Eveling Inf 12 09
Eveling Inf 12 09
Eveling Inf 12 09
INFORME FINAL
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO
PRESENTADO POR:
LA BACHILLER EVELING ALVARADO URETA
DOCENTE ASESOR:
Eveling
ii
INDICE
RESUMEN ....................................................................................................
ABSTRACT ..................................................................................................
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1. Descripción del problema de investigación. ....................................................... 11
1.5. Trascendencia de la investigación / Justificación ........................................................ 14
1.5.1 Justificación teórica ................................................................................................... 14
1.5.2 Justificación práctica .................................................................................................. 14
1.5.3. Justificación metodológica ....................................................................................... 15
1.6. Limitaciones de la investigación .................................................................................. 15
1.7. Viabilidad de la investigación ...................................................................................... 16
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 17
2.1. Antecedentes de investigación. .......................................................................... 17
2.1. Antecedentes ............................................................................................................... 17
2.1.1. Antecedentes internacionales ................................................................................. 17
2.1.2. Antecedentes nacionales ......................................................................................... 19
2.1.3. Antecedente local...................................................................................................... 21
2.2. Bases teóricas............................................................................................................... 24
2.2.2.1 Imposición de Sanción Administrativa por infracción de tránsito .......................... 24
2.2.2.2 Debido Procedimiento ............................................................................................ 25
2.2.2.3 Prescripción de la potestad sancionadora .............................................................. 36
2.2.2.4 Procedimiento administrativo sancionador ......................................................... …37
2.2.2.5 Diferenciación entre la autoridad que conduce la fase instructora y la que decide
la aplicación de la sanción ................................................................................................ ..37
2.2.2.6 Actuaciones previas de investigación, averiguación e inspección ........................ ..37
2.2.2.7 El procedimiento sancionador se inicia de oficio .................................................. 37
2.2.2.8 Iniciación e instrucción del procedimiento ............................................................ 38
notificación de cargos ........................................................................................................ 38
2.2.2.9 Plazo razonable para formular alegaciones ........................................................... 39
2.2.2.10 Eximentes de responsabilidad por infracciones .................................................. 39
2.2.2.11 Condiciones atenuantes de la responsabilidad por infracciones ......................... 39
iii
Informe final de instrucción ............................................................................................... 40
Resolución .......................................................................................................................... 40
Recursos impugnativos ....................................................................................................... 40
2.3. Definiciones conceptuales ............................................................................................... 40
2.4. Hipótesis ...................................................................................................................... 42
a) Hipótesis general:............................................................................................................ 42
b) Hipótesis específica: ....................................................................................................... 42
2.5. Sistema de Variables .................................................................................................... 42
2.5.1. Variable independiente: ........................................................................................... 42
2.5.2. Variable dependiente: .............................................................................................. 42
2.6. Operacionalización de variables...................................................................................43
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................. 44
3.1. Tipo de investigación: .................................................................................................. 4
3.1.1. Enfoque: ...................................................................................................................44
3.1.2. Alcance o Nivel: ........................................................................................................44
3.1.3. Diseño: .....................................................................................................................44
3.2. Población y muestra ....................................................................................................45
3.2.1. Población: ................................................................................................................ 45
3.2.2 La muestra ................................................................................................................ 45
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos .......................................................45
3.3.1. Para la recolección de datos .....................................................................................45
3.3.2. Para la presentación de datos ..................................................................................45
3.3.3. Para el análisis e interpretación de datos .................................................................45
CAPÍTULO IV
RESULTADOS ..............................................................................................46
4.1. Procesamiento de datos .................................................................................. 46
4.1.1. Resultados descriptivos de datos generales .................................................. 46
4.2. Contrastación de hipótesis y prueba de hipótesis ............................................ 64
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................... 68
5.1. Contrastación de los resultados del trabajo de investigación. ........................................ 68
CONCLUSIONES .......................................................................................... 70
RECOMENDACIONES .................................................................................. 71
CAPÍTULO VI ................................................................................................ 72
iv
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................. 72
ANEXOS ........................................................................................................ 74
ANEXO 01 ..................................................................................................... 75
ANEXO 02 ..................................................................................................... 76
ANEXO 03 ..................................................................................................... 79
ANEXO 04 ..................................................................................................... 80
ANEXO 05 ......................................................................................................86
v
AGRADECIMIENTO
Eveling
vi
RESUMEN
La presente tesis tuvo como objetivo, conocer los motivos por la que se
vulnera el debido procedimiento en la imposición de sanción administrativa por
infracción de tránsito en la Gerencia de Transportes de la municipalidad provincial
de Huánuco, 2020 – 2021; para esto se utilizó el diseño no experimental, con
una población conformada por todos los expedientes tramitados durante el
periodo 2020-2021 en la Gerencia de Transportes de la municipalidad provincial
de Huánuco, seguidos contra los choferes y propietarios de los vehículos con las
que se cometieron una infracción de tránsito y la muestra está conformada por 20
Expedientes administrativos. Para la recolección de datos se usó la técnica
de la observación para la recolección de datos y como instrumentos se elaboró
una guía de observación, para extraer la información de los expedientes que
conforman nuestra muestra.
Se ha llegado a establecer que en el 100% de los casos para la emisión de
la sanción administrativa por infracción de tránsito, la autoridad administrativa, no
emite una resolución de inicio del procedimiento administrativo sancionar,
asimismo, en el 100% de los casos no se advierte que se corre traslado
administrativos de los cargos que se le imputa a fin de que pueda realizar sus
descargos dentro del plazo establecido por ley, de los actuados en el expediente
administrativo solo advierte de que existe una papeleta por infracción de tránsito
impuesta por la Policía Nacional del Perú, donde se narra las circunstancias de
los hechos, la identificación del conductor y los datos del vehículo, donde se
advierte que la autoridad administrativa no realiza más actuaciones para emitir la
sanción, por lo que, asumimos que consideran que la información que contiene la
papeleta es suficiente para que se imponga una sanción administrativa al
administrado por infracción de tránsito y luego de la emisión de la resolución esta
es derivado al área de Ejecución Coactiva con la finalidad de cobrar el monto de
la sanción
impuesta.
Palabras claves: Administrado; papeleta; resolución administrativa; ejecución
coactiva; debido procedimiento.
La investigadora
vii
ABSTRACT
The present thesis had as objective, to know the reasons why due process is
violated in the imposition of administrative sanction for traffic infraction in the
Transportation Management of the provincial municipality of Huánuco, 2020 -
2021; For this, the non-experimental design was used, with a population made up
of all the files processed during the 2020-2021 period in the Transportation
Management of the provincial municipality of Huánuco, followed up against the
drivers and owners of the vehicles with which they were committed. a traffic
violation and the sample is made up of 10 administrative files.
For data collection, the observation technique was used for data collection
and an observation guide was developed as instruments, to extract the
information from the files that make up our sample.
