Certicado de Ensoso
Certicado de Ensoso
Certicado de Ensoso
Librado: Es el banco (o entidad con estatuto de banco, como una caja de ahorros
o cooperativa de crdito) que pagar el cheque y en el que el librador deber
efectuar la provisin de fondos correspondiente.
Librador: Es quien garantiza el pago del cheque por haber realizado la provisin
de fondos en el banco librado.
Tenedor o portador: Es la persona a la que debe pagarse el cheque, bien por estar
expedido a su nombre, por ser el portador o el endosatario.
Cheque de caja: es un cheque expedido por una institucin de crdito para ser
pagado en sus propias sucursales.
Cheques de viajero: son los cheques expedidos por una institucin bancaria
para ser pagados en alguna de sus sucursales dentro del pas o en el exterior.
Cheques de pago diferido: constituyen una orden de pago librada a una fecha
futura.
CARACTERSTICAS DE EMISIN:
- Un cheque lo puede emitir cualquier persona fsica o jurdica con capacidad de
endeudarse (por lo que para el caso de las personas fsicas se exige la mayora de edad).
- En un cheque deben aparecer los siguientes datos:
Importe del cheque, expresado tanto en letra como en nmero, siempre que no
coincidan, tomaremos como vlida la cantidad expresada en letra.
Fecha de emisin.
Serie, tipo y numero de documento; aparecer dos veces, una de ellas para su
lectura mecnica.
A una persona determinada con clasula "no a la orden". Con esto, queremos
indicar que el tenedor no puede transmitir su derecho de cobro a un tercero y por
tanto utilizar el cheque como medio de cobro.
NOTA ACLARATORIA: El cheque es un documento que refleja una deuda por parte
de quien lo emite a favor de legtimo tenedor; la Ley cambiaria establece que dichos
crditos puedan ser transmitidos, a esto es a lo que llamamos "endoso". Cuando se
endosa un cheque, lo que se est haciendo no es otra cosa que transmitir un derecho de
cobro a un tercero.
Cmo cumplimentamos un endoso?
Nota: Salvo en los cheques girados a la orden cuando se endosa un cheque no ser
preciso pagar AJD( timbres).
CUESTIONES QUE DEBEMOS TENEN EN CUENTA PARA PAGAR/COBRAR
UN CHEQUE:
Una vez emitido el cheque no se podr anular o impedir su pago. Debemos saber
que devolver un cheque de una cuenta con fondos es una prctica ilegal, de igual
modo, si existen fondos tan slo para realizar un pago parcial, se deber
proceder a efectuar pago del cheque por importe de esta cantidad, realizando la
devolucin parcial del cheque.
Un cheque no tiene una vida ilimitada, sino que tenemos unos plazos mximos
para cobrarlo: 15 das naturales para lo emitidos en Espaa; 20 das para los
emitidos en Europa y 60 para l resto de pases.
El librado est obligado al pago parcial del cheque cuando slo disponga de una
provisin parcial y el tenedor no podr rechazar este pago.
OPERATIVA BANCARIA:
COSTES DE NEGOCIACIN:
Oposicin al pago. En caso de prdida, robo o extravo. Deber darse dentro del
periodo de presentacin al cobro y que las causas sean las enumeradas
anteriormente. En este caso, debemos tener en cuenta que existen sentencias que
eximen de responsabilidad a la entidad financiera.
PROTESTO:
Acto por el cual, el notario se pone en contacto con el librado indicndole que dispone
de tres das para efectuar el pago.
La declaracin sustitutiva del protesto consiste en que la entidad bancaria a travs de la
cual se ha procedido a compensar el cheque, certifica que ha sido devuelto por la
entidad librada al no disponer de fondos en la cuenta para atenderlo.
La realizacin de una u otra gestin depender de las caractersticas del cheque,
realizndose las gestiones en los siguientes casos (siempre se deben realizar en periodo
de cobro del cheque):
El endoso tiene el efecto de tras mitir la propiedad sie mpre que sea seguido de
la entrega del docume nto (art. 21) 1 . Ade m s, con su fir ma, el endosante se
constitu ye en responsable solidario del i mporte del cheque 2 .
I. Concepto de endoso
El endoso es el ttulo requerido para poder tras mitir los ttulos valores a la
orden y, ta mbin, los nominativos. Mediante el mi s mo, el acreedor (endosante)
pone a otro acreedor (endosatario) en su mis ma posicin y lo inviste de los
derechos que el ttulo confiere.
