Entrevista 3 Trabajo Practico
Entrevista 3 Trabajo Practico
Entrevista 3 Trabajo Practico
POLICIAS
LENGUAJE CORPORAL
INTRODUCCION
El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos,
posturas y movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información sobre
las emociones y pensamientos del emisor.
El idioma del cuerpo no debe ser tomado como una verdad absoluta porque
existen muchos factores ambientales que pueden influir sobre él. Por eso
nunca debes llegar a una conclusión interpretando un único signo corporal; la
clave está en observar conjuntos de signos congruentes entre sí y descartar
posibles causas externas (temperatura, ruido, cansancio, etc).
DESARROLLO
El rostro es la lupa de las emociones, por eso se dice que es el reflejo del alma.
Pero como en toda interpretación del lenguaje no verbal, debes ir con cuidado
de no evaluar los gestos de la cara por separado ya que habitualmente forman
parte de un estado emocional global y pueden dar lugar a varias
interpretaciones. Pues, aunque en los adultos la magnitud es mucho menor, en
cierta medida seguimos atados a este comportamiento primitivo. Y eso da
muchas pistas, porque en la cara todavía se pueden detectar muchos intentos
inconscientes de bloquear lo que decimos, oímos o
vemos.
2. Posiciones de la cabeza
Comprender el significado de las distintas posiciones que puede adoptar
alguien con la cabeza es muy eficaz para entender sus intenciones reales,
como las ganas de gustar, de cooperar o de mostrarse altivo.
4. Tipos de sonrisa
Una sonrisa tensa, con los labios apretados, denota que esa persona
no desea compartir sus emociones contigo y es una clara señal de
rechazo. La función biológica de la sonrisa es la de crear un vínculo
social favoreciendo la confianza y eliminando cualquier sensación de
amenaza.
4.Movimiento de manos y
brazos: El movimiento de las manos y los
brazos también puede ser muy significativo en el
lenguaje corporal. Por ejemplo, frotarse las manos
puede transmitir nerviosismo, mientras que agitar
los brazos puede transmitir enojo o frustración.
Además, los gestos como señalar, asentir con la
cabeza y hacer un pulgar hacia arriba pueden
comunicar una amplia gama de emociones y
actitudes.
6.Gestos
positivos
de gente feliz.
personajes
1. Gestos emblemáticos
Los gestos emblemáticos tienen una traducción verbal
concreta sin necesidad de pronunciar palabras, un significado
previamente acordado en una cultural o grupo. Uno de los más
populares y universales es la típica señal con el puño cerrado y
el pulgar hacia arriba, para indicar que todo va bien.
3. Gestos reguladores
son los que utilizamos para facilitar el flujo de la
conversación y para interactuar con los demás.
Con ellos indicamos, por ejemplo, que hemos
terminado de hablar o que esperamos
una respuesta. Asentir con movimientos
afirmativos de la cabeza, ofrecer la mano para
saludar, o levantarla para frenar la conversación
de nuestro interlocutor, son
gestos reguladores frecuentes.
4. Gestos adaptadores
Los gestos adaptadores son aquellos
movimientos que realizamos tocando nuestro
propio cuerpo o manipulando algún objeto,
como ajustarnos los puños de la camisa o
llevarnos la mano a la boca.
5. Gestos afectivos
Los gestos afectivos también están vinculados a
las emociones, pero se diferencian de los adaptadores
por su papel en la socialización: nos sirven
para comunicar a los demás nuestros sentimientos.
Se aprecian fácilmente por las expresiones faciales que
los acompañan, y por las posturas corporales
de acercamiento. Las caricias y los abrazos son dos
buenos ejemplos de gestos afectivos
CONCLUSION
No podemos saber lo que piensa una persona a través de su conducta no
verbal, pero el lenguaje corporal nos permite inferir cómo se siente, qué rasgos
dominan su personalidad o cuáles son sus intenciones, una información que en
ocasiones resulta mucho más valiosa que las palabras. Como ocurre con la
comunicación verbal, debemos ser muy precisos en la expresión de nuestro
propio lenguaje corporal, y flexibles en la interpretación del ajeno, condicionado
siempre por una diversidad de factores intrínsecos y ambientales que a veces
escapan a nuestra capacidad de percepción
BIBLEOGRAFIA
ANV. (2016, abril 27). 5 tipos de gestos y su influencia en la comunicación no
gestos-en-comunicacion-no-verbal/
lenguaje-corporal/
Emprender. https://educandomeparaemprender.com/ejemplos-de-
lenguaje-corporal/
Ejemplos
SIGNIFICA IMPACICIENCIA
TOMANDO DESICIONES
SEDUCCION
AUTORIDAD
RESPUESTA NEGATIVA
NO CREE LO QUE ESCUCHA
IMPACIENCIA INSEGURIDAD
GRAN SEGURIDAD
ACTITUD A LA DEFENSIVA
SIMBOLO DE SINCERIDAD,
FRANQUESA DUDAS
ESTRESADO
CARÁCTER REBELDE
FELICIDAD
MIRADA DE PROVOCACION
ABURRIDO
ENAMORADOS
SUSTO
ENOJADA
CANSADO
SALUDO
ALTO
NERVIOSO
QUEDATE QUELLADO
INTERESADO EN LA
CONVERSACION
APLAUSO
LA IMITACION REFORZAR LA
RIJIDEZ, ESTA MINTIENDO
AMISTAD
NO ESTAN PRESTANDO
ATENCION CUANDO TIENE LA
MIRADA PERDIDA