Respiracion de Los Animales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Respiracion DE LOS Animales

Tecnologia Postcosecha (Universidad Nacional de San Cristóbal de


Huamanga)

Escanea para abrir en Studocu

Descargado por Ysela Ñañez


Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.

Descargado por Ysela Ñañez


SESIÓN DE APRENDIZAJE
GRADO : Cuarto “ E”
FECHA : 17/11/2023
AREA : Ciencia y Tecnología
DOCENTE : Ricardina Alarcón Ayala
TÍTULO DE LA SESIÓN: RESPÍRACION DE LOS
ANIMALES

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competenci Criterios Instr.


Desempeño Evidencia
Ár Camp as de de
y s evaluació
e o evalu
a temáti capacidades n ac
co Enfoque transversa: orientación al bien común ión

CY Respira Explica el - Utiliza - Clasifica - Esquema - Escal


T ci ón de mundo modelos a los s a de
los físico para animales - Fichas valor
animal basándose explicar las por su de a
es en relaciones forma de aplicació ción
conocimien entre los respiraci n
to s sobre órganos y ó n. .
los seres sistemas con - Explica
vivos, las la forma
materia y funciones de
energía, vitales en respiraci
biodiversid plantas y ó n de
ad animales. los
, Tierra animales
y vertebra
univers d os
o.
- Grafica
- Comprende la forma
y usa de
conocimient respiraci
o s sobre ó n de
los seres los
vivos, animales
materia y
energía,
biodiversida
d
, Tierra y
universo.
- Evalúa las
implicancia
s del saber
y del
Descargado por Ysela Ñañez
quehacer
científico y
tecnológico
.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Descargado por Ysela Ñañez


INICIO

MOTIVACIÓN

• Observamos a los seres vivos.

• Nos fijamos en el tamaño de los seres vivos. Anotamos en la tabla que animales estamos
observando.
SABERES PREVIOS

• ¿Cómo respiran los mamíferos?


• ¿Cómo respiran las aves?
• ¿Cómo respiran los insectos?
CONFLICTO COGNITIVO

• ¿Cómo respiran los peces en el agua?


• El propósito del día de hoy es:
EXPLICAR EL PROCESO DE RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES
PARA CLASIFICARLOS EN UN ORGANIZADOR GRAFICO

• Recordamos las siguientes recomendaciones:


✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones de la maestra
✓ Prestar atención al que habla.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


• Se les presenta las imágenes siguientes:

• Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos explicar el


proceso de respiración de los animales?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS.

• Dialogan en equipos sobre la pregunta planteada.


• Escriben por equipo la posible respuesta o hipótesis al problema de investigación planteado.

Descargado por Ysela Ñañez


ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN.
• Se plantea la siguiente interrogante: ¿Qué actividades realizarán para responder al
problema de investigación?
• Leen información y anotan información importante:

LA RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES

La respiración se debe realizar para obtener energía.


Los aparatos respiratorios animales
Todos los animales respiran para vivir, pero no todos realizan esta función de la misma
Respiración cutánea Respiración traqueal
El oxígeno y el dióxido de carbono El oxígeno entra por unos orificios
pasan a través de la piel y los vasos ubicados en el abdomen, pasa hacia
sanguíneos. Los animales con esta las tráqueas y después se dirige a
respiración, como algunos anélidos, todo el cuerpo. Esta respiración es
poseen la piel delgada y húmeda. propia de los insectos, arácnidos y
miriápodos.

manera.
• ¿Por qué los peces abren y cierran la boca para respirar?
• ¿Por qué las branquias son rojas?
Respiración branquial Respiración pulmonar
Se realiza a través de branquias. Se realiza a través de pulmones. Es
Estas contienen muchos vasos aquí donde se produce el
sanguíneos que toman el oxígeno intercambia de gases: ingresa el
disuelto en el agua y eliminan el oxígeno del aire y el dióxido de
dióxido de carbono. La mayoría de carbono es expulsado hacia el
animales acuáticos, como los exterior. Los mamíferos, las aves,
peces, presentan respiración los reptiles y los anfibios adultos
branquial. tienen respiración pulmonar.

La respiración en los animales


Todos los animales respiran absorbiendo
oxígeno y expulsando dióxido de carbono. Para
hacerlo, utilizan diferentes órganos como:

La piel, en los gusanos y en las lombrices de

Descargado por Ysela Ñañez


tierra
El ingreso del oxígeno y la salida del dióxido de carbono se producen a través de
la piel, que es delgada y debe estar siempre húmeda. Se le conoce como
respiración cutánea.

Las tráqueas, en los insectos


Las tráqueas son tubos muy finos
que terminan en pequeños
orificios, por los cuales entra el
oxígeno, al tiempo que el dióxido
de carbono es eliminado. Es la
respiración traqueal.

Las branquias, en los peces


Las branquias, en tu zona externa,
están en contacto con el agua; y en la
interna, con capilares sanguíneos,
donde se realiza el intercambia de
gases. Se llama respiración branquial.

Los pulmones, en los mamíferos