It has been established that in 100% of the cases for the issuance of the
administrative sanction for a traffic infraction, the administrative authority does not
issue a resolution to initiate the disciplinary administrative procedure, nor in 100%
of the cases warns that administrative transfer of the charges against him is being
carried out so that he can make his defenses within the term established by law,
of those acted in the administrative file, he only warns that there is a ticket for a
traffic violation imposed by the Police Nacional del Perú, where the circumstances
of the facts, the identification of the driver and the vehicle data are narrated,
where it is noted that the administrative authority does not carry out any further
actions to issue the sanction, therefore, we assume that they consider that the
information that contained in the ballot is enough for an administrative sanction to
be imposed on the administrator for a traffic violation and after the issuance of the
resolution it is referred to the Coercive Enforcement area in order to collect the
amount of the sanction imposed.
viii
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo de que no se siga
vulnerando los derechos de los administrados ante una infracción de tránsito; por
lo que, proponemos la creación del área de Asesoría Legal en la Gerencia de
Transportes- Huánuco, a fin de que esta sea el órgano encargado de emitir su
opinión legal en el Procedimiento Administrativo Sancionador seguido contra los
administrados que cometen una infracción de tránsito dentro de la competencia
de la municipalidad provincial de Huánuco.
En el capítulo I: En el problema de investigación, se ha desarrollado la forma
de como se viene llevando el procedimiento administrativo en la Gerencia de
Transportes de la municipalidad provincial de Huánuco, ante una infracción de
tránsito, quienes son los perjudicados con la vulneración del debido
procedimiento y de qué manera puede superarse la problemática descrita.
En el capítulo II: Desarrollamos el marco teórico, donde como primer punto
se ha consignado los trabajos de investigación que se realizaron, de la misma
manera en el presente capítulo se desarrolla el marco teórico la cual contiene
información respecto a las variables del presente trabajo su evolución histórica la
regulación a nivel de nuestro ordenamiento jurídico así como también a nivel del
derecho comparado, asimismo, se ha desarrollado la definición de términos, las
hipótesis, variables y la operacionalización de las variables.
En el capítulo III: Desarrollamos la metodología de la investigación, el diseño,
tipo, nivel, enfoque, los métodos, la población para esto se utilizó el diseño no
experimental, la población está conformada por todos los expedientes tramitados
durante el periodo 2020-2021 en la Gerencia de transportes de la municipalidad
provincial de Huánuco, seguidos contra los choferes y propietarios de los
vehículos con las que se cometieron una infracción de tránsito y la muestra está
conformada por 10 Expedientes administrativos, precisando que la muestra fue a
criterio de la investigadora. En el capítulo IV: Presentamos los resultados, análisis
e interpretación de los resultados, interpretación y la constatación de las
hipótesis, para lo cual primigeniamente se elaboró cuadros y figuras donde se
introdujo la información recabada en la guía de observación.
La investigadora
ix
10
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
10
11
11
12
12
13
14
15
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
15
16
16
17
18
19
de todos los elementos que necesita para realizar alegaciones y, en su caso, para
articular los medios de prueba que a su derecho convenga. (López, 2014, pág. 272).
Que sea notificada en el mismo acto, siendo este un “requisito de inmediatez que
necesita para ser cumplido, de realización sucesiva y de forma continua, sin solución
de continuidad, entre los hechos, la formulación de la denuncia y comunicación de la
misma al denunciado” (Ibid, pág. 268).
Al dar por iniciado el procedimiento administrativo sancionador con la sola
denuncia del efectivo policial y no por la autoridad competente, no se pueden realizar
actuaciones previas como prescribe la LPAG, ya que es evidente que no se puede
realizar estas antes del inicio del PAS, excepcional al Derecho Administrativo
Sancionador, que no vulnera derechos del administrado ya que “ambas partes,
Administración sancionadora y sujeto responsable de la infracción poseen, a partir
de ese momento elementos y datos necesarios para el ejercicio de sus
competencias, así como la defensa de sus intereses respectivamente (STS, pág. 4
de junio 2004).
Existen cuestionamientos a este procedimiento de inicio del PAS sobre una
posible inobservancia de las normas que lo regulan y que con su aplicación casi
automatizada se estuviera vulnerando las garantías del debido procedimiento
administrativo. El maestro Tomás Cano Campos precisa que “en la medida de ese
automatismo en la iniciación del procedimiento solo se aplica a las denuncias de los
agentes por hecho de la circulación, que ellos mismos han apreciado, directamente
y, sobre todo que en la denuncia se informa de que ella misma inicia el
procedimiento sancionador, de la acusación que se fórmula, del derecho de
presentar alegaciones, a proponer prueba, etc. No parece que ello merezca reproche
inconstitucionalidad, único que podría hacerse por tratarse de una previsión legal
(Cano, pág. 352).
Pero al tener la papeleta de infracción una triple finalidad podría ser
considerada un acto de trámite ya “que no determina la imposibilidad de continuar
con el procedimiento, ni produce indefensión, no decidiendo de modo alguno directa
o indirectamente el fondo del asunto de tal modo que ponga término a la vía
administrativa o haga imposible o suspenda su continuación (Pérez, 1996, pág. 142).
19
20
20
21
21
22
22
23
23
24
24
25
25
26
4. Concurso de infracciones
Este principio guarda relación con el sistema de absorción, propio del Derecho
Penal; no obstante, ello, su peculiaridad se sustenta en aplicar la sanción prevista
para la infracción de mayor gravedad. (Capcha, 2011, pág. 200) En este sentido,
Morón Urbina (2009) refiere que la alternativa de la norma ante estos casos es la
absorción de la sanción prevista para la infracción de menor gravedad, por la de
mayor gravedad. Nótese que la absorción no se da en función de qué ilícito tiene
una sanción más grave, lo que de por sí, en caso de penas diversas, es dificultoso,
sino más bien encarga a la autoridad escoger el ilícito “más grave” para absorber el
menor. Si bien la pena establecida puede ser un indicador de gravedad, no
necesariamente debe responder a esta circunstancia (pág. 662).
5. Continuación de infracciones
Si las infracciones se dan en forma continua, es decir, si el mismo sujeto comete
varias faltas, el inciso 7 de la Ley Nro. 27444, establece que para su configuración
se requiere que hayan transcurrido 30 días hábiles desde la fecha de imposición de
la última sanción y que se acredite haber solicitado al administrado que demuestre
haber cesado la infracción dentro de dicho plazo (Capcha, 2011, pág. 201).
En relación a este principio, Morón Urbina (2009) establece la confluencia de los
siguientes preceptos para la configuración de una sanción continuada:
- Identidad subjetiva activa
De lo dispuesto por la segunda línea del inciso 7 del artículo 230 de la LPAG
se concluye que para que opere el principio de materia de análisis es necesario que
exista identidad en el sujeto responsable del conjunto de acciones que constituyen
infracciones administrativas. Vale, decir, es necesaria la coincidencia del
administrado presuntamente infractor.
Sin perjuicio de lo expuesto en el párrafo precedente, la presencia de otros
sujetos administrados no se encuentra excluida siempre y cuando la actuación de
estos últimos se limite a hechos aislados que no consiguen por sí solos infracción
administrativa.
