A.Planteo Del Cronograma de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

CURSO INTEGRADOR I: DISEÑO

ELECTRONICO (100000I23N)

Planteo del cronograma de trabajo

Mg. Ing. Anibal Salazar G.


DUDAS

Dudas sobre el tema revisado en la sesión anterior

¿ Quien es Henry Laurence G?

Proyecto

Actividades:

Plazos de entrega
SABERES
PREVIOS
Actividad para recoger los conocimientos previos

¿Cuáles son los pasos para plantear una hipótesis?


1 Idea inicial de lo que vamos a investigar

2 Revisión bibliográfica

3 Trabajar en el planteamiento del problema

4 Definir nuestros conceptos

5 Revisar los antecedentes científicos


LOGRO

Logro de la sesión

Al finalizar la unidad, el estudiante desarrolla el cronograma de


actividades de su proyecto de implementación mediante la
aplicación de programas que le permitan organizar y agendar las
actividades.
UTILIDAD

¿Cuál es la importancia del cronograma de actividades?


Nos permite determinar el tiempo de ejecución de cada
uno de las tareas.

Señalar de manera explícita la utilidad del cronograma de actividades


TRANSFORMACIÓN

Temas:
Cronograma de Trabajo
• Concepto
• Tipos de cronogramas de actividades
• Crear un cronograma de actividades desde cero
• Herramientas para elaborar un cronograma de actividades
TRANSFORMACIÓN

Cronograma de trabajo
En la gestión de proyectos una de las áreas de mayor importancia es
la planificación o planeamiento. El Cronograma de Actividades de un
Proyecto es la manera de plasmar y representar el alcance de dicho
proyecto. Nos ayuda en la gestión del tiempo de un proyecto.

Para ello se crean una serie de paquetes de trabajo y un listado de


actividades. Esto se puede hacer mediante el soporte de una tabla de
actividades que te ayude a ordenar y mostrar la duración de los
trabajos a realizar y la relación entre dichos trabajos.
TRANSFORMACIÓN

Cronograma de trabajo
¿Para qué sirve un cronograma de actividades?

La razón de crear un cronograma de actividades es el de plasmar el


comienzo y final del proyecto, la duración de cada uno de los paquetes en
los que hemos dividido el alcance del proyecto y la secuencia lógica en la
que los trabajos se van a desarrollar. Un tipo muy particular de
cronograma de actividades sería la Línea Base del Proyecto. De manera
regular, actualizaremos nuestro cronograma de proyecto e iremos
comparándolo contra la Línea Base del Proyecto.
TRANSFORMACIÓN

Tipos de Cronogramas de trabajo


SEGÚN LA FASE DEL PROYECTO:
Cronogramas de oferta: el nivel de detalle de estos cronogramas sería
menor. Es importante mostrar las líneas maestras del proyecto.

Cronogramas de ejecución de proyecto: el nivel de detalle en este caso


sería mucho mayor. Nos interesaría desglosar los paquetes de
actividades a un nivel mayor para poder gestionar las diferentes fases de
ingeniería, compras y construcción. En estos cronogramas mostraríamos
las actividades cuya responsabilidad corre por parte de terceros (cliente,
fabricantes, ingeniería, etc.).
TRANSFORMACIÓN

Tipos de Cronogramas de trabajo


SEGÚN EL MOMENTO:
Cronograma Línea Base: es nuestro primer cronograma, el cual nos
sirve como referencia y plan inicial. Éste es el cronograma contra el que
compararemos mes a mes los avances y progreso de nuestro proyecto.
Sin esta referencia, nos sería muy complicado valorar y analizar la
tendencia de nuestro proyecto.

Cronograma de Progreso: este cronograma nos va a mostrar el


progreso de las actividades y de los paquetes de trabajo de nuestro
proyecto. Deberemos comparar este progreso con la Línea Base para
ver la variación en aspectos como las fechas de comienzo y finalización
de actividades, duraciones, holguras, camino crítico, etc.
TRANSFORMACIÓN

Creación de Cronogramas de trabajo


Es bueno tener en cuenta que se puede crear un cronograma de actividades en
Excel o en cualquier otra herramienta de planificación de proyectos.

Existen 9 pasos para crear un cronograma de actividades desde cero los cuales son:

Paso 1: definir la estructura WBS


La Work Breakdown Structure o WBS, cuya traducción al idioma español sería
Estructura de Descomposición de los Trabajos o EDT , representa la estructura en
la que se decide paquetizar el alcance de nuestro proyecto. De este modo,
hacemos que nuestro proyecto sea de fácil comprensión.
TRANSFORMACIÓN

Creación de Cronogramas de trabajo


Paso 2: identificar las actividades
Procedemos con identificar las actividades en las cuales cada paquete de trabajo se
puede dividir. De este modo marcamos actividades o tareas de menor duración, las
cuales se pueden seguir o monitorear de manera sencilla. Es importante
calendarizar todas nuestras actividades de manera independiente, ya que puede
haber actividades con calendarios diferentes (curado de hormigón, empresas
suministradoras, etc.).

Paso 3: definir los recursos a utilizar y asignarlos a cada actividad


Nuestro proyecto necesita una serie de recursos para así realizar el total de las tareas
y paquetes de trabajo en los que lo hemos discretizado. De este modo, las
actividades de ingeniería necesitarán recursos de mano de obra, como ingenieros
civiles, ingenieros de instalaciones, etc. En fase de construcción, las actividades de
excavación necesitarán un recurso específico de maquinaria como una excavadora.
TRANSFORMACIÓN

Creación de Cronogramas de trabajo


Paso 4: Bill of Quantities (BOQ)
Es lo mismo, una tabla con las mediciones del proyecto. Estas mediciones pueden ser desde una
lista de entregables para los diferentes paquetes de ingeniería, o list of deliverables en inglés, a el
número de metros cúbicos de hormigón que presenta una presa de gravedad.
TRANSFORMACIÓN

Creación de Cronogramas de trabajo


Paso 5: calcular la duración de las actividades en función de los rendimientos de los
recursos asignados
Una vez definidas las actividades en las que deseamos desglosar nuestros paquetes de
trabajo o work packages, conocidas las mediciones de los elementos que conforman
dichas actividades, y los recursos que decidimos asignar a cada una de ellas, es hora de
calcular la duración de las mismas. Para ello, basta con calcular los rendimientos de los
recursos que usaremos en cada una de las actividades.

Como ejemplo, para calcular el tiempo que tardaremos en realizar unos esquemas
unifilares de protección para una subestación eléctrica, nos basaremos en la experiencia y
en el alcance de dicho esquema unifilar. De este modo, podríamos llegar a estimar que un
ingeniero de diseño, trabajando 4h diarias, sería capaz de diseñar los esquemas unifilares
en 1 semana. Del mismo modo, para una excavación de 4 millones m^3 sobre terreno
blando, una excavadora tipo PC3000 de Komatsu, con un rendimiento diario estimado de
5.000 m^3, tardaría unas 160 semanas (3 años) en realizar los trabajos.
TRANSFORMACIÓN

Creación de Cronogramas de trabajo


Paso 6: relacionar las actividades entre sí de una manera lógica

Es hora de usar nuestro razonamiento lógico y nuestra experiencia como


planificadores de proyecto para relacionar de manera lógica la
consecución de los trabajos. Muchas veces sólo basta con usar el sentido
común. A nadie se le ocurre terminar la instalación de unos tubos en
zanjas antes de realizar la excavación de la misma, ¿verdad? Pues eso es,
el sentido común nos ayudará a realizar esta fase con éxito. Siempre
podremos contar con la experiencia y conocimiento del resto de
compañeros del equipo en las distintas fases del proyecto, en caso de
que nos surjan dudas de cómo se vinculan ciertas actividades entre sí.
TRANSFORMACIÓN

Creación de Cronogramas de trabajo


Paso 7: incorporar las restricciones a nuestro cronograma de proyecto, si
las hubiera

En este punto es importante identificar e incorporar ciertas restricciones al


programa de actividades impuestas por nuestro cliente. Éstas pueden ser
licencias, ventana de tiempo en la cual realizar ciertos trabajos o licencias).
También puede haber restricciones meteorológicas, como el caso de que
sea imposible trabajar en la Antártida durante 6 meses al año en un
proyecto específico o aglomerar carreteras entre los meses de mayo y
septiembre. Otro ejemplo de restricción serían las terceras partes. Por
ejemplo, tener acceso a la vía de ferrocarril únicamente durante 52 horas
el día 24 de Diciembre.
TRANSFORMACIÓN

Creación de Cronogramas de trabajo


Paso 8: identificar la Ruta Crítica del cronograma de un proyecto

Una vez que hemos introducido todos los inputs descritos hasta ahora
es hora de calcular el cronograma de proyecto y ver en qué punto
estamos. Es hora de identificar la Ruta Crítica del proyecto y saber si con
las estimaciones que hemos hecho somos capaces de entregar el
proyecto en tiempo y coste. Es posible que los recursos que hemos
estimado no sean suficientes y que necesitemos aumentar el número de
recursos, además de asignar cierta prioridad a algunas de las
actividades.
TRANSFORMACIÓN

Creación de Cronogramas de trabajo


Paso 9: hacer un análisis del histograma de los recursos basado en la Ruta
Crítica del proyecto

Es hora de analizar si con los recursos que hemos estimado somos capaces de
finalizar nuestro proyecto en tiempo y coste. En este punto, deberemos asignar
prioridad a actividades que son parte del camino crítico y dejar que otras
actividades no críticas se realicen más tarde en el tiempo. Si disponemos de
recursos finitos en nuestro proyecto, deberemos hacer un estudio de su
distribución en el tiempo.
Si fuera necesario, deberemos aplicar alguna de las Técnicas de Optimización de
Recursos que ya hemos visto en otro de nuestros artículos para optimizar el
número de recursos a utilizar en nuestro proyecto.
ESPACIO PRÁCTICO

Espacio práctico autónomo

Momento práctico
ESPACIO PRÁCTICO

Herramientas para crear un cronograma de actividades


Existen multitud de herramientas para la creación de un cronograma de trabajo.
Muchos Project Manager deciden crear un cronograma de actividades en Excel
para su proyecto. Sin embargo, a continuación, enseñamos las que
consideramos de mayor importancia en el campo de la planificación y controles
de proyecto.
ESPACIO PRÁCTICO

Herramientas para crear un cronograma de actividades

Es la herramienta de planificación más potente del mercado actualmente.


Extendida a lo largo de todo el mundo y usada en todos los proyectos del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Contractualmente usada en
proyectos en el Reino Unido (ferrocarril, marina, centrales nucleares,
edificación, carreteras, etc.). Muy extendido su uso tanto en India, Emiratos
Árabes Unidos, Sudamérica y algunos países de África.
ESPACIO PRÁCTICO

Herramientas para crear un cronograma de actividades

Para nosotros es el hermano pequeño de la familia de Scheduling Tools. Una


herramienta muy extendida entre Project Managers por su uso intuitivo y
sencillo. El entorno «Microsoft» ayuda mucho para que ésta sea la herramienta
favorita de muchos Gerentes de Proyecto.
ESPACIO PRÁCTICO

Herramientas para crear un cronograma de actividades

Si lo que buscamos es darle una capa BIM a nuestros proyectos, con esta
herramienta seremos capaces de realizar planificaciones 4D. Podremos unir
un modelo 3D con un cronograma de trabajo y «darle vida» al proyecto.
ESPACIO PRÁCTICO

Diagrama de Gantt
Fase Técnica Instrumentos Producto Tiempo
Diagnóstico Observación Visualización de generadoras de energía Tema del presente proyecto 10 días
eléctrica y entorno natural
Encuesta Cuestionario de preguntas impresas en Resultados acerca de la necesidad en la sociedad de 14 días
papel y estereográfico. tener mas fuentes de energía eléctrica.
Audio - video Computador, televisión, DVD. Reforzamiento de los conocimientos alrededor del 4 días
campo eléctrico específicamente de la celda solar
Video presentación Computador, programa de presentación. Apoyo para la defensa y presentación 21 días
Plan de Cortado Tijera de mecánico. Obtención de una pieza de cobre del tamaño 1 día
proyecto aproximadamente igual a la placa calefactora de la
hornilla eléctrica
Limpieza y secado Esponja, lava plato, franela, agua. Una lámina de cobre seca sin restos de grasa ni residuos 1 día
Quemado Hornilla eléctrica. Lámina de cobre quemada hasta cierto punto. 1 día
Mezcla Sal común, agua caliente Mezcla obtenida disolviendo la sal común en el agua 1 día
caliente.
Ensamblaje Pinzas, alicate, tijeras, etc. Construcción de la celda solar 1 día
Resultado Colocación Botella, láminas de cobre, mezcla. Introducción de las láminas de cobre seguidamente la 1 día
mezcla.
Comprobación Multímetro Obtención de medición exacta en microamperios que 1 día
nos de la celda solar.
Presentación Celda solar Obtención de la celda solar acabada, 1 día
Verificación Carro de juguete Verificación del correcto funcionamiento del carro de 2 días
juguete con la energía producida por la celda solar
ESPACIO PRÁCTICO

Diagrama de Gantt
CIERRE

¿Qué aspectos claves prendimos hoy?


Señalen las ideas principales
• Principios de generación.
• Importancia de la definición del proyecto.
• Características de la estructura del informe del proyecto.
• Ejemplo.

También podría gustarte