Esquemas Del Derecho Procesal Penal de Guate
Esquemas Del Derecho Procesal Penal de Guate
Esquemas Del Derecho Procesal Penal de Guate
ESQUEMAS
DERECHO PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTO
COMÚN
Etapa Preparatoria
Actos Introductorios
SI PROCEDE
NO PROCEDE Ministerio Púbico solicita al
1. Por obstáculos a la prosecución Juez Controlador la orden de
penal: aprehensión .
Cuestión prejudicial 291 CPP Artículos 257 y 258 CPP
Antejuicio 293 CPP Artículos 6 a 10 CPRG
Excepciones 294 CPP---
Inmunidad diplomática
2. Porque no es posible individualizar
al sindicato
Al momento de la Aprehensión
del detenido se debe:
• Informarle sobre sus
Incompetencia
derechos
Falta de acción
• Aclararle que no se
Extinción de la persecución penal
encuentra obligado a
o de la pretensión civil
declarar contra si o sus
parientes
• Notificarle verbal y por
DESESTIMACIÓN escrito la causa de su
El fiscal del MP desestima el acto detención, juez que la ordeno
introductorio dentro de 20 días y lugar en once debe
siguientes de presentado. Si se trata permanecer
de delitos graves o no se puede • Notificar por el medio mas
individualizar a la victima el fiscal rápido ala persona que el
debe solicitar autorización judicial. sindicado designe
Art. 310 CPP
No procede ningún recurso en contra: puede ser reformado hasta antes de la acusación
Con esto inicia el proceso preparatorio: liga formalmente a proceso al sindicado. Tipifica
formalmente el delito por el que se persigue. Fija fecha y hora para presentación del acto
conclusivo y audiencia intermedia. Art. 320 CPP
Medida sustitutiva
Prisión Preventiva art. 259 CPP Se impone para asegurar la presencia del
imputado en el proceso.
Se decreta por existir motivos En casos especiales se puede prescindir de
racionales suficientes para que esta cuando la promesa del imputado
surja: baste 264 CPP
Estas pueden ser:
• Peligro de fuga art. 262 CPP • Arresto domiciliario
• Peligro de obstaculización a la • Obligación de someterse al cuidado de
averiguación de la verdad art. una persona o institución determinadas
263 • Obligación de presentarse
periódicamente al tribunal.
El plazo de investigación será • Prestación de caución económica.
dentro de 3 mese art. 323 y 324 CPP • Prohibición de concurrir a
Puede solicitarse revisión de la determinados lugares.
imposición de medida prisión. • Prohibición de comunicarse con
El examen se producirá en determinadas personas
audiencia oral y el tribunal resolverá • Prohibición de salir del país o del
inmediatamente art. 276 y 277 CPP. ámbito territorial que fije el tribunal.
Actos Conclusivos
Etapa Intermedia
Audiencia Intermedia.
El juez resuelve la petición del acto conclusivo del fiscal del MP. La audiencia se
hará en plazo no mayor de 10 días ni menor de 15 a partir de recibido el acto
conclusivo art. 86, 6º CPP.
Actitudes MP:
Art. 341 CPP Finalizada la intervención de las partes, el juez procederá a resolver
inmediatamente o en 24h., si fuere una decisión muy complicada, dictara:
2 Ofrecida la
1. Juez concede 4 Juez resuelve la
prueba, se le 3 De igual forma
la palabra a la pertinencia o
concederá la se procede para el
parte acusadora impertinencia de
palabra a la ofrecimiento de
para que la prueba de
defensa y demás prueba de los
proponga sus forma inmediata
sujetos procesales otros sujetos.
medios de dictando:
para que se
prueba.
manifiesten al
respecto.
Citación a Juicio
Remisión de
Actualizaciones
Etapa de Juicio
PROCEDIMIENTOS
ESPECÍFICOS
Procedimiento
Abreviado
Conoce
El juez de 1ra. Instancia en la etapa intermedia en el proceso penal. Art. 464
CPP Requisito de la solicitud.
Procedimiento
simplificado
3. Diligencias en audiencia.
• Debe identificarse al imputado.
• Se procederá a la imputación de cargos efectuada por el fiscal.
• El propio imputado realizara su intervención, ejerciendo su derecho de defensa.
• El defensor y posteriormente, el querellante y demás interesados podrán hacer su
intervención. Art. 465 bis CPP
4. Resolución de solicitud El juez sin mas trámite dictará resolución que pueda
absolver o condenar al imputado. En el ultimo caso, el juez decretará la apertura a
juicio art. 465 bis CPP
Procedimiento Especial
de averiguación
2. Intimación y averiguación
El MP en un plazo máximo de 5 días debe entregar informe al tribunal sobre la
investigación realizada. La Corte Suprema de Justicia puede abreviar el plazo
si lo considera necesario. Estará encargado de la averiguación, en orden
excluyente:
• El PDH
• Una entidad o asociación jurídicamente establecida en el país.
• Al cónyuge o los parientes de la victima
• Art. 467 CPP
1. Procede:
Cuando se persigue en delito de acción privada siempre
que no produzca impacto social mediante una querella. Se
debe promover ante el Tribunal Duodécimo de Sentencia.
Art. 474 CPP y acuerdos 68-98 y 40-2005 de la corte
suprema de justicia.
2.1En caso de no constituir
2. Tribunal califica la querella: Se admite la querella y delito la querella será
se continúa con el proceso. inadmisible y se procede a
su desestimación art. 475
CPP.
3. Investigación preparatoria.-
Es imprescindible:
• No haber sido posible identificar o individualizar el
querellado.
• Determinar su domicilio o residencia.
• Establecer de forma clara y precisa el hecho punible.
• El tribunal envía el expediente al MP para que actúe
conforme las reglas de la investigación preparatoria.
El querellante lo requería por escrito. Art. 476 CPP
1. Procede:
Cuando el MP determine, después de la etapa preparatoria que solo debe
aplicarse una medida de seguridad y corrección:
• En el caso de ser imputable por trastornos mentales art. 23, 2º CP
• En caso de tratarse de tentativa imposible art. 15 CP Art. 480 CPP
2. Audiencia
• El juicio se tramitara de forma independiente
a cualquier otro proceso
• Si el emputado fuera incapaz comparecerá a 2.1 El juez de 1ra. Instancia
través del tutor o quien sea designado por el podrá rechazar el requerimiento
tribunal llevándose a cabo el debate a puerta y ordenar la acusación en la
cerrada y comparecerá solo cuando su etapa del procedimiento
presencia sea necesaria. intermedia art. 485, 3º CPP.
• Si durante la apertura a juicio fuer posible la
aplicación de una pena se le hará saber al
imputado a efecto de que se amplié o notifique
la acusación. Art. 485 y 456 CPP
3. Sentencia
Es dictada ordenando la absolución o la aplicación de una medida de seguridad.
Art. 485, 6º CPP.
4. Se dicta sentencia.
Contra dicha resolución cabe recurso de apelación art. 405 y 491 CPP.
Procedimiento para
delitos menos graves.
1. Procede Contra los delitos que posean una 1.1Si el imputado reconoce su
pena máxima de 5 años de prisión siendo culpabilidad y no se estiman
competentes a conocer los jueces de paz penal. Se otras el mismo acto pronunciara
debe presentar acusación fiscal o la querella del sentencia art. 488 CPP.
agraviado. Art. 465 ter. CPP.
ETAPA DE JUICIO
Etapa de
Juicio
Alegatos de apertura
Incidentes art. 369 CPP Son Ampliación de acusación art. 373 CPP
opcional. Se tramitaran en un solo Son opcional. Durante el debate del MP
podrá ampliar la acusación que no
acto a menos que el tribunal decida hubiere sido mencionado en la acusación
hacerlo sucesivamente. Se considera o en el auto de apertura del juicio y la
la palabra por única vez al MP, calificación legal o la pena del mismo
defensor y abogados de las demás hecho objeto de debate o continuación
delictiva. Tribunal suspenderá el debate
partes.
por plazo prudencial
MEDIOS DE
IMPUGNACIONES
Apelación especial
Artículo 422 CCP.
PROCEDE CONTRA
A B
• Vicios de la sentencia que señala • Resoluciones interlocutorias de
el Artículo 394 CPP. los tribunales de sentencia o de
• Sentencias emitidas por el ejecución que pongan fin a la
Tribunal de Sentencia o el acción, a la pena o a una medida
Tribunal de Ejecución que de seguridad o corrección,
pongan fin a la acción, a la pena, imposibilite que ellas continúen
a la medida de seguridad y el ejercicio de la acción
corrección, o que impidan su • El recurso relativo a la acción
ejercicio. Artículo 415 CPP civil cando no se recurra a la
parte penal de la sentencia.
1). INTERPOSICIÓN
Debe interponer dentro de los
diez días por escrito ante el 1). INTERPOSICIÓN
tribunal que dicto la resolución Debe interponerse dentro de los diez
con fundamento legal e días, por escrito ante el tribunal que
indicando el MOTIVO DE dicto la resolución, con indicación de
FONDO: cuando existe una las leyes impugnadas, el motivo e
violación a la ley sustantiva, la indicar lugar para recibir
sala tomara una decisión. notificaciones dentro del perímetro
Artículos 431 y 419 numeral 1 urbano. Artículo 418 CPP.
