Filosofia Semana 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Instituto Ortodoxo de Ciencias

Bachillerato General

Materia: Filosofía

Tema: Filosofía como disciplina

Semana: 1

Maestra: Angela Elvira Ramirez Niño

Alumno: Elvis Brayan Malacara Lozano


Introducción

La filosofía occidental se origina en la antigua Grecia y se desarrolla e lo largo de varias


etapas históricas, entre las mas significativas están la filosofía presocrática, teocrática
y posocrática, casa una de estas etapas presenta enfoques únicos sobre el mundo, el
ser humano y la realidad, en este documento exploraremos las características
distintivas de cada periodo y detallaremos el pensamiento de los filósofos
presocráticos, quienes fueron pioneros en la transición hacia una compresión racional
del cosmos.
Cuadro Comparativo

Tabla 1

Comparación entre Filosofía Presocrática, Socrática y Posocrática.

Aspectos Filosofía Filosofía Filosofía


Presocrática Socrática Posocrática
Época La época de la La época de la La época de la
filosofía filosofía socrática filosofía
presocrática se sitúa posocrática se
abarca principalmente en extiende desde el
aproximadamente el siglo V a.C., siglo IV a.C. en
desde el siglo VI específicamente adelante, tras la
a.C. hasta el siglo entre muerte de Sócrates
V a.C. Este periodo aproximadamente en 399 a.C. este
se caracteriza por 470 a.C. y 399 a.C. periodo incluye el
le surgimiento de que es el año de la desarrollo de
los primeros muerte de diversas corrientes
pensadores que Sócrates, este filosóficas que
empezaron a periodo caracteriza surgieron como
cuestionar el por un enfoque en ideas a las ideas
mundo natural y la la ética, la moral y socráticas.
realidad, antes de el conocimiento.
Sócrates, quien Sócrates es
marcó un cambio conocido por su
hacia la filosofía método dialéctico,
ética y política. que consiste en el
diálogo y la
mayéutica, donde
buscaba la verdad
a través de las
preguntas y
respuestas.
Principales La filosofía La filosofía La filosofía
Pensadores Presocrática se Socrática se centra Posocrática se
refiere a los principalmente en refiere al desarrollo
pensadores que las enseñanzas y el del pensamiento
precedieron a método de filosófico después
Sócrates y que Sócrates, pero de Sócrates, y
sentaron las bases también pero abarca varias
de pensamiento también tuvo un escuelas y
filosófico impacto en varios pensadores.
occidental. pensadores Platón: discípulo
Tales de Mileto: contemporáneos y de Sócrates, sus
considera el primer posteriores. diálogos sentaron
filósofo, propuso Sócrates: aunque las bases de la
que el agua es el no dejo escritos, su filosofía occidental,
principio de todas método dialéctico y explorando temas
las cosas (arché). su enfoque en la como la ética, la
Anaximandro: ética y la búsqueda política y la teoría
discípulo de Tales, de la verdad son de conocimiento.
introdujo el fundamentales. Aristóteles:
concepto del Platón: discípulo alumno de Platón,
“apeiron” (lo de Sócrates, sus desarrollo una
indefinido o diálogos son la filosofía
ilimitado) como principal fuente de sistemática que
origen de todo. Sócrates introdujo abarcó la lógica, la
Anaxímenes: conceptos como metafísica, la ética,
siguió a las ideas o formas la política y la
Anaximandro y y desarrollo una biología su enfoque
sugirió que el aire teoría del empírico contrasto
es el principio
fundamental de la conocimiento y la con las ideas
realidad. justicia. platónicas.
Heráclito: Jenofonte: otro Estoicos:
conocido por su discípulo de fundados por
doctrina del cambio Sócrates, escribió Zenón de citio, los
constante (todo Recuerdos de estoicos
fluye) y su Sócrates enfatizaban la
afirmación de que ofreciendo una virtud y la razón
el fuego es el visión mas práctica como medios para
principio de todas y menos idealista alcanzar la
las cosas. que la de Platón. felicidad
Parménides: Antisthenes: pensadores
enfocó su Considerado el destacados
pensamiento en la fundador del incluyen a Epicteto,
idea de que cambió cinismo, fue un Séneca y Marco
es una ilusión y que discípulo directo de Aurelio.
la realidad es una y Sócrates y Epicúreos:
eterna su obra mas promovió la fundada por
conocida es el autosuficiencia y la Epicuro esta
poema sobre la vida simple. escuela promovía
naturaleza. Diógenes de la búsqueda del
Empédocles: Sinope: aunque placer y la felicidad
introdujo la teoría mas conocido a través de la
de los cuatro como cínico fue moderación y la
elementos (tierra, influenciado por amistad, así como
agua, aire y fuego) Sócrates y crítico el estudio de la
y la idea de que el las convenciones naturaleza.
amor y el odio son sociales. Cínicos:
fuerzas que Aristóteles: representados por
combinan y aunque no fue Diógenes de
socrático en el Sinope, los cínicos
separan estos sentido estricto fue criticaban las
elementos. alumno de Platón y normas sociales y
Anaxágoras: su obra se vio promovían una
propuso que todo influenciada por las vida simple y
está compuesto de ideas socráticas, autosuficiente.
semillas (o especialmente en Escepticismo:
partículas) y que la ética y política. filósofos como
mente (nous) es Estos pensadores Pirrón de Elis
una fuerza son clave para cuestionaron la
ordenador. entender la posibilidad de
Demócrito: junto influencia de alcanzar el
con Leucipo, Sócrates en el conocimiento
desarrollo la teoría desarrollo de la absoluto,
atomista, filosofía occidental. promoviendo una
sugiriendo que actitud de
todo esta suspensión del
compuesto de juicio.
átomos invisibles. Neoplatonismo: a
Pitágoras: partir de Platón,
fundador de una pensadores como
escuela filosófica y Plotino
religiosa enfatizó la desarrollaron una
importancia de los filosofía que
números y las combinaba
proporciones de la elementos de la
compresión del filosofía griega con
cosmos. ideas místicas y
Xenófanes: crítico religiosas.
de la religión Estos pensadores
tradicional, y corrientes
propuso una visión filosóficas reflejan
monoteísta de lo la diversidad del
divino y cuestionó pensamiento en la
las época posocrática
representaciones y su evolución a lo
antropomórficas de largo de los siglos.
los dioses.
Estos pensadores
sentaron las bases
de la filosofía
occidental y
abordaron
cuestiones
fundamentales
sobre la naturaleza
el cosmos y el ser
humano sus ideas
fluyeron en
generaciones
posteriores y
continúan siendo
objeto de estudio y
reflexión.