A. Form alidades y enunciaciones del endoso
El art. 22 del DLCh establece que el endoso debe escribirse al dorso del
cheque o sobre una hoja unida al mi s mo 3 . De este modo, se da una ubicacin
precisa al endoso: nunca en el anverso, en que slo han de figurar las
enunciaciones propias del cheque, los cruza mientos y la sola fir ma del
librador. El DLCh, expresa mente, admite la utilizacin de una hoja de
prolongacin luego, ta mbin, prevista en nuestra legislacin en ma teria de
ttulos valores por el art. 64 del Decreto Ley 14.701, de 12 de setiembre de 1977,
su tras misin (art. 25) 1 8 [ 1 8 ] . Cabe aclarar que el endoso de cheques al portador
no ca mbia su Le y de circulacin. El Decreto Le y precisa que ese endoso,
agregado a un cheque al portador, no lo convierte en un documento a la orden,
que requiera sie mpre el endoso para su tras misin (art. 25). En consecuencia,
no obstante el endoso, el cheque al portador puede ser tras mitido por si mple
entrega: " El endoso de un cheque al portador somete al endosante a la accin
de regreso; pero no transforma el ttulo en un cheque a la orden " 1 9 [ 1 9 ] . La
entrega del ttulo es suficiente para conferir los derechos de un propietario
regular a su adquirente 2 0 [ 2 0 ] .
III. Legiti macin
A. Quines pueden endosar?
Puede endosar el beneficiario mencionado en el cheque y los sucesivos
endosatarios.
B. Quines no pueden endosar?
No se puede endosar el cheque nominativo cu yo beneficiario es el propio
banco girado. Tampoco puede ser endosado el cheque que por endoso anterior
se tras miti al banco girado (art. 8, inc. 8).
As lo establece el artculo 8, inciso 8, y lo reitera el artculo 24 que
establece, en su inciso 1: " Es nulo el endoso del girado "
21
[21].
18
19
20
21
Con el pago efectuado por el banco girado, ter mina el ciclo de vida del
cheque. Una vez pagado, no podra nueva mente ponerlo en circulacin.
El banco girado no se hace dueo del cheque cu yo i mporte ha pagado. Cuando
el lti mo beneficiario endosa a favor del girado, ese endoso no tiene el
significado de tras mitirle el cheque. El endoso cumple la funcin de
documentar el recibo por parte del beneficiario del i mporte del cheque. As lo
establece el inciso final del artculo 24: " El endoso al girado vale como
recibo... " 2 2 [ 2 2 ] . Es precisa mente por eso que el banco girado, no puede seguir
con la serie de endosos. Con el endoso del beneficiario a favor del girado,
justificativo de su pago, ter mina la vida jurdica del cheque, que debe ser
retirado de circulacin.
El Decreto Le y agrega que el endoso a favor del girado no vale como recibo
cuando se endosa a favor de un " establecimiento del girado distinto de aqul
contra el cual se libr el cheque " (art. 24, inc. 3, in fine). Es el caso de un
banco con diversas sucursales. El cheque se libra contra una de ellas. El
beneficiario lo endosa a favor de otra sucursal; pero en sta se puede
desconocer la fir ma del librador o se puede ignorar la existencia de provisin
de fondos, razn por la cual no paga, sino que lo recibe para realizar la
gestin correspondiente ante la sucursal girada. Por ello, el endoso a favor del
banco, en este caso, no vale como recibo. Tampoco sirve para la tras misin de
la propiedad, ya que se tratara de un mero endoso para la cobranza.
2. Segunda hiptesis
El banco girado recibe el cheque del librador o del endosante, en pago de una
deuda de cualquiera de ellos. Tal como expresa mos anterior mente, cuando el
cheque se extiende o se endosa a favor del banco girado que es, a la vez,
acreedor del librador o endosante, se produce una compensacin de los
crditos recprocos y su extincin. El cheque no puede ser retras mitido por el
endoso, porque el crdito que l contiene se ha extinguido por compensacin.
C. Quines pueden adquirir carcter de endosatarios?
22
por
una
relacin
extra
ca mbiaria,
ha
recibido
el
contravalor
23
24
CRITERIO PERSONAL
El endoso es la forma de transmisin de los ttulos valores a la orden y debe constar en
el reverso del ttulo respectivo o en hoja adherida a l.
Clases De Endoso
El endoso puede hacerse en propiedad, en fideicomiso, en procuracin o en garanta.
Endoso en Propiedad:
El endoso en propiedad transfiere la propiedad del ttulo valor y todos los derechos
inherentes a l, en forma absoluta.
Salvo clusula o disposicin legal en contrario, el endoso en propiedad obliga a quien lo
hace, solidariamente con los obligados anteriores.
Endoso en Fideicomiso
El endoso en fideicomiso, confiere el dominio fiduciario del ttulo valor a favor del
fiduciario, a quien corresponde ejercitar todos los derechos derivados de ste que
correspondan al Fideicomitente endosante.
El endosatario en fideicomiso slo puede ser una persona autorizada por la ley de la
materia para actuar como fiduciario.
consta en el mismo documento, dicho endoso en propiedad podr ser realizado por el
acreedor garantizado.
Requisitos bsicos del endoso
a. Nombre del endosatario
b. Clase de endoso
c. Fecha del Endoso
d. Nombre, documento oficial de identidad y firma del endosante
WEBGRAFA
Leer ms:
http://www.monografias.com/trabajos6/deju/deju.shtml#ixzz3c5ycCts
h
http://www.asset.es/index.php/gestion/cobrospagos/cheque/39-intervinientes-en-el-
cheque
http://www.derechocomercial.edu.uy/ClaseCh05.htm