- Identidad subjetiva pasiva
A diferencia de lo que sucede en materia penal, en el ámbito administrativo
sancionador es necesario que exista identidad respecto a la entidad que es afectada
26
27
27
28
que simplemente calzar los hechos en los tipos previamente por la ley, sin ninguna
valoración adicional. (Morón, Comentario a la Ley de Procedimiento Administrativo
General, 2009, pág. 666).
Este principio guarda íntima relación con el principio de culpabilidad, el cual es
aplicado con matices diferentes en el ámbito penal y en el ámbito administrativo
(Capcha, 2011, pág. 203).
7. Presunción de licitud
Este principio es de gran trascendencia en el procedimiento administrativo
sancionador, pues se sustenta en el principio de confianza que se tiene hacia el
administrado. Ello implica que se mantiene la inocencia del supuesto infractor,
mientras exista prueba que evidencie que su actuación ha sido realizada con la
finalidad de obtener beneficios propios o con el ánimo de contravenir y atentar contra
el interés público (Capcha, 2011, pág. 203).
“El derecho de presunción de inocencia, según el Tribunal Constitucional,
garantiza que toda persona no sea sancionada si es que no existe prueba plena que,
con certeza, acredite su responsabilidad, administrativa o judicial, de los cargos
atribuidos. Evidentemente se lesiona ese derecho a la presunción de inocencia tanto
cuando se sanciona, pese a no existir prueba plena sobre la responsabilidad del
investigado, como cuando se sanciona por actos u omisiones en los que el
investigado no tuvo responsabilidad. Siendo tal la situación en la que se sancionó al
recurrente, este Tribunal estima que se ha acreditado la violación del derecho a la
presunción de inocencia” (Capcha, 2011, pág. 204).
Sobre el particular el Tribunal del OSCE ha señalado lo siguiente: “(…) no resulta
factible determinar que el contrato en cuestión sea falso o inexacto; razón por la cual
debe prevalecer la Presunción de Veracidad que ampara a dicho documento, al no
contarse con medios probatorios que demuestren irrefutablemente lo contrario. No
debe soslayarse, tampoco, que la potestad sancionadora del tribunal se encuentra
regida, entre otros por el Principio de Presunción de Licitud a que se contrae el
inciso 9 del artículo 230 de la Ley Nro. 27444, el cual establece que, durante la
transmisión de un procedimiento administrativo, las autoridades deben presumir que
los administrados han actuado apegados a sus deberes mientras que no cuenten
con evidencia en contrario” (Capcha, 2011, pág. 204 y 205).
28
29
8. Ne bis in ídem
El principio de ne bis in idem se diluye en dos vertientes de garantía, denegando
el inicio de un segundo procedimiento (dimensión procesal) o denegando una
segunda sanción (dimensión sustantiva) (Capcha, 2011, pág. 205).
A las dos vertientes del principio se ha referido el Tribunal Constitucional cuando
afirma que: “El principio non bis in ídem tiene una doble configuración: por un lado,
una versión sustantiva y, por otro, una connotación procesal:
a. En su formulación material, el enunciado nadie puede ser castigado dos veces
por un mismo hecho, según el cual expresa la imposibilidad de que recaigan dos
sanciones sobre el mismo sujeto por una misma infracción, puesto que tal
proceder constituiría un exceso del poder sancionar, contrario a las garantías
propias del Estado de derecho. su aplicación, pues, impide que una persona
infracción cuando exista identidad de sujeto, hecho y fundamento (…).
b. En su vertiente procesal, tal principio significa que nadie puede ser juzgado dos
veces por los mismos hechos, es decir, que un mismo hecho no pueda ser objeto
de dos procesos distintos o, si se quiere, que se inicien dos procesos con el
mismo objeto. Con ello se impide, por un lado, la dualidad de procedimientos (por
ejemplo, uno de orden administrativo y otro de orden penal) y, por otro, el inicio
de un nuevo proceso en cada uno de esos órdenes jurídicos (dos procesos
administrativos con el mismo objeto, por ejemplo) (Capcha, 2011, pág. 205).
El principio no bis in idem en el derecho administrativo sancionador presenta
características particulares, tal como se aprecia a continuación:
Los principios generales del Derecho, en congruencia a los principios de
proporcionalidad y cosa juzgada, “prohíben la aplicación de dos o más sanciones o
el desarrollo de dos o más procedimientos, sea en uno o más órdenes
sancionadores, cuando se dé una identidad de sujetos, hechos y fundamentos y
siempre que no exista relación de supremacía especial de la Administración”
(Capcha, 2011, pág. 206).
Sin perjuicio de lo anterior es claro que el tiempo no pasa en vano, la
jurisprudencia ha ido precisando algunas cosas y la doctrina penal y la procesal han
elaborado elementos más que suficientes para esbozar, a título de modesta
conjetura, una sistemática general, que didácticamente puede describirse en una
serie de círculos (Capcha, 2011, pág. 206).
29
30
30
31
31
32
prejuicios sobre el fondo que deben evitarse en la decisión final (Gonzales, 2014,
pág. 09).
2.2.2.6 Actuaciones previas de investigación, averiguación e inspección
Del TUO de la Ley N° 27444 hace alusión a las actuaciones previas al inicio
formal del procedimiento sancionador, de acuerdo a dicho dispositivo, las
autoridades facultadas para efectuar la investigación y determinar la existencia de
infracciones administrativas, son competentes también para aperturar una fase de
“investigación previa” al inicio formal del procedimiento. Estas actuaciones previas
tienen como finalidad acopiar la evidencia que resulte necesaria sobre los hechos
imputados, así como identificar a los sujetos imputados y las circunstancias
relevantes del caso, a fin de determinar si existen razones suficientes para justificar
el inicio del procedimiento sancionador (Gonzales, 2014, pág. 11).
2.2.2.7 El procedimiento sancionador se inicia de oficio
El procedimiento administrativo sancionador se inicia siempre de oficio,
pudiendo ser promovido por iniciativa propia, orden superior, petición motivada por
otros órganos o por denuncia de un particular. Una vez decidido el inicio del
procedimiento sancionador, la autoridad competente debe emitir la resolución de
imputación de cargos, la cual debe ser válidamente notificada al administrado a fin
de que este pueda presentar los descargos que corresponda (Gonzales, 2014, pág.
12).
2.2.2.8 Iniciación e instrucción del procedimiento
El inicio del procedimiento administrativo sancionador se materializa
mediante la resolución de imputación de cargos al administrado, la cual debe
contener la exposición clara de los hechos imputados, la clasificación de las
infracciones, las posibles sanciones, la autoridad competente y la norma que le
otorga tal competencia, así como la adopción de las medidas provisionales que la
autoridad considere pertinente (Gonzales, 2014, pág. 12).
Notificación de cargos
Precisión: La notificación de cargos debe consignar los hechos materia de
imputación, la clasificación de las infracciones incurridas, las posibles sanciones a
imponerse, la autoridad competente para imponerlas y la norma que otorga la
potestad sancionadora a dicho órgano administrativo.
