario en la Tierra.

Puntaje Total: 24
Porcentaje de evaluación: 60%

16

También podría gustarte