Esquemas Del Derecho Procesal Penal de Guate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

lOMoARcPSD|16296686

Esquemas del derecho procesal penal

Derecho Procesal Penal (Universidad de San Carlos de Guatemala)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)
lOMoARcPSD|16296686

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO


UNIVERSITARIO DEL NOR-OCCIDENTE -CUNOROCLICENCIATURA EN
CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGACÍA Y NOTARIADO.
DERECHO PROCESAL PENAL I
LICENCIADO. BYRON RENÉ TANCHEZ URBINA

ESQUEMAS
DERECHO PROCESAL PENAL

NOMBRE: HESSLER ROCAEL JUNNIOR GODÍNEZ ESTRADA


CARNET: 201840690

VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VIENTIUNO.

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

PROCEDIMIENTO
COMÚN

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Etapa Preparatoria
Actos Introductorios

Denuncias 297 CPP


Querella 302 y 474 CPP
Conocimiento de oficio 289 CPP
Prevención policial 304 CPP

SI PROCEDE
NO PROCEDE Ministerio Púbico solicita al
1. Por obstáculos a la prosecución Juez Controlador la orden de
penal: aprehensión .
Cuestión prejudicial 291 CPP Artículos 257 y 258 CPP
Antejuicio 293 CPP Artículos 6 a 10 CPRG
Excepciones 294 CPP---
Inmunidad diplomática
2. Porque no es posible individualizar
al sindicato
Al momento de la Aprehensión
del detenido se debe:
• Informarle sobre sus
Incompetencia
derechos
Falta de acción
• Aclararle que no se
Extinción de la persecución penal
encuentra obligado a
o de la pretensión civil
declarar contra si o sus
parientes
• Notificarle verbal y por
DESESTIMACIÓN escrito la causa de su
El fiscal del MP desestima el acto detención, juez que la ordeno
introductorio dentro de 20 días y lugar en once debe
siguientes de presentado. Si se trata permanecer
de delitos graves o no se puede • Notificar por el medio mas
individualizar a la victima el fiscal rápido ala persona que el
debe solicitar autorización judicial. sindicado designe
Art. 310 CPP

El agraviado tendrá la oportunidad Debe ser puesto a disposición


de objetar ante juez competente en de juez en un plazo de 6 horas
audiencia oral con presencia del desde su aprehensión. Art. 6,7
fiscal dentro de los 10 días y 8 CPRG
siguientes

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

PRIMERA DECLARASION DEL SINDICADO

Ante juez de primera instancia o juez de paz si estuviese cerrado el juzgado de


primera instancia o se trate de delitos de acción privada Debe desarrollarse dentro de
24 horas contados desde su detención. De lo contrario seria una detención ilegal.
Art. 9 CPRGG y art. 87 CPP

Procedimiento de la audiencia de primera


declaración
art. 81 CPP

1. AMONESTACIÓN DEL SINDICADO


Art. 81 CPP
• Se realizan las advertencias previas
• Se solicitan los datos de identificación
personal 2. DECLARACIÓN LIBRE DEL
• El MP imputa los hechos al detenido SINDICADO. Art. 82 CPP
• Intimación procesal: • Si no declara:
El MP debe indicar el tiempo, modo y Nadie puede ser obligado a declarar
lugar de la comisión del delito, calificación contra sí, parientes, cónyuge o
jurídica provisional y descripción de los persona unida de hecho.
elementos de convicción existentes • Si declara:
Si el sindicado decide declarar
podrá ser interrogado por el MP y
su abogado defensor.

3. SUJETOS PROCESALES ARGUMENTAN SOBRE LA POSIBILIDAD DE LIGAR


A PROCESO AL SINDICADO:
El juez resolverá de forma inmediata y decretara: Auto de procesamiento: Juez considera
que hay suficientes argumentos para ligar a proceso al sindicado.

No procede ningún recurso en contra: puede ser reformado hasta antes de la acusación
Con esto inicia el proceso preparatorio: liga formalmente a proceso al sindicado. Tipifica
formalmente el delito por el que se persigue. Fija fecha y hora para presentación del acto
conclusivo y audiencia intermedia. Art. 320 CPP

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Sujetos procesales argumentan sobre la necesidad de


aplicar medida de coerción.