32
33
33
34
6.La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión
imputado como constitutivo de infracción administrativa, con anterioridad a la
notificación de la imputación de cargos (Gonzales, 2014, pág. 14).
2.2.2.11 Condiciones atenuantes de la responsabilidad por infracciones
a) Si iniciado un procedimiento administrativo sancionador el infractor reconoce su
responsabilidad de forma expresa y por escrito. En los casos en que la sanción
aplicable sea una multa esta se reduce hasta un monto no menor de la mitad de
su importe
b) Otros que se establezcan por norma especial (Gonzales, 2014, pág. 14).
Informe final de instrucción
Concluida, de ser el caso, la recolección de pruebas, la autoridad instructora del
procedimiento concluye determinado la existencia de una infracción; y, la sanción
propuesta o la declaración de no existencia de infracción, según corresponda
(Gonzales, 2014, pág. 15).
Resolución
En la resolución que ponga fin al procedimiento no se podrán aceptar hechos
distintos de los determinados en el curso del procedimiento, con independencia de
su diferente valoración jurídica. Cuando el infractor sancionado recurra o impugne la
resolución de los recursos que interponga no podrá determinar la imposición de
sanciones más graves para el sancionado (Gonzales, 2014, pág.15).
Recursos impugnativos
Reconsideración: El recurso de reconsideración se interpondrá ante el mismo
órgano que dicto el primer acto que es materia de la impugnación y deberá
sustentarse en nueva prueba (Decreto Supremo N° 006-2017-JUG-Art.217).
Revisión: Contra las resoluciones directorales podrá interponerse recurso de
revisión, el cual será resuelto por el consejo de Minería (Decreto Supremo N° 014-
92-EM, TUO de la Ley General de Minería-Art. 154°) (Gonzales, 2014, pág. 15).
34
35
el debido proceso las partes del proceso o los administrados pueden recurrir ante la
misma autoridad o ante el superior jerárquico solicitando la nulidad de todo lo
actuado hasta que se retrotrae todo hasta donde se ha incurrido el vicio o se ha
vulnerado el debido proceso.
B) Sanción. - Lo definimos como toda persona que trabaja en una entidad del
estado, siendo pasible de cualquier queja ante la autoridad competente como
también pasible de que se le inicie un proceso administrativo disciplinario ante un
hecho denunciado o de oficio por la autoridad administrativa.
35
36
una vez que se agotó la vía administrativa puede recurrir ante el órgano
jurisdiccional solicitando la nulidad de la resolución administrativa a fin de que sea
evaluado por el juez.
2.4. Hipótesis
a) Hipótesis general:
En la imposición de sanción administrativa por Infracción de Tránsito en la
Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huánuco, 2020-2021, se
vulnera el debido procedimiento de la siguiente manera: i) La autoridad
administrativa sin emitir la resolución que da inicio el procedimiento administrativo
sancionador emite la resolución imponiendo la sanción, ii) No se corre traslado al
administrado poniéndole conocimiento de los hechos que se le imputa.
b) Hipótesis específica:
HE1 Los derechos que se vulneran en la Imposición de Sanción Administrativa
por Infracción de Tránsito en la Gerencia de Transportes de la Municipalidad
Provincial de Huánuco, 2020-2021 son: El derecho de defensa, el derecho a la
contradicción y el debido procedimiento administrativo.
HE2. La fórmula de cómo puede superarse la vulneración del debido
procedimiento en la Imposición de Sanción Administrativa por Infracción de Tránsito
en la Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huánuco, 2020-
2021, es que, la gerencia de Transportes de la municipalidad provincial de Huánuco
cuenta con un área de asesoría legal de manera permanente y exclusivo para dicha
área.
36
37
Notificación
V: I Derecho de
defensa Apersonamiento
debido
Pruebas de cargo
procedimiento Derecho de
contradicción Pruebas de descargo
37
38
Imposición de sanción
Monto a pagar
Medida preventiva
Responsabilidad solidaria
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de investigación:
Es de tipo básica, porque en el presente trabajo de investigación identificamos
una problemática en el ámbito jurídico, los resultados se consideran de utilidad para
aplicaciones prácticas (Jiménez, 1998, pág. 14) y pretendemos resolverla sugiriendo
alternativas de solución en el rubo de recomendaciones, respecto a la vulneración
del debido Procedimiento en la imposición de sanción administrativa por infracción
de transito
3.1.1. Enfoque:
El enfoque es Mixto, cuantitativo, porque se ha empleado mediciones, se utilizó
porcentaje y estadística inferencial, para obtener los resultados de los datos que se
ingresan mediante el programa Excel y que por su naturaleza arroja números como
resultado (Behar, 2008, pág. 39), de los hechos materia de investigación sobre
vulneración del debido procedimiento administrativo en la imposición de sanción
administrativa por infracción de tránsito, en la municipalidad provincial de Huánuco,
durante los años 2020 - 2021, a través de ellos se buscó lograr los objetivos
propuestos en el presente trabajo de investigación, cualitativa porque se ha realizado
una interpretación y discusión de resultados.
3.1.2. Alcance o Nivel:
El nivel de la investigación es descriptivo porque el problema es de naturaleza
práctica, y su solución transita por el conocimiento de las causas (Jiménez, 1998,
pág. 12)
3.1.3. Diseño:
38
39
M O
Dónde: M = es la muestra
O = son las observaciones que la investigadora que
realizó de los datos recopilados en la guía de observación de los expedientes que se
tramitaron a nivel administrativo sobre el procedimiento administrativo sancionador,
seguidos contra los choferes y propietarios de los vehículos con las que se
cometieron una infracción de tránsito.
39
40
sancionador, seguidos contra los choferes y propietarios de los vehículos con las
que se cometieron una infracción de tránsito.
3.3.2. Para la presentación de datos
Los datos del trabajo de investigación fueron presentados en figuras y tablas,
las cuales se ha analizado mediante la aplicación de la estadística descriptiva, como
también se tuvo en cuenta las variables de dicha investigación, por lo que se
efectuaron las técnicas de orden y clasificación, figuras y estadísticas, y el proceso
fue mediante el programa Excel.
3.3.3. Para el análisis e interpretación de datos
Todos los datos, fueron analizados usando la técnica hermenéutica, se
emplearon las fichas de análisis y también los instrumentos.
40
41
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
4.1. Procesamiento de datos
En la presente investigación se ha reunido la información, correspondiente a
nuestras variables de investigación, para esto se ha utilizado las tablas y figuras de
porcentajes durante el proceso que nos ha permitido la categorización, su
clasificación y análisis de cada una de las preguntas tabuladas.
4.1.1. Resultados descriptivos de datos generales
En el presente estudio la muestra materia de análisis fueron: 10 expedientes
administrativos tramitados durante el periodo 2020-2021, en la Gerencia de
Transportes de la municipalidad provincial de Huánuco.
41
42
Tabla 1
Figura 1
¿En el expediente administrativo se advierte que el administrado es un
servidor público que pertenece a la misma institución que interpone la
sanción?