Enfoque La filosofía La filosofía La filosofía


Filosófico presocrática se socrática se posocrática se
refiere a los caracteriza por refiere al desarrollo
pensadores que varios enfoques y del pensamiento
vivieron antes de métodos distintivos filosófico después
Sócrates y que que marcaron un de Sócrates y
sentaron las bases cambio abarca diversas
del pensamiento significativo en la corrientes y
filosófico forma de pensar en enfoques, aquí te
occidental, su la antigua Grecia, presento algunos
enfoque se aquí te presento los de los aspectos
caracterizó por aspectos clave del clave del enfoque
varias enfoque filosófico filosófico en esta
características de Sócrates: etapa:
clave: Método Ética y Moralidad:
Búsqueda del Socrático: este es la ética se convirtió
Arkhé: los un enfoque en un tema central.
presocráticos se dialéctico que Platón y Aristóteles
interesaron por el consiste en hacer exploraron la
principio preguntas para naturaleza de la
fundamental estimular el virtud, la justicia y
(arkhé) del pensamiento el bien, cada uno
universo. crítico y la desde su propia
Intentaron reflexión, a través perspectiva.
identificar la de la mayéutica, Teoría de las
sustancia o el Sócrates ayudaba Ideas (Platón):
elemento a sus interlocutores Platón introdujo la
primordial del que a descubrir la teoría de las Ideas
todo deriva, como verdad por sí o Formas,
el agua (Tales de mismos. proponiendo que el
Mileto), el aire Ética y Moralidad: mundo sensible es
(Anaxímenes) o el Sócrates se centró solo una copia
fuego (Heráclito). en cuestiones imperfecta de un
Cosmología: éticas, buscando mundo ideal y
muchos definir conceptos eterno, esto influyó
presocráticos como la justicia, la en la epistemología
exploraron la virtud y el bien, y la metafísica.
naturaleza del creía que el
cosmos y su conocimiento era Realismo y
origen, esencial para la Empirismo
preguntándose virtud y que nadie (Aristóteles):
sobre la estructura hace el mal a Aristóteles rechazó
del universo y las sabiendas. la teoría de las
leyes que lo rigen. Conocimiento de Ideas de Platón y
Naturaleza y uno mismo: la propuso un
cambio: filósofos famosa máxima enfoque más
como Heráclito se "Conócete a ti empírico, centrado
centraron en el mismo" refleja su en la observación y
cambio y la énfasis en la el estudio de la
impermanencia, autoexaminación y naturaleza,
mientras que la reflexión introdujo
Parménides personal como conceptos como la
defendió la idea de medios para sustancia, la causa
que el cambio es alcanzar una vida y el potencial.
una ilusión y que la virtuosa.
realidad es única e Crítica a la Estoicismo: Esta
inmutable. Sofística: escuela enfatizaba
Racionalismo: a Sócrates se oponía la importancia de la
diferencia de las a los sofistas, razón y la virtud,
explicaciones quienes utilizaban promoviendo la
míticas, los la retórica para idea de vivir de
presocráticos persuadir sin acuerdo con la
comenzaron a buscar la verdad, naturaleza y
utilizar la razón y la para Sócrates, la aceptar lo que no
observación para búsqueda de la se puede controlar,
entender el mundo, verdad era la ética estoica se
sentando las bases fundamental, más centraba en la
del pensamiento allá de la autodisciplina y la
científico. persuasión. paz interior.
Pluralismo: Universalidad de Epicureísmo:
algunos las Ideas: aunque fundado por
pensadores, como no dejó escritos, Epicuro, este
Empédocles, Sócrates planteaba enfoque defendía
propusieron teorías que había la búsqueda del
que combinaban verdades placer y la felicidad
diferentes universales que a través de la
elementos (tierra, podían ser moderación, la
agua, aire y fuego) descubiertas a amistad y el
para explicar la través del diálogo y conocimiento, así
diversidad del la razón. como la ausencia
mundo. Relación entre de dolor.
Antropología y conocimiento y Cínicos:
ética: aunque acción: Sócrates Influenciados por
menos comunes, sostenía que el Sócrates, los
algunos verdadero cínicos, como
presocráticos conocimiento debe Diógenes,
también abordaron llevar a la acción promovieron una
cuestiones sobre la correcta. La vida simple y en
naturaleza humana ignorancia, por armonía con la
y la moralidad, tanto, era la raíz del naturaleza,
sentando las bases mal. criticando las
para futuras Vida examinada: convenciones
discusiones éticas. para Sócrates, sociales y la
La filosofía "una vida no búsqueda de
presocrática se examinada no riqueza.
caracteriza por su merece ser vivida”,
enfoque racional y esto subraya la Escepticismo: Los
naturalista, importancia de la escépticos, como
buscando explicar reflexión y la crítica Pirrón,
el mundo a través cuestionaron la
de principios constante en la posibilidad de
fundamentales y vida humana. alcanzar el
observaciones en La filosofía conocimiento
lugar de mitos, esto socrática se centra absoluto,
marcó un cambio en la búsqueda de promoviendo la
significativo en la la verdad y la virtud suspensión del
forma de pensar y a través del juicio y la búsqueda
abrió el camino diálogo, la de la tranquilidad
para el desarrollo autoexaminación y mental.
de la filosofía la crítica a las Neoplatonismo:
clásica. opiniones no esta corriente,
fundamentadas, liderada por
sentando las bases Plotino,
para la ética y la reinterpretó las
epistemología en la ideas de Platón,
filosofía occidental. combinando
filosofía con
elementos místicos
y religiosos, y
enfatizando la
unidad del ser.
La filosofía
posocrática se
caracteriza por una
diversidad de
enfoques que
abordan
cuestiones éticas,
epistemológicas y
metafísicas,
reflejando una rica
evolución del
pensamiento
filosófico tras la
influencia de
Sócrates.
Método La filosofía La filosofía La filosofía
presocrática se socrática se posocrática abarca
caracteriza por un caracteriza por un una variedad de
enfoque innovador método distintivo enfoques y
y diverso en la que ha tenido un métodos
búsqueda del impacto duradero desarrollados
conocimiento, que en el pensamiento después de
se aleja de las filosófico. Sócrates.
explicaciones Mayéutica: este es Dialéctica
