Gramática. El Verbo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

GRAMÁTICA

Nombre: Yanela Armijos.


Fecha: 19/11/2023.
Ciclo: II.
EL VERBO: definición, clasificación, tres conjugaciones, régimen, formas no personales del verbo.
Los tiempos Se usan para expresar
compuestos necesitan del acciones o situaciones que no
verbo haber para que exista Son verbos de enlace. permiten están atadas a una persona
claridad y precisión en el Conectan al sujeto con el transmitir la acción del Son verbos que que los ejecute. Se conjugan
mensaje. adjetivo. No expresan acción sujeto que la realiza, al necesitan un pronombre en la tercera persona del
Haber posee sentido propio directa, sino que describen objeto directo que la recibe. singular
Los verbos predicativos átono (me, te, se, nos, os, se)
solamente al usarse en un atributo o estado del Al invertir la oración se Se dividen en tres
oraciones impersonales. están constituidos por todos - Verbos de la naturaleza
sujeto. Los verbos construye la voz pasiva. Son un derivado
los verbos del español, - Verbos: haber, ser, sobrar,
El verbo ser ayuda a copulativos no tienen de los verbos pronominales,
excepto los copulativos. faltar o tratarse
construir la voz pasiva. predicado; tienen atributo Carecen de con la diferencia de que, un
Estos verbos manifiestan - Los que se pueden conjugar
Existen otros auxiliares objeto directo, por lo que la verbo reflexivo implica que
Los verbos copulativos son información sobre la acción con otras personas, pero
denominados locuciones acción se mantiene en voz el sujeto realice la acción y
verbales. ser, estar y parecer que realiza el sujeto metafóricamente
activa. a su vez la recibe.
Auxiliares Copulativos Predicativos Transitivos e intransitivos Pronominales y reflexivos Impersonales

Clasificación

Las tres conjugaciones El régimen de los verbos


Conjugar implica adaptar al verbo a los diversos contextos ¿Qué es el verbo? Este tipo de verbos necesitan de una o varias preposiciones para
gramaticales, tales como: voz, modo, tiempo, número y persona. Es la categoría gramatical que representa una acción alcanzar el significado completo.
Los verbos en español se dividen en tres modelos de o condición del sujeto. Sin el verbo, el idioma no Ejemplos:
conjugación: Pensar en…
tendría sentido alguno. Es la palabra más importante
Hablar de…
Primera conjugación: Verbos terminados en “-ar” (caminar) de cualquier idioma. Puede formar una oración de
Asistir a…
Segunda conjugación: Verbos terminados en “-er” (beber) manera autónoma. (Grijelmo, 2006) La preposición puede variar dependiendo al verbo que
Tercera conjugación: Verbos terminados en “ir” (existir) Ejemplo: Corro (sujeto tácito yo) acompañe. Un verbo puede conjugarse con una sola preposición;
sin embargo, existen verbos que admiten otras preposiciones y
no pierden el sentido de la oración.
Formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo son aquellas que no están conjugadas con ningún sujeto gramatical
Forma más básica de un verbo. Su terminación es en –ar, -er e –ir. (caminar, nacer, sentir).
Ayuda a conformar los tiempos compuestos. Su terminación es “–ado” para los verbos de la primera conjugación, e “–ido” para los verbos de segunda y tercera conjugación (comido,
caminado).
Indica una acción en desarrollo. Su terminación es –ando para los verbos de la primera conjugación, y –endo para los verbos de segunda y tercera conjugación (caminando, sintiendo)
(RAE, 2022)
BIBLIOGRAFÍA
Grijelmo, A. (2006). La Gramática Descomplicada . Editorial Taurus.
Real Academia Española. (2022). Diccionario de la lengua española. Recuperado en 22 de noviembre de 2023, de https://dle.rae.es/infinitivo
Real Academia Española. (2022). Diccionario de la lengua española. Recuperado en 22 de noviembre de 2023, de https://dle.rae.es/participio
Real Academia Española. (2022). Diccionario de la lengua española. Recuperado en 22 de noviembre de 2023, de https://dle.rae.es/gerundio

También podría gustarte