Medida sustitutiva

Prisión Preventiva art. 259 CPP Se impone para asegurar la presencia del
imputado en el proceso.
Se decreta por existir motivos En casos especiales se puede prescindir de
racionales suficientes para que esta cuando la promesa del imputado
surja: baste 264 CPP
Estas pueden ser:
• Peligro de fuga art. 262 CPP • Arresto domiciliario
• Peligro de obstaculización a la • Obligación de someterse al cuidado de
averiguación de la verdad art. una persona o institución determinadas
263 • Obligación de presentarse
periódicamente al tribunal.
El plazo de investigación será • Prestación de caución económica.
dentro de 3 mese art. 323 y 324 CPP • Prohibición de concurrir a
Puede solicitarse revisión de la determinados lugares.
imposición de medida prisión. • Prohibición de comunicarse con
El examen se producirá en determinadas personas
audiencia oral y el tribunal resolverá • Prohibición de salir del país o del
inmediatamente art. 276 y 277 CPP. ámbito territorial que fije el tribunal.

El plazo máximo de la investigación des


de 6 meses

Actos Conclusivos

Forma de concluir la etapa preparatoria puede ser:

Fiscal solicita apertura a juicio y


Fiscal solicita:
formula acusación artículo 324
1. Sobreseimiento 325 y 328 CPP
CCP.
2. Clausura provisional 331 CPP
3. Procedimiento abreviado 464-466 CPP
4. Criterio de oportunidad 25 CPP
5. Suspensión condicional de la
persecución penal 27 CPP
6. Archivo 327 CPP

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Etapa Intermedia

Finalidad: Discutir sobre la


Objeto: Que el juez evalué si pertinencia del requerimiento fiscal.
existe o no fundamento para En caso de acusación se discutirá
someter a una persona a juicio oral sobre los hechos planteados y la
y público art. 332 CPP probabilidad de ser demostrados en
debate art. 340 CPP

Audiencia Intermedia.

El juez resuelve la petición del acto conclusivo del fiscal del MP. La audiencia se
hará en plazo no mayor de 10 días ni menor de 15 a partir de recibido el acto
conclusivo art. 86, 6º CPP.
Actitudes MP:

Ratificar el memorial de acusación y solicitar que se apertura el juicio. Realizar las


aplicaciones y modificaciones respectivas a la acusación.

Actitudes del acusado art. 336 CPP:


• Señalar los vicios formales y requerir su corrección
• Plantear las excepciones u obstáculos contra el requerimiento del MP, instando
hasta el sobreseimiento o la clausura.
• Oponerse a constitución definitiva del querellante y las demás partes civiles. Art.
121 y 339 CPP

Actitudes del querellante art. 337 CPP

• Adherirse a la acusación del MP.


• Señalar Los vicios formales del escrito de acusación y requerir su corrección
• Objetar la acusación
• Solicitar la participación definitiva. Art. 121 y 339 CPP
El querellante adhesivo debe solicitar la participación definitiva en este momento de
lo contrario será excluido del proceso art. 118 CPP

Actitudes de las partes civiles art. 338 CPP


• Concretar detalladamente los daños emergentes del delito cuya reparación
pretenden.
• Indicar el aporte aproximado de la indemnización La falta de este precepto se
considera como desistimiento de la acción.

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Resolución del Juez

Art. 341 CPP Finalizada la intervención de las partes, el juez procederá a resolver
inmediatamente o en 24h., si fuere una decisión muy complicada, dictara:

Audiencia de ofrecimiento de prueba

Debe efectuarse al tercer día después de declarada la apertura ajuicio


Art. 343 CPP Se efectuará ante el juez de primera instancia que
controla la investigación Fases de la actividad probatoria:

2 Ofrecida la
1. Juez concede 4 Juez resuelve la
prueba, se le 3 De igual forma
la palabra a la pertinencia o
concederá la se procede para el
parte acusadora impertinencia de
palabra a la ofrecimiento de
para que la prueba de
defensa y demás prueba de los
proponga sus forma inmediata
sujetos procesales otros sujetos.
medios de dictando:
para que se
prueba.
manifiesten al
respecto.

