Respiracion de Los Animales
Respiracion de Los Animales
Respiracion de Los Animales
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
MOTIVACIÓN
• Nos fijamos en el tamaño de los seres vivos. Anotamos en la tabla que animales estamos
observando.
SABERES PREVIOS
DESARROLLO
manera.
• ¿Por qué los peces abren y cierran la boca para respirar?
• ¿Por qué las branquias son rojas?
Respiración branquial Respiración pulmonar
Se realiza a través de branquias. Se realiza a través de pulmones. Es
Estas contienen muchos vasos aquí donde se produce el
sanguíneos que toman el oxígeno intercambia de gases: ingresa el
disuelto en el agua y eliminan el oxígeno del aire y el dióxido de
dióxido de carbono. La mayoría de carbono es expulsado hacia el
animales acuáticos, como los exterior. Los mamíferos, las aves,
peces, presentan respiración los reptiles y los anfibios adultos
branquial. tienen respiración pulmonar.
puede ser
Para reforzar
¿Qué pasaría si a una lombriz de tierra se le secara la piel?
¿Por qué los peces solo pueden respirar en el agua?
CIERRE
2. Completa los espacios con el nombre del grupo al que pertenece el animal ilustrado.
ESCALA DE VALORACIÓN
Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Clasifica a - Explica la Grafica la
los forma de forma de
animales respiració respiració
por su n de los n de los
forma de animales animales
respiració vertebrad
N Nombres y Apellidos de n. os
º los estudiantes
superando Lo
Lo logré
Lo logré
Lo logré
Necesito
superando
Necesito
superando
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
ayuda
ayuda
ayuda
estoy
INICIO
Motivación
Saberes previos
• Organizamos a los estudiantes en el centro del campo deportivo para dialogar sobre las
actividades.
• Comentamos sobre los juegos de mesa en parejas.
¿Qué es un juego de mesa?
• Los juegos de mesa, entendidos como aquellos que requieren de la participación de
dos o más jugadores utilizando dados, fichas, tableros, cartas y otros elementos
sencillos aprovechando la tendencia que tiene la gente de crear patrones para
deducir información e incorporar dichos patrones a subsecuentes decisiones.
• Entre los principales beneficios de los juegos de mesa están: el desarrollo de
habilidades motoras finas, de lectura, de la conciencia fonémica, de la memoria y la
concentración y del pensamiento flexible; promueven funciones de combinación y
clasificación, elevan la atención y fomentan el trabajo colectivo o en grupo.
• Los juegos de estrategia, como las damas, fomentan en los niños la capacidad de
analizar todas las opciones que tienen para lograr sus metas.
• Las damas es un juego de mesa para dos jugadores. El juego consiste en mover las
piezas en diagonal a través de los cuadros negros (o blancos en algunas variantes)
de un tablero de 64 o 100 cuadros. Si alguien no mata (captura), perderá esa pieza al
jugar, contrario a la intención obligatoria de capturar (comer) las piezas del jugador
contrario, pasando por encima de dichas piezas.
• Las piezas normales se mueven 1 cuadrado en diagonal, y si alcanzan el borde de la
zona del enemigo se convierten en «damas», que se pueden mover en diagonal
hacia cualquier lado los cuadros que se desee, luego está al moverse por primera vez
en el siguiente turno no podrá moverse, sin embargo las damas pueden ser comidas
por el enemigo.
El ajedrez al ser un juego de estrategia también enseña a elaborar planes sencillos a medida
que la partida va avanzando, pequeñas tácticas para tratar de ganar la partida, perfectos
para trabajar la concentración. El niño que juega a las damas, además debe tomar
decisiones en su turno, por lo que mediante este juego estimulamos también su autonomía
personal.
Por último, es importante comentar que las damas es un juego genial para trabajar la
tolerancia a la frustración, aspecto esencial para nuestras vidas. Es fundamental que los niños
aprendan a perder una partida y a aceptar esa derrota con tranquilidad.
El juego termina en el momento en el que uno de los dos jugadores se queda sin fichas en el
tablero. En el caso de tener piezas «bloqueadas» (que no puede mover) todavía en el tablero,
ganará quien tenga más fichas en el tablero en ese momento.
Metacognición:
ESCALA DE VALORACIÓN
Lo logré
Lo logré
Necesito
superando
Necesito
superando
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
ayuda
ayuda
ayuda
estoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0