05 - Cultivo in Vitro de Plantas
05 - Cultivo in Vitro de Plantas
05 - Cultivo in Vitro de Plantas
El cultivo de células y tejidos vegetales comprende una serie de técnicas de cultivo en condiciones in
vitro para regenerar plantas completas y funcionales a partir de fragmentos de tejidos vegetativos,
tejidos embrionarios, callos, células y protoplastos. El cultivo in vitro es un requisito indispensable
para poder aplicar las tecnologías concernientes a la ingeniería genética y en algunas especies, sobre
todo ornamentales es la base de la industria de propagación masiva conocida como micropropagación.
Inclusive muchos estudios bioquímicos y fisiológicos se entienden mejor a la luz de aplicar el cultivo
en condiciones controladas. Otra aplicación es la de propagar especies vegetales élites y/o libres de
patógenos con el fin de sustituir plantaciones afectadas.
Sin embargo, un problema inherente al cultivo de tejidos es la variabilidad vegetal que impide que las
plantas respondan por igual a un solo tipo de medio de cultivo. Es bien sabido que inclusive variedades
de la misma especie responden de maneras totalmente diferente a las condiciones in vitro. En este
sentido, es importante el apoyo tanto gubernamental como privado para comenzar y en su caso
continuar con proyectos enfocados a investigar los métodos más eficientes para la propagación masiva
de plantas de interés para la región y para el país. En el caso de la región sur del estado contamos a la
fecha con un laboratorio único en su tipo con la infraestructura necesaria (pero no suficiente) para
realizar este tipo de ensayos; me refiero al laboratorio de biotecnología vegetal ubicado en las
instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan, en donde el autor labora. Aquí nos
hemos centrado inicialmente en explorar métodos eficientes de propagación de plantas de interés para
nuestro entorno cercano, principalmente palma de aceite (Elaeis guinnensis), cedro (cedrela odorata),
litchi (Litchi chinensis) y papaya (Carica papaya), en el caso de ésta última, más adelante se abordará
la importancia que representa su mejoramiento vía ingeniería genética.