Planificacion Naturales
Planificacion Naturales
Planificacion Naturales
Experimentar Explica con lenguaje Marcadores TEMA: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS. Técnica:
sobre la claro y apropiado la Papelógrafos
fotosíntesis, la importancia de los Ficha de EXPERIENCIA Observación.
Observación
nutrición y la procesos de Activar y explorar conocimientos previos acerca de las funciones Medición.
Gráficos de
respiración en fotosíntesis, nutrición, las plantas vitales de los seres vivos.
las plantas, respiración e Internet Instrumento:
explicarlas y importancia para el Computador REFLEXIÓN
Portafolio.
deducir su mantenimiento de la as
Identificar la forma en la que las plantas se alimentan.
importancia. vida. (J.3., I.3.) (Ref. Trabajos prácticos.
Ref. CN.3.1.3. I.CN.3.2.1.) CONCEPTUALIZACIÓN
Evaluación.
Explicar la función de nutrición y su clasificación usando medios
tecnológicos. Escribe las fases del proceso
global de la nutrición de las
Observar la importancia de la nutrición de las plantas. plantas.
Completa los siguientes
enunciados:
APLICACIÓN
Clasificar las Explica el proceso de Marcadores TEMA: LAS PLANTAS SIN SEMILLAS. Técnica:
plantas sin reproducción de las Papelógrafos
semillas y plantas a partir de Ficha de Experiencia Observación.
Observación
explicar su reconocer sus Mostrar una imagen ampliada de una planta con sus partes y las Medición.
Gráficos de
relación con la estructuras, las fases, las plantas caracteristicas de e sa planta.
humedad del los factores y/o los Internet Instrumento:
suelo y su agentes que Computador
importancia intervienen en la
para el fecundación, reconoce as Portafolio.
ambiente. (Ref. su importancia para el
CN.3.1.2.) mantenimiento de la Plantas Trabajos prácticos.
vida, y propone Evaluación.
medidas de protección
y cuidado. (Ref. Identifica las siguientes
I.CN.3.2.2.) plantas sin semillas. Escribe
sus nombres.
Técnica:
Observación.
Medición.
Pedir a los estudiantes que expresen una frase de relacionada
con los seres vivos en especial las plantas. Instrumento:
Conceptualización
Aplicación
Completa el siguiente
organizador gráfico.
Escribe dentro del
paréntesis el literal que
corresponde a las
estructuras que intervienen en
la reproducción de las
briofitas.
Completa el siguiente
organizador gráfico.
Analizar y Explica el proceso de Marcadores TEMA: DIVERSIDAD DE LAS PLANTAS SIN SEMILLAS EN EL
describir el ciclo reproducción de las Papelógrafos ECUADOR. Técnica:
reproductivo de plantas a partir de Ficha de EXPERIENCIA. Observación.
las plantas e reconocer sus Observación Dialogar sobre los beneficios de tener áreas verdes. Medición.
identificar los estructuras, las fases, Gráficos de REFLEXIÓN. Instrumento:
agentes los factores y/o los las plantas Explicar la importancia de cuidar nuestros bosques. Portafolio.
polinizadores agentes que intervienen Internet Mencionar el nombre los bosques que conozco en mi región. Trabajos prácticos.
que intervienen en la fecundación, Computador CONCEPTUALIZACIÓN. Evaluación.
en su reconoce su as Visualizar sobre las plantas sin semillas de las regiones del Explica qué es la reproducción
fecundación. importancia para el Ecuador. alternada en las plantas sin
Ref. CN.3.1.8. mantenimiento de la Plantas https://view.genial.ly/5faf3f53617ad712c4a5aa3b/presentation- semilla.
vida. (J.3., I.1., S.4.) diversidad-de-plantas-sin-semilla-en-ecuador _________________________
(Ref. I.CN.3.2.2.) Mencionar las plantas sin semillas estudiadas en las 4 regiones. _________________________
__
APLICACIÓN. Indaguen y respondan el
Crear un cuadro sinóptico sobre las plantas sin semillas del cuestionario unificando sus
Ecuador. opiniones.
Dibujar las plantas sin semillas que represente mi región. ¿Cuál es otra alternativa que
Exponer sobre las mismas. propone el artículo para los
Completar las actividades del cuaderno de trabajo en la página compradores de musgo, que
162. sirve para preservar la
especie?
Sexualmente – Idéntica –
Femeninas –
Asexualmente.
Leer sobre el significado de reproducción sexual y asexual.
CN.3.1.13. Plantea y comunica Marcadores TEMA: EL TRABAJO CIENTÍFICO EN LAS ÁREAS NATURALES Técnica:
Indagar en medidas de protección, Papelógrafos PROTEGIDAS DEL ECUADOR. Observación.
diversas fuentes hacia los ecosistemas y Ficha de EXPERIENCIA. Medición.
y describir las las especies nativas Observación Dialogar sobre los lugares que son cuidados por el gobierno y Instrumento:
causas y amenazadas en las Gráficos de localidad en el Ecuador. Portafolio.
consecuencias Áreas Naturales las plantas REFLEXIÓN. Trabajos prácticos.
potenciales de la Protegidas del Ecuador, Internet Responder las siguientes preguntas. Evaluación.
extinción de las afianzando su Computador ¿Qué es un área protegida? Responde las siguientes
especies en un propuesta en los as ¿Cuáles son las áreas protegidas del Ecuador? preguntas.
determinado aportes científicos de Justificar las respuestas. ¿Por qué es importante
ecosistema. investigadores lo- cales. videos CONCEPTUALIZACIÓN. capacitar a la comunidad en
(Ref. I.CN.3.3.3.) (J.3., Leer sobre la investigación del Dr. Anderson en el Parque gestión turística?
I.1., I.3.) Nacional Galápagos para evitar el problema de los piqueros patas La in investigación del Doctor
azules. Anderson es preocupante
Anderson, quien desde 1981 ha estado vinculado a ¿Qué debería hacer la
investigaciones en este conjunto de islas del océano Pacífico dirección del Parque Nacional
ubicado a 972 km de la costa ecuatoriana, añade que los Galápagos para evitar el
piqueros patas azules han dejado de reproducirse debido a la problema de los piqueros
baja alimentación que mantienen: “si los cambios en las sardinas patas azules?
son un fenómeno natural, ¿Por qué en la Reserva
entonces posiblemente de Limoncocha se deben
poco se pueda hacer para mantener diálogos con los
cambiar la situación de la encargados de la explotación
dieta”. del petróleo?
De ahí que este doctor en La imagen corresponde a una
comportamiento de aves de las funciones que cumple
marinas manifieste que en un guarda parque estudiantil.
el estudio concluyeron que ¿Crees que esto es útil?
la alimentación baja en Comenta.
sardinas de los piqueros “es
suficiente como para que un
ejemplar adulto sobreviva,
pero no para que viva y se
reproduzca exitosamente”.
Explicar lo que hemos entendido de la lectura.
APLICACIÓN.
Resolver las actividades de la página 164 del cuaderno de trabajo
de ciencias naturales.
Se trabajará con Se trabajará con los Marcadores La ubicación en el aula es más cercana al pizarrón y al Técnica:
las mismas mismos indicadores del Papelógrafos docente.
destrezas del año en curso. Ficha de Se brindará apoyo de forma oportuna. Observación.
Observación Se dará seguimiento al avance de su trabajo.
año en curso.
Gráficos de
Medición.
las plantas
Internet
Computador Instrumento:
as Plantas
Trabajos prácticos.
Evaluación.