Solucionario - Simulacro 04 - (27-01-2024)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Simulacro N° 04

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

CICLO INTENSIVO (DICIEMBRE 2023 – FEBRERO 2024)

SOLUCIONARIO
SÁBADO 27 – ENERO – 2024

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 1 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICAS
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
1. A una fiesta asistieron 3 amigos: Marcos, Hugo y Carlos; y 3 señoritas: Pilar, Nora y Sara. Al final, cada uno de
los amigos salió acompañado por una de las 3 señoritas. Hugo salió con la amiga de Nora, Pilar salió antes que
Marcos y Nora no conoce a Pilar. ¿Quién acompañó a Sara y con quién salió Marcos?
a) Hugo y Nora b) Hugo y Pilar c) Marcos y Nora d) Marcos y Pilar
SOLUCIÓN:
Utilizando un cuadro de decisión:
Pilar Nora Sara
Marcos No Si No
Hugo No No Si
Carlos Si No No
Como Hugo salió con la amiga de Nora y Nora no conoce a Pilar, entonces Hugo salió con Sara.
Hugo y Nora

2. Se tienen 5 ciudades ubicadas a diferentes alturas sobre el nivel del mar, se sabe que: T está 1500 metros por
encima de C; C está 900 metros por debajo de P ; A está 1400 metros por encima de M ; P está 2000 metros
por encima de A. Si la ciudad con menor altura se encuentra a 800 metros sobre el nivel del mar; ¿A cuántos
metros sobre el nivel del mar se encuentra la ciudad con la mayor altura?
a) 5200 b) 4200 c) 4500 d) 4800
SOLUCIÓN:
Elaborando el diagrama respectivo:

Luego:
1500 + 1100 + 1400 + 800 = 4800

1 4 27 x
3. Hallar " x + y" en: ; ; ;
7 12 17 y
a) 81 b) 233 c) 304 d) 278
SOLUCIÓN:

4. Un grifo vende combustible de 92 octanos, cada día vende los 2/3 partes más 150 galones de su stock. Si al
cabo de 3 días vendió todo el combustible. ¿Cuántos galones tenía inicialmente?
a) 6 850 b) 5 850 c) 4 850 d) 7 850
SOLUCIÓN:

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 2 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04

5. ¿Qué letra falta?


a) POTA b) POCO
c) PACO d) PORO

SOLUCIÓN:

6. Halla el número que falta.


a) 3 b) 2
c) 5 d) 1
SOLUCIÓN:

7. Halla el número que falta.


a) 11 b) 15
c) 7 d) 10

SOLUCIÓN:

8. Halla “x”
a) 31
b) 36
c) 27
d) 40
SOLUCIÓN:

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 3 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04

9. ¿Qué figura no corresponde con las demás?


a) 1 b) 2
c) 3 d) 4

SOLUCIÓN:
La figura 3 no corresponde porque tiene 3 rayos.

2ab 30 # 20
10. Sabiendo que: a # b = . Halla: R =
a+b 4 #12
a) 3 b) 6 c) 4 d) 7
SOLUCIÓN:

ARITMÉTICA
11. Un conjunto P tiene “n" elementos y un conjunto Q que tiene “2n" elementos, origina 992 subconjuntos más que
P. ¿Cuántos subconjuntos tiene el complemento de P, si se sabe que “P ∩ Q" tiene 3 elementos y que el
complemento de Q tiene 64 subconjuntos?
a) 1024 b) 512 c) 2048 d) 224
SOLUCIÓN:

12. Si a, b y c son números reales tales que verifican la siguiente igualdad: a2 + b2 + c2 + 8 = 2(a + 2b +3c) - 6
calcule el número de elementos enteros del conjunto M = 〈 ; 〉∩〈 ; 〉
a) 3 b) 0 c) 1 d) 5
SOLUCIÓN:

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 4 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
13. En una fiesta se encuentran bailando, en parejas mixtas, el 60% de las mujeres y el 14 % de los varones. Si
el 5% de los varones que no bailan sacara a bailar a una dama, cada uno, ¿qué porcentaje del número total de
mujeres, son las mujeres que estarían bailando?
a) 83% b) 78% c) 75% d) 79%
SOLUCIÓN:

GEOMETRÍA
14. La mitad de un ángulo es igual a la tercera parte de su complemento. Entonces dicho ángulo mide:
a) 30º b) 36º c) 40º d) 45º
SOLUCIÓN:

15. La diferencia de las medidas de dos ángulos es 33º y la suma de los complementos es 111º. Calcula el
suplemento del complemento del mayor de los ángulos.
a) 111º b) 121º c) 131º d) 141º
SOLUCIÓN:

16. En el lado AC de un triángulo ABC se ubica un punto M, tal que MA = MB = MC. Calcula la medida del ángulo
ABC.
a) 60º b) 75º c) 80º d) 90º
SOLUCIÓN:

ALGEBRA

17. Si el costo de un lápiz es “x” soles, donde x es tal que 2 = 256, determine el costo de x3 + x2 + 1, lápices.
a) 24 soles b) 25 soles c) 26 soles d) 30 soles

SOLUCIÓN:

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 5 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
18. Noelia decide ir con sus amigas a un campeonato de vóley a realizarse en el coliseo Cerrado de Iquitos, ella
tiene 120 soles. Si compra las entradas a 25 soles le falta dinero, pero si compra entradas a 20 soles le sobra,
¿con cuántas amigas Noelia va al campeonato?
a) 3 b) 4 c) 2 d) 6
SOLUCIÓN:

19. Si: a2 – 3a + 1 = 0. Hallar el valor de:

a) 161/9 b) 106/9 c) 9/16 d) 116/3


SOLUCIÓN:

TRIGONOMETRÍA

20. En un ABC (B = 90º), reduce: E = a ⋅ TgC − b ⋅ Cos A


a) 1 b) 0 c) 2 d) – 1
SOLUCIÓN:

6
21. Siendo θ un ángulo agudo tal que Cos θ = , calcula M = 5 Csc 2 θ + 4 Tan2 θ
9
a) 10 b) 9 c) 14 d) 12
SOLUCIÓN:

22. Si: Sec x = 3 , calcula E = 3 Cos x + Tan 2x


a) 0 b) 2 c) 1 d) 3
SOLUCIÓN:

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 6 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
ESTADÍSTICA y PROBABILIDAD
23. Se tienen las notas de 15 alumnos en el examen de Física.
10 ; 16 ; 13 ; 16 ; 13 ; 11 ; 12 ; 13 ; 15 ; 17 ; 13 ; 18 ; 15 ; 12 ; 14
¿Cuál es la moda?
a) 13 b) 11 c) 15 d) 12
SOLUCIÓN:
La moda es el dato que más se repite, en este caso es el 13.

24. Observa el grafico estadístico que muestra la preferencia de 160


personas por cierto tipo de comida. Determina cuantas personas
prefieren pollo a la brasa
a) 32 b) 55
c) 64 d) 81
SOLUCIÓN:
Como el ángulo que le corresponde a los que prefieren arroz con pollo es de 90° entonces este sector representa
el 25%. La suma de los porcentajes de los 3 sectores debe ser igual al 100%. Luego :
% pollo a la brasa: 100% - (25% + 35%) = 40%
Prefieren pollo a la brasa: 40% x 160 = 64

25. Un estudio hecho por un grupo de estudiantes de


estadística de la UNAP muestra los ingresos por las
ventas de algunas marcas de automóviles. Determina
los ingresos por venta de autos en el 2020
a) 920 millones
b) 590 millones
c) 1030 millones
d) 1200 millones

SOLUCIÓN:
Venta 2020 : 160 + 200 + 160 + 240 +160 + 280 = 1200 millones

ÁREA CURRICULAR: CIENCIAS SOCIALES


HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL
26. En el Tahuantinsuyo, la Selva Alta era conocida con el nombre de Antisuyo. El área que quedaba fuera de él
configuraba la región Sacha, es decir, la selva donde vivían los sacharunas u hombres de la floresta. Los
soberanos del Tahuantinsuyo no pudieron conquistarlos y anexarlos. A continuación, señale cuáles fueron las
razones:
I) Su organización política era dispersa y sin un poder centralizado
II) Los pueblos amazónicos tenían superioridad en táctica militar
III) Existía una densa vegetación y dificultad en la comunicación
a) I y II b) II y III c) I y III d) solo III
SOLUCIÓN:
La selva peruana ha sido hogar de diversos pueblos y tribus desde tiempos remotos en el Perú. Una de ellas
fue la de los Sacharunas, la cual, ya en tiempo del imperio incaico, evitó ser conquistada, entre otras cosas,
gracias a que no tuvieron un poder centralizado y su organización política era dispersa. Otro factor que les ayudó
fue su ubicación en medio de una densa vegetación, lo cual dificultaba el acceso al lugar.

27. Señale la relación correcta sobre los incas:


a) Con Wiracocha se inicia la dinastía de Hurin Cusco b) Inca Urco derrotó a los Chancas
c) Tupac Yupanqui conquistó el Noroeste de Argentina d) Atahualpa no formó parte de la Capac Cuna
SOLUCIÓN:
Tupac Yupanqui es considerado el Máximo conquistador Incaico, conquistó Ecuador, Chile, Bolivia y el Nor
Oeste de Argentina, sometiendo a los Diaguitas ó Cachalquíes.

28. Durante el Tahuantinsuyo, los visitadores imperiales que velaban por el adecuado funcionamiento del aparato
burocrático del Estado inca fueron denominados:
a) Suyuyo Apu b) Tocricocs c) Tucuy Ricuy d) Curacas
SOLUCIÓN:

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 7 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
El eficiente funcionamiento del aparato estatal incaico estuvo caracterizado por un adecuado mecanismo de
control, siendo en ello fundamental el aporte del Tucuy Ricuy, el cual, fue el visitador de provincias encargado
de velar por el adecuado funcionamiento del aparato estatal, por ello recibía la denominación de “el que todo
lo ve” o “los ojos y oídos del Inca”.

29. (......) la composición social dentro de imperio de los incas comprendía a los hatunrunas, de este grupo se
elegían a los soldados que conformarían los ejércitos que irían a combatir a lejanas tierras, a los mitimaes
enviados a diversos propósitos y regiones, además de las acllas y los yanas.
El texto que presentamos forma parte de la obra de María Rostorowski, titulada Historia del Tahuantinsuyo,
del cual podemos afirmar que los hatunrunas fueron:
a) La principal fuerza de trabajo de los cocales del Antisuyo
b) La reserva exclusiva de los ejércitos del Hurin Cuzco
c) El soporte administrativo del Tahuantinsuyo Camachic
d) La base social y principal mano de obra del imperio
SOLUCIÓN:
Dentro del imperio incaico, los hatunrunas u "hombres grandes" eran la base social del imperio, y el lugar de
donde se extraía la principal mano de obra. La ocupación más común en este grupo social fue la de campesino,
indispensable para la marcha del gobierno.