míticas y religiosas. el método principal Platónica: Platón
Aquí te presento de Sócrates, que utilizó la dialéctica
los métodos más consiste en hacer como método para
relevantes preguntas a sus investigar la
utilizados por los interlocutores para realidad y alcanzar
filósofos ayudarles a "dar a la verdad a través
presocráticos: luz" sus propias de diálogos,
Observación y ideas y exploraba
Razonamiento: conocimientos, a conceptos
los presocráticos través de este abstractos y
comenzaron a proceso, Sócrates buscaba
observar el mundo guiaba a las definiciones
natural y a formular personas a precisas,
teorías basadas en descubrir verdades promoviendo la
la razón y la lógica que ya estaban en discusión entre
en lugar de su interior. diferentes puntos
depender de mitos de vista.
o relatos Dialéctica: La Observación
tradicionales. dialéctica socrática Empírica:
Búsqueda del implica un diálogo Aristóteles
Arkhé: muchos crítico entre dos o introdujo un
filósofos, como más personas, enfoque más
Tales de Mileto y donde se examinan empírico,
Anaximandro, y cuestionan ideas enfatizando la
buscaban y creencias, este observación y el
identificar el proceso permite estudio sistemático
principio identificar de la naturaleza, su
fundamental contradicciones y método se basaba
(arkhé) que llegar a en la recopilación
subyace a toda la conclusiones más de datos y la
realidad, esto profundas. clasificación de
implicaba un Ironía Socrática: fenómenos,
análisis profundo y Sócrates a menudo estableciendo las
la formulación de se presentaba bases de la
hipótesis sobre la como ignorante o investigación
naturaleza del como alguien que científica.
cosmos. busca aprender, lo Inducción y
Argumentación que le permitía Deducción:
Dialéctica: desafiar a sus Aristóteles también
algunos interlocutores y desarrolló métodos
pensadores, como exponer la falta de inductivos y
Heráclito y conocimiento en deductivos para
Parménides, sus afirmaciones, llegar a
utilizaban la esta técnica lo conclusiones
argumentación ayudaba a abrir el generales a partir
dialéctica para diálogo y fomentar de casos
explorar conceptos la reflexión. específicos y
como el cambio y la viceversa, esto fue
permanencia, Definiciones: fundamental para
presentando sus Sócrates buscaba la lógica y la
ideas a través de definiciones epistemología.
paradojas y precisas de Análisis
contradicciones conceptos éticos, Conceptual: los
para estimular el como la justicia, la filósofos como los
pensamiento virtud y el bien, a estoicos y
crítico. través de epicúreos se
Teorización: a preguntas y enfocaron en el
través de la respuestas, análisis de
formulación de intentaba clarificar conceptos éticos y
teorías, los el significado de psicológicos,
presocráticos estos términos y utilizaban la razón
intentaron explicar llegar a un para examinar la
fenómenos entendimiento naturaleza de la
naturales y común. felicidad, la virtud y
sociales. Por Crítica a la la vida buena.
ejemplo, Opinión: Sócrates Crítica y Revisión:
Empédocles cuestionaba las la filosofía
propuso una teoría creencias y posocrática se
de los cuatro opiniones caracterizó por la
elementos (tierra, comunes, crítica de las ideas
agua, aire y fuego) desafiando a las anteriores.
como bases de personas a Filósofos como los
toda materia. examinar la validez cínicos y
Matematización: de sus ideas y a no escépticos
Filósofos como aceptar las cosas cuestionaban las
Pitágoras sin un análisis normas sociales y
integraron crítico. las creencias
conceptos Énfasis en el aceptadas,
matemáticos en su Conocimiento: promoviendo un
filosofía, creyendo Sócrates creía que examen crítico de
que los números y el conocimiento es la vida.
las proporciones esencial para la Ética Práctica: las
eran virtud, por lo tanto, escuelas como el
fundamentales su método se estoicismo y el
para entender la centraba en la epicureísmo
realidad. búsqueda de la aplicaron sus
verdad y el teorías filosóficas a
Crítica y Revisión:
entendimiento, la vida cotidiana,
la filosofía
promoviendo la desarrollando
presocrática
idea de que el métodos prácticos
también se
conocimiento lleva para alcanzar la
caracterizó por la
a la acción felicidad y la virtud.
crítica de ideas
correcta. Interpretación
anteriores y la
Autoexamen: El Mística: en
revisión constante
método socrático corrientes como el
de teorías. Cada
fomenta la neoplatonismo, se
pensador
autoexaminación, utilizó un método
construyó sobre o
instando a las interpretativo que
en oposición a las
personas a combinaba filosofía
ideas de sus
reflexionar sobre con elementos
predecesores.
sus propias vidas y místicos y
creencias, lo que religiosos,
Introspección y
se resume en su buscando una
Reflexión: Aunque
famosa máxima: comprensión más
menos común,
"Una vida no profunda de la
algunos filósofos
examinada no realidad.
también se
merece ser vivida". La filosofía
dedicaron a la
posocrática se
introspección y la
El método caracteriza por una
reflexión sobre la
socrático es un diversidad de
naturaleza humana enfoque dialéctico métodos que
y su relación con el y crítico que utiliza incluyen la
cosmos. la pregunta y la dialéctica, la
El método reflexión para observación
presocrático descubrir la verdad empírica, el
combina la y fomentar el análisis conceptual
observación, la conocimiento, y la crítica de ideas,
razón, la enfatizando la reflejando una
teorización y la importancia de la evolución en el
argumentación ética y el pensamiento
crítica, autoexamen en la filosófico que
estableciendo un vida humana. continúa influyendo
enfoque racional y en la filosofía
naturalista que contemporánea.
sentó las bases
para el desarrollo
de la filosofía
occidental.
Temas La filosofía La filosofía La filosofía
principales presocrática socrática se centra posocrática abarca
abarca una en una serie de una amplia gama
variedad de temas temas de temas que se
fundamentales que fundamentales que desarrollaron
sentaron las bases han influido después de
del pensamiento profundamente en Sócrates,
occidental. el pensamiento reflejando la
Cosmología: los occidental. diversidad de
presocráticos se Ética y Virtud: pensamiento en la
interesaron por el Sócrates se dedicó antigua Grecia.
origen y la a la exploración de Naturaleza del
estructura del la naturaleza de la Conocimiento: se
cosmos, filósofos virtud y la exploraron
como Tales de moralidad, creía cuestiones sobre la
Mileto y que la virtud es epistemología,
Anaximandro conocimiento y como la naturaleza
exploraron la que, si alguien del conocimiento,
naturaleza del sabe lo que es la verdad y la
universo y sus bueno, actuará de justificación,
principios acuerdo a ello. Platón, por
fundamentales. Conocimiento y ejemplo, abordó la
Arkhé: la Sabiduría: la diferencia entre
búsqueda del famosa afirmación conocimiento y
principio o de Sócrates, "Solo opinión en su teoría
sustancia sé que no sé nada", de las Ideas.
primordial (arkhé) refleja su enfoque Ética y Moralidad:
que da origen a en la importancia las escuelas
todas las cosas fue del conocimiento y filosóficas como el
central, cada la autoconciencia, estoicismo y el
filósofo proponía para él, reconocer epicureísmo
diferentes la propia ignorancia desarrollaron
elementos, como el es el primer paso teorías éticas, los
agua (Tales) o el hacia la sabiduría. estoicos
apeiron Definiciones de enfatizaban la
(Anaximandro). Conceptos virtud y la razón,
Naturaleza del Morales: Sócrates mientras que los
Ser: filósofos como buscaba epicúreos se
Parménides y definiciones centraban en la
Heráclito precisas de búsqueda del
debatieron sobre la conceptos como la placer y la felicidad.
naturaleza del ser y justicia, la belleza y Metafísica: la
el cambio, el bien, a través de discusión sobre la
parménides diálogos, intentaba naturaleza del ser y
defendía la idea de llegar a una la realidad
que el ser es eterno comprensión más continuó, Platón
e inmutable, clara de estos introdujo la teoría
mientras que términos. de las Ideas,
Heráclito afirmaba El Método mientras que
que todo está en Dialéctico: utilizó Aristóteles exploró
constante cambio. la dialéctica como la sustancia, el
Teoría de los método para el cambio y la
Elementos: diálogo filosófico, causalidad.
empédocles fomentando el Política y
introdujo la idea de cuestionamiento y Sociedad: Platón,
que todo está la crítica de las en "La República",
compuesto por ideas, lo que analizó la justicia y
cuatro elementos permitía descubrir la organización
(tierra, agua, aire y contradicciones y ideal de la
fuego), mientras profundizar en el sociedad.
que Anaxágoras entendimiento. Aristóteles, en su
habló de "semillas" La Vida Buena: "Política", examinó
o "nous" como Sócrates diferentes formas
principios enfatizaba la de gobierno y la
organizadores. importancia de vivir importancia de la
Matemáticas y una vida ética y ciudadanía.
Geometría: virtuosa, creía que Naturaleza
Pitágoras y sus el verdadero Humana: se
seguidores bienestar se logra a debatieron
exploraron la través de la cuestiones sobre la
relación entre los búsqueda del psicología y la
números y la conocimiento y la naturaleza
realidad, práctica de la humana,
proponiendo que virtud. incluyendo la
las matemáticas relación entre
son fundamentales Relación entre el cuerpo y alma, así
para entender el Individuo y la como la motivación
cosmos. Sociedad: detrás de las
Ética y Moralidad: Sócrates exploró acciones humanas.
aunque menos cómo las acciones Lógica y
desarrollada que individuales Razonamiento:
en épocas afectan a la Aristóteles sentó
posteriores, comunidad y la las bases de la
algunos importancia de la lógica formal,
presocráticos justicia en la vida desarrollando
comenzaron a social. silogismos y
reflexionar sobre la Autoexamen: métodos de
naturaleza de la promovió la idea de razonamiento que
justicia y la virtud, que una vida no influirían en la
sentando las bases examinada no filosofía y la ciencia
para la ética. merece ser vivida, posteriores.
Conocimiento y instando a las Relación entre el
Epistemología: la personas a Hombre y el
cuestión de cómo reflexionar sobre Cosmo: la filosofía
conocemos y qué sus propias posocrática
es el conocimiento creencias y también abordó la
fue abordada, acciones. relación del ser
especialmente por Inmortalidad del humano con el
los escépticos Alma: aunque no universo,
como Gorgias, es un tema central explorando temas
quien cuestionó la en todos sus como el destino, la
posibilidad de diálogos, Sócrates providencia y la
conocer la verdad. discutió la naturaleza del bien.
Relación entre naturaleza del alma Escepticismo:
Hombre y y su inmortalidad, algunas corrientes,
Cosmos: la sugiriendo que la como el
filosofía vida después de la escepticismo,
presocrática muerte es un cuestionaron la
también comenzó a aspecto importante posibilidad de
explorar la relación de la existencia alcanzar el
del ser humano con humana. conocimiento
el universo, Los temas verdadero,
planteando principales de la promoviendo una
preguntas sobre la filosofía socrática actitud crítica hacia
naturaleza humana incluyen la ética y las creencias y
y su lugar en el la virtud, el opiniones.
cosmos. conocimiento, las Neoplatonismo:
La filosofía definiciones esta corriente
presocrática morales, el método combinó
abarca temas dialéctico, la vida elementos de la
como la buena, la relación filosofía platónica
cosmología, el entre el individuo y con misticismo,
arkhé, la la sociedad, el explorando la
naturaleza del ser, autoexamen y la relación entre lo
la teoría de los inmortalidad del divino y lo humano,
elementos, las alma, todos y la búsqueda de la
matemáticas, la interrelacionados unión con el uno.
ética, el en su búsqueda de
Los temas
conocimiento y la la verdad y la
principales de la
relación entre el sabiduría.
filosofía
hombre y el
posocrática
cosmos,
incluyen la
estableciendo un
naturaleza del
rico fundamento
conocimiento, ética
para el desarrollo
y moralidad,
posterior de la
metafísica, política
filosofía.
y sociedad,
naturaleza
humana, lógica,
relación entre el
hombre y el
cosmos,
escepticismo y
neoplatonismo,
reflejando una rica
diversidad de
pensamiento y
debate.