CPP MOTIVO DE FORMA:
cuando existe violación a una
ley procesal, procesadora si se
hubiera reclamado
oportunamente, en este caso
será anulado lo actuado desde 2). SENTENCIA.
que se cometió el error, Se dictara sentencia sin debate. Articulo
ordenando la renovación del 436 CPP.
procedimiento. Artículo 432 y
419 Núm.. 2 CPP
3). CALIFICACIÓN.
La Sala califica la admisión formal,
pero si fuere rechazada el tramite no
procederá el recurso de queja. Artículo
425 CPP.
5). AUDIENCIA.
Se fijara audiencia para el debate en
intervalo no menor de 10 días. Artículo
426 CPP
Apelación
Articulo 404. CCP
Procederá Contra.
A
Autos dictados por Juez de B C
Primera Instancia, Autos dictados Sentencia dictada en Sentencia dictada en Juicio
por Juez de Ejecución y Autos Proceso Abreviado. de Faltas. Artículo 491 CPP
dictados por Juez de Paz. Artículo 411 CPP
Articulo 404 CPP
1).
1). INTERPOSICIÓN 1). INTERPOSICIÓN
INTERPOSICIÓN
Por escrito ante Juez de Por escrito ante Juez de
Por escrito o verbal
Primera Instancia. Plazo de 3 Primera Instancia dentro
ante Juez de Paz
días. Artículos 406 y 407 CPP del plazo de 3 días.
dentro del plazo de 2
Articulo 406 CPP
días. Articulo 491 CPP
Recurso de Queja
Artículo 412. CCP
Procede Contra
1) INTERPOSICIÓN
Por escrito se interpondrá en el plazo de tres días de
notificada la derogatoria ante el Tribunal de Apelación.
2)
Se requiere el informe al Juez (y si se considera necesario, el
envió de las actuaciones también) quien lo expedirá dentro de
24 horas. Artículo 413 CPP
3) RESOLUCIÓN.
El Tribunal resolverá dentro de 24 horas. Artículo 414 CPP.
4.
4.
B) Se concederá el recurso y se
A) DESESTIMACIÓN:
procederá con el proceso del
Las actuaciones será
recurso Apelación (se elevarán
devueltas al tribunal de
las actuaciones). Artículo 414
origen. Artículo 414 CPP.
CPP
CASACIÓN
ARTÍCULO 437 CPP
Procederá Contra
1). INTERPOSICIÓN
Se interpondrá por escrito dentro del plazo de 15 días ante la Corte
Suprema de Justicia o el Tribunal que emitió la resolución para que
lo eleve de inmediato. Artículo 443 CPP.
CASACIÓN DE FONDO:
CASACIÓN DE FORMA:
Infracciones de la ley sustantiva que
Violaciones esenciales al
influyeron decisivamente en la parte
procedimiento. Artículo 440
resolutiva de la sentencia o auto
CPP.
recurrido. Artículo 441 CPP.
3) RESOLUCIÓN.
El tribunal resolverá dentro de 15 días
CASACIÓN DE FONDO:
CASACIÓN DE FONDO: Ser hará reenvío al tribunal que
Tribunal cesará la resolución impugnada corresponde para que emita nueva
y resolverá el caso con arreglo a la ley resolución sin los vicios apuntados
REPOSICIÓN
ARTÍCULOS 402 y
403 CP
PROCEDE CONTRA
A B
En contra de resoluciones dictadas sin Resoluciones emitidas en audiencia
audiencia previa y que no sea apelables. (durante el trámite del juicio.)
1) INTERPOSICIÓN. 1) INTERPOSICIÓN.
Se interpone por escrito dentro del plazo Se interpondrá oralmente en el
de tres días. debate.
2) RESOLUCIÓN 2)RESOLUCIÓN
Tribunal resuelve en el plazo de tres días. El tribunal lo tramitará y lo resolverá
inmediatamente
Medidas
Desjudicializadoras
MEDIDAS
DESJUDICILIZADORAS
Criterio de oportunidad:
Cuando el MP considere que no se ve 1. Delitos no sancionados
grandemente afectado el interés publico o la por prisión.
seguridad ciudadana lo pueden aplicar jueces 2. Delitos de acción privada.
de paz por:
Mediación:
Las partes solo de común acuerdo en los
delitos condicionados a instancia particular
en los de acción privada, así como aquellos
en los que procesa el criterio de oportunidad.
Conciliación:
Se formula por parte del MP, es una solución
equitativa y eficaz.