30. La Primera Revolución industrial fue, según todas las interpretaciones, el triunfo histórico:
a) Del capitalismo y su dominio en el mundo b) De las fábricas y de la clase obrera industrial
c) De la libertad económica y de la competencia d) De la burguesía sobre la nobleza monárquica
SOLUCIÓN:
La Revolución Industrial tuvo un protagonista fundamental: la burguesía. Durante el siglo XVII esta clase social
toma el poder político por medio de una serie de revoluciones. Ya para el siglo XVIII la burguesía va querer
incrementar su poder económico impulsando el desarrollo de la producción por medio de la revolución industrial
y así consolidar el triunfo del capitalismo sobre el decadente sistema feudal.

31. En el transcurso del proceso histórico de la Revolución Industrial en el siglo XVIII, las principales innovaciones
tecnológicas estuvieron representadas en:
a) La máquina de hilar y tejer b) Los adelantos agroquímicos
c) Los instrumentos agrícolas d) Los procesos electroquímicos
SOLUCIÓN:
A partir de las condiciones materiales que se encontraba Inglaterra en el siglo XVIII, la burguesía fue
desarrollando la revolución industrial con los elementos que estaba a su alcance. Inglaterra se caracterizó
siempre por ser un país ganadero, destacando la crianza de las ovejas, complementado por los cultivos de
algodón y con los grandes talleres textiles instalados desde finales de la edad media. Por lo tanto la principal
industria desarrollada en Inglaterra fue la textil, y fue justamente que a partir de la necesidad de ampliar la
producción iban aparecer los telares mecánicos y las maquinas hiladoras.

32. La Revolución Industrial fue un proceso que transformó totalmente el mundo. Implicó una nueva forma de
producción, organización y crecimiento económico. En Europa y Estados Unidos trajo consigo:
a) El crecimiento de las ciudades b) La disminución del comercio
c) El aumento de la tasa de mortalidad d) La desaparición del proletariado
SOLUCIÓN:
La aparición de las fábricas, la necesidad de mano de obra, la mecanización del trabajo en el campo, entre otros
factores, influyeron para que miles de personas se trasladaran a las ciudades, tanto en Estados Unidos como
en Europa, generando a su vez que las mismas crecieran.

33. La Segunda fase de la Revolución Industrial implicó un gran desarrollo de ciencia y tecnología, ligado al
incremento de los volúmenes de producción de mercancías. Los países que alcanzaron mayores niveles de
industrialización tuvieron la necesidad de mercados más amplios. En el plano interno, esto se vio favorecido
con:
a) La eliminación de la esclavitud a escala global, permitiendo una mayor población consumidora
b) La supresión de los conflictos sociales, por la eliminación de las brechas económicas
c) Un aumento salarial que facilitó el crecimiento de la clase media con capacidad de compra
d) El desarrollo de la medicina que incrementó la esperanza de vida y redujo la mortandad poblacional
SOLUCIÓN:
La necesidad de mercados más amplios para la venta de mercancías producidas por las empresas en
crecimiento por el desarrollo de la industrialización fue prioritaria, para ello fue importante la expansión comercial
e imperialista, pero también, fue importante el crecimiento del mercado interno y, en ese sentido, los avances
médicos fueron de gran importancia porque reducían los niveles de mortandad y extendían la vida de la
población, generando un mayor mercado interno.

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 8 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
PSICOLOGÍA
34. Es el proceso psíquico por el cuál conservamos y evocamos mentalmente contenidos y hechos pasados.
a) La memoria b) La percepción c) La Imaginación d) El comportamiento humano
SOLUCIÓN:
La memoria es considerada como el proceso psíquico por el cuál conservamos y evocamos mentalmente
contenidos y hechos pasados, reconociéndolos como pertenecientes a nuestra experiencia anterior y
localizándolos en el tiempo y espacio.

35. ¿Cuáles son los tipos de memoria?


a) Describir, explicar, predecir b) Grande, mediano y pequeño
c) motora, emotiva y sensorial d) Corto plazo, largo plazo y sensorial
SOLUCIÓN:
El ser humano tiene tres tipos de memoria esenciales: la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la
memoria sensorial. La memoria a corto plazo se dedica a retener información por breves lapsos de tiempo. En
cambio, la memoria a largo plazo tiene una temporalidad mayor, suele trascender el paso de los años.

36. Es llamada también memoria activa o de trabajo, ya que contiene la información que estamos utilizando en ese
momento.
a) Memoria a corto plazo b) Memoria sensorial c) Memoria motora d) Memoria a largo plazo
SOLUCIÓN:
Memoria de corto plazo (MCP). - Llamada también memoria activa o de trabajo, ya que contiene la información
que estamos utilizando en ese momento. La memoria a corto plazo decae rápidamente ya que el material se
puede olvidar después de 15 ó 20 segundos (no sobrepasan de un minuto).

37. Es una etapa de la memoria que consiste en la retención y consolidación de la información.


a) Conservación b) Fijación c) Evocación d) Localización
SOLUCIÓN:
Conservación (almacenamiento). Es la retención y consolidación de la información. La información se registra
y se almacena durante un determinado tiempo.