Visión del La visión del La visión del La visión del


Hombre hombre en la hombre en la hombre en la
filosofía filosofía socrática filosofía
presocrática es es profunda y se posocrática es
diversa y refleja centra en varios diversa y refleja
una búsqueda de aspectos clave que una evolución en el
comprensión sobre reflejan la ética, la pensamiento
la naturaleza moral y la filosófico tras la
humana y su lugar búsqueda del figura de Sócrates.
en el cosmos. conocimiento. Naturaleza
Naturaleza Racional y Ética:
Cosmos y el
Racional: Platón,
Hombre: muchos
Sócrates influenciado por
presocráticos,
consideraba al ser Sócrates,
como Tales y
humano como un consideraba al ser
Anaximandro,
ser racional, la humano como un
consideraban que
capacidad de ser racional que
el hombre era parte
razonar y busca la verdad y
del cosmos, la
relación entre el ser reflexionar es lo la justicia, en su
humano y el que distingue al obra "La
universo era hombre de otros República", plantea
fundamental, y se seres. Esta que el hombre
veía al hombre racionalidad es debe cultivar su
como un fundamental para razón para
microcosmos alcanzar la verdad alcanzar la virtud y
dentro de un y la virtud. el conocimiento del
macrocosmos. Búsqueda de la Bien.
Naturaleza Virtud: la ética es Dualidad Cuerpo-
Raciona: filósofos central en la Alma: Platón
como Heráclito y filosofía socrática, introduce la idea de
Parménides Sócrates creía que la inmortalidad del
plantearon que el el objetivo de la alma,
ser humano posee vida humana es la argumentando que
una capacidad búsqueda de la el alma es la
racional que le virtud, entendida esencia del ser
permite como el humano, la vida
comprender el conocimiento del ética es un proceso
cambio y la bien, para él, de purificación del
permanencia en el conocer lo que es alma, que busca la
mundo, la razón se bueno lleva a verdad más allá del
consideraba actuar de manera mundo sensible.
esencial para virtuosa. Ética y Placer: en
alcanzar la verdad. Autoexamen: la el epicureísmo,
Dualidad Cuerpo- famosa frase "Una fundado por
Alma: aunque no vida sin examen no Epicuro, la visión
se desarrolló de merece ser vivida" del hombre se
manera tan refleja su creencia centra en la
explícita como en en la importancia búsqueda del
épocas de la auto- placer y la felicidad,
posteriores, reflexión. Sócrates entendidos como la
algunos instaba a las ausencia de dolor y
pensadores personas a la tranquilidad del
comenzaron a cuestionar sus alma, la ética
explorar la relación propias creencias y epicúrea se basa
entre el cuerpo y el acciones para en vivir de manera
alma, Pitágoras, alcanzar una vida moderada y cultivar
por ejemplo, más plena y ética. amistades.
abordó la idea de la Relación con la Estoicismo y
inmortalidad del Comunidad: Autocontrol: los
alma y su conexión Sócrates veía al estoicos, como
con la ética y la ser humano como Zenón de Citio y
vida virtuosa. un ser social, creía Epicteto,
Ética y Virtud: la que la justicia y la propusieron que el
búsqueda de la virtud no solo son hombre debe vivir
virtud y la justicia cuestiones de acuerdo con la
también fue un individuales, sino razón y la
tema presente, que también naturaleza, la virtud
aunque era más afectan a la es el único bien, y
prominente en la comunidad, la vida el ser humano
filosofía socrática, ética contribuye al debe desarrollar el
algunos bienestar de la autocontrol y la
presocráticos, sociedad. resiliencia ante las
como los sofistas, Inmortalidad del adversidades.
ya comenzaban a Alma: aunque no Humanismo y
discutir la es el enfoque Ciudadanía:
naturaleza de la principal, Sócrates Aristóteles, en su
moralidad y el discutió la "Ética a Nicómaco"
comportamiento naturaleza del alma y "Política", ve al
humano. y su inmortalidad, hombre como un
creía que el "animal político"
Cambio y cuidado del alma que encuentra su
Permanencia: la era esencial y que realización en la
visión del hombre las acciones en comunidad, la vida
también se vio esta vida tienen ética se relaciona
influenciada por las repercusiones en la con la justicia y el
reflexiones sobre el vida futura. bien común,
cambio. Heráclito, Conocimiento y enfatizando la
con su idea de que Sabiduría: la importancia de la
"todo fluye", búsqueda del ciudadanía activa.
enfatizaba que el conocimiento es Escepticismo:
ser humano está fundamental. corrientes
en constante Sócrates escépticas, como
transformación, enfatizaba que el escepticismo
mientras que reconocer la propia académico,
Parménides ignorancia es el cuestionaron la
defendía la idea de primer paso hacia posibilidad de
un ser eterno e la sabiduría, la alcanzar un
inmutable. sabiduría implica conocimiento
Conocimiento y entender lo que absoluto, la visión
Sabiduría: la realmente importa del hombre aquí se
búsqueda del en la vida. centra en la duda y
conocimiento era La Importancia de la búsqueda de la
central, los la Ética sobre el tranquilidad mental
presocráticos Conocimiento: a través de la
creían que el para Sócrates, el suspensión del
entendimiento del conocimiento sin juicio.
mundo y de uno ética es Neoplatonismo:
mismo era clave insuficiente. La esta corriente, que
para una vida verdadera surgió más tarde,
plena, sentando las sabiduría debe ir integró elementos
bases para la acompañada de de la filosofía
posterior filosofía una vida virtuosa; platónica con
ética. de nada sirve saber misticismo,
Relación con lo si no se actúa de propuso que el
Divino: algunos acuerdo a ese hombre tiene la
presocráticos, conocimiento. capacidad de
como La visión del unirse a lo divino,
Anaximandro, hombre en la buscando la
también filosofía socrática trascendencia y el
reflexionaron sobre se centra en la conocimiento del
la relación entre el racionalidad, la Uno.
hombre y lo divino, búsqueda de la La visión del
aunque de manera virtud, la hombre en la
menos sistemática importancia del filosofía
que en tradiciones autoexamen, la posocrática abarca
posteriores. relación con la una rica variedad
La visión del comunidad, la de enfoques que
hombre en la inmortalidad del incluyen la
filosofía alma, la búsqueda racionalidad, la
presocrática del conocimiento y ética, la dualidad
abarca su relación la conexión entre cuerpo-alma, la
con el cosmos, la ética y sabiduría, búsqueda del
naturaleza estas ideas han placer, el
racional, la dejado una huella autocontrol
dualidad cuerpo- duradera en la estoico, la
alma, la búsqueda filosofía occidental. importancia de la
de la virtud, el comunidad y la
cambio y la duda escéptica,
permanencia, el estas perspectivas
conocimiento y la han influido en el
relación con lo desarrollo del
divino, reflejando pensamiento
una rica filosófico
exploración de la occidental.
condición humana.
Concepción de la La concepción de La concepción de La concepción de
Realidad la realidad en la la realidad en la la realidad en la
filosofía filosofía socrática filosofía
presocrática es se centra en varios posocrática es rica
variada y refleja el aspectos clave que y variada,
intento de los reflejan la reflejando