Fuente:
Tabla 1
100%
si no
Tabla 2
Entre los actuados se advierte la opinión legal por parte de un asesor sobre
los hechos
Figura 2
¿se advierte la opinión legal por parte de un asesor sobre los hechos entre los
actuados de los expedientes administrativos?
100%
si no
Fuente: Tabla 2
Análisis e interpretación. - Atendiendo a la tabla y a la figura que se muestran
al 100%, no se advierte en ninguno de los expedientes que obra la opinión que
realiza el asesor legal de la municipalidad provincial de Huánuco, tampoco la
se advierte la opinión legal de un asesor externo, al respecto debemos precisar
43
44
que, al tratarse de los hechos de una presenta falta que comete el administrado
y que por los hechos se emite una sanción lo mínimo es que se debe contar
con la opinión de un asesor legal que debe recaer en un profesional de derecho
de esta manera evitar que no se vulneren el procedimiento administrativo.
Tabla 3
En los actuados del expediente administrativo se advierte que obra la
resolución del inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador
¿En los actuados del Resultado de los Total
expediente expedientes
administrativo se administrativos
advierte que obra la
resolución del inicio del
Procedimiento f % f %
Administrativo
Sancionador?
Si 00
00
%
20 100%
No 100
20
%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 3 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 3
¿En los actuados del expediente administrativo se advierte que obra la
resolución del inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador?
100%
si no
Fuente: Tabla
Análisis e interpretación. - Atendiendo a la tabla y a la figura que se muestran
al 100%, no se advierte en ninguno de los expedientes que obra la resolución
44
45
Tabla 4
Entre los actuados del expediente administrativo se advierte la notificación
que se realizó al administrado con los cargos que se le imputa.
¿Entre los actuados Resultado de los Total
del expediente expedientes
administrativo se administrativos
advierte la notificación
que se realizó al
administrado con los f % f %
cargos que se le
imputa?
Si 00
00
%
20 100%
No 100
20
%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 4 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 4
¿Entre los actuados del expediente administrativo se advierte la notificación
que se realizó al administrado con los cargos que se le imputa?
100%
si no
Fuente: Tabla 4
45
46
Tabla 5
Entre los actuados del expediente administrativo se advierte que el
administrado presento sus descargos.
¿Entre los actuados Resultado de los Total
del expediente expedientes
administrativo se administrativos
advierte que el
administrado presento f % f %
sus descargos?
Si 00
00
%
20 100%
No 100
20
%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 5 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 5
¿Entre los actuados del expediente administrativo se advierte que el
administrado presento sus descargos?.
100%
si no
46
47
Fuente: Tabla 5
Análisis e interpretación.- Analizado el 100% de los expedientes que
conforman nuestra muestra no se advierte que el administrado haya
presentado su descargo hecho que consideramos que no se dio porque no se
le notificó la resolución con la que se da inicio del procedimiento administrativo
sancionador, tampoco se le ha puesto de su conocimiento indicado cuales son
los hechos que se le imputa por la presunta falta.
Tabla 6
Entre los actuados del expediente administrativo se advierte que obra la
resolución administrativa de sanción una infracción de tránsito.
¿Entre los actuados Resultado de los Total
del expediente expedientes
administrativo se administrativos
advierte que obra la
resolución
administrativa de f % f %
sanción una infracción
de tránsito?
Si 100
20
%
20 100%
No 00
00
%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 6 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 6
¿Entre los actuados del expediente administrativo se advierte que obra la
resolución administrativa de sanción una infracción de tránsito?
100%
47
si no
48
Fuente: Tabla 6
Análisis e interpretación. – De los expedientes analizados en el 100% se
advierte que obra la resolución donde se impone la sanción administrativa por
infracción de tránsito al administrado.
Tabla 7
Entre los actuados del expediente administrativo se advierte la papeleta por
infracción de tránsito.
¿Entre los actuados Resultado de los Total
del expediente expedientes
administrativo se administrativos
advierte la papeleta por f % f %
infracción de tránsito?
Si 100
20
%
20 100%
No 00
00
%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 7 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 7
¿Entre los actuados del expediente administrativo se advierte la papeleta por
infracción de tránsito?
Fuente:
Tabla 7
100%
si no
48
49
Tabla 8
La papeleta emitida por la Policía Nacional del Perú se encuentra rellenado
todos los rubros.
¿La papeleta emitida Resultado de los Total
por la Policía Nacional expedientes
del Perú que obra administrativos
entre los actuados del
expediente
administrativo se f % f %
encuentra rellenado
todos los rubros?
Si 100
20
%
20 100%
No 00
00
%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 8 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 8
49
50
¿La papeleta emitida por la Policía Nacional del Perú que obra entre los
actuados del expediente administrativo se encuentra rellenado todos los
rubros?
Fuente:
Tabla 8
100%
si no
Análisis e interpretación.- De los expedientes administrativos que
conforman la muestra en el presente trabajo de investigación en el 100%, se
advierte que en la papeleta se rellenaron todos los rubros.
Tabla 9
El administrado firmo la papeleta emitida por la Policía Nacional del Perú.
50
51
Figura 9
¿En la papeleta emitida por la Policía Nacional del Perú que obra entre los
actuados del expediente administrativo el administrado firmó?
40%
60%
si no
Fuente: Tabla 9
Análisis e interpretación.- De los expedientes administrativos que conforman
la muestra en el presente trabajo de investigación en el 100%, se advierte que
en el 40% los administrados no firmaron la papeleta cuando la Policía Nacional
del Perú, le solicitó que lo firme, al respecto, debemos precisar que en algunos
casos los administrados se niegan a firmar la papeleta ya que consideran que
no cometieron la falta que indica la Policía Nacional Perú, ante ello la Policía
Nacional de Perú suelen rellenar manifestando de que el conductor se negó a
firmar.
Tabla 10
En la resolución administrativa de imposición de sanción se ha indicado la
fecha que se cometió la infracción.
¿En la resolución Resultado de los Total
administrativa de expedientes
imposición de sanción administrativos
que obra entre los
actuados del
expediente
administrativo, se ha f % f %
indicado la fecha que
se cometió la
infracción?
51
52
Si 100
20
%
20 100%
No 00
00
%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 2 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 10
¿En la resolución administrativa de imposición de sanción que obra entre los
actuados del expediente administrativo, se ha indicado la fecha que se
cometió la infracción?
Fuente:
Tabla
10
100%
si no
Tabla 11
En la resolución administrativa de imposición de sanción se ha indicado la
falta cometido por el administrado.
¿En la resolución Resultado de los Total
administrativa de expedientes
imposición de sanción administrativos
que obra entre los f % f %
actuados del
expediente
administrativo, se ha
indicado la falta
52
53
cometida por el
administrado?
Si 100
20
%
20 100%
No 00
00
%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 11 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 11
¿En la resolución administrativa de imposición de sanción que obra entre los
actuados del expediente administrativo, se ha indicado la falta cometida por el
administrado?
100%
si no
Fuente: Tabla 11
Análisis e interpretación. - De los expedientes administrativos que conforman
la muestra en el presente trabajo de investigación en el 100%, se advierte que
en la papeleta se ha indicado la falta que habría cometido el administrado.
