Plan de Trabajo Del Terminal Terrestre - Ambo 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLAN DE TRABAJO

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL TERMINAL


TERRESTRE MUNICIPAL - AMBO
AGOSTO - 2023

RESPONSABLE : Lic. Wilmer Quispe Ramos


Gerencia de Desarrollo
Económico
y Administración Tributaria

SUB. GERENCIA : Tránsito y Transporte


Terrestre

AGOSTO - 2023
I. INTRODUCCION:

El presente plan pretende organizar una serie de pasos o procedimientos sistemáticos, como
también definir las acciones, objetivos y metas – en la presente vigencia - tendientes a mejorar y dar el
funcionamiento efectivo al Terminal Terrestre, para reordenar los paraderos con autorizaciones
provisionales de las empresas de autos, bajaj y autos informales que a la fecha vienen generando caos
vehicular en la Provincia de Ambo, por ello urge el funcionamiento del Terminal Terrestre de tal forma que
se de cumplimiento a la Ordenanza Municipal N° 016-2018-MPA/CM, que se encuentra vigente hasta la
actualidad y así observar los siguientes cambios:

 Una Provincia más ordenada, libre de caos vehicular en los jirones más transitados.
 Un mejor control a las empresas formales (auto y bajaj), para evitar el transporte informal.
 Accionar de manera efectiva contra los conductores desobedientes y hacer cumplir las ordenanzas
vigentes sin cometer abuso de autoridad.
 Hacer un trabajo en conjunto en los operativos con la policía de tránsito, inspectores y autoridades
competentes para ver el avance de un antes y después de la apertura del Terminal Terrestre y en
que mejoro la habilitación de este para el reordenamiento del transporte público.

Su importancia radica en que se disminuirá el caos vehicular y el transporte informal en la Provincia


de Ambo, para así dar una buena imagen como gestión nueva y a los turistas que visitan la Provincia.

FUNCIONES DE LA SUB GERENCIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE


TERRESTRE

 Organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y controlar las actividades relacionadas con el transporte, tránsito y
ordenamiento vial, de acuerdo a la normatividad vigente.
 Ejecutar y controlar los estudios y proyectos referidos a vialidad en función de los planes y proyectos
establecidos.
 Planificar, dirigir y controlar el proceso de ordenamiento del tránsito y seguridad vial.
 Proponer acciones para mejorar el tránsito en concordancia con la normatividad vigente.
 Difundir normas de educación vial en apoyo a la Policía Nacional del Perú, en prevención de accidentes
de tránsito.
 Ejecutar acciones conjuntas con la Policía Nacional del Perú, para el control del tránsito y vialidad en
concordancia con la normatividad vigente.
 Detectar e imponer sanciones por incumplimiento de las normas en materia de tránsito vehicular.
 Realizar operativos de control de vehículos de transporte público urbano e identificar paraderos no
autorizados, en coordinación con la Policía Nacional del Perú.
 Otorgar la concesión de rutas, conforme a ley, así como autorizaciones temporales para la prestación del
servicio de Transporte público urbano e interurbano.
 Otorgar permisos, placas y tarjetas de propiedad para la circulación y uso de vehículos menores tales
como motocicletas, carretas, triciclos, bicicletas y análogos
 Autorizar y controlar el servicio de taxi. Efectuar las demás funciones que le sean asignadas en materia
de su competencia.

MONITOREO Y EVALUACION DEL PLAN DE TRABAJO

 Evaluación: Estará a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico y Administración Tributaria.

 Monitoreo: Estará a cargo de la Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Terrestre.


II. ANTECEDENTES:
La constitución política del Perú define en sus artículos 252° y 255° la autonomía y competencia
de los gobiernos locales en los asuntos relativos a la zonificación y urbanismo. En el articulo
192° define que las municipalidades tienen competencia para planificar el desarrollo urbano y
rural de sus circunscripciones y ejecutar los planes y programas correspondientes.
En el articulo 195°, inciso 6° los gobiernos locales promueven el desarrollo local, donde son
competentes para planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la
zonificación, urbanismo y acondicionamiento territorial.
La Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, que ratifica la responsabilidad mencionada en la
constitución política del Perú, en los artículos 62° y 64° que entre otros aspectos señalan que los
documentos normativos de las acciones de acondicionamiento territorial de cada municipio son
los planes urbanos y que las municipalidades supervisan y controlan el uso de tierras, quien
quiera que fuese su propietario.