A. Auto que declara la


prueba abundante, innecesaria, B. Auto que declara la prueba
impertinente o ilegal. Esta no será pertinente. La prueba pertinente es
tomada en cuenta dentro del la prueba oportuna para ayudar a
juicio. Se rechaza. Art. 183 y 343 esclarecer los hechos
CPP

Si se rechaza la prueba bien


ofrecida se plantea el recurso de
reposición. Art. 403 CPP

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Citación a Juicio

Previa coordinación con el tribunal de sentencia, el juez señalara día


y hora que inicio de la audiencia. Debe efectuarse en un plazo que
comprenda no menos de 10 días ni mas de 15 días Dentro de los 5
días de fijada la audiencia puede solicitarse nueva audiencia para
recusar a los jueces del tribunal la cual debe realizarse dentro de los
3 días siguientes a la solicitud Art. 344 CPP.

Remisión de
Actualizaciones

Art. 345 y 150 CPP Se remitirá al tribunal de


sentencia:
• Petición de apertura a juicio y acusación
• Acta de apertura del juicio
• Resolución de admitir la acusación y abrir al
juicio.
• Listado de medios de prueba aceptados.

Etapa de Juicio

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

PROCEDIMIENTOS
ESPECÍFICOS

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Procedimiento
Abreviado

1 PROCEDE CUANDO EL MINISTERIO PÚBLICO


• Estime suficiente la imposición de una pena no mayor a 5 años de
privación de libertad.
• Imposición de una pena no privativa de libertad.
• Forma conjunta.
Art. 464 CPP.

Conoce
El juez de 1ra. Instancia en la etapa intermedia en el proceso penal. Art. 464
CPP Requisito de la solicitud.

El MP debe contar con el acuerdo del imputado y su defensor el cual debe


aceptar la comisión del delito y la vía propuesta. Art. 464 segundo párrafo
CPP.

2. Resolución de la solicitud 2.1 El juez Califica si que el


El juez sin mas tramite oirá tipo penal es idóneo para el
al imputado y dictara procedimiento común.
resolución absolutoria o Rechazará el requerimiento
condenatoria, misma que no de la solicitud y emplazara al
puede superar la pena MP para que concluya la
solicitado por el MP. Art. 465 investigación y formule una
CPP nueva solicitud.

3 Sentencia Se basará en el hecho descrito en la


acusación, siendo apelable y en caso de una
resolución desfavorable procederá el recurso
extraordinario de casación. Pueden incorporarse
nuevos hechos, realizarse una calificación
jurídica distinta a la acusación y emplearse los
mismo medios de prueba de la etapa
preparatoria. Art. 465 segundo párrafo, 405 al
411 y 437, 3º CPP

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Procedimiento
simplificado

1. Procede: en los delitos de flagrancia, citación u orden de aprehensión que no sea


necesario una investigación posterior o complementaria. Art. 464 Y 465 Bis CPP.

Conoce: el juez de 1ra. Instancia. Es el mismo de la etapa intermedia en el proceso


penal. Art. 464 y 465 bis CPP

Requisito de la solicitud: El MP lo solicitará de forma oral. Art. 465 bis CPP

1.1 Juez rechaza la solicitud: Si el tipo penal es


idóneo para el procedimiento común, rechazara el
requerimiento de la solicitud y emplazará al MP para
que concluya la investigación y formule una nueva
solicitud. Art. 465 bis CPP.

2. Diligencias realizadas con antelación a la audiencia.


• Se imputaran al acusado los cargos formulados por el fiscal y los elementos de
investigación con que se cuenta.
• Deberá darse tiempo suficiente previo a la audiencia para la preparación de la
defensa
• Debe comunicarse a la victima o agraviado sobre la audiencia que se efectuara.
Art. 465 bis CPP.

3. Diligencias en audiencia.
• Debe identificarse al imputado.
• Se procederá a la imputación de cargos efectuada por el fiscal.
• El propio imputado realizara su intervención, ejerciendo su derecho de defensa.
• El defensor y posteriormente, el querellante y demás interesados podrán hacer su
intervención. Art. 465 bis CPP

4. Resolución de solicitud El juez sin mas trámite dictará resolución que pueda
absolver o condenar al imputado. En el ultimo caso, el juez decretará la apertura a
juicio art. 465 bis CPP

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Procedimiento Especial
de averiguación

