BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
¿Qué es la Biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad biológica es la forma de vida en el planeta, incluyendo los ecosistemas terrestres,
marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte, más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las
especies y los ecosistemas.
La biodiversidad varía según las distintas regiones, y es mucho más alta en las zonas tropicales que en clima templado.
La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo, ya que la especie
humana depende de la biodiversidad para sobrevivir.
Irónicamente, la principal amenaza para la biodiversidad es la acción humana a través de la deforestación, los incendios
forestales y los cambios en el clima y en el ecosistema.
El daño causado en la biodiversidad afecta no sólo a las especies que habitan en ese lugar, sino que perjudican mucho la
red de relación entre las especies y el medio ambiente en que viven. Debido a la deforestación y los incendios, muchas
especies se han extinguido antes de que pudieran ser estudiadas, o antes que se tomara alguna medida para preservar la
especie.
LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
TALLER:
El comercio ilegal de flora y fauna es una de las causas de la extinción de muchas especies. Las poblaciones de varias
especies se han reducido drásticamente debido a esta actividad. Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad en
el planeta, es un centro importante para este tipo de comercio, el cual se ha convertido en la tercera actividad ilegal más
lucrativa del mundo luego del trafico de drogas y el trafico de armas. Esta actividad mueve billones de pesos anualmente
y los más afectados son las especies de flora y fauna involucradas en este negocio. Como respuesta a este comercio
ilegal de flora y fauna, varios países firmaron en 1973 el tratado internacional CITES. Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, para proteger la fauna y la flora silvestre de la sobre
explotación y para evitar que el comercio ilegal pusiera en peligro de extinción a varias especies. CITES empezó a
funcionar en Julio de 1975 y hoy en día tiene 143 países miembros.
1. El comercio ilegal de especies afecta no solamente a los organismos directamente implicados sino a todas las
comunidades aledañas, por qué:
a. La extracción selectiva de especies exóticas reduce el atractivo de la región.
b. La extracción de especies exóticas altera las investigaciones científicas que se realicen en el ecosistema.
c. Las trampas utilizadas por los cazadores pueden afectar a otros animales del ecosistema o incluso al hombre.
d. La dinámica natural de los ecosistemas se altera incidiendo directamente en los equilibrios existentes.
2. El tráfico de especies con fines lucrativos tiene consecuencias para los ecosistemas porque:
a. Se crean nuevas relaciones depredador-presa en las redes tróficas.
b. Aumentan las relaciones entre oferta y demanda de recursos.
c. Conduce a la extinción de especies que dependen de ellos.
d. Aumenta la competencia por un mismo recurso en el ecosistema.
3. El control del tráfico de especies ha llevado al decomiso de animales que son llevados a control de rehabilitación
donde se valoran
. Con base en la valoración realizada, aquellos animales que se consideran aptos para vivir en su entorno se
liberan y los demás se mantienen en cautiverio. La vida en cautiverio para uno de estos animales puede
a. Reducir su reproducción natural por falta de individuos del sexo opuesto.
b. Ser perjudicial porque las especies no pueden sobrevivir fuera de su entorno natural.
c. Garantizar la conservación de la especie.
d. Prolongarle la vida porque disminuyen los riesgos naturales.
4. La mayor diversidad de especies en lugares de latitud cercana a la zona ecuatorial se puede relacionar con:
a. Ambientes sometidos a cambios periódicos drásticos.
b. Mayor influencia humana sobre la dinámica de los ecosistemas.
c. La continua migración de las especies hacia ambientes estables.
d. Mayor disponibilidad de recursos y variedad de ambiente.
5. Escoge un país e investiga cuales son las 5 especies típicas o más abundantes del país escogido, exponer los
resultados en una cartelera.