Tabla 12
En la resolución administrativa de imposición de sanción se ha indicado el
monto que debe pagar el administrado por la sanción que se le impone.
53
54
Figura 12
¿En la resolución administrativa de imposición de sanción que obra entre los
actuados del expediente administrativos, se ha indicado el monto que debe
pagar el administrado por la sanción que se le impone?
Fuente:
Tabla
12
100%
si no
Tabla 13
En la resolución administrativa de imposición de sanción se ha dictado una
medida preventiva.
54
55
Figura 13
¿En la resolución administrativa de imposición de sanción que obra en el
expediente administrativo, se ha dictado una medida preventiva?
40%
60%
si no
Fuente: Tabla 13
Análisis e interpretación. - De los expedientes administrativos que conforman
la muestra en el presente trabajo de investigación del 100%, de los casos
analizados se advierte que en el 40% se ha dictado la medida preventiva la
misma que consiste en la retención del vehículo.
Tabla 14
En la resolución administrativa de imposición de sanción se ha señalado e
identificado a un responsable solidario.
55
56
Figura 14
¿En la resolución administrativa de imposición de sanción que obra en el
expediente administrativo, se ha señalado e identificado a un responsable
solidario?
5%
95%
si no
Fuente: Tabla 14
Análisis e interpretación. - De los expedientes administrativos que
conforman la muestra en el presente trabajo de investigación del 100%, de los
casos analizados en el 05% se señalado e identificado al responsable
solidario, esto a razón de que la persona que conducía el vehículo no era el
propietario sino que esto es un tercero, ya que existen situaciones donde el
propietario no conduce su vehículo, puede que lo haya alquilado a un tercero
o por diferentes circunstancias puede que el mismo no este conduciendo,
pero ante la falta que se comete con el vehículo se le notifica al propietario la
resolución que contiene la responsabilidad administrativa a fin de que asuma
la responsabilidad de manera solidaria ya en ocasiones el conductor no quiere
asumir la responsabilidad y la autoridad administrativa busca ejecutarlo y para
ello tiene que identificar al responsable solidario.
56
57
Tabla 15
La notificación de la resolución administrativa de imposición de sanción ha
sido recepcionado por el administrado.
¿La notificación de la Resultado de los Total
resolución expedientes
administrativa de administrativos
imposición de sanción
que obra en el
expediente f % f %
administrativo ha sido
recepcionado por el
administrado?
Si 00
00
%
20 100%
No 100
20
%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 15 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 15
¿La notificación de la resolución administrativa de imposición de sanción que
obra en el expediente administrativo ha sido recepcionado por el
administrado?
100%
si no
Fuente: Tabla 15
Análisis e interpretación. - De los expedientes administrativos que conforman
la muestra en el presente trabajo de investigación del 100%, de los casos
analizados no se advierte entre los actuados que el administrado a quien la
autoridad administrativa le impuso la sanción recepcionó la notificación, al
respecto, cabe precisar que no todas las personas tienen su domicilio real
conforme a lo que se indica en el DNI.
57
58
Tabla 16
La autoridad responsable que firma resolución administrativa con la cual se
impone una sanción es profesional de derecho (Abogado).
¿La autoridad Resultado de los Total
responsable que firma expedientes
resolución administrativos
administrativa con la
cual se impone una f % f %
sanción es profesional
de derecho (Abogado)?
Si 01 05%
20 100%
No 19 95%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 16 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 16
¿La autoridad responsable que firma resolución administrativa con la cual se
impone una sanción es profesional de derecho (Abogado)?
5%
95%
si no
Fuente:
Tabla 16
Análisis e interpretación. - De los expedientes administrativos que conforman
la muestra en el presente trabajo de investigación del 100%, de los expedientes
administrativos analizados solo en el 05% se advierte que el responsable que
firma la resolución administrativa con la cual se impone la sanción
administrativa al administrado tiene la condición de abogado en las demás
resoluciones los responsables que firman la resolución tienen profesiones que
no guarda relación con el derecho como es el caso de ingeniero o economista,
situación que consideramos de que la autoridad edil al momento de elegir sus
gerentes tiene que considerar que acciones se va realizar un dicha gerencia y
58
59
dentro de ello se debería considerar el perfil que debe tener el gerente del área
de transportes
Tabla 17
La resolución Administrativa donde se impone la sanción el administrado ha
sido apelada.
¿La resolución Resultado de los Total
Administrativa que obra expedientes
en el expediente administrativos
administrativo, donde
se impone la sanción el f % f %
administrado ha sido
apelada?
Si 02 10%
20 100%
No 18 90%
Fuente: Guía de observación. Pregunta 17 (Anexo 2)
Elaboración: La que suscribe. Setiembre 2023.
Figura 17
¿La resolución Administrativa que obra en el expediente administrativo,
donde se impone la sanción el administrado ha sido apelada?
10%
90%
si no
Fuente: Tabla 17
59
60
CAPÍTULO V
DISCUSIÒN DE RESULTADOS
5.1. Discusión de los resultados con el problema de investigación.
Habiendo adquirido la información a través de la Guía de Observación de los
expedientes administrativos donde se impuso la sanción administrativa por infracción
de tránsito en la Gerencia de transportes de la municipalidad provincial de Huánuco
durante el periodo 2020 – 2021, se procesó esta información a través de tablas y
figuras, posteriormente se realizó el análisis e interpretación de los resultados.
60
61
61
62
62
63
63
64
64
65
65
66
por la Policía Nacional del Perú, mas no recaba ningún otro medio probatorio que
corrobora lo que se indica en la papeleta dando como cierto toda actuación de la
Policía. Situación que causa indefensión al administrado ya que puede en el
procedimiento administrativo no puede ejercer su derecho de defensa tampoco tiene
la oportunidad de presentar las pruebas de descargo, contradecir lo que se indica en
la Papeleta por infracción de tránsito, el administrado se entera que una autoridad
que fue parte de un procedimiento administrativo y consecuentemente de una
sanción cuando la autoridad administrativa le impone la sanción y si desea ejercer
su derecho solo lo puede hacer mediante el recurso de apelación contra la decisión
adoptado por la autoridad administrativa.
En tal sentido, se acepta la hipótesis general como: en la imposición de
sanción administrativa por Infracción de Tránsito en la Gerencia de Transportes de la
Municipalidad Provincial de Huánuco, 2020-2021, se vulnera el debido
procedimiento de la siguiente manera: i) La autoridad administrativa sin emitir la
resolución que da inicio el procedimiento administrativo sancionador emite la
resolución imponiendo la sanción administrativa, ii) No se corre traslado al
administrado poniéndole conocimiento de los hechos que se le imputa.
66
67
CONCLUSIONES
Primera conclusión
En la presente tesis se ha logrado conocer que, no obra dentro de los actuados
del expediente administrativo la resolución emitida por la autoridad administrativa
con la cual se da el inicio al procedimiento administrativo sancionador indicando los
hechos que se le imputan al administrado, de la misma manera tampoco se advierte
dentro del expediente administrativo los actuados con la cual se corre traslado al
administrado poniéndole conocimiento respecto los hechos que se le imputa como
falta administrativa (tabla 3).
Segunda conclusión
Se ha logrado conocer que, en el 100% de los expedientes administrativos
analizados, no se advierte que el administrado haya ejercido su derecho de defensa,
no ha contradicho los hechos consignados en la papeleta, tampoco presento
pruebas de descargo a su favor, esto a razón de, que la autoridad administrativa
recién pone a conocimiento del administrado cuando la decisión de la sanción
administrativa es adoptada mediante resolución, la cual se vulnera el debido
procedimiento administrativo, ya que toda persona tiene derecho a que se le ponga
de su conocimiento toda actuación administrativa desde un inicio y de esa manera
analizar de qué forma se defienda en todo el procedimiento administrativo
sancionador que se le sigue en su contra (tabla 5).
Tercera conclusión
Se ha logrado conocer que, solo en el 05% de los expedientes administrativos
analizados, en la resolución que contiene la sanción administrativa firmó como
autoridad responsable un Abogado, y en el 95% firmaron como autoridad
responsable profesional que no tienen la condición de abogado; por otro lado, en los
expedientes administrativos tampoco se advierte de que obran entre los actuados la
opinión legal por parte del asesor legal de la municipalidad provincial de Huánuco o
un asesor externo (tabla 2 y 16).
67
68
RECOMENDACIONES
Primera recomendación
Al alcalde de la municipalidad provincial de Huánuco, crear convenios con el
Ministerio Publico, Poder Judicial y el Colegio de Abogado de Huánuco, a fin de que
las instituciones involucradas en el derecho puedan realizar capacitaciones
permanentes a los trabajadores de todas las áreas de la municipalidad provincial de
Huánuco que emiten sus pronunciamientos mediante resoluciones, a fin de que las
resoluciones futuras sean debidamente motivadas y respetando el debido
procedimiento.
Segunda recomendación
Se recomienda al alcalde de la municipalidad provincial de Huánuco gestionar
ante el consejo municipal la implementación y/o creación de una area de Asesoría
Legal, dentro de la gerencia de transportes, quien debe ser el encargado de emitir su
opinión legal en el procedimiento administrativo por infracción de tránsito en contra
del administrado, esto se encuentra justificado por el alto crecimiento de los
vehículos que transitan dentro de nuestra ciudad y es de público conocimiento que
se emiten gran cantidad de papeletas cada día.
Tercera recomendación
Se recomienda al administrado quién es sancionado mediante proceso
administrativo sin que se haya respetado el debido procedimiento, agote la vía
administrativa mediante el recurso de apelación y luego recurrir ante el órgano
jurisdiccional solicitando la nulidad de la resolución administrativa con la cual se le
impone la sanción administrativa por infracción de tránsito; a nuestro criterio
consideramos que el juzgador va emitir un pronunciamiento favorable para el
administrado, ya que no se puede permitir que en un estado constitucional se
vulneren los derechos consagrados en la Constitución Polillita del Estado, como es
el derecho a la defensa, a la contracción y al principio del debido proceso ya que
tienen que respetarse en todas las instancias de un proceso o procedimiento que se
sigue en contra de un administrado.
68
69
CAPÍTULO VI
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
69
70
70
71
ANEX
OS
71
ANEXO 01 MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO: VULNERACIÓN DEL DEBIDO PROCEMIDIENTO EN LA IMPOSICIÓN DE SANCIÓN ADMINISTRATIVA POR INFRACCIÓN DE
TRÁNSITO EN LA GERENCIA DE TRANSPORTES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO, 2020 – 2021 ”
Tesista: Bach: EVELING ALVARADO URETA. Cel: 947097392
GENERAL: GENERAL: GENERAL:
¿De qué manera se vulnera el Conocer los motivos por la que En la imposición de sanción
se vulnera el debido administrativa de Tránsito en la Gerencia - Derecho de TIPO DE INVESTIGACIÓN
debido procedimiento en la
procedimiento en la imposición de Transportes de la Municipalidad V. Independiente defensa Básica
imposición de sanción
administrativa por infracción de sanción administrativa por Provincial de Huánuco, 2020-2021, se
de tránsito en la Gerencia de infracción de tránsito en la vulnera el debido procedimiento de la Debido
Gerencia de Transportes de la siguiente manera: i) La autoridad - Derecho de ENFOQUE.
Transportes de la procedimiento Mixta: Cualitativo y cuantitavo
municipalidad provincial de administrativa sin emitir la resolución que contradicción
municipalidad provincial de NIVEL:
Huánuco, 2020 – 2021. da inicio el procedimiento administrativo
Huánuco, 2020 – 2021? sancionador emite la resolución DESCRIPTIVO - EXPLICATIVO
imponiendo la sanción, ii) No se corre
traslado al administrado poniéndole
ESPECÍFICOS: - Debido DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
conocimiento de los hechos que se le
PE1.- ¿Qué derechos se ESPECÍFICO procedimiento DISEÑO NO EXPERIMENTAL DESCRIPTIVO SIMPLE
imputa
vulneran en la imposición de OE1.- Identificar los derechos
sanción administrativa por
administrativo
que se vulneran en la imposición
infracción de tránsito en la de sanción administrativa por Específicas: POBLACIÓN
Gerencia de Transportes de la infracción de tránsito en la HE1. Los derechos que se vulneran en la La población está conformada por todos los 100
Municipalidad Provincial de - Papeleta
Gerencia de Transportes de la Imposición de Sanción Administrativa por expedientes tramitados durante el periodo 2020-2021
Huánuco, 2020-2021? Municipalidad Provincial de
V. Dependiente
Infracción de Tránsito en la Gerencia de en la Gerencia de transportes de la municipalidad
Huánuco, 2020-2021. Transportes de la Municipalidad provincial de Huánuco, seguidos contra los choferes y
- Imposición de
Provincial de Huánuco, 2020-2021 son: El propietarios de los vehículos con las que se cometieron
PE2.- ¿De qué manera puede
derecho de defensa, el derecho a la sanción mediante una infracción de tránsito.
superarse la vulneración del OE2.- Proponer la fórmula de contradicción y el debido procedimiento
Imposición de resolución
debido procedimiento en la como puede superarse la sanción gerencial
administrativo.
imposición de sanción vulneración del debido administrativa por MUESTRA:
administrativa por infracción procedimiento en la imposición En el presente trabajo de investigación utilizaremos la
infracción de
de tránsito en la Gerencia de de sanción administrativa por HE2. La fórmula de cómo puede determinación no probabilista intencional o criterios y
Transportes de la tránsito
Infracción de tránsito en la superarse la vulneración del debido está conformada por 20 expedientes administrativos
Municipalidad Provincial de Gerencia de Transportes de la procedimiento de la Imposición de tramitados durante el periodo 2020-2021, en la
Huánuco, 2020-2021? Municipalidad Provincial de Sanción Administrativa por infracción de Gerencia de transportes de la municipalidad provincial
Huánuco, 2020-2021. Tránsito en la Gerencia de Transportes de de Huánuco.
la Municipalidad Provincial de Huánuco,
2020-2021, es que, la gerencia de
Transportes de la municipalidad provincial MUESTREO:
de Huánuco cuenta con un área de La determinación no probabilista intencional
asesoría legal de manera permanente y
exclusivo para dicha área.