De acuerdo a las competencias y funciones específicas en el artículo 79° Organización del


espacio físico y uso de suelo; en las funciones específicas compartidas de las municipalidades
provinciales: 2.1 ejecutar directamente o concesionar la ejecución de las obras de infraestructura
urbano y rural de carácter multi distrital que sean indispensables para la producción, el comercio,
el transporte, y la comunicación de la provincia tales como corredores viales, vías troncales,
puentes, parques, parques industriales, embarcaderos, TERMINALES TERRESTRES, y otras
similares, en coordinación con las municipalidades distritales o provinciales contiguas, según sea
el caso; de conformidad con el plan de desarrollo Municipal y Plan Del Desarrollo Regional.
En el articulo 81° transito, vialidad y transporte publico: las municipaliadesekercen las siguientes
funciones entre otras:
Funciones Especificas exclusivas de las municipalidades provinciales:
- Normar , regular y planificar el transporte terrestre, fluvial y lacustre a nivel
provincial.
- Promover la consytruccion de terminalesw terrestres, y regular su funcioamiento.
Según, el reglamento nacional de edifcaciones , terminal terrestre es una ediifcacion
complementaria del servicio del transporte terrestre, que cuenta con istlaciones y y equipamiento
para el embarquey desembarque de pasajeros, y/o carga de acuerdo a sus funciones. Pueden o
no contar con terminales de vehículos, depósitos para vehículos. Los terminales terrestres deben
contar con un certificado de habilitación técnica de treminales terrestres, emitido por el MTZ y
que acredita que el terminal terrestre cumle con los requisitos y condicionestescnicas
establecidas enj el reglamento aprobado por el decreto Supremo N° 009.2004-MTZ del 03 de
marzo del 2004. Los terminales terrestres pueden ser: interurbanos, interproviclaes e
internacionales.
Según el plan de trabajo de la sub gerencia de transito y tr5asporte terrestrelas rutas de
transporte interdistrital son 14 que son reconidos por los usuarios, dicho servicio es brindado en
vehículos como: combis, autos, o camientas que desarrollan el serviocio de transporte de
pasajeros y carga utilizando aproximadamente 348 vehiculos. El servicio de transporte
interprovincial es desarrollado por 11 empresas los cuales realizan el servicio ede transporte de
pasajeros, carga, encomiendas y valores.

Ambo- Huanuco
Ambo – Huacar
Ambo . San Rafael
Ambo – Conchamarca
Ambo – Tomayqyuichgua
Ambo – Cayna
Ambo – Huariaca

Entre las propuestas especificas del Plan de Trabajo, referido al sistema vial y transporte, sew
encuentran el Nuevo terminal Terrestre Municipal, obra que será el eje actual de la carretera
central junto a la zona urbana de nuestra ciudad, brindara el gran mercado para el sistema de
trabsporte de la ciudad ede ambo.
Como es de conocimiento publico, en la región de huanuco no existe un terminal terrestre
municipal, por el cual el Treminal Terrestre de Ambo será la ptimeta obra en lo que a
mejoramiento de transporte urbano e interprovincial se refiere

REGLAMENTO Y FUNCIONAMIENRO DE LA SUB Gerencia de tr5ansito y transporte terretre


 Ordenanza Municipal N° 016-2018-MPA/CM.
 Resolución Gerencial Regional N° 650-2018-GRH/GRI.
 Informe N° 308-2021- GRH-GRI/SGL/EREM.
 Resolución Gerencial Regional N° 704-2021- GRH/GRI.
 Informe N° 081-2023-SGOP-GDTI/MPA/ENCM.
 Informe N° 103-2023- SGOP-GDTI/MPA/ENCM.

III. BASE LEGAL


 Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley Nº 27181 Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.
 Ley Nº 27189 Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores.
 Decreto Supremo Nº 055-2010-MTC. Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de
Pasajeros en Vehículos Motorizados o No Motorizados.

OBJETIVO:

OBJETIVO PRINCIPAL: Mejorar el tránsito urbano y provincial en la provincia de ambo, así como la
integración sistema de transporte urbano, interurbano, provincial y departamental

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Planificar una infraestructura que se integre al mejoramiento urbano y forme parte del
contexto.
- Planificar un Terminal Terrestre que se integre la ciudad mediante la vialidad para que
se integre a la ciudad de una manera eficiente.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL GENERAL.

