Act2 Historia Apryens RDJRP
Act2 Historia Apryens RDJRP
Act2 Historia Apryens RDJRP
Completa el cuadro con la información correspondiente a cada uno de los paradigmas históricos.
Corriente o Materialismo
paradigma Positivismo Histórico o Historicismo Escuela de los Annales Realidad Escolar
historiográfico Marxismo
Representantes Auguste Comte, John Filósofos, sociólogos y Benedetto Croce Lucien Febvre y Marc Wolfgang Ratke, John
Stuart Mill, Herbert economistas alemanes: Bloch Locke, Juan Comenio,
Spencer Karl Marx y Friedrich Amos, Fenelon
Engels.
Origen (Ubicación El positivismo tuvo su El marxismo se originó El historicismo, al Fundada en 1929, Origen en el siglo XVII
temporal y espacial) origen en Europa en en la Europa de igual que el después de la Primera Tras la caída de la
el siglo XIX, mediados del siglo XIX, marxismo, nace como Guerra Mundial, es una revolución francesa
específicamente en La base doctrinaria reacción frente al revista que escribe la Surge en el siglo XVII
Francia. Auguste del marxismo está positivismo. historia transformando en Europa. Tras la
Comte, un filósofo expuesta en textos Aquí él es el al historiador en un caída de la
francés, es como La ideología historiador la clave investigador, aparece revolución francesa
ampliamente alemana (1846), el para la construcción la intención y
considerado como el Manifiesto comunista histórica, el experiencia y la
fundador del (1848) y sobre todo historiador decide interdisciplinariedad.
positivismo. Comte en El Capital (1867). sobre los hechos en la
desarrolló y promovió En esta obra, Marx y medida que los
esta corriente Engels sostuvieron selecciona, los
filosófica a partir de la que la historia de la ordena y además los
década de 1830. humanidad se interpreta. Lo que
caracterizaba por la hace que el
lucha de clases. historiador tome el
papel de constructor.
Fundamentos Los cientistas naturales Se basa en la idea de La lógica que otorga al Su fundamento filosófico Los fundamentos de la
avanzaron en el que la fuerza motriz de historiador el papel de es el relativismo cultural educación son un
conocimiento de las la historia es la constructor de la cuya idea es que la campo del saber
leyes que actividad económica. El historia, transforma en realidad está social o amplio,
determinaban la punto de partida del crítica el fundamento culturalmente multidisciplinario e
regularidad de los materialismo histórico empírico de los construida. Es interdisciplinario en el
comportamientos de la es un análisis de cómo documentos y las profundamente social. que se estudian y
materia. Las hipótesis las personas se ganan fuentes en que el Estudia los grandes desarrollan los marcos
centrales basaban en la la vida y cómo positivismo creyó fenómenos colectivos de interpretativos,
evidencia, la intercambian su encontrar la resolución la historia, los procesos normativos y críticos
experimentación y la trabajo por dinero para absoluta de que afectan a las grandes del quehacer
capacidad vivir. la objetividad. masas y a los grupos educativo, tanto dentro
comprobatoria la Carr sintetiza su sociales. El uso de la como fuera de las
verdad de sus definición de historia Historia-problema. escuelas, desde una
hipótesis. diciendo que ésta es: perspectiva que valora
La posibilidad de "Un proceso continuo la justicia, la
controlar el futuro se de interacción entre el democracia y la
encuentra en el fondo historiador y sus convivencia pacífica.
del optimismo de los hechos, un diálogo sin
hombres y sus triunfos fin entre el presente y el
sobre la naturaleza. pasado." Desde esta
Estas preocupaciones misma posición, la
se encuentran historia como
presentes también en comprensión del ayer
las ciencias sociales y, mediante la mirada del
por ende, en la presente mueve a los
historiografía positivista historicistas a
que se proponen argumentar que sólo
encontrar las leyes desde una lectura
generales reguladoras inteligente del pasado
del devenir social. éste deja de ser algo
muerto y se transforma
en proceso vivo y, por lo
tanto, histórico.
