Evaluacion Curso de Humanizacion en Salud
Evaluacion Curso de Humanizacion en Salud
Evaluacion Curso de Humanizacion en Salud
1
humanización en salud
a) cultura abierta al cambio, abierta al diálogo, una cultura que acepta sugerencias y que le
gusta escuchar debe tener un esquema operativo concreto en todos los niveles para que
se desempeñe de una forma eficiente y eficaz en la atención al cliente
b) la cultura de vivir y desenvolver en ambiente familiar que fomente el trabajo en equipo,
donde se exige un mejoramiento continuo de la organización con mayor capacitación y
formación permanente de sus colaboradores
c) cultura sincera en la que solo el personal profesional acepta sugerencias y tomen las
respectivas medidas sobre el caso que posean escucha activa
d) a y b son correctos
a) un trato simple y amoroso en el servicio en una entidad de salud, teniendo en cuenta que
se posee una obligación la cual consiste en ayudar al prójimo desde un punto de vista
cultural.
b) un trato digno en el servicio en una entidad de salud, teniendo en cuenta que se posee una
obligación la cual consiste en ayudar al prójimo desde un punto de vista religioso, del
derecho que tenemos desde que nacemos a tener una vida digna y para poder vivirla
requerimos de salud física, mental y bienestar social
c) a y b son correctas
d) ninguna de las anteriores
3. Se considera deshumanización:
4. El profesional de salud con más contacto con el paciente y por lo cual poseen más
confianza suele ser:
a) flexner
b) avedis donabedian
c) florence nightingale
Evaluación del Curso de Pagina
2
humanización en salud
6. Quien realizó estudios sobre la calidad en la atención médica y escribió diferentes libros
sobre el tema:
a) avedis donabedian
b) dorothea elizabeth orem
c) virginia henderson
d) faye glemm abdellah
8. Algunas habilidades que caracteriza a los profesionales de salud que tienen contacto
directo con usuarios: