Charla y Trabajo de Derecho Administrativo
Charla y Trabajo de Derecho Administrativo
Asignatura:
Derecho Administrativo
Facilitador:
Tema:
Presentado por:
Aguilar, Naicy
8-814-2166
Vánela, Esteban de Jesus
9-216-605
Turno Nocturno
Fecha:
9-09-2024
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..3
2
INTRODUCCIÓN
Regula las relaciones de los distintos órganos entre sí cuando éstos actúan
haciendo uso de sus facultades públicas. De igual forma contiene disposiciones
que atañen a las funciones y finalidades destinadas a satisfacer las
necesidades de los administrados.
3
1. CONCEPTO EL DERECHO ADMINISTRATIVO:
4
Lo anterior, porque en Inglaterra la ley a la que se somete el Estado es la que
regula la relación entre particulares.
En este caso, no hay Derecho Administrativo Público. En cambio, en Francia, el
Estado se encuentra sometido al Derecho Administrativo, que es una rama del
Derecho Público.
El “Estado de Derecho” proclamado por la Revolución Francesa significaba que
las reglas de gobierno y el respeto a los derechos de las personas, eran de
obligatorio cumplimiento tanto para gobernados como gobernantes.
En adición a esto primero, el otro punto crucial que los autores indican como
elemento sustantivo para considerar la existencia de un Derecho Administrativo
a partir de la Revolución, fue la separación de los regímenes jurídicos y normas
que habían de aplicarse a las autoridades, de las que eran aplicables a los
ciudadanos.
La formación de este régimen jurídico especial para reglar las relaciones entre
administración y los ciudadanos, fue fruto de un hecho histórico muy singular
que consistió en lo siguiente: en el contexto en que los revolucionarios
franceses llegaron al poder sucedió que los mismos tuvieron miedo de que los
jueces y el sistema judicial del antiguo régimen, interfirieran negativamente las
decisiones políticas que tomarán los revolucionarios en el nuevo gobierno. El
miedo de los revolucionarios estaba fundado en la realidad de que antes de la
revolución, los administradores de justicia del antiguo régimen habían
obstaculizado algunas decisiones políticas del rey.
5
4. ¿QUÉ ES EL ACTO ADMINISTRATIVO?
6
administrativo. Ejemplo: el decreto por medio del cual se destituye a un
funcionario público.
7
5. ELEMENTOS PARA LA EXISTENCIA Y VALIDEZ DE UN ACTO DE
CONTENIDO INDIVIDUAL.
5.1 Sujetos:
8
Elementos esenciales para la existencia y validez de un acto administrativo de
contenido individual
9
¿Cuándo se pueden interponer los recursos?
⮚ En el acto de notificación de la decisión;
⮚ por escrito, dentro del término concedido al efecto
10
Será interpuesto o propuesto ante la autoridad de primera instancia, es decir, la
que emitió el acto administrativo que se impugna (Art. 171).
En caso de que se anuncien nuevas pruebas en la segunda instancia, la
autoridad: Señalará un término de cinco días hábiles para que el recurrente
presente y proponga las pruebas que pretende utilizar.
En la misma resolución, concederá a la contraparte un término de cinco días
siguientes al anterior, para que ésta presente y proponga contrapruebas. (Art.
177)
Admisión de pruebas: Culminada la fase de proposición y presentación de
pruebas, la autoridad deberá decidir qué pruebas admite y cuáles no (Art. 181).
Posibilidad de ordenar pruebas de oficio: La autoridad de segunda instancia
puede ordenar que se practiquen aquellas otras pruebas que sean
indispensables o necesarias para esclarecer los hechos fundamentales para la
decisión que debe adoptar (Art. 182).
Plazo para decidir: Si no se han anunciado pruebas para practicar en segunda
instancia, la autoridad de segunda instancia tendrá 15 días hábiles para
adoptar una decisión, luego del ingreso el expediente al despacho respectivo
(Art. 180).
11
distinto al señalado por Ley, le entregue al afectado las copias autenticadas de
los documentos exigidos por la Ley (Art. 183).
Presupuestos:
⮚ Debe ser interpuesto por persona legitimada para ello; y
⮚ debe ser presentado en tiempo oportuno (Art. 185).
12
Cuando no se haya concedido a la persona que recurre oportunidad para
presentar, proponer o practicar pruebas;
Si dos o más personas están cumpliendo una pena o sanción por una
infracción o falta que ha podido ser ejecutada más que por una sola persona;
Cuando la decisión se haya basado en documentos u otras pruebas
posteriormente declaradas falsas mediante sentencia ejecutoriada.
CONCLUSIONES:
13
laboran en las dependencias estatales, municipales, abogados
particulares y ciudadanos en general de forma continuada.
BIBLIOGRAFÍA
La Ley 38 de 31 de julio de 2000. (31 de julio de 2000). La Ley 38 de 31 de julio de 2000. La Ley
38 de 31 de julio de 2000. PANAMÁ, PANAMÁ.
Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez y Manuel Lucero Espinosa, . (1994). Compendio de Derecho
Administrativo. Editorial porrua .
14