COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I s08
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I s08
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I s08
FRASE 2.1.1. (IT) La victima al ser ultrajada, queda embarazada, va asumir su maternidad por obligación.
FRASE 2.1.2. (IT) La victima estará arruinada de manera psicológica, sentirá rechazo hacia su bebe, no lo aceptará
por ser producto de una violación.
Información
FRASE 2.1.3. Fuente (año): Palomino, S. País- Internacional (24 OCT. 2021)
r: La despenalización del aborto avanza en América latina a pesar de las dificultades.
FRASE - Explicación 1: Argentina dio el primer paso para garantizar el acceso legal y seguro a la
interrupción del embarazo con una ley celebrada a final de 2020, que
establece que el aborto es permitido cuando la gestación no supere las 14
semanas
FRASE - Explicación 2: La Corte Constitucional estudia una demanda que busca declarar
inconstitucional un artículo del código penal que tipifica el aborto como
delito
Actualmente, en el país, el aborto es legal solo en los casos en los que la vida de la mujer embarazada corre peligro. La norma que lo
sustenta logró contar con una guía de atención para atención de aborto terapéutico en servicios de salud, tras nueve décadas de demandas
de mujeres y de organizaciones, y frente a las dificultades presentadas por los vacíos al momento de la práctica médica. La actual coyuntura
abrió la posibilidad de debatir una vez más sobre la despenalización del aborto en diferentes espacios, no solamente con el Estado sino
también con diferentes actores de la sociedad civil. El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la
República anunció que invitará a especialistas, representantes de los colegios Médico del Perú y de Abogados de Lima, de los ministerios
de Salud y de Justicia, y representantes de organizaciones para que vayan exponiendo sus posiciones frente al tema a los representantes de
la Comisión. Despenalizar el aborto es dejar de considerar delito la interrupción de un embarazo cuando se realiza por libre decisión de la
mujer y, por ende, dejar de perseguir penal o judicialmente a mujeres y/o a profesionales que realizan el procedimiento. Significa
respetar la decisión de las mujeres respecto a la maternidad, sin considerar la maternidad una obligación, y dejar de impulsar a más mujeres
a prácticas clandestinas de aborto en condiciones inseguras que ponen en riesgo su integridad, su salud y su vida . Termino o frase a definir
la vida Despenalizar el aborto deja de ser un delito por la decisión propia de la madre. Al despenalizar el aborto por violación deja ser un
delito, quitar la vida a un inocente que tiene derecho a nacer, y cumplir su ciclo, la decisión de abortar a un bebe, la decisión tiene la mama,
pero después lo tendrá consecuencias en contra su salud o hasta la muerte. Con el objetivo de respaldar mi argumento describiré dos
noticias. En primer lugar. Morán, C. País- México (sept.2021) México despenaliza el aborto. El 26 abril 2007 fue aprobada derecho de las
mujeres interrumpir legalmente el embarazo, durante las 12 semanas. Los tribunales pueden seguir juzgando a mujeres que aborten, pero
no mandarlas a la cárcel. De los 32 Estados del país, solo cuatro de ellos tienen la capital, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz, una ley de plazos
que permite interrumpir el embarazo antes de las 12 semanas Y después de ese tiempo, en algunos supuestos como el peligro para la vida
de la madre o malformaciones en el feto, entre otros. La decisión de la Corte Suprema de despenalizar el aborto en México ha sido
celebrada (sin grandes alaracas en la calle) como la liberación de obstáculos que impulsará a los Estados que componen el país a legislar en
consecuencia. La decisión de la Corte Suprema sienta jurisprudencia, pero eso solo significa que los jueces locales y federales deberán
ceñirse a esa determinación. Y eso es así porque tras la última reforma del poder judicial basta con una resolución por mayoría calificada,
ni siquiera unanimidad como la que se ha alcanzado en este caso, para que la jurisprudencia opere. Antes se precisaban cinco decisiones
similares por unanimidad. No habrá, por tanto, cárcel para las mujeres. De esta forma, la interrupción libre del embarazo encuentra en los
tribunales una amplia permisividad que no es tal en la mayoría de las leyes estatales. En segundo lugar, Embarazo por violación, por lo
debe sacrificar su vida, para dar vida a un feto que se concibió a raíz de un ultrajo. Es arruinar la vida de la victima de manera psicológica.
La victima al ser ultrajada, queda embarazada, va asumir su maternidad por obligación. La victima estará arruinada de manera psicológica,
sentirá rechazo hacia su bebe, no lo aceptará por ser producto de una violación. Palomino, S. País- Internacional (24 OCT. 2021), La
despenalización del aborto avanza en América latina a pesar de las dificultades. Argentina dio el primer paso para garantizar el acceso legal
y seguro a la interrupción del embarazo con una ley celebrada a final de 2020, que establece que el aborto es permitido cuando la gestación
no supera las 14 semanas. En Colombia, a pesar de que en 2006 se descriminalizó en tres casos: violación, malformaciones del feto
incompatibles con la vida fuera del útero y riesgo para la salud física o mental de la mujer gestante, las mujeres son perseguidas por el
sistema judicial. Las que viven en zonas rurales y las niñas son las más perjudicadas. La Corte Constitucional estudia una demanda que
busca declarar inconstitucional un artículo del código penal que tipifica el aborto como delito. La petición, impulsada por el movimiento
Causa Justa, no pretende que deje de ser regulado, sino que lo sea desde ámbito de la salud y no desde el penal. “Que el aborto sea un delito
crea un estigma que se convierte en una barrera, incluso en los casos en los que está permitido”, explica Catalina Martínez Coral, directora
para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos. Desde el 2018 los diputados progresistas de la oposición,
impulsados por el movimiento feminista chileno, pedían modificar la actual ley del aborto, que desde 2017 lo permite, pero solo bajo tres
causales. “¡Aprobada la despenalización del aborto! Esto es por todas las mujeres y personas gestantes que se han visto perseguidas y
criminalizadas, sobre todo si son de menores recursos”, celebraba entonces la diputada Camila Vallejo, una de las impulsoras de la
iniciativa. Por lo mencionado, lo considero el caso de despenalización el aborto por violación en el Perú, es algo absurdo, cruel, los bebes
que son concebidos por violación son inocentes no tienen la culpa de la maldad de las personas. Solo dar apoyo emocional y psicológico a
las mujeres que atraviesan esos tipos de situaciones.