Evaluacion Semana 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I

SEMANA: 2

Nombre del estudiante: EDWARDS PATRICHS ROA RIFFO


Fecha de entrega: 26/08/2024
Carrera: ING. AUTOMATIZACION Y CONTROL
DESARROLLO
Actualmente trabajas en la planta de elaboración de neumáticos BUEN AÑO, como ingeniero de
mantenimiento en el área de vulcanizado, y recientemente sus procesos fueron automatizados, tu jefe
te ha encomendado varias tareas relacionadas con tu cargo, iniciando por realizar un inventario al taller
de mantenimiento, debes clasificar las herramientas básicas y eléctricas de mano, además de varios
instrumentos de medición portátiles como multímetros, pinzas amperimétricas, cámaras termográficas
y un equipo para inspecciones endoscópicas con los que se cuentan en el área de mantención.
Igualmente te recomiendan aprovechar esta actividad para que realices una charla de las herramientas
que se disponen a varios técnicos que ingresaron recientemente. Luego, debes realizar una inspección
del proceso, utilizando los dispositivos y herramientas necesarias. Por último, debes examinar los
implementos de protección personal que se encuentra en stock y cotejarlos con los necesarios, según
los riesgos presenten en esta planta.

Toma en consideración lo siguiente:

Se cuenta con los siguientes instrumentos en campo: una alarma, sensores de temperatura y de presión
con su correspondiente transmisor, un compresor, un intercambiador de calor, existe un registrador de
gráfico rectangular, un convertidor analógico - digital y un controlador lógico programable modular
dispuesto en un tablero de control.

A partir del caso, explica detalladamente lo siguiente:

1. Haz una lista de cuáles son las distintas herramientas básicas utilizadas y relacionadas con la
ejecución de un mantenimiento industrial del caso planteado. Fundamenta tu respuesta.

Para el mantenimiento industrial las herramientas básicas que se deberían utilizar podrían ser:

Llaves punta corona: herramienta manual para apretar o soltar tuercas y tornillos.
Alicates (cortante, universal y punta): sirve para apretar y aflojar, estirar y doblegar piezas, cortar
un alambre o pelar un cable.
Destornilladores (paleta y cruz): diseñados para apretar o aflojar tornillos.
Llave inglesa: llaves ajustables para todos los tipos de tornillos, empleadas para el montaje de
tornillos y tuercas.
Llave Allen: herramienta manual para soltar otro tipo de pernos que se utilice.
Juego de dados: son dados similares a las llaves tubo que se utilizan en conjunto con una llave de
impacto para ajustar o aflojar rápidamente tuercas y tornillos de cabeza hexagonal.

Importante toda la herramienta manual sean adecuada para el mantenimiento a realizar, no


utilizar herramienta machinada o en mal estado.
2. De la lista de equipos de protección y elementos de seguridad vistos en la semana, distingue ¿cuáles
son los equipos de protección personal y elementos de seguridad que se debe utilizar en este caso?
Justifica tu respuesta explicando la función de cada uno en este contexto.

Los elementos de protección personal son importantísimos en cada tarea que debemos realizar, existen
EPP básicos como específicos de acuerdo a la tarea a realizar.

Casco: nos sirve para protegernos que nos caiga un elemento desde altura, o si realizamos una
tarea golpearnos.
Lentes: Existen diferentes tipos de acuerdo a la aplicación, tales como claros, oscuros.
Herméticos, este nos permite proteger la visión.
Guantes: Los guantes cumplen una misión muy importante en cada tarea a realizar, ya que nos
protege las manos de aprisionamiento, golpes y cortes, también como los lentes existen
diferentes tipos para cada tarea como comentar algunos como los hyflex que son para trabajos de
precisión, los guantes de nitrilo que nos permite trabajar con fluidos, los guantes cabritilla que
son para trabajos de fuerza.
Zapatos de seguridad: Hoy en día hay una gran variedad de zapatos y aplicaciones el más común
y utilizado es el zapato con punta rígida y dieléctrico.
Chaleco geólogo: Este nos permite que nos puedan visualizar ya que cuenta con cintas
reflectantes, el más común es el de color naranja.
Buzos: este elemento de protección personal es ideal para realizar tareas con exposición fluidos,
grasas y elementos contaminados.

Justificación

El uso de estos equipos de protección personal y elementos de seguridad es fundamental para minimizar
los riesgos asociados a las tareas de mantenimiento en la planta de vulcanizado. Los peligros en este
entorno incluyen impactos, cortes, quemaduras, ruido y exposición a productos químicos o calor, todos
los cuales pueden causar lesiones graves si no se toman las precauciones adecuadas. Al garantizar que el
personal esté debidamente equipado con los EPP y elementos de seguridad necesarios, se asegura su
protección física, se reduce la probabilidad de accidentes laborales, y se crea un ambiente de trabajo más
seguro y eficiente.

3. De acuerdo con el caso contextualizado, diferencia los instrumentos según su función. Indica los
instrumentos que requieren calibración periódica. Fundamenta tu respuesta.

Estos instrumentos son utilizados para medir variables críticas del proceso, como temperatura,
presión, corriente eléctrica, entre otros.

 Multímetros,
 Pinzas amperimétricas,
 Sensores de temperatura y presión con transmisor,
 Cámaras termográficas,
 Equipo para inspecciones endoscópicas,
Instrumentos de control:

Estos instrumentos son utilizados para regular y controlar los procesos industriales, asegurando
que se mantengan dentro de los parámetros es

 Alarma,
 Registrador de gráfico rectangular,
 Convertidor analógico-digital,
 Controlador lógico programable (PLC),

Fundamentación:

La calibración periódica es esencial para los instrumentos de medición que influyen directamente
en el control del proceso y la seguridad. Los errores en las mediciones pueden llevar a
diagnósticos incorrectos, fallos en el equipo, o incluso situaciones peligrosas si las variables
críticas no se mantienen dentro de los límites seguros. Por otro lado, los instrumentos de control,
como los PLC y las alarmas, requieren más mantenimiento y pruebas regulares que calibración,
ya que su función principal es la ejecución de lógicas y la alerta de condiciones anómalas,
calculando en las mediciones proporcionadas por otros. equipos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Semana 2

También podría gustarte