Ubicación: actualmente se encuentra ubicado en el Malecón Huertas entre las intersecciones


de lis jirones huertas y dos de mayo, tiene una extensión de 800 m2, su funcionamiento depende
de las acciones que tome la Gerencia de Desarrollo Económico y Administración Tributaria,
actualmente se encuentra sin la implementación respectiva; está conformado por la sala de
espera, embarque, desembarque y hall principal de 808.56 m2; área de subvenir, servicios
higiénico para mujeres y varones, zona de cajeros, venta de pasajes, ingreso devolución y salida
de equipajes, zona de comedor con tres stands para venta de comidas con un área de 395.11
m2; plataforma de embarque y desembarque con una área de 447.59 m2, área verde alrededor
del terminal y acceso de pavimento flexible; asimismo cuenta con un servicio de video vigilancia,
cuarto de control con un televisor; sistema de alarma contra incendios, sistema de voz altavoces
y data.

IV. AMBIENTES DEL TERMINAL TERRESTRE MUNICIPAL DE AMBO


Habiendo verificado los ambientes del terminal terrestre proponemos que la distribución de los espacios
sea de la siguiente manera:
1. TRECE OFICINAS PARA EMPRESAS:
2. DOS BAÑOS EXTERIORES CON DUCHA (MUJER Y VARON)
3. DOS BAÑOS INTERIORES (VARON Y MUJER)
4. UN AMBIENTE DE AREA DE LIMPIEZA
5. TRES PUESTOS DESIGNADO PARA RESTAURANTES
6. DOS PUESTOS DESIGNADAS COMO DULCERIA
7. UNA OFICINA DESIGNADA PARA EL AREA DE VIDEO Y CAMARA DE VIGILANCIA.
8. UN AMBIENTE DE COMEDOR
9. UN AMBIENTE DESTINADO A OFICINAS ADMINISTRATIVAS
10. UN AMBIENTE DESTINADO PARA LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO.
11. UN AMBIENTE PEQUEÑO COMO SECRETARIA DE LA GERENCIA DE
DESARROLLO ECONOMICO.

12. DOS CASETAS DE VIGILANCIA (ENTRADA Y SALIDA)

13. OTROS
1. Implementación De Internet De Manera Urgente Y Necesaria Para La Gerencia Y Sub
Gerencia De Transporte.
2. Implementos básicos de limpieza para el terminal terrestre (trapeador, recogedor, escoba,
legía, ase, ambientador, trapos de limpieza bolsa de basura, tachos, papel higiénico, etc.)

Recursos Humanos:

En la actualidad no existe ningún personal destinado al TERMINAL


TERRESTRE MUNICIPAL de la provincia de ambo.

Tareas pendientes para completar el diagnóstico

 Revisión de vas urbanas e inter urbanas


 Coordinar los trabajos a realizar con la población general
 Reuniones con las empresas de transporte de la provincia.
 Elaborar el Plan Director del tránsito urbano de la provincia
 Instrumentos administrativos y organización estructural funcional.

1. Principales problemas identificados:

Los principales problemas identificados referentes al Terminal Terrestre Municipal:

 Falta de Implementación general.


 Las vías que conectan al Terminal Terrestre encuentran dentro de la ciudad, el
cual perjudica sus principales calles urbanas.
 Los equipos de trabajo como computadoras, cámaras de video vigilancia,
equipo de cómputo, necesitan de su mantenimiento.
 El recojo de la información se viene realizando con criterio personal, y con
equipos personales ajenos a la institución.
 No se cuenta con sistemas de planeamiento en la gestión de la Sub Gerencia de
Tránsito y Transporte Terrestre.
 Falta de liderazgo y trabajo en equipo por parte de la alta gerencia.
Meta a Setiembre del 2023:

La Municipalidad Provincial de Ambo, inicia un proceso de gestión eficiente en lo


que respecta al servicio del transporte urbano provincial e interprovincial,
articulando a los transportistas autoridades y población en general mediante la vía
de la comunicación y la información al momento.

Para el logro de la meta planteada se deberá tener los medios adecuados para el
funcionamiento del Terminal Terrestre Municipal de la Provincia de Ambo.