1. Procede Cuando se ha interpuesto una exhibición personal o favor de una


persona, sin que se hallare esta y secuente con suficientes motivos para creer
que se encuentra detenida ilegalmente por funcionario público, fuerzas de
seguridad del Estado o agentes, sin tener razón de su paradero. La solicitud se
hará a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia. Art. 467 CPP

2. Intimación y averiguación
El MP en un plazo máximo de 5 días debe entregar informe al tribunal sobre la
investigación realizada. La Corte Suprema de Justicia puede abreviar el plazo
si lo considera necesario. Estará encargado de la averiguación, en orden
excluyente:
• El PDH
• Una entidad o asociación jurídicamente establecida en el país.
• Al cónyuge o los parientes de la victima
• Art. 467 CPP

3. Audiencia Esta tendrá por objeto decidir sobre la procedencia o no de la


averiguación especial. Para ello la Corte Suprema de Justicia convocará a
audiencia al MP y a los interesados por 3 días. Quienes comparezcan a esta
audiencia deberán presentarse con sus medios de prueba. Art. 176 y 468 CPP.

4. Deliberación del tribunal Una vez incorporados los medios de prueba, el


tribunal procederá a deliberar en privado y de inmediato fundamentara la
resolución que rechaza la solicitud o expide el mandato de averiguación art.
472, 468 y 469 CPP.

5. Procedimiento preparatorio Se procederá a efectuar 5.1 Rechaza solicitud


la etapa preparatorio del proceso de conformidad con lo art. 410 tercer párrafo
establecido en la ley art. 470 CPP. CPP.

6. Procedimiento intermedio El MP y el investigador designado formularán la


acusación y el juez competente conocerá el procedimiento intermedio que se
regirá por las leyes del proceso común. Art. 471 CPP

7. Procedimiento posterior Se desempeñaran las demás etapas del proceso de


conformidad con lo establecido en las reglas comunes y el investigador
designada continuara como querellante, siempre que lo hubiera solicitado en su
acusación art. 472 CPP

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

JUICIO POR DEITOS DE


ACCIÓN PRIVADA JUICIO POR
DEITOS DE ACCIÓN PRIVADA

1. Procede:
Cuando se persigue en delito de acción privada siempre
que no produzca impacto social mediante una querella. Se
debe promover ante el Tribunal Duodécimo de Sentencia.
Art. 474 CPP y acuerdos 68-98 y 40-2005 de la corte
suprema de justicia.
2.1En caso de no constituir
2. Tribunal califica la querella: Se admite la querella y delito la querella será
se continúa con el proceso. inadmisible y se procede a
su desestimación art. 475
CPP.

3. Investigación preparatoria.-
Es imprescindible:
• No haber sido posible identificar o individualizar el
querellado.
• Determinar su domicilio o residencia.
• Establecer de forma clara y precisa el hecho punible.
• El tribunal envía el expediente al MP para que actúe
conforme las reglas de la investigación preparatoria.
El querellante lo requería por escrito. Art. 476 CPP

4. Audiencia extrajudicial o conciliatoria. 4.1 De no existir acuerdo en un


plazo de 30 días las partes
quedan con libertad plena de
Se lleva a cabo ante los centros de conciliación o
acudir al tribunal con una copia
mediación. En caso de llegarse a un acuerdo se dejará de la acusación o efecto de
constancia en acta simple que se presentará al tribuna convocar de igual forma a una
para su homologación art. 477 CPP. audiencia de conciliación.

5. Audiencia de conciliación ante el tribunal 5.1No hay conciliación


Se lleva a cabo ante el tribunal de sentencia. o no concurre una de las
El querellante y el querellado dialogan con libertad, partes se señala día para
pudiendo el querellado ser interrogado y dejando el juicio art. 478 al 483
constancia de dicho procedimiento en un acta. Art.477 CPP.
CPP.

6. Citación a juicio. El tribunal citará a juicio en la forma


correspondiente siguiendo las disposiciones comunes. Art.
480 CPP.

