Act 1 Riesgos Fisicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Actividad 1

Legislación aplicable a la higiene industrial

Presentado por:
Anyi Liceth Castilla Castilla

Administración en seguridad y salud en el trabajo, Corporación Universitaria Minuto de Dios


NRC 4297: Riesgos físicos
MG: Camilo Andres Sandoval Gomez

Mayo/2022
Introducción

La legislación colombiana en los últimos años ha venido presentando cambios


importantes en cada una de sus normas, ya que cada día se han vuelto mas exigentes en los temas
de controlar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, así mismo, el tema de las
actividades de alto riesgo.
En la siguiente reseña se dará a conocer el marco legal que regula la gestión de los
riesgos físicos en el contexto de la seguridad y salud en el trabajo, específicamente la resolución
2400 de 1979, la ley 9 de l979 y el decreto 1072 de 2015, donde se identificaran cada uno de sus
aportes y su relación con el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene
y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Esta resolución fue creada con el fin de exigirle al empleador y al empleado que cumplan
ciertos requisitos en el campo donde laboran relacionados con la higiene y la salud. Esta cuenta
con disposiciones explicitas para salvaguardar el bienestar del trabajador con relación al riesgo
físico, encontramos órdenes específicas para controlar altas temperaturas, la ventilación,
iluminación entre otras. Esta resolución se convierte en clave fundamental para proteger la salud
del trabajador,
hablando del riesgo físico esta le da al empleador las estrategias tomar para prevenirlo y
controlarlo, y de esa manera no afecta la salud, ni la competitividad del trabajador.

Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias

La Ley 9 de 1979 hace énfasis en las siguientes situaciones en materia de agentes físicos:

La iluminación deberá ser suficiente en los lugares de trabajo para garantizar adecuadas
condiciones de visibilidad.
Los niveles de ruido, vibración y cambios de presión serán determinados por el
Ministerio de Salud.
Los lugares de trabajo donde existan condiciones por frío o calor deberán tomarse
medidas para controlar y mantener los factores de intercambio calórico entre el ambiente
y el organismo de los colaboradores, dentro de los límites establecidos.
Se debe garantizar en las zonas de trabajo suministro de aire limpio y fresco, en forma
permanente y cantidad suficiente.

Como bien contempla todos estos peligros físicos que pueden estar presentes en los
ambientes de trabajo y pueden ocasionar efectos sobre la salud de los colaboradores, así mismo
define criterios de obligatorio cumplimiento, a esto se debe la importancia de cuantificar dichos
escenarios según el tiempo de exposición para así determinar acciones de mejora que permitan
garantizar al máximo ambientes de trabajo seguro y el mejoramiento continuo.

el decreto 1072 de 2015, por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector
trabajo.

El decreto 1072 Articulo 2.2.4.6.15. al 2.2.4.6.21. facilita el proceso de implementación


del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de los empleadores y
contratantes, este sistema nos ayuda a identificar las prioridades en seguridad y salud en el
trabajo, adoptando mecanismos para planificar y asegurar el cumplimiento de las normas
mínimas establecidas, implementando objetivos para la protección de la integridad del personal
que realiza el trabajo, realizando la identificación de procesos y situaciones peligrosas, donde por
medio del cumplimiento de los indicadores establecidos se implementen acciones correctivas y
de intervención en los riesgos que dichas situaciones puedan presentar. La evaluación inicial
permitirá mantener vigentes las prioridades en seguridad y salud en el trabajo acorde con los
cambios en las condiciones y procesos de trabajo de la empresa y su entorno, y acorde con las
modificaciones en la normatividad, además de aportar a la mejora continua.

La Resolución 2400 de 1979, la Ley 9 de 1979 y el Decreto 1072 de 2015 dan un gran
horizonte para la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo ya que define criterios de gran relevancia que tienen por objetivo la conservación
de la salud de los trabajadores promoviendo ambientes de trabajo seguros y es por esto que en
ocasiones diferentes las empresas ven como reto garantizar estos ambientes ya que tienen que
trabajar continuamente por identificar peligros y valorarlos y de acuerdo a su criticidad dar
prioridad a las intervenciones, además de definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el
personal necesario para la implementación del SG-SST, la evaluación y mejora de las medidas
de prevención y control para la gestión eficaz de peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Si bien
todos los peligros tienen gran importancia por el nivel de peligrosidad que pueden alcanzar, los
peligros físicos son manifestaciones a diferentes energías como puede ser la mecánica, térmica,
electromagnética, entre otras y es por esto por lo que se requieren métodos de higiene industrial
para su intervención, estos peligros son cuantificables y se tienen en cuenta valores límites de
referencia de la ACGIH para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores.

La Resolución 2400 de 1979, la Ley 9 de 1979 y el Decreto 1072 de 2015, tienen relación
entre sí mismas ya que todas se enfocan en la identificación de los diferentes peligros y en la
intervención y control de estos para garantizar lugares de trabajo sanos.
Para concluir es importante el cumplimiento de los requisitos normativos para adoptar
disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y
valoración de los riesgos, por esto es importante conocer los conceptos básicos referentes al
ejercicio de la higiene industrial el análisis de las condiciones de exposición y el planteamiento
continuo.
Referencias
LEY 9 DE 1979 (enero 24) Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979
Resolución 2400 (mayo 22) ministerio de trabajo y seguridad social, 1979
Decreto 1072 (26 de mayo de 2015) ministerio de trabajo

También podría gustarte