El Cheque

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EL CHEQUE

cheque es un documento mercantil con el cual se ordena a un


banco el pago de un monto dinerario a una persona. Así, este
documento estipula un monto económico que debe estar
disponible en la cuenta bancaria de quien lo emite.
En esta transacción participan:

 El librador: persona física o jurídica que emite y firma el


cheque.
 El librado: entidad bancaria intermediaria a la que se
ordena el pago.
 El beneficiario o tenedor: persona física o jurídica
receptora del pago.
Características del cheque
Entre las principales características de un cheque podemos
distinguir las siguientes:

 Los cheques caducan, es decir que existe una fecha


máxima a partir de la cual ya no se pueden retirar los
fondos. Luego de esa fecha límite, el cheque pierde
validez, aunque no por ello el beneficiario pierde el dinero
que debe cobrar, ya que puede coordinar con el librador
para que este le realice un nuevo cheque y definir una
fecha de cobro nueva.
 Los cheques son pagaderos a la vista, es decir que
deben pagarse en el momento que se presenten, siempre
y cuando esto se realice dentro de los plazos legales.
 El beneficiario del cheque puede canjearlo
por dinero o depositarlo en su propia cuenta bancaria.
 En algunas ocasiones, la persona que recibe un cheque
también puede endosarlo. Esto significa que cede los
derechos del cheque para que otra persona o empresa lo
pueda cobrar. Para hacerlo, debe firmarlo en el dorso.
 Todo aquello relacionado con la operativa de cheques,
como los plazos para su cobro, los tipos de cheques o los
requisitos que deben contener para ser válidos, varían
según las leyes de cada país.
Tipos de cheque
Según su beneficiario, podemos distinguir diferente clasificaciones
del cheque:

 Cheque al portador: este cheque no posee nombre del


beneficiario, sino que su leyenda dice: «al portador», por
lo que puede ser cobrado por quien porte dicho
documento.
 Cheque a la orden: se especifica quién debe cobrar el
cheque, mediante la leyenda: “a la orden de”, junto con el
nombre del beneficiario. Igualmente puede ser endosado.
 Cheque nominativo: está destinado exclusivamente al
beneficiario que lo debe cobrar. No se puede transferir a
terceros.
 Cheque cruzado: posee dos líneas entrelazadas y
únicamente puede ser depositado en una cuenta
bancaria.
 Cheque de caja: solo puede ser canjeado por efectivo
dentro de las sucursales del banco emisor.
 Cheque viajero: es un cheque que emite el banco para
que sea cobrado en alguna sucursal dentro o fuera del
país, por parte del beneficiario.
 Cheque en blanco: cheque que no posee escrita la
cantidad a cobrar por parte del beneficiario.
 Cheque ventanilla: cheque emitido por un cliente de una
institución bancaria que no tiene una cuenta corriente.
Partes del cheque
Los siguientes elementos son esenciales en un cheque, ya que la
falta de alguno de ellos podría resultar en su invalidez:

Los apartados de un cheque


En principio no suele haber más de siete apartados que hay que tener en
cuenta, algunas veces pueden ser menos, todo depende del banco que emite los
talonarios. Pero, en principio, estos son los datos que componen cualquier tipo
de cheque:

1. Lo primero, sobre todo cuando recibimos un talón, es que figure la propia


palabra ‘’cheque’’ en el apartado del beneficiario. Suele aparecer siempre
“páguese por este cheque a…”
2. En el mismo apartado, tendremos la parte en la que tenemos que poner el
beneficiario. Si lo puede cobrar cualquier persona se escribe “Al portador”. En
cambio, si queremos que el talón lo cobre solo un sujeto determinado,
escribiremos su nombre y apellidos.
3. Otro apartado es el correspondiente a la identificación del librado y librador, es
decir, la entidad bancaria y nosotros o quien emite el talón. Actualmente se
identifica con la cuenta bancaria de la que será extraído el dinero. Este dato es
muy importante a la hora de recibir un talón, ya que si no figura el número de
cuenta correctamente, no podremos cobrarlo en ningún caso.
4. El importe del talón constituye otro apartado. En este caso suele indicarse con
números y se recomiendo poner almohadillas delante y al final del importe para
que no se pueda falsificar la cantidad, tal y como se indica en la imagen.
5. Otro apartado es el importe del cheque pero en letras. Hubo un tiempo en
que el importe solo se indicaba con números, lo que daba lugar a
numerosas falsificaciones. Ahora resulta muy complicado falsear la
cantidad, ya que cambiar el importe en número y letra es difícil. A no ser
que sea un cheque por importe de cien (100) y alguien consiga escribir cien
mil (100.000). Por esta razón se recomienda el uso de las
almohadillas (#)
6. La firma del librador o quien emite el cheque. Sin este dato
cumplimentado, el documento podemos tirarlo a la basura.
7. La fecha es otro dato, aunque no es requisito indispensable para la validez
del talón, salvo que sea de pago diferido.

LOS CHEQUES DEBERAN PRESENTARSE PARA SU COBRO

E. Plazos de presentación para el pago ordinario del cheque. (Están contenidos en el


artículo 181 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito), que preceptúa: “Los
cheques deberán presentarse para su pago: I. Dentro de los quince días naturales que sigan
al de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de su expedición; II. Dentro de un
mes, si fueren expedidos y pagaderos en diversos lugares del territorio nacional; III. Dentro
de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y pagaderos en el territorio nacional, y
IV. Dentro de tres meses, si fueren expedidos dentro del territorio nacional para ser
pagaderos en el extranjero, siempre que no fijen otro plazo las leyes del lugar de
presentación.” Cabe recordar que este artículo está vinculado con el lugar en que expide el
cheque
Responsabilidades por falta de pago del cheque:

· Del Librador. Por falta de fondos en su cuenta o por no tener cuenta el cheque conllevará
una penalidad, por ley es una indemnización no inferior a 20% del valor del cheque. El
cheque deberá protestarse a los dos días hábiles que sigan a su presentación. La anotación
que realice el Banco en el cheque o en documento adherido al mismo hace las veces de
protesto.

· Del Banco Librado. Si paga el cheque cuando tuviere una alteración notoria en la
cantidad o en la firma o por que se de aviso oportuno de extravió o del cheque o talonario
de cheques el banco tendrá que resarcir los danos y perjuicios que con el ocasione.

DEVOLUCION DE CHEQUE.

Razones por las que un cheque puede ser devuelto:

a) Fondos insuficientes (Art. 175 L.G.T.O.C.).

b) No tener cuenta (Art. 175)

. c) Por faltar la firma del librador (Art. 175).

d) La firma del librador no es igual a la registrada (Art. 194).

e) Por tener el banco orden judicial de no pagar (Art. 175).

f) Por haber sido revocado el cheque y vencido el plazo de presentación.

g) Por estar el librador en estado de concurso o suspensión de pagos (Art. 188)

. h) Por no haber continuidad en los endosos (Art. 39)

. i) Por estar alterado el cheque (Art.8° fracción IV), etc.

También podría gustarte