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Juicio para la aplicación


exclusiva medios de
seguridad y de coerción

1. Procede:
Cuando el MP determine, después de la etapa preparatoria que solo debe
aplicarse una medida de seguridad y corrección:
• En el caso de ser imputable por trastornos mentales art. 23, 2º CP
• En caso de tratarse de tentativa imposible art. 15 CP Art. 480 CPP

2. Audiencia
• El juicio se tramitara de forma independiente
a cualquier otro proceso
• Si el emputado fuera incapaz comparecerá a 2.1 El juez de 1ra. Instancia
través del tutor o quien sea designado por el podrá rechazar el requerimiento
tribunal llevándose a cabo el debate a puerta y ordenar la acusación en la
cerrada y comparecerá solo cuando su etapa del procedimiento
presencia sea necesaria. intermedia art. 485, 3º CPP.
• Si durante la apertura a juicio fuer posible la
aplicación de una pena se le hará saber al
imputado a efecto de que se amplié o notifique
la acusación. Art. 485 y 456 CPP

3. Sentencia
Es dictada ordenando la absolución o la aplicación de una medida de seguridad.
Art. 485, 6º CPP.

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Juicio por Faltas.

1. Procede para juzgar art. 488


• Las faltas
• Delitos contra la seguridad del tránsito
• Delitos cuya sanción sea de mutas.
Interposición
• Ante el juez de paz.
• Art. 44 literal a Y 489 CPP. Si el imputado no reconoce su culpabilidad se continua
con el proceso convocado a juicio oral y publico

2. Juicio oral y publico.


El juez de paz convoca inmediatamente a juicio oral y publico a las partes, oira al
ofendido y al imputado, recibiendo las pruebas que se consideren necesarias y
aplicables al hecho art. 488 y 489 CPP

3. Audiencia 3.1Se podrá prorrogar en un plazo


El juez oirá a las partes de forma breve y no mayor a 3 días ya sea a petición de
dictara resolución inmediata absolviendo o parte o de oficio debiendo preparar
condenado dentro del acta. Art. 489 CPP los medios probatorios. Art. 490 CPP.

4. Se dicta sentencia.
Contra dicha resolución cabe recurso de apelación art. 405 y 491 CPP.

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Procedimiento para
delitos menos graves.

1. Procede Contra los delitos que posean una 1.1Si el imputado reconoce su
pena máxima de 5 años de prisión siendo culpabilidad y no se estiman
competentes a conocer los jueces de paz penal. Se otras el mismo acto pronunciara
debe presentar acusación fiscal o la querella del sentencia art. 488 CPP.
agraviado. Art. 465 ter. CPP.

2. Emplazamiento El juez señala dentro de los 10


días de presentada la querella, fecha y hora que la
de celebración de la audiencia de conocimiento de
cargos convocado a las partes interesados art. 465
ter,2º CPP

3. Audiencia Se concede la palabra al fiscal,


victima o agraviado, acusado y por ultimo al
defensor, en ese orden. Oídas las partes el juez
resuelve: Abrir a juicio penal o desestimar la causa
por no constituir tipo penal art. 465 ter CPP.

4.1Se desestima la causa en caso


4. Apertura a juicio Se convocan y escuchan que esta no proceda, no constituya
nuevamente a las partes involucradas, exceptuando delito o no se tenga suficiente
a la defensa, para que ofrezcan medios probatorios probabilidad de participación del
imputado. En este caso, se da por
que puedan ser reproducidos en debate art. 465 ter, concluido el proceso art. 465 ter, 2º
2º literal B. I. CPP literal B. II. CPP

5. el juez señalara fecha y hora para el debate oral


y publico el que deberá de cobrarse dentro de los 20
días siguientes a la audiencia en la que se admitió la
prueba. art. 465 ter, 2º literal C. CPP.

6. Pruebas de la defensa Las pruebas de la defensa


serán comunicadas al juzgado por lo menos 5 días
antes del juicio para ser puestas a disposición del
fiscal o querellante. art. 465 ter, 2º literal D. CPP.

7. Audiencia o debate y sentencia Las partes


comparecen con sus medios de prueba y concluida
la audiencia, el juez dictara inmediatamente la
sentencia en forma oral. art. 465 ter, 3º CPP

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

ETAPA DE JUICIO

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Etapa de
Juicio

Esta etapa del proceso


se divide en 3 partes:
• Preparación del
debate
• Debate
• Sentencia

Causas de suspensión del debate art. 360 CPP


• Por un plazo máximo de 10 días
• Por cuestión incidental
• No comparecencia de peritos, testigos o interpretes
• Enfermedad del juez, MP, acusado o su defensor
• Al ampliar la acusación o para ampliarla.
• Admisión de nuevas pruebas no mayor a 5 días. Art. 381 CPP
• Abandono del titular o del sustituto, máximo por 5 días
corridos. Art. 103 CPP

APERTURA ART. 368 CPP

El presidente del tribunal verificará la presencia de:


• Ministerio publico • Tercero civilmente
• Acusado y defensor demandado
• VICTIMA o agraviado • Testigos
• Querellante adhesivo Luego se declara abierto el debate, • Peritos
advirtiendo al acusado sobre la importancia y significado • Interpretes
de lo que va a suceder.