pensadores de búsqueda de la diferentes
entender el cosmos verdad, la ética y el corrientes de
y su conocimiento. pensamiento que
funcionamiento. La Realidad del emergieron tras la
Elementos Conocimiento: figura de Sócrates.
Fundamentales: Sócrates Platón y el Mundo
muchos enfatizaba que la de las Ideas:
presocráticos, verdadera realidad Platón propuso que
como Tales, se encuentra en el la realidad se
Anaximandro y conocimiento y la divide en dos
Anaxímenes, comprensión, para niveles: el mundo
propusieron que la él, conocer algo sensible (lo que
realidad está implica entender su percibimos a través
compuesta por esencia y de los sentidos) y el
elementos naturaleza, para mundo de las Ideas
fundamentales, sabiduría se logra a o Formas
Tales consideraba través del (realidades eternas
que el agua era el autoexamen y la e inmutables). Para
principio de todas reflexión crítica. Platón, las Ideas
las cosas, mientras La Importancia de son más reales que
que Anaximandro la Virtud: Sócrates los objetos físicos,
hablaba del creía que la virtud y el conocimiento
"apeiron" (lo es fundamental verdadero se
indefinido) como para entender la alcanza a través de
origen de todas las realidad, la la comprensión de
cosas. verdadera estas Formas.
Cambio y naturaleza del ser Aristóteles y la
Permanencia: humano está Sustancia:
Heráclito y relacionada con su Aristóteles criticó la
Parménides capacidad para teoría platónica y
ofrecen visiones actuar éticamente, desarrolló una
contrastantes. la ética y el concepción más
Heráclito conocimiento están empírica de la
enfatizaba que la intrínsecamente realidad, para él, la
realidad está en ligados en su visión realidad se
constante cambio, del mundo. compone de
simbolizada por su El Método sustancias
famosa frase Socrático: a través individuales que
"panta rhei" (todo de su método de tienen una forma y
fluye), en cambio, diálogo y una materia. La
Parménides cuestionamiento, esencia de un
sostenía que el Sócrates buscaba objeto se
cambio es una desentrañar la encuentra en su
ilusión y que la realidad detrás de forma, y el
verdadera realidad las creencias y conocimiento se
es eterna e opiniones obtiene a través de
inmutable. comunes, este la observación y la
Dualidad: algunos enfoque dialéctico experiencia.
pensadores, como le permitía a sus Estoicismo y la
Empédocles, interlocutores Naturaleza: los
propusieron que la llegar a una estoicos, como
realidad está comprensión más Zenón y Epicteto,
compuesta por veían la realidad
múltiples profunda de la como un todo
elementos (tierra, verdad. ordenado y
agua, aire, fuego) La Inmortalidad racional, creían
que se combinan y del Alma: Sócrates que el universo
separan a través sostenía que el está gobernado por
de fuerzas como el alma es inmortal y un logos (razón
amor y el odio, esto que su cuidado es universal) y que los
sentó las bases esencial, esta seres humanos
para una visión creencia influye en deben vivir en
más compleja de la su concepción de armonía con la
naturaleza. la realidad, ya que naturaleza para
Matemáticas y el bienestar del alcanzar la virtud y
Armonía: alma y su la felicidad.
Pitágoras y sus desarrollo ético son Epicureísmo y el
seguidores veían la más importantes Materialismo:
realidad a través de que las Epicuro propuso
un prisma preocupaciones una visión
matemático. materiales. materialista de la
Creían que los La Relación entre realidad,
números y las el Individuo y la argumentando que
proporciones son la Comunidad: todo está
clave para Sócrates veía al compuesto de
entender el ser humano como átomos en un
cosmos, y que la un ser social, cuya vacío, la felicidad
armonía realidad está se logra a través
matemática entrelazada con la del placer
subyace en todos comunidad, la moderado y la
los fenómenos justicia y la ética ausencia de dolor,
naturales. son fundamentales y la comprensión
Cosmos y Orden: para la vida en de la naturaleza
Anaximandro sociedad, y el permite liberarse
también introdujo la individuo debe de temores
idea de que el buscar el bien infundados,
cosmos tiene un común. especialmente
orden y una El Conocimiento respecto a los
estructura. La como Camino dioses y la muerte.
noción de hacia la Verdad: Escepticismo: los
"cosmos" implica para Sócrates, el escépticos, como
un universo conocimiento no es Pirrón,
ordenado y solo un conjunto de cuestionaron la
armonioso, en datos, sino un posibilidad de
oposición al caos. camino hacia la alcanzar un
Naturaleza de lo verdad, la conocimiento
Divino: algunos búsqueda de la absoluto, su
presocráticos, verdad es un concepción de la
como Heráclito, proceso continuo realidad se centró
hablaban de un que requiere en la duda y la
logos o principio humildad y la suspensión del
racional que disposición a juicio, promoviendo
subyace en la cuestionar las una vida tranquila a
realidad, este logos propias creencias. través de la
es lo que permite la La Realidad como aceptación de la
coherencia y el un Ideal: en su incertidumbre.
orden en el búsqueda de la Neoplatonismo:
cosmos. verdad, Sócrates esta corriente, que
Materialismo y también se interesó surgió más tarde,
Monismo: en los ideales, retomó ideas
filósofos como como la justicia, la platónicas y las
Demócrito y belleza y el bien, combinó con
Leucipo estos conceptos misticismo,
desarrollaron una son vistos como propuso que la
visión atomista de realidades realidad última es
la realidad, superiores que el Uno, una fuente
sugiriendo que deben guiar la vida trascendental de la
todo está ética del individuo. que emanan todas
compuesto por La concepción de las cosas, la
átomos indivisibles la realidad en la realidad material es
en un vacío, esta filosofía socrática vista como una
idea marcó un se centra en el manifestación
importante giro conocimiento, la inferior.
hacia una virtud, el diálogo, la Ciencia y
explicación inmortalidad del Filosofía: durante
materialista del alma, la relación el período
mundo. con la comunidad y helenístico y más
La concepción de la búsqueda de allá, la filosofía
la realidad en la ideales éticos, esta comenzó a
filosofía visión ha influido integrarse con el
presocrática profundamente en desarrollo de la
abarca desde la la filosofía ciencia. Filósofos
búsqueda de occidental y en la como Arquímedes
elementos comprensión de la y Euclides
fundamentales y la ética y la aplicaron principios
dualidad del moralidad. matemáticos y
cambio y la físicos para
permanencia, comprender la
hasta la armonía realidad, marcando
matemática y la un giro hacia un
idea de un cosmos enfoque más
ordenado, estos sistemático y
enfoques sentaron empírico.
las bases para el La concepción de
desarrollo posterior la realidad en la
filosofía
de la filosofía y la posocrática abarca
ciencia. desde la dualidad
platónica entre el
mundo sensible y
el mundo de las
Ideas, hasta el
enfoque empírico
de Aristóteles,
pasando por el
materialismo
epicúreo y el orden
racional del
estoicismo, estas
ideas han influido
profundamente en
el desarrollo del
pensamiento
filosófico y
científico posterior.

Documentos Sobre la Filósofos Presocrático

La filosofía presocrática marca el inicio de la reflexión racional sobre el mundo y la


existencia, este periodo, que abarca desde el siglo VI hasta el V a.C., se caracteriza
por la búsqueda de explicaciones naturales y lógicas para fenómenos que antes se
atribuían a mitos y creencias religiosas.

Los filósofos presocráticos se centraron en cuestiones fundamentales como la


naturaleza del cosmos, el origen de las cosas y la esencia del ser, a través de sus
ideas, sentaron las bases para el desarrollo de la filosofía y la ciencia en la antigüedad.

Principales Filósofos Presocráticos


Tales de Mileto

Biografía: nacido en Mileto, en la actual Turquía, alrededor del 624 a.C., Tales es
considerado el primer filósofo de la historia, se le atribuye la fundación de la escuela
jónica de filosofía.

Contribuciones: tales es famoso por su afirmación de que el agua es el principio (arjé)


de todas las cosas, este enfoque representa un cambio significativo, ya que intentó
explicar el cosmos a través de un elemento natural en lugar de recurrir a mitos, también
realizó aportes en geometría y astronomía, prediciendo eclipses y midiendo la altura
de las pirámides utilizando sombras.

Ideas Clave: la unidad de origen, la importancia del agua como sustancia primordial,
y la idea de que el cosmos puede entenderse a través de principios naturales.