2. Objetivos a enero del 2024

2.1 Que el 100% de las empresas de transporte de la provincia de ambo funcionan en el


Terminal Terrestre Municipal.
2.2 Mejorar el flujo del tránsito urbano en la provincia de ambo.
2.3 Formalizar el Sistema local vial interconectando la carretera central con la nueva
carretera departamental (Oyon - Ambo).
2.4 Encargar la Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Terrestre en la administración y
buen funcionamiento del terminal Terrestre Municipal.
2.5 Formular instrumentos de gestión para regular y controlar en tránsito urbano en
nuestra ciudad.
2.6 Coordinación efectiva con los transportistas de la provincia

Planteamiento de las necesidades a requerir en el terminal Terrestre


Municipal de la provincia de Ambo

PLANTEAMIENTO DEL ORGANIGRAMA


ADMINISTRADOR

SECRETARIA

SUPERVISOR DE SUPERVISOR
VIGILANCIA TESORERA
CAMPO HALL

CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL

 Administrador General
 Asistente Administrativo (Secretaria)
1. Vigilancia
Personales (2)
2. Supervisor de campo
3. Supervisor de hall
4. Tesorera

PLANTEAMIENTO DEL EQUIPO A NECESITAR

Administracion:

 Una computadora Corel dúo I7 (estabilizador, monitor, teclado,


mouse, parlantes, y estabilizador)
 Una impresora hp laser jet colores
 2 escritorios de oficina.
 Sillas de oficina (4)

REQUEIMIENTO LOGISTICO
PRODUCTO CANTIDAD
1. Contenedor de basura

2. Tachos de basura con tapa

3. Contenedor de basura

4. Tachos con tapa para agua

5. Escobas

6. Recogedores

7. Trapeadores

8. Trapeadores grandes

9. Trapos de limpieza

10. Bolsas de basura

11. Papel higiénico para dispensador

12. Palo para trapeador

13. Escobillones

14. Detergente

15. Lejía

16. Ambientador

17. Baldes mediano

18. Guantes de limpieza

19. Jabón líquido

20. Linternas grandes recargables

21. Sillas de oficina

22. Escritorios

23. Escritorios
24. Sillas gerenciales

25. Stand de archivadores


26. Sillas
27. Mesas con sus sillas

28. Uniformes para vigilante

29. Stand clínico para botiquín de


primeros auxilios
30. Extinguidores

V. REQUERIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE AMBIENTES DEL TERMINAL TERRESTRE:

 PAVIMENTO RIGIDO: relleno de juntas de dilatación y señalización horizontal con pintura de tráfico.
 PINTURA EN EXTERIORES: pintura látex mate en muros exteriores a dos manos y pintura esmalte
en contra zócalos.
 CARPINTERIA DE MADERA: acabado laqueado y barnizado de puerta de madera cedro, tablero
apanelado / diseño exterior.
 INSTALACIONES ELECTRICAS: lámparas foco led essential 9WE27 luz blanca, reflector led 200W
profesional exterior luz blanca.
 INSTALACIONES SANITARIAS: caja para válvula y accesorios para inodoro.
 CERCO PERIMETRICO: pintura látex en vigas y columneta cerco, pintura de contrazocalo con
esmalte económico.
 OTROS: tapa juntas metálicas de 1/8 x 6 según diseño, puerta metálica corrediza con tubo cuadrado
de 2x2 en el perímetro y tubo de 1 en el centro (incluye accesorios).
 Se recomienda cambiar los equipos (spliter 1x4, router de internet con acceso a navegación
ethernet, los accesorios de corriente como es el estabilizador, las conexiones de corriente que van
hacia el gabinete central, los 03 cables HDMI y la reparación y/o compra de la central de voz
batback).
 Se recomienda hacer un mantenimiento correctivo y puesta en funcionamiento de los cables de red
UTP CAT 06, las tomas de voz y data para teléfono y computo, para el buen funcionamiento de los
equipos en transmisión de datos.
 Se recomienda cambiar las cajas de mal funcionamiento por unas nuevas y hacer el mantenimiento
preventivo de las tomas (cajas) de datos para su buen funcionamiento.
 En software hacer la compra de los programas para los equipos de informática (grabador de video,
computadora portátil, teléfonos de datos), se recomienda programas de oficina, antivirus y
programas adaptables para el Terminal Terrestre en lo que respecta los teléfonos y transmisiones
de datos.
 Mantenimiento de las cámaras de video IP, cámaras de video vigilancia tipo PTZ (mantenimiento
correctivo en corriente eléctrica y transmisión de video) y el grabador digital de video (actualización
de software y mantenimiento correctivo).
 Mantenimiento del disco duro de 6T correctivo y/o en caso contrario hacer la compra para el
almacenamiento de los videos de cámara de vigilancia.
 Mantenimiento correctivo y diagnostico de las alarmas contraincendios (central con sus sensores y
las sirenas).