Aportes al estudio Los positivistas el enfoque materialista Se reconoce asimismo "nueva historia" que La historia de la
de la Historia decimonónicos, que Marx propone al individuo, sus ellos plantean invoca una educación consagrada
influidos por el resignifica la historia e prácticas, sus serie de rupturas y a la historia
pensamiento intenta rebasar tanto el identidades, sus formas originalidades. Una de institucional,
predominante de su empirismo descriptivo - de pensar e imaginar ellas tiene que ver con el ideológica o
tiempo, ven con fundado en hechos- como elemento tiempo histo rico otra la monográfica a una
optimismo el futuro como el idealismo consustancial a lo historia total en la cual problemática original
que ofrece la interpretativo que dota histórico; no atribuye tiene su lugar la en las que se plantea,
posibilidad de ascenso al historiador del poder solamente a los economía con sus por ejemplo, analizar
de la humanidad a suficiente como para grandes hombres el fluctuaciones, ciclos y las relaciones
estadios superponerse a su peso definitivo sino a variaciones, apoyada en complejas que ligan la
cualitativamente objeto de estudio.8 las colectividades que estadísticas que escuela a la sociedad,
superiores de vida. Su Por ello, porque serán, como fuerzas, cuantifican los valorizando, al mismo
confianza se centra en contradice como actores, movimientos de los tiempo:
la racionalidad y la radicalmente los responsables de la precios, del consumo, de - Nuevos conceptos:
certeza. Por esta razón argumentos del poder, marcha de los tiempos. los privilegios y la herencia cultural,
se sumergen en un este paradigma nace En este sentido, una de pobreza; la demografía, equidad, tradiciones
laberinto de excluido de la historia las aportaciones más que consigna los colectivas, imaginario
documentos, actas, oficial y durante mucho importantes de esta nacimientos, los social-mentalidades
registros y luego tiempo permanecerá escuela es el haber casamientos y las educación;
enuncian con precisión marginado de los abierto la posibilidad de muertes; la cultura, que - temas: movimientos
la historia como recintos académicos. realizar lecturas del permite invocar la sociales educación,
hechos. Igual que el positivismo, pasado en donde los construcción de cambio y resistencia,
Sin duda, la ruptura las tesis de Marx valores, la cultura, el mentalidades e origen de clase-éxito
epistemológica que apuntarán al lenguaje, las imaginarios colectivos; la escolar, historia de las
estos científicos descubrimiento de las mentalidades, los geografía, que recupera profesiones entre las
lograron respecto de la leyes generales que hombres y las fuerzas los paisajes y sus que destaca la de los
religión y sus dogmas rigen la vida social. sociales, la vida y la transformaciones, maestros, vida
trazó caminos muerte tienen un lugar, etcétera. cotidiana;
innovadores y supuso son reconocidos, Para Febvre, el proyecto - escenarios: historia
búsquedas y respuestas forman parte de la del estudio de las regional o local,
ahí en donde sólo historia y del quehacer mentalidades se nutre educación privada;
podían escucharse las del historiador. de fuentes como la - actores: mujeres,
voces de la divinidad. La psicología y la literatura, minorías étnicas,
ciencia y sus y de la sociología y la organizaciones no
instrumentos fueron la antropología histórica gubernamentales,
base argumentativa de para Bloch. grupos religiosos, los
esta nueva mirada y la La postura de este último hombres y mujeres
historia se constituyó abre una brecha crítica a anónimos;
en un quehacer que se la historia tradicional de - fuentes:
supuso riguroso, las ideas pues inserta la iconográficas, orales,
sistemático, objetivo. emergencia de nociones, hemerográficas,
saberes y conceptos policiacas o judiciales,
dentro de una matriz dentro de las cuales el
social que la explica y libro de texto tiene un
hace posible. lugar privilegiado
Son los grupos sociales - temporalidades: la
los que producen recuperación, ya
prácticas colectivas, mencionada de la larga
simbólicas, duración, la coyuntura
representaciones y el acontecimiento de
inconscientes. Las ideas corto alcance que
se crean y transforman, imponen al historiador
no sólo por la de la educación la
intervención de comprensión de los
individuos "iluminados" ciclos propios y
sino por la interacción de particulares de los
colectividades no procesos educativos.
siempre
contemporáneas, no
siempre
racionales o conscientes.