38. Es considerada una etapa de la memoria mediante el cual tomamos conciencia que lo evocado pertenece
efectivamente a nuestro pasado.
a) Fijación b) Evocación c) Localización d) Reconocimiento
SOLUCIÓN:
El reconocimiento. Es el recuerdo mismo, mediante el cual tomamos conciencia que lo evocado pertenece
efectivamente a nuestro pasado.

39. Es una anomalía de la memoria que consiste en el falso recuerdo o reconocimiento (alucinaciones de la memoria
– recuerdo engañoso).
a) Paramnesia b) Amnesia c) hipermnesia d) Psicosis
SOLUCIÓN:
La Paramnesia es una anomalía de la memoria, que consiste en el falso recuerdo o reconocimiento
(alucinaciones de la memoria – recuerdo engañoso). Por ejemplo: cuando alguien cree recordar algo que recién
está viendo.

GEOGRAFÍA
40. Respecto al Mar Peruano es falso, que:
a) se extiende hasta los 370 km b) tiene una superficie aproximada de 626 420 km2
c) tiene un litoral de 3080 km d) no incluye arrecifes de coral
SOLUCIÓN:
En el sector correspondiente al mar tropical, al norte de los 5º latitud sur, hay presencia de arrecifes de coral.

41. Complete la siguiente frase: “La corriente marina de El niño es la aparición de corrientes oceánicas cálidas en
las cosas de América, el fenómeno se origina en el Océano Pacífico Tropical, cerca de ________ e ________ y
con el se altera la presión atmosférica.”
a) Sri Lanka – Singapur b) Nueva Zelandia – Nueva Guinea
c) Australia – Indonesia d) Japón – Trinidad y Tobago

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 9 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
SOLUCIÓN:
La CORRIENTE DEL NIÑO, es una corriente marina cálida, estacional y ecuatorial propia del Pacífico
sudamericano que va en dirección de Norte a Sur y que llega a las costas ecuatorianas y peruanas. Tiene su
origen en el Océano Pacífico Tropical muy cerca de Australia e Indonesia.

42. El área continental cubierta por aguas oceánicas y que se extiende con pendiente suave hacia la isóbata de
200m, corresponde:
a) al talud continental b) a los tablazos c) a la dorsal oceánica d) a la plataforma continental
SOLUCIÓN:
La plataforma continental es el perímetro que circunda los continentes hasta una profundidad de 200 m.

43. La variación que sufren las aguas de un río, en términos de volumen, en el periodo de un año; se denomina:
a) cauce b) caudal c) régimen d) curso
SOLUCIÓN:
Las variaciones de régimen son las variaciones que sufren las aguas de un río en un año, existiendo variaciones
por factores como estación, desiertos, entre otros.

ECONOMÍA

44. Ricardo y Teddy son dos hermanos, que verán una serie policial completa por internet aprovechando el periodo
de cuarentena, así que compraran una pizza en un conocido lugar y pagaran con tarjeta de débito. El pago
realizado se denomina flujo:
a) real b) nominal c) financiero d) empresarial
SOLUCIÓN:
Es un flujo nominal ya que se realiza el pago con tarjeta de débito.

45. Pedro trabaja trasladando varillas de fierro de SIDERPERU desde Chimbote hasta la capital del Perú en su
camión tráiler; de esta manera, se logra el abastecimiento de uno de los insumos principales para la industria
de la construcción. Dicho camión se puede definir como un elemento de la circulación llamado:
a) mercado b) comerciante c) pesos y medida d) medios de transporte
SOLUCIÓN:
Medios de transporte: permiten el traslado de los bienes y servicios, desde los centros de producción hacia los
puntos de distribución de la misma manera, el movimiento de los factores productivos.

46. Las regiones del norte del país como Piura y Lambayeque son de las más azotadas por las intensas lluvias que
generaron desbordes de los ríos, huaicos, inundaciones, etc., Las unidades económicas que demandan al
Estado una atención y asistencia a través de la asignación de recursos para mitigar los daños ocasionados ante
la emergencia climática y así garantizar el abastecimiento en los mercados ofreciendo _____ , son el (los, las)
_____ , además del apoyo y asistencia a las familias damnificadas.
a) factores productivos – familias b) flujos reales – empresas
c) flujos nominales – familias d) flujos reales – Estado
SOLUCIÓN:
Las empresas son ofertantes de bienes y servicios, trasladan el flujo real hacia los hogares para que estos
puedan satisfacer sus necesidades.

EDUCACIÓN CÍVICA
47. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del Estado Peruano?
a) Idioma, costumbres y tradiciones b) Población, territorio y gobierno
c) Recursos naturales, fuerza militar y economía d) Educación, salud y vivienda
SOLUCIÓN:
Tradicionalmente se considera que los tres elementos constitutivos o de existencia del Estado son: el humano
(población), el territorio y el poder (gobierno).

48. ¿Cuál es una característica fundamental del Estado Peruano?


a) Democrático b) Religioso c) Multicultural d) Centralista
SOLUCIÓN:
La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. (Art.
43° de la Constitución Política del Perú).

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 10 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
49. ¿Cuál es un deber primordial del Estado Peruano?
a) Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos b) Promover la inversión privada
c) Garantizar la propiedad privada d) Brindar servicios públicos gratuitos
SOLUCIÓN:
Nuestra carta fundamental establece que son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional;
garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su
seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y
equilibrado de la Nación. Asimismo, es deber del Estado establecer y ejecutar la política de fronteras y promover
la integración, particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en
concordancia con la política exterior (Art. 44° de la Constitución Política del Perú).