Alegatos de apertura

Inmediatamente se le concede la palabra a la parte acusadora y a la defensa, en


ese orden para que presente sus alegatos.

Incidentes art. 369 CPP Son Ampliación de acusación art. 373 CPP
opcional. Se tramitaran en un solo Son opcional. Durante el debate del MP
podrá ampliar la acusación que no
acto a menos que el tribunal decida hubiere sido mencionado en la acusación
hacerlo sucesivamente. Se considera o en el auto de apertura del juicio y la
la palabra por única vez al MP, calificación legal o la pena del mismo
defensor y abogados de las demás hecho objeto de debate o continuación
delictiva. Tribunal suspenderá el debate
partes.
por plazo prudencial

El presidente procederá a recibir nueva declaración al


acusado, informará a las partes que tienen derecho a
ofrecer nuevas pruebas y preparar su intervención para lo
que el tribunal suspenderá el debate

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

DECLARACION DEL ACUSADO ART.


370 CPP

Declaración del acusado


Facultades art 372 podrá
hacer todas las
declaraciones que considere No declaración del
pertinentes. Concluida la acusado
intervención del procesado, Art. 16 CPRG Se
será interrogado por: continuara con el
• Ministerio Público debate
• Querellante
• Defensor
• Partes civiles
• Miembros del tribunal, si
fuese conveniente

RECEPCION DE PRUEBA ART. 375 CPP

1.Peritos art. 376 CPP 2. Testigos art. 377 a 379 CPP


• Leerán las conclusiones de los • Antes de declarar no podrán comunicarse entre
dictámenes presentados. sí, ni con otras personas.
• Responderán directamente las • No podrán ver, oír ni ser informados de lo que
preguntas que formulen. ocurra en el debate
 Las partes • Careos: Entre testigos o entre testigos y
 Abogados o consultores técnicos acusado.
Miembros del tribunal En ese • Se busca examinar sobre la idoneidad, hechos
orden, empezando por quienes y comparecencia al tribunal.
ofrecieron el medio de prueba. • No contestara preguntas capciosas e
impertinentes
Es recomendable que la defensa
• Incompetencia: El presidente del tribunal
cuente con un consultor técnico para dispondrá lo necesario para hacerlo
poder realizar preguntas efectivas.
comparecer por fuerza publica. Comenzara por
141 CPP.
los ofrecidos por: Sin embargo, el
 Ministerio publico presidente podrá
 Demás actores alterar el orden
 Acusado cuando así lo
considere
 Tercero civilmente demandado
conveniente
para un mejor
esclarecimiento
de los hechos

Otros medios de prueba art.380 CPP


• Documentos: Serán leídos y exhibidos en el debate.
• Cosas o elementos secuestrados: Deberán ser exhibidos
en el debate.
• Grabaciones y audiovisuales: se reproducirán en
audiencia

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

NUEVAS PRUEBA ART. 381 CPP

El tribunal podrá ordenar, aun de oficina, la recepción de nuevos medios de prueba


si resultan indispensables o manifestantemente útiles para esclarecer la verdad. La
audiencia será suspendida a petición de parte por plazo no mayor de 5 días.

