Grupo 1
Grupo 1
Grupo 1
SEMESTRE: IX
LIRCAY - 2021
PLANTEAMIENTO
PLANTEAMIENTO DEL
DEL PROBLEMA
PROBLEMA
LA DISNUTRICION CRONICA ES DE ORIGEN MULTIFACTORIAL (MULTISECTORIAL)
Monto
Monto asignado
asignado el
el 2019
2019 por
por los
los gobiernos
gobiernos regionals
regionals para
para Prevalecia
Prevalecia %
% de
de desnutricion
desnutricion cronica
cronica al
al 2018
2018
ruducir la desnutricion cronica
ruducir la desnutricion cronica
(expresado
(expresado en
en soles
soles por
por cada
cada niño
niño menores
menores dede 55 años)
años)
OBJETIVO
OBJETIVO DEL
DEL PROYECTO
PROYECTO
Disminuir la prevalencia de desnutrición crónica en 7 puntos porcentuales y anemia por deficiencia de hierro en niños y
niñas menores de tres años en 10 puntos porcentuales, en comunidades de 11 provincias de la Región Ancash
ENVERGADURA
ENVERGADURA DEL
DEL PROYECTO
PROYECTO ALLY
ALLY MICUY
MICUY
Se desarrolló en todas las provincias
de la región Ancash, en el marco del
Programa Minero de Solidaridad con
el pueblo. Ha sido financiado por el
Fondo Minero Antamina, en
coordinación con el gobierno regional
de Ancash, ejecutó el proyecto en 11
provincias de la zona norte de la
región, entre septiembre del año
2016 y noviembre del año 2019. Este
informe presenta los resultados del
proyecto a partir del análisis de la
información brindada por el estudio
de línea de base sobre conocimientos,
actitudes y prácticas familiares
relacionadas con la salud y nutrición
infantil que se levantó al inicio del
proyecto y el estudio final realizado
en los meses de julio y agosto del año
2019.
OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ESPECIFICOS
Metodología
1. Población bajo estudio
La población bajo estudio fueron las madres de los niños menores de 3 años, las madres
misma ruta de acceso, por la cercanía entre las localidades y por el número
regularmente.
El tamaño más eficiente de la muestra por área de supervisión sugerido por el
método es de 19 madres o informantes para cada uno de los indicadores de
interés. Este número sugerido por área de supervisión asegura un buen nivel
de precisión de los resultados1-4
Capacitación para la línea basal y el estudio de
seguimiento final
Selección de encuestadores
encuestadores.
casos necesarios.
Recolección de la Información y supervisión
Procesamiento de la Información
Los datos recolectados se ingresaron en una base de datos específicamente diseñada
por el área de Sistemas del Gobierno Regional de Ancash. Esta aplicación está en
plataforma Visual Basic y facilitó el ingreso, procesamiento y reporte de la información.
El software se diseñó a partir de la Tabla de Tabulación de Resultados que se elaboró
específicamente para el estudio basal y que se muestra en el anexo Nº 2. La digitación
de la información y la validación y consistencia de los datos ingresados fue realizada
por los técnicos responsables y el equipo coordinador central del proyecto
Análisis de la Información
El proceso de análisis fue realizado por los equipos locales y el nivel central, utilizando
base se realizó con los actores sociales locales. Se difundirá dentro de la Región
Resultados
Los resultados que a continuación presentamos corresponden a línea de base 2016
y estudio final 2019, de las comunidades de las 11 provincias de la Región Ancash,
donde el proyecto de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (Ally Micuy)
desarrolló sus actividades durante tres años, setiembre 2016 – octubre 2019
Información sociodemográfica de las familias.
Las comunidades de las provincias donde trabajó el proyecto son comunidades rurales donde
existe mayor pobreza y desnutrición crónica, el quechua es la lengua que predomina en la
zona. En más del 89.8 por ciento de hogares el jefe de familia es el varón según la línea de
base 2017, para el 2020 más 93.1 por ciento de hogares sigue manteniendo esta
característica, según el cuadro Nº02
# 1 en Responsabilidad Social
• Premio a la
Responsabilidad
Social SASE / Perú
2021 (1999).
• CMA, segunda en
el ranking nacional
(2000).
• CMA, primera en el ranking en cuanto a su
entorno externo (2000).
Como Conclusión: