Ensayo MASC DANIELA LARA DOMINGUEZ
Ensayo MASC DANIELA LARA DOMINGUEZ
Ensayo MASC DANIELA LARA DOMINGUEZ
ASIGNATURA:
TEMA:
Ensayo
GRUPO:
4010
FECHA:
19 de mayo de 2023
Introducción
muestra como este esta presente en México y que es importante para nosotros como
comercial del país, ofreciendo a las partes una alternativa eficiente y confiable para
resolver sus disputas. Es por eso que el arbitraje se ha convertido en una herramienta de
partes pueden elegir los árbitros y personalizar el procedimiento según sus necesidades y
el resultado final.
procedimientos arbitrales.
En México, el procedimiento arbitral está regido por la Ley de Arbitraje y por los
mediante un acuerdo independiente. El acuerdo de arbitraje debe ser válido y cumplir con
cuales las partes presentan sus argumentos y pruebas ante los árbitros. Estas audiencias
pueden ser orales o escritas, dependiendo de las circunstancias y de lo acordado entre las
partes.
Pruebas: Las partes tienen la oportunidad de presentar pruebas para respaldar sus
entre otros. Los árbitros evalúan y consideran estas pruebas al tomar su decisión.
el cual es la decisión final y vinculante para las partes. El laudo puede ser dictado por
mayoría de votos o por el árbitro único designado. El laudo debe ser motivado y contener
Reconocimiento y ejecución del laudo: Una vez emitido el laudo, las partes
arbitral tiene la misma fuerza ejecutoria que una sentencia judicial y puede ser ejecutado
como tal.
Para los fines del cómputo de un plazo establecido en el presente Reglamento, tal
plazo comenzará a correr desde el día siguiente a aquel en que se reciba una notificación,
nota, comunicación o propuesta. Si el último día de ese plazo es feriado oficial o día no
prorrogará hasta el primer día laborable siguiente. Los demás feriados oficiales o días no
laborables que ocurran durante el transcurso del plazo se incluirán en el cómputo del
plazo.
La forma escrita es requisito de validez del laudo, que concurre cuando quede
debe incluir; las firmas de los árbitros (que puede suplirse, razonadamente, con la firma
de la mayoría o, excepcionalmente, con la firma única del presidente del colegio arbitral);
la motivación del laudo (que las partes pueden excluir, y que no es asimismo necesaria
cuando se dicte un laudo por acuerdo de las partes); la fecha; el lugar del arbitraje (el
laudo se considera dictado en ese lugar) y un pronunciamiento expreso sobre las costas
(véase gastos procesales ) (que las partes pueden asimismo excluir). Los árbitros que no
discrepante. El laudo debe dictarse en el plazo de seis meses desde la contestación del
demandado o desde la expiración del plazo para presentarla. Este plazo es prorrogable
por los árbitros, mediante decisión motivada, en dos meses adicionales. La expiración de
este plazo máximo de ocho meses -salvo que las partes hayan pactado lo contrario,
En México, una aclaración del laudo se refiere a una solicitud presentada por una
de las partes o por los propios árbitros con el fin de obtener aclaraciones o precisiones
sobre alguna parte específica del laudo arbitral emitido. La finalidad de la aclaración es
contenidas en el laudo. Cuando una de las partes considera que existen puntos oscuros,
Asimismo, los propios árbitros también pueden tomar la iniciativa de aclarar aspectos que
inexistente o inválido, es decir, si no cumple con los requisitos legales para ser
capacidad mental o por cualquier otra razón, el laudo puede ser nulo.
llevó a cabo en violación del debido proceso, como la falta de notificación adecuada, la
procedimiento ante los tribunales competentes. Una vez que el laudo es emitido y se
parte que busca su ejecución puede iniciar el proceso de ejecución siguiendo los
siguientes pasos:
reconocimiento del laudo arbitral ante un tribunal competente. El tribunal analizará los
original o una copia certificada del mismo, el acuerdo de arbitraje que sustenta la
de nulidad.
cumpla con los requisitos legales para conceder el reconocimiento y ejecución del laudo.
no existen motivos para denegar la ejecución, el tribunal ordenará la ejecución del laudo.
Conclusión
las partes pueden seleccionar árbitros con conocimientos específicos en el área o industria
relacionada con la disputa. Esto asegura que las decisiones sean tomadas por expertos que
comerciales internacionales.
partes que buscan resolver sus disputas de manera eficiente y equitativa. En un entorno