Anaximandro

Biografía: discípulo de Tales, Anaximandro nació en Mileto alrededor del 610 a.C. Se
destacó no solo como filósofo, sino también como cartógrafo y astrónomo.

Contribuciones: introdujo el concepto del "apeiron" (lo indefinido o infinito) como el


principio de todas las cosas. Según Anaximandro, el apeiron es eterno y no tiene
límites, de donde surgen todos los seres, también realizó importantes contribuciones
a la astronomía, proponiendo que la Tierra flota en el espacio y que los astros giran
alrededor de ella.

Ideas Clave: el apeiron como principio generador, la evolución de los seres a partir
de un estado primitivo, y la idea de que el universo está en constante cambio y
transformación.

Heráclito

Biografía: nacido en Éfeso alrededor del 535 a.C., Heráclito es conocido como el
"Oscuro" debido a la dificultad de su estilo de escritura, se le atribuye una visión del
mundo en constante cambio.
Contribuciones: su famosa afirmación "panta rhei" (todo fluye) encapsula su creencia
en la impermanencia y el cambio constante, Heráclito propuso que el fuego es el
principio primordial, simbolizando transformación y energía, también introdujo la idea
de la unidad de los opuestos, sosteniendo que el conflicto y la tensión son necesarios
para el equilibrio del cosmos.

Ideas Clave: cambio como esencia de la realidad, la lucha de opuestos como motor
del cosmos, y la importancia del logos (razón) en el orden del universo.

Parménides

Biografía: originario de Elea, Parménides nació alrededor del 515 a.C. y es conocido
por su obra "Sobre la naturaleza", que establece una clara distinción entre el ser y el
no ser.

Contribuciones: Parménides argumentó que el cambio es una ilusión y que la


verdadera realidad es eterna, inmutable y única, su enfoque racionalista desafió las
ideas de Heráclito, y su obra influyó profundamente en la filosofía posterior,
especialmente en Platón, sostuvo que el ser es y el no ser no es, lo que implica que
solo podemos hablar de lo que existe.

Ideas Clave: la negación del cambio, el ser como lo único real, y la importancia de la
razón sobre la percepción sensorial.

Empédocles

Biografía: nacido en Agrigento, Sicilia, alrededor del 495 a.C., Empédocles fue un
filósofo y poeta que combinó ciencia y misticismo.

Contribuciones: propuso que la realidad está compuesta por cuatro elementos


fundamentales: tierra, agua, aire y fuego. Estos elementos se combinan y separan por
medio de dos fuerzas opuestas: el amor (que une) y el odio (que separa). Su teoría fue
una de las primeras en intentar explicar la diversidad del mundo a partir de un número
limitado de sustancias.

Ideas Clave: la teoría de los cuatro elementos, el dualismo de fuerzas, y la idea de


que los cambios en el mundo son el resultado de la interacción entre estos elementos.
Anaxágoras

Biografía: Anaxágoras nació en Clazómenas alrededor del 500 a.C. y se trasladó a


Atenas, donde influyó en el pensamiento de figuras como Sócrates y Pericles.

Contribuciones: introdujo la noción de que todo está compuesto de "semillas" o


partículas infinitas, que son la base de toda la materia, Anaxágoras también introdujo
el concepto de "nous" (mente o razón), que actúa como principio ordenante del
cosmos, su visión del universo como un conjunto de partículas en constante
movimiento fue innovadora para su tiempo.

Ideas Clave: pluralidad de partículas, el nous como principio ordenante, y la idea de


que la materia es infinita y divisible.

Demócrito

Biografía: nacido en Abdera, alrededor del 460 a.C., Demócrito es conocido como
uno de los fundadores de la teoría atomista.

Contribuciones: Junto con su maestro Leucipo, desarrolló la idea de que todo está
compuesto de átomos indivisibles que se mueven en el vacio, esta teoría atomista
proporcionó una explicación materialista del mundo, en contraste con las explicaciones
místicas y teleológicas, demócrito también exploró la naturaleza del alma y la
percepción

Ideas Clave: teoría atomista, materialismo, y la idea de que la realidad se puede


entender a través de la combinación y movimiento de átomos.

Pitágoras

Biografía: nacido en Samos alrededor del 570 a.C., Pitágoras fue un filósofo y
matemático que fundó una escuela que combinaba la filosofía con la religión.

Contribuciones: es famoso por su teorema en geometría, pero su influencia va más


allá de las matemáticas, Pitágoras creía que los números eran la esencia de todas las
cosas y que el universo se podía entender a través de relaciones numéricas y
proporciones, su escuela enfatizaba la purificación del alma y la búsqueda de la verdad
a través del conocimiento.

Ideas Clave: matemáticas como base de la realidad, armonía en el cosmos, y la idea


de la reencarnación y la purificación del alma.

Xenófanes

Biografía: nacido en Colofón alrededor del 570 a.C., Xenófanes fue un crítico de la
religión tradicional griega y un precursor de la filosofía monoteísta.

Contribuciones: Xenófanes cuestionó las representaciones antropomórficas de los


dioses en la mitología griega, argumentando que si los dioses fueran humanos,
tendrían características humanas, propuso la existencia de un dios único, eterno e
inmutable, su crítica a las creencias religiosas de su tiempo sentó las bases para un
enfoque más racional y filosófico de la divinidad.

Ideas Clave: monoteísmo, crítica a la religión tradicional, y la idea de que el


conocimiento humano es limitado.

Referencias Bibliográficas

Barnes, Jonathan. Early Greek Philosophy. London: Penguin Books, 1987

Kirk, G. S., Raven, J. E., & Schofield, M. (2024). Los filósofos presocráticos: historia
crítica con selección de textos. RBA Libros y Publicaciones.

Carvalho, G. O. (2016). Claves para entender la filosofía antigua. Chiado Editorial.

Bernabé, Alberto. Filósofos Presocráticos. Barcelona Altaya, 1995.

También podría gustarte