EMPRESAS RECONOCIDAS EN EL PADRON DE LA GERENCIA A SER INSTALADOS EN


EL TERMINAL TERRESTRE MUNICIPAL

3. EMPRESA DE TRANSPORTE EL SOL SRL


4. EMPRESA DE TRANSPORTE EL CISNE SCRL
5. EMPRESA DE TRANSPORTE SAN MIGUEL DE GUADALUPE
6. EMPRESA DE TRANSPORTE 15 DE MAYO DE HUARACALLA SRL
7. EMPRESA DE TRANSPORTE SAN RAFAELITO N° 1 SCRL
8. EMPRESA DE TRANSPORTE LOS INVENSIBLES S.A
9. TURISMO INGUYMARAN EIRL
10. EMPRESA DE TRANSPORTE HELINHO EIRL
11. EMPRESA DE TRANSPORTE LOS PIONEROS SCRL
12. EMPRESA DE TRANSPORTE TOURS HUERTAS
13. EMPRESA DE TRANSPORTE CAYNA EXPRES SCRL
14. EMPRESA DE TRANSPORTES HUACAR TOURS EIRL
15. EMPRESA DE TRANSPORTE TOURS VIROY SCRL

INSTRUMENTOS DE GESTION

 Ordenanza Municipal de Creación del terminal Terrestre Municipal

 Reglamento de Funcionamiento del Terminal Terrestre Municipal de Ambo”

 Ordenanza Municipal de reordenamiento del tránsito urbano en nuestra región

 Plano de Ubicación y Localización de la Infraestructura


 Planos de Arquitectura de la Infraestructura (Perimétricos, planta, señalización, ruta de
evacuación e instalaciones eléctricas)
 Estudio de Impacto Vial.

COSTOS Y BENEFICIOS DEL TERMINAL TERRESTRE

Recibimos el encargo de la Municipalidad Provincial de Ambo para el funcionamiento


del Terminal Terrestre de la provincia de Ambo. El terminal terrestre está previsto para
atender más de 20 mil pasajeros al año, con 5 andenes de entrada y salida.
El Plan de trabajo incluye el desarrollo del Impacto vial correspondiente, así como el
estudio de impacto ambiental requerido. Se plantea un terminal moderno que combina
las funciones de transporte con las necesidades comerciales que son requeridas para
funcionar como un terminal moderno. El Terminal terrestre implica un área construida
de 1200mts metros cuadrados y una inversión aproximada de más de 10 millones de
dólares. El Terminal Terrestre incluye 2 ambientes, vías para las entradas y salidas de
vehículos menores.

En la actualidad el transporte interprovincial en la Provincia de Ambo es informal y no


cumple con ninguno de los requisitos establecidos en el Plan Director de Transporte
Urbano de la Región Huánuco, es por ello que se necesita desarrollar los terminales
terrestres del transporte interprovincial integrado al proyecto del Sistema de Transportes
Interprovinciales de la Región Huánuco, que requiere de una urgente atención del
servicio de transporte y del entorno urbano, a través de un Terminal Terrestre que
ofrezca un diseño de envergadura que organice y articule el proyecto con dicho entorno
Plan de Trabajo (acción rápida) a realizar en los meses de Agosto - Octubre.
Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Terrestre. Agosto a Octubre 2023
Meta: Funcionamiento del Terminal Terrestre Municipal
MES
A A A A S S S S O O O
SEMANAS
Objetivos Actividades 1 2 3 3 1 2 3 4 1 2 3 Resultados Esperados
Funcionamiento 1. Aprobación de Presupuesto para la x x Cumplimiento de acciones
del Terminal implementación del terminal administrativas
Terrestre 2. Aprobación de Instrumentos de gestión x x
3. Culminación de trabajos de implementación X x Población informada de la
4. organización de reuniones con los transportistas. realidad de la institución.
5. Organización de reunión con las autoridades Conocimiento de la situación
general de cada gerencia
inmersas en el tema de transporte x x
6. Reunión con la población y dirigentes.
7. Acabados finales del terminal terrestre x
municipal
8. Inauguración del Terminal Terrestre.
9. Trabajos Post Inauguración x
10. mejora del transporte urbano en la provincia de x
ambo. x Material escrito de primera
mano sobre la situación y
X acciones realizadas en el
x período de gestión

Actividades 1. Realización del plan director de transporte X La población conozca las


posteriores al urbano
x x x acciones a realizar durante
funcionamiento la gestión actual.

También podría gustarte