Discusión final y clausura art. 382 CP

Terminada la recepción de pruebas, el presidente del tribunal


concederá la palabra en el siguiente orden:
1. Ministerio publico
2. Querellante
• Para que emitan sus conclusiones:
La omisión de estas implicara incumplimiento de la función o
abandono injustificado de la defensa
• Solo el MP y el defensor del acusado podrán replicar.
• Las partes civiles deben limitarse a lo referente a la
responsabilidad civil.
• Si estuviere el agraviado que denuncio el hecho se le
concederá la palabra.
El presidente del tribunal preguntara al acusado si tiene algo mas
que manifestar y de ser así se le concede la palabra y al concluir,
cerrara el debate

1. AMONESTACIÓN DEL SINDICADO Art. 81 CPP


• Se realizan las advertencias previas
• Se solicitan los datos de identificación personal
• El MP imputa los hechos al detenido
• Intimación procesal:
El MP debe indicar el tiempo, modo y lugar de la comisión
del delito, calificación jurídica provisional y descripción de
los elementos de convicción

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

MEDIOS DE
IMPUGNACIONES

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Apelación especial
Artículo 422 CCP.

PROCEDE CONTRA

A B
• Vicios de la sentencia que señala • Resoluciones interlocutorias de
el Artículo 394 CPP. los tribunales de sentencia o de
• Sentencias emitidas por el ejecución que pongan fin a la
Tribunal de Sentencia o el acción, a la pena o a una medida
Tribunal de Ejecución que de seguridad o corrección,
pongan fin a la acción, a la pena, imposibilite que ellas continúen
a la medida de seguridad y el ejercicio de la acción
corrección, o que impidan su • El recurso relativo a la acción
ejercicio. Artículo 415 CPP civil cando no se recurra a la
parte penal de la sentencia.

1). INTERPOSICIÓN
Debe interponer dentro de los
diez días por escrito ante el 1). INTERPOSICIÓN
tribunal que dicto la resolución Debe interponerse dentro de los diez
con fundamento legal e días, por escrito ante el tribunal que
indicando el MOTIVO DE dicto la resolución, con indicación de
FONDO: cuando existe una las leyes impugnadas, el motivo e
violación a la ley sustantiva, la indicar lugar para recibir
sala tomara una decisión. notificaciones dentro del perímetro
Artículos 431 y 419 numeral 1 urbano. Artículo 418 CPP.
CPP MOTIVO DE FORMA:
cuando existe violación a una
ley procesal, procesadora si se
hubiera reclamado
oportunamente, en este caso
será anulado lo actuado desde 2). SENTENCIA.
que se cometió el error, Se dictara sentencia sin debate. Articulo
ordenando la renovación del 436 CPP.
procedimiento. Artículo 432 y
419 Núm.. 2 CPP

2). REMISIÓN DE ACTUACIONES.


Se remiten las actuaciones al tribunal
competente al día siguiente hábil de
haberse notificado a las partes
emplazándolas para comparecer dentro
del quinto día siguiente a la notificación.
Artículo 423 CPP.

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

3). CALIFICACIÓN.
La Sala califica la admisión formal,
pero si fuere rechazada el tramite no
procederá el recurso de queja. Artículo
425 CPP.

4). Las actuaciones estarán 6 días en la


ofician del tribunal para que los
interesados puedan examinarlas. Artículo
426 CPP.

5). AUDIENCIA.
Se fijara audiencia para el debate en
intervalo no menor de 10 días. Artículo
426 CPP

6). La sentencia deberá ser pronunciada en


un plazo que no exceda de 10 días.
Artículo 429 CPP.

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Apelación
Articulo 404. CCP

Procederá Contra.

A
Autos dictados por Juez de B C
Primera Instancia, Autos dictados Sentencia dictada en Sentencia dictada en Juicio
por Juez de Ejecución y Autos Proceso Abreviado. de Faltas. Artículo 491 CPP
dictados por Juez de Paz. Artículo 411 CPP
Articulo 404 CPP

1).
1). INTERPOSICIÓN 1). INTERPOSICIÓN
INTERPOSICIÓN
Por escrito ante Juez de Por escrito ante Juez de
Por escrito o verbal
Primera Instancia. Plazo de 3 Primera Instancia dentro
ante Juez de Paz
días. Artículos 406 y 407 CPP del plazo de 3 días.
dentro del plazo de 2
Articulo 406 CPP
días. Articulo 491 CPP

2). Se elevaran las 2). Se elevaran las 2). Eleva las


actuaciones a primera actuaciones a primera actuaciones al Juez de
hora laborable del día hora laborable del día Primera Instancia, a
siguiente. Articulo 410 siguiente. Articulo 410 primera hora siguiente
CPP CPP laboral.

3). Tribunal resuelve en 3). Se señala audiencia 3). Juez resuelve en


plazo de 3 días artículo dentro de cinco días. 3 días
411 Artículo 411 2P CPP

4). Con certificación devolverá 4). Con certificación.


las actuaciones 4). Tribunal pasa a Devuelve.
inmediatamente. deliberar y dictar sentencia.
Artículo 411 2P CPP.

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Recurso de Queja
Artículo 412. CCP

Procede Contra

Cuando el juez ha negado el recurso de apelación procediendo este

1) INTERPOSICIÓN
Por escrito se interpondrá en el plazo de tres días de
notificada la derogatoria ante el Tribunal de Apelación.

2)
Se requiere el informe al Juez (y si se considera necesario, el
envió de las actuaciones también) quien lo expedirá dentro de
24 horas. Artículo 413 CPP

3) RESOLUCIÓN.
El Tribunal resolverá dentro de 24 horas. Artículo 414 CPP.

4.
4.
B) Se concederá el recurso y se
A) DESESTIMACIÓN:
procederá con el proceso del
Las actuaciones será
recurso Apelación (se elevarán
devueltas al tribunal de
las actuaciones). Artículo 414
origen. Artículo 414 CPP.
CPP

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

CASACIÓN
ARTÍCULO 437 CPP

Procederá Contra

Sentencias o Autos Definitivos dictados por la Sala de Apelaciones.

1). INTERPOSICIÓN
Se interpondrá por escrito dentro del plazo de 15 días ante la Corte
Suprema de Justicia o el Tribunal que emitió la resolución para que
lo eleve de inmediato. Artículo 443 CPP.

CASACIÓN DE FONDO:
CASACIÓN DE FORMA:
Infracciones de la ley sustantiva que
Violaciones esenciales al
influyeron decisivamente en la parte
procedimiento. Artículo 440
resolutiva de la sentencia o auto
CPP.
recurrido. Artículo 441 CPP.

2) Corte Suprema de Justicia declarará admisibilidad, pedirá los


autos y señalará audiencia dentro de 15 días. Artículos 444 CPP.
Artículos 23 y 142 LOJ.

3) RESOLUCIÓN.
El tribunal resolverá dentro de 15 días

CASACIÓN DE FONDO:
CASACIÓN DE FONDO: Ser hará reenvío al tribunal que
Tribunal cesará la resolución impugnada corresponde para que emita nueva
y resolverá el caso con arreglo a la ley resolución sin los vicios apuntados

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

REPOSICIÓN
ARTÍCULOS 402 y
403 CP

PROCEDE CONTRA

A B
En contra de resoluciones dictadas sin Resoluciones emitidas en audiencia
audiencia previa y que no sea apelables. (durante el trámite del juicio.)

1) INTERPOSICIÓN. 1) INTERPOSICIÓN.
Se interpone por escrito dentro del plazo Se interpondrá oralmente en el
de tres días. debate.

2) RESOLUCIÓN 2)RESOLUCIÓN
Tribunal resuelve en el plazo de tres días. El tribunal lo tramitará y lo resolverá
inmediatamente

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

Medidas
Desjudicializadoras

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)


lOMoARcPSD|16296686

MEDIDAS
DESJUDICILIZADORAS

Son un beneficio para el sindicado,


aplicable en todo el proceso y sirven para
descongestionar al sistema.

Criterio de oportunidad:
Cuando el MP considere que no se ve 1. Delitos no sancionados
grandemente afectado el interés publico o la por prisión.
seguridad ciudadana lo pueden aplicar jueces 2. Delitos de acción privada.
de paz por:

Mediación:
Las partes solo de común acuerdo en los
delitos condicionados a instancia particular
en los de acción privada, así como aquellos
en los que procesa el criterio de oportunidad.

Conversión: 1. En los que procede el criterio de


Transforma a las acciones de ejercicio oportunidad.
publico a privado: 2. Delitos que requieran de denuncia
3. Delitos contra el patrimonio.

Conciliación:
Se formula por parte del MP, es una solución
equitativa y eficaz.

Suspensión condicional de la persecución


penal:
En los delitos cuya pena máxima no exceda
de cinco años de prisión, en los delitos
culposos, y en los delitos contra el orden
jurídico tributario.

Descargado por Jurisprudencia GT (elvispascual662@gmail.com)

También podría gustarte