ÁREA CURRICULAR: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FÍSICA
50. La palabra dimensión tiene un significado especial en física: denota, por lo regular, la naturaleza física de una
cantidad. Por ejemplo, independientemente de que se utilicen pies o metros al medir una distancia, esta es una
longitud. En estas condiciones, si en la ecuación . , V es velocidad, entonces, para que P sea la presión,
es necesario que K represente físicamente.
a) La masa b) el peso específico c) el peso d) la masa específica
SOLUCIÓN:
La presión se define como
.
, donde F es fuerza, A es área, M masa, y “a” es la aceleración.
De esta forma, obtenemos
!" # !" #
$!" # % & ( & ( & *
! ! ! "# !)
Donde * es la densidad, conocida también como masa especifica.

51. Un tren de 200m pasa por el costado de un poste durante 20s. si el tren realiza MRU, determine cuanto tiempo
estuvo completamente dentro de un túnel de 700m.
a) 90s b) 30s c) 60s d) 50s
SOLUCIÓN:

52. El cuerpo se mueve con aceleración constante. Determine x.


a) 24m b) 6m
c) 10m d) 16m

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 11 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
SOLUCIÓN:

53. Un proyectil se lanza con una velocidad de 30 √2 m/s. Si impacta en la


ventana de un edificio con 50 m/s, halla x (g = 10 m/s2).
a) 70m b) 30m
c) 140m d) 210m
SOLUCIÓN:

54. El bloque de 5 kg se mantiene sin resbalar por el coche, que presenta una
aceleración de 2 m/s2. Determine el módulo de la fuerza de rozamiento sobre
el bloque.
a) 90N b) 70N
c) 10N d) 100N

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 12 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
SOLUCIÓN:

QUÍMICA
55. Respecto al elemento cuyo número atómico es Z = 37, determinar. ¿Qué afirmación es falsa?
a) Es un metal alcalino térreo. b) Pertenece al cuarto periodo de la tabla.
c) Pertenece al grupo de II-A. d) Forma compuestos típicamente iónicos.
SOLUCIÓN:
Un elemento, su número atómico: Z = 38  Su CE: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d104p65s1
 Entonces pertenece al grupo IIA ∧ periodo 5, es un Metal alcalino terreo. Cuando se combina con un no metal
forma compuestos iónicos.

56. Un elemento posee dos isótopos cuyos números de masa suman 68 y la semisuma de sus neutrones es 19.
Determinar la ubicación de este elemento en la Tabla Periódica Actual.
a) Periodo: 4 Grupo: IA. b) Periodo: 2 Grupo: IIA.
c) Periodo: 3 Grupo: IIIA. d) Periodo: 3 Grupo: VA.
SOLUCIÓN:

57. La suma de los números de masa delo 5 isotopos de un elemento es 360. Si el promedio aritmético de sus
neutrones es 39. Determine la carga nuclear de uno de ellos.
a) 33 b) 34 c) 35 d) 36
SOLUCIÓN:

58. La suma de los cuadrados de los números de masa y atómico es 180. Si el número de neutrones es 6. Hallar el
número de masa.
a) 16 b) 14 c) 13 d) 12
SOLUCIÓN:

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 13 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
59. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es correcta?
a) Solidificación es el cambio del estado sólido a líquido
b) Sublimación es el cambio del estado sólido a gaseoso
c) Vaporización es el cambio del estado gaseoso a sólido
d) Condensación es el cambio del estado líquido a gaseoso
SOLUCIÓN:
Es Sublimación

BIOLOGÍA
60. Un organismo procariótico se caracteriza por carecer de:
a) Plasmalema b) Citoplasma c) Carioteca d) Ribosomas

61. La circulación intracelular se realiza a través de:


a) El retículo endoplasmático b) Los ribosomas c) Los centrosomas d) Los dictiosomas

62. Cuando ponemos dos manzanas sobre una mesa, una tal como la obtuvimos de la planta y la otra con la cáscara
dañada por golpes se observa que la manzana cuya cáscara está dañada se va a descomponer mucho más
rápidamente que la otra. Esto se debe a que la cáscara está constituida por un tejido vegetal protector que
impide el ingreso de microorganismos. A nivel celular, qué estructura de la célula vegetal está cumpliendo esa
función.
a) Proteínas de membrana b) Pared celular c) Membrana celular d) Glicocálix

63. La membrana celular está formada por una bicapa de fosfolípidos asociada a un esterol como el colesterol,
proteínas y glúcidos. Esta estructura celular es permeable al agua la cual transita por ella por simple difusión,
pero hay algunas moléculas de solutos que para ingresar o salir de la célula requieren de transportadores
específicos. Señale usted qué componente molecular de la membrana sería el responsable de esta propiedad.
a) Las proteínas integrales b) Los fosfolípidos c) Las proteínas periféricas d) El colesterol

64. Una experiencia que nos ha ocurrido alguna vez en nuestra vida es que cuando nos hacemos una herida, nos
aplicaron en la herida agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) con la finalidad que si ingresara un agente
patógeno fuera destruido por el agua oxigenada. Según su conocimiento de la célula eucariótica, señale la
organela citoplasmática es responsable de esta función.
a) Peroxisomas b) Lisosomas c) Plastidios d) Ribosomas

