Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Objetivo del álbum, y su finalidad
El objetivo principal de un álbum de fotos que documenta actividades de práctica
docente es capturar y compartir experiencias significativas y aprendizajes obtenidos durante el proceso de formación como docente. La finalidad de este álbum sería múltiple: Registro Visual y Narrativo: Documentar las actividades realizadas en el contexto educativo a través de fotografías permite preservar recuerdos visuales que complementan y enriquecen la narrativa personal sobre cada experiencia. Reflexión y Autoevaluación: El álbum sirve como herramienta para reflexionar sobre las propias prácticas docentes. Al narrar de forma personal las situaciones vividas, se puede analizar qué funcionó bien, qué se podría mejorar y cómo se pueden aplicar esos aprendizajes en el futuro. Demostración de Competencias: Constituye una evidencia tangible de las competencias y habilidades desarrolladas durante la práctica docente. Las fotos y la narración no solo muestran las actividades realizadas, sino también cómo el docente en formación ha aplicado teorías y métodos pedagógicos en situaciones reales. Compartir Experiencias: El álbum puede ser compartido con colegas, tutores, o futuros empleadores para demostrar el progreso y la dedicación en la formación como docente. Permite compartir experiencias valiosas y lecciones aprendidas que pueden ser inspiradoras o educativas para otros. Documentación Personal: Además de ser una herramienta profesional, el álbum también tiene un valor personal. Permite al docente en formación mirar hacia atrás y recordar momentos significativos de su desarrollo profesional y personal. Dicho así mismo, su finalidad es poder llegar a una autorreflexión y una posible guía del cómo realizar trabajos similares en un futuro, pues al tener con anterioridad estos datos, serian de ayuda al docente en formación para mejorar o no repetir algún defecto captado previamente en las practicas profesiones Actividad 1: Compra responsable Objetivo: Comprender la importancia de comprar con responsabilidad en el contexto de la comunidad y el medio ambiente. Para esta actividad los alumnos formaron pequeñas comunidades de 4 alumnos, con una previa explicación, los alumnos dibujaron 5 cosas que quisieran tener en ese momento, no importaba la índole, solo el objeto en cuestión, así mismo, otros 5 objetos que creían eran útiles en su día a dia. Una vez realizado los dibujos, tomarían turnos para jugar a "la tiendita"; solo se tenía una cierta cantidad de dinero, cada producto podría valer más o menos dependiendo de su exportación, su excentricidad, su utilidad y demás factores vistos previamente, algunos de los alumnos se dieron cuenta que, por comprar cosas materiales como una bicicleta o un Xbox, se quedarían sin comer por varios días, dando así un sentido de importancia y jerarquía a las necesidades diarias de una persona.
Actividad 2: Mi escudo personal
Objetivo: crear sentido de partencia hacia un aula, para posteriormente trasladar ese sentido a algo más nacional En esta actividad se participó de manera individual, cada alumno debería crear un escudo que representaría a nuestra aula, se tenía que tomar en cuenta todo aquello que diera sentido al aula, la escuela y la comunidad en general, posterior a esto, se presentaron cada uno de los escudos explicando el porqué de cada elemento dentro del dibujo, se realizó una votación y se tomó solo un escudo como representante de nuestra aula Actividad 3: Detectives del conflicto Objetivo: Desarrollar habilidades de resolución de conflictos y promover un ambiente escolar armonioso En esta actividad, se escogería al azar dos detectives, dos víctimas, un testigo clave y la situación en la que se desarrolla la situación; todo sería ambientado en una fiesta como cualquier otra, al darse la media noche, ocurriría un asesinado doble, tendrían que entrar los detectives en acción y mediante interrogatorios y cuestiones tendrían que deducir por qué y cómo de la fechoria. Con esto se busca crear una reflexión del cómo resolver hasta la más complicada de las situaciones dentro y fuera del aula
Actividad 4: El juego es un espacio seguro
para todos Objetivo: Fomentar la inclusion, la cooperación y el respeto a través del juego Con anterioridad, cada alumno trajo consigo propuestas de juegos recreativos, de los cuales se tomaron por votaciones tres de ellos; mediante una lluvia de ideas, se creó un decálogo, esto con la finalidad de cuidar la integridad de todos los alumnos, de fomentar la inclusión, la sana convivencia y el respeto a las reglas para tener un ambiente optimo y de desarrollo para todos y todas dentro o fuera del aula}
Actividad 5: Letras y letras, !Formemos
un poema¡ Objetivo: Identificar las partes de un poema, su utilidad y función dentro del aula Al dar una explicación y ejemplos de poemas y sus autores, los alumnos identificaron las partes que conforman al mismo, la utilidad que estos tenían, siendo un medio importante para expresar eso que con una plática no es posible, así que acudir a la rima y prosa es lo primordial. Las actividades a desarrollar no fueron complicadas de realizar y los alumnos recabaron bastante información, solo era cuestión de repasar las partes que conforman al poema y las situaciones en las que puede ser de utilidad en nuestro día a día o como forma de expresión artística Actividad 6: Burbujas eternas Objetivo: Observar y estudiar fenómenos relacionados con la tensión superficial de los líquidos. Al dar una explicación pertinente del cómo funcionan las burbujas y como la tensión juega un rol importante dentro de este funcionamiento, cada alumno tomo un turno para hacer sus propias burbujas eternas, con esto pudieron experimentar a primera mano de lo que trata este fascinante experimento.
Actividad 7: Los dobleces pueden ser un arte
Objetivo: El objetivo de la papiroflexia, también conocida como origami, es crear figuras tridimensionales utilizando únicamente papel, sin necesidad de utilizar tijeras ni pegamento. Una case previa, se habló sobre la papiroflexia, del como una simple hoja de papel puede transformarse y ser arte sin necesidad de utilizar tijeras o pegamento, se explicó de donde proviene este arte, su objetivo educativo, terapéutico y cultural. Dicho esto, cada alumno trajo consigo su figura hecha, muchos buscaron tutoriales en YouTube, pues tenían en mente algo específico para su creación, algunos otros tenían noción de figuras, pero sin saber que se trataba de la papiroflexia, otros más fueron guiados por algún familiar que tenía noción de la actividad, sin importar la ayuda o la forma de la figura, cada alumno observo que sus manos pueden crear cosas fantásticas.