72
73
INSTRUCCIONES: Este instrumento nos permite recoger datos para la presente investigación sobre
la “VULNERACIÓN DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO EN LA IMPOSICIÓN DE SANCIÓN ADMINISTRATIVA
POR INFRACCIÓN DE TRÁNSITO EN LA GERENCIA DE TRANSPORTES DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUÁNUCO 2020 – 2021” Gracias.
DATOS GENERALES:
ENTIDAD……………………………………………………………………………………………………………………….
GERENCIA: ……………………………………………………………………..................................................
ADMINISTRADO…………………………………………………………………………………………………………….
INFRACCIÒN…………………………………………………………………………………………………………………..
ASPECTO DE ANÁLISIS:
El administrada es un servidor público que pertenece a la misma institución que interpone la
sanción
Si: 00
No: 20
Entre los actuados se advierte la opinión legal por parte de un asesor sobre los hechos
Si: 00
No: 20
En los actuados del expediente administrativo se advierte que obra la resolución del inicio del
Procedimiento Administrativo Sancionador
Si: 00
73
74
No: 20
Entre los actuados del expediente administrativo se advierte la notificación que se realizó al
administrado con los cargos que se le imputa
Si: 00
No: 20
Entre los actuados del expediente administrado se advierte que el administrado presento sus
descargos
Si: 00
No: 20
Entre los actuados del expediente administrativo se advierte que obra la resolución administrativa
de sanción sobre una infracción de tránsito
Si: 20
No: 00
Entre los actuados del expediente administrativo se advierte la Papeleta por infracción de tránsito
Si: 20
No: 00
La Papeleta emitido por la Policía Nacional del Perú se encuentra rellenado todos los rubros
Si: 20
No: 00
Si: 12
No: 08
Si: 20
No: 00
74
75
Si: 20
No: 00
Si: 20
No: 00
Si: 08
No: 12
Si: 01
No: 19
Si: 04
No: 16
La autoridad responsable que firma resolución administrativa con la cual se impone una
sanción es profesional de derecho (Abogado)
Si: 01
No: 19
Si: 02
No: 18
75
76
76
77
77
78
78
79
EXPEDIENTE NRO: 1
N° DE PLACA AER-878
N° DE PIT 211652
TIPO DE INFRACCION G-17 (Conducir vehículos que tengan lunas o vidrios polarizados o
acondicionados de modo tal que impidan la visibilidad del interior del
vehículo, sin la autorización correspondiente.)
CALIFICACION DE LA GRAVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO ROSA MARIA CALDAS VERDE Y AQUILES RUFO VERDE
SALGADO
GERENCIA DE TRANSPORTES
79
80
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 2
N° DE PLACA W5-8159
N° DE PIT 212793
TIPO DE INFRACCION G-47 (Estacionar en lugar que afecte la operatividad del servicio de
transporte público de pasajeros o carga o que afecte la seguridad
visibilidad o fluidez del tránsito o impida observar la señalización)
CALIFICACION DE LA GRAVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
80
81
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 3
N° DE PLACA C5P-302
N° DE PIT 211646
TIPO DE INFRACCION G-47 (Estacionar en lugar que afecte la operatividad del servicio de
trasporte público de pasajeros o carga o que afecte la seguridad,
visibilidad o fluidez del tránsito o impida observar la señalización)
CALIFICACION DE LA GRAVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
81
82
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 4
N° DE PLACA W55487
N° DE PIT 212165
TIPO DE INFRACCION G-40 (Estacionar el vehículo en zonas prohibidas o rígidas o sin las
señales de seguridad reglamentarias en caso de emergencia.)
CALIFICACION DE LA GRAVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
82
83
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 5
N° DE PLACA 3801-7W
N° DE PIT 212085
TIPO DE INFRACCION G-25 (Conducir un vehículo sin portar en certificado contra Accidentes
de Tránsito, o que estos no correspondan al uso del vehículo.)
CALIFICACION DE LA GRAVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
83
84
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 6
N° DE PLACA SP1831
N° DE PIT 211487
CALIFICACION DE LA GRAVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
84
85
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 7
N° DE PLACA AM5-460
N° DE PIT 211293
TIPO DE INFRACCION M-18 (Desobedecer las indicaciones sobre el tránsito que ordene el
efectivo de la Policía Nacional del Perú asignado al control de tránsito)
GERENCIA DE TRANSPORTES
85
86
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 8
N° DE PLACA C69-683
N° DE PIT 211478
TIPO DE INFRACCION M-17 (Cruzar una intersección o girar, estando el semáforo con luz roja
y no existiendo la indicación en contrario.)
GERENCIA DE TRANSPORTES
86
87
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 9
N° DE PLACA W3H-953
N° DE PIT 212794
TIPO DE INFRACCION M-17 (Cruzar una intersección o girar, estando el semáforo con luz roja
y no existiendo la indicación en contrario)
GERENCIA DE TRANSPORTES
87
88
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 10
N° DE PLACA D0R-366
N° DE PIT 211383
TIPO DE INFRACCION M-17 (Cruzar una intersección o girar, estando el semáforo con luz roja
y no existiendo la indicación en contrario)
GERENCIA DE TRANSPORTES
88
89
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 11
N° DE PLACA AWN-742
N° DE PIT 093923
CALIFICACION DE LA LEVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
89
90
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 12
N° DE PLACA 9736-0S
N° DE PIT 093194
CALIFICACION DE LA LEVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
90
91
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 13
N° DE PLACA B01-283
N° DE PIT 094826
CALIFICACION DE LA LEVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
91
92
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 14
N° DE PLACA H1P-525
N° DE PIT 093199
CALIFICACION DE LA LEVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
92
93
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 15
N° DE PLACA W2M-678
N° DE PIT 095125
CALIFICACION DE LA LEVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
93
94
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 16
N° DE PLACA MM-17689
N° DE PIT 094062
CALIFICACION DE LA LEVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
94
95
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 17
N° DE PLACA A46892
N° DE PIT 094833
CALIFICACION DE LA LEVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
95
96
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 18
N° DE PLACA 8802-0S
N° DE PIT 095567
CALIFICACION DE LA LEVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
96
97
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 19
N° DE PLACA ALS-348
N° DE PIT 093688
CALIFICACION DE LA LEVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
97
98
|
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
EXPEDIENTE NRO: 20
N° DE PLACA 67318W
N° DE PIT 070917
CALIFICACION DE LA GRAVE
INFRACCION
RESPONSABLE SOLIDARIO
GERENCIA DE TRANSPORTES
98
ANEXO 06, RESOLUCIONES DE LOS EXPEDITES ADMINSTRATIVOS
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138