65. Los cloroplastos y las mitocondrias son organelos muy particulares porque a diferencia del resto de organelos
citoplasmáticos, poseen ribosomas, del tipo 70S, y material genético, del tipo ADN circular covalentemente
cerrado y libre de histonas. Ello nos ha llevado a pensar que se trata, en realidad, de células procarióticas.
Señale usted qué concepto o teoría ha servido para afirmar tal posibilidad.
a) Teoría de la panspermia b) Teoría celular c) Postulados de Koch d) Teoría endosimbiótica

ANATOMÍA
66. No corresponde a “Huesos de la muñeca”
a) Ganchoso b) Pisciforme c) Medio d) Semilunar
SOLUCIÓN:
Los huesos del carpo o muñeca son: Escafoides, semilunar, piramidal, pisciforme, trapecio, trapezoide, grande,
ganchoso.

67. El musculo Esquelético se encuentra constituido por 3 tipos de tejido conectivo excepto:
a) Ectomisio b) Perimisio c) Endomisio d) Epimisio
SOLUCIÓN:
Los 3 tipos de tejido conectivo musculo esquelético: Perimisio, Endomisio, Epiisio

68. Musculo Inspirador y compresor de las vísceras.


a) Trapecio b) Subclavio c) Esternocleidomastoideo d) Diafragma
SOLUCIÓN:
El Diafragma es un musculo Inspirador y compresor de las vísceras

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 14 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
69. La Mioglobina es una proteína contenida en:
a) Sarcómero b) Fibra c) Fascículo d) Sarcoplasma
SOLUCIÓN:
La Mioglobina es una proteína contenida en el sarcoplasma

70. El Geniogloso es un musculo propio de:


a) Cuello b) Abdomen c) Lengua d) Masticador
SOLUCIÓN:
El Geniogloso es un musculo propio de la Lengua

71. Son músculos cuya función es elevar la mandíbula y masticador.


a) Elevador del labio b) Mentoniano c) Masetero d) Pterigoideo lateral
SOLUCIÓN:
El masetero es un musculo par que tiene la función de elevar la mandíbula y es masticador

ECOLOGÍA
72. Identifica el tipo de sucesión vegetal que se desarrolla a partir de una zona desnuda hasta alcanzar el clímax.
a) Regresiva b) Secundaria c) Primaria d) Disclímax

73. Identifica el tipo de compromiso que adopta la humanidad, al asumir el desarrollo sostenible a través del
aprovechamiento integral de los recursos naturales, de tal manera que se asegure la continua satisfacción de
las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras.
a) Compromiso ambiental b) Compromiso tecnológico c) Compromiso ético d) Compromiso social

ÁREA CURRICULAR: COMUNICACIÓN


RAZONAMIENTO VERBAL
SINÓNIMOS

74. AMANCAES
a) derroche
b) abulia
c) flor
d) vegetación
SOLUCIÓN:
AMANCAES. Planta de bulbos blancos, hojas radicales largas, de color verde intenso, flores amarillas con
interior verdoso de corta duración. Flor de esta planta. ABULIA. Persona que tiene falta de interés o pasivo en
sus actividades. DERROCHE. Desperdiciar, malgastar.

75. EMPINGOROTADO
a) lapsus
b) sine qua non
c) pretencioso
d) piragua
SOLUCIÓN:
EMPINGOROTADO. Adj. Persona que es soberbio, altanero. SINE QUA NON. Indispensable, imprescindible.
PIRAGUA. Embarcación pequeña, bote, canoa. PRETENCIOSO. Creído, soberbio, altanero.

76. PATACALA
a) pies sucios
b) descalzo
c) patituerto
d) pies
SOLUCIÓN:
PATACALA. Persona con pies descalzo. PATITUERTO. Con piernas torcidas.

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 15 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
ANTÓNIMOS

77. CHAPURREAR
a) cima
b) sima
c) enmudecer
d) parlar
SOLUCIÓN:
CHAPURREAR. Hablar precipitadamente, cometiendo errores, parlar, parlotear. CIMA. Altura, cima, elevación.
SIMA. Abismo, profundidad.

78. RECIEDUMBRE
a) fortaleza
b) viveza
c) mortalidad
d) debilidad
SOLUCIÓN:
RECIEDIMBRE. Con mucha fuerza, vigor. MORTALIDAD. Muerte, extinción.

79. DISPENDIO
a) descuento
b) interés
c) estupendo
d) ahorro
SOLUCIÓN:
Dispendio es un sustantivo que significa gasto, por lo general excesivo e innecesario. Por ello, una palabra que
se opone es ahorro, que significa guardar dinero como previsión para necesidades futuras; evitar un gasto o
consumo mayor.

ANALOGÍAS

80. BULBO : PLANTA


a) raíz : hoja
b) citoplasma : célula
c) hormona : axón
d) cinta : hilo
SOLUCIÓN:
La premisa BULBO: PLANTA menciona parte a todo. HORMONA: AXÓN no cumple el orden que pide la
premisa. Por lo tanto, la respuesta es CITOPLASMA :CÉDULA (parte todo).

81. BROCA : TALADRO


a) marco : ventana
b) agua : jabón
c) clavo : martillo
d) corbata : camisa
SOLUCIÓN:
La premisa tiene la relación de Grado de dependencia. La respuesta que se ajusta es Clavo es igual a
martillo, ya que la raíz tiene como palabra clave a materiales de construcción.

ORACIONES INCOMPLETAS
82. Informar se ……… con la libertad de elección, …….. selecciona un mensaje determinado de un conjunto de
mensajes.
a) combina – sin embargo b) vincula – no obstante
c) relaciona – es decir d) confunde – o sea
SOLUCIÓN:
El emisor tiene una gama de mensajes, de las cuales tiene la libertad de elegir según criterio.

83. El personaje era tan …….. que permaneció …… en la reunión


a) solo – triste b) inteligente – hablando c) huraño – aislado d) locuaz – moviéndose
SOLUCIÓN:
Al personaje le cuesta relacionarse con los invitados, en tal sentido estuvo aislado.

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 16 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
COMPRENSIÓN LECTORA

En agudo contraste con la filosofía, la literatura, la danza, la poesía, la pintura, la música y tantas otras
manifestaciones elevadas del espíritu humano, la ciencia comparte con la política, la industria, la ingeniería, el tren
eléctrico y el servicio de teléfonos, una obligación fundamental: la de producir resultados concretos y objetivos, la
de funcionar. Al margen de su inmenso valor cognoscitivo y de su enorme contribución al avance de la civilización,
el trabajo científico de Pasteur sirvió para establecer un método general de preparación de vacunas, por medio de
gérmenes de virulencia experimentalmente atenuada. Este método ha funcionado muy bien, ya que siguiendo la
idea de Pasteur se han producido vacunas eficientes para varias enfermedades infecciosas, y los resultados
benéficos obtenidos no pueden considerarse como una “construcción social”, en vista de que las vacunas tienen el
mismo efecto en sociedades tan distintas como los grupos de Nueva York, los indígenas zapotecas de la sierra de
Oaxaca y los bantúes que viven en África. En otras palabras, el conocimiento que surge de la ciencia no está
determinado, como ingenuamente postulan Latour y Woolgar, por las construcciones del pensamiento social; su
contenido no depende de la estructura y estilo de la sociedad en la que se desarrolla. Desde tiempo inmemorial, la
ciencia ha dependido esencialmente de su acuerdo con la realidad natural. Esta ha sido su fuerza, lo que explica su
enorme influencia como factor transformador de la sociedad, pero también ha sido su tragedia porque
progresivamente ha ido dejando fuera muchos de los misterios que más nos inquietan y nos interesan.

84. El antónimo contextual de atenuada es


a) causada b) inducida c) exacerbada d) proyectada
SOLUCIÓN:
“Los gérmenes de la virulencia experimentalmente atenuada”. Es decir, disminuían o terminaban su virulencia,
en tal sentido el antónimo debe dar vida o ánimos, fuerza.

85. Frente a las ideas construccionistas de Latour y de Woolgar, el autor esgrime argumentos según los cuales la
ciencia se sustenta en una:
a) manifestación elevada del espíritu humano. b) actividad conducente a resultados objetivos.
c) construcción dependiente de la sociedad. d) expresión típica de un pensamiento social.
SOLUCIÓN:
Los objetivos están enmarcados a resultados reales, es decir lo que sucede en la naturaleza.

86. Se desprende del texto que, en opinión del autor, la tesis de Latour y de Woolgar
a) quiere igualar a la ciencia con la danza, la poesía y la música.
b) recusa equivocadamente el aspecto social de las ideas científicas.
c) se restringe a señalar lo que se denomina la historia de la ciencia.
d) se apoya en una visión incorrecta sobre el desarrollo de la ciencia.
SOLUCIÓN:
Latour y Woolgar se equivocan al pensar que la ciencia se desprende de un hecho social.

87. Si la ciencia se redujera a ser una mera construcción social,


a) sus métodos funcionarían en diversos lugares del universo.
b) carecería de la fuerza que tiene como gran transformadora.
c) tendría mayor importancia que la literatura y la filosofía.
d) podría mejorar sus técnicas y métodos de análisis.
SOLUCIÓN:
Perdería el sentido de fuerza transformadora.

LITERATURA
88. No es una característica de la Generación del 98
a) Búsqueda de la esencia de la españolidad.
b) Revisión de los auténticos valores estéticos y culturales.
c) Búsqueda de un nuevo sistema de gobierno.
d) Dan énfasis en la musicalidad, la belleza y la versificación de nuevas formas métricas.
SOLUCIÓN:
El movimiento modernista se caracteriza por la musicalidad, la belleza y la versificación de nuevas formas
métricas, mientras que la intelectualidad de la Generación del 98 buscaba por medio del arte literario españolizar
España.

89. ¿Qué corrientes literarias confluyen o desarrollan en la segunda mitad del siglo XIX?
a) Realismo, naturalismo, romanticismo b) Naturalismo, modernismo, generación del 27
c) Modernismo, generación perdida, vanguardismo d) Realismo, Generación del 98, modernismo
SOLUCIÓN:

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 17 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
El realismo tiene su origen en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX. La pérdida de la última colonia
ultramarina (Cuba), ocurrida en 1898 dio inicio a una toma de conciencia por parte de la intelectualidad española,
tales como Miguel de Unamuno, Azorín, Antonio Machado, etc. pertenecientes a la generación del 98. El
modernismo es una corriente poética que surge en América a fines del siglo XIX, y tiene como iniciador al gran
poeta Rubén Darío.

90. ¿Quiénes son los principales representantes de la Generación del 98?


a) Ensayo-Miguel de Unamuno; Novela-Pío Baroja; Poesía- Antonio Machado; Teatro-Jacinto Benavente.
b) Ensayo-Azorín; Poesía-Manuel Machado; Novela Jacinto Benavente; Teatro-Benito Pérez Galdós.
c) Ensayo-Miguel Unamuno; Poesía-Antonio Machado; Novela-Pío Baroja; Teatro-Benito Pérez Galdós.
d) Ensayo-Azorín; Poesía-Antonio Machado; Novela Jacinto Benavente; Teatro-Miguel de Unamuno.
SOLUCIÓN:
El género de predilección en la Generación del 98 fue el ensayo, destacándose entre los principales Miguel de
Unamuno y Azorín. En la novela destaca Pío Baroja (Camino de perfección), en poesía, Antonio Machado
(Soledades y Campos de Castilla); en el teatro, Jacinto Benavente (Intereses creados).

91. Autor nacido en el pueblo de Alicante en 1873, cuyas obras de ensayos destacan “El paisaje de España visto
por los españoles” y “La Ruta de Don quijote”. Es conocido como Azorín. ¿Cuál es su verdadero nombre?
a) Ricardo Eliecer Neftalí Reyes b) Antonio Machado Ruiz
c) José Martínez Ruiz d) Juan Ramón Jiménez
SOLUCIÓN:
José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín (Monóvar- Alicante, 8 de junio de 1873-Madrid, 2
de marzo de 1967), fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros
literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.

92. Marque la secuencia incorrecta respecto a las obras y personaje principal de Benito Pérez Galdós.
a) Marianela – Pablo b) Fortunata y Jacinta – Juanito
c) Misericordia – Benina d) La familia de León Roch – Gertrudis
SOLUCIÓN:
La familia de León Roch es una novela de Benito Pérez Galdós escrita en 1878. Clasificada dentro del grupo
de sus «novelas de tesis», fue la última publicada de ese ciclo, tras Doña Perfecta (1876), Gloria (1876-77) y
Marianela (1878). Mientras que Gertrudis conocida como La Tía Tula, sin duda la más popular de las novelas
de Miguel de Unamuno (1864-1936), es, según su autor, «la historia de una joven que, rechazando novios, se
queda soltera para cuidar a unos sobrinos, hijos de una hermana que se le muere.

REDACCIÓN
93. La oración Patricio come una patarashca, presenta verbo:
a) Transitivo b) Intransitivo c) Reflejo d) Causi-reflejo
SOLUCIÓN:
Los verbos transitivos son aquellos que tienen Objeto Directo.
En la oración, Patricio come una patarashca, el Objeto es Una patarashca.

94. Señale lo cierto sobre el verbo.


a) Posee significado dependiente. b) Es palabra invariable.
c) Tiene cinco accidentes gramaticales. d) Actúa como núcleo del sujeto.
SOLUCIÓN:
El verbo es la única palabra que posee cinco accidentes gramaticales (número, persona, tiempo, modo y
aspecto).

95. Señale la forma verbal correcta.


a) Dijistes b) Rehací c) Pasié d) satisfaré
SOLUCIÓN:
Satisfaré es una conjugación del verbo satisfacer.

96. Señale la serie que solo presenta infinitivos.


a) cantar, correr, amando b) roto, caído, cortado
c) silbando, vendido, comido d) apaciguar, mover, divertir
SOLUCIÓN:
Son infinitivos las palabras terminadas en ar, er, ir.

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 18 Iquitos, 27 de enero del 2024
Simulacro N° 04
97. Todo verbo transitivo presenta un objeto directo.
a) Un circunstancial. b) Un objeto directo. c) Un atributo. d) Un verbo.
SOLUCIÓN:
Los verbos transitivos son aquellos que necesitan de un objeto directo.

ÁREA CURRICULAR: INGLÉS

EDUCATION IN THE AMAZON


Education in the Amazon is a multifaceted challenge that involves addressing unique environmental, cultural, and
socio-economic factors. The Amazon rainforest, often referred to as the "lungs of the Earth," is not only a biodiversity
hotspot but also home to numerous indigenous communities. The educational landscape in this vast and ecologically
rich region presents distinctive opportunities and obstacles. Recognizing the global importance of the Amazon, there
is a growing emphasis on international collaboration in education. Partnerships between local institutions, non-
governmental organizations, and international educational bodies work towards sharing best practices, resources,
and expertise to enhance the overall educational experience in the Amazonia.
98. What are some of the challenges associated with education in the Amazon?
a) Environmental factors b) Economic factors c) Cultural factors d) All of the above
SOLUCIÓN:
Answer: All of the above is the best answer because addresses more than one single option given in the text.

99. Why is the Amazon rainforest referred to as the "lungs of the Earth"?
a) Due to its high biodiversity b) Because it produces the majority of the world's oxygen
c) Both a and b d) None of the above
SOLUCIÓN:
Answer: The best alternative for this text is letter B.

100. How is international collaboration contributing to education in the Amazon?


a) By sharing best practices b) By providing financial support
c) Through partnerships between local and international organizations d) All of the above
SOLUCIÓN:
Answer: Partnership among loans and international agents helps enhance educational system and practices.

CICLO INTENSIVO (DIC 2023 – FEB 2024) 19 Iquitos, 27 de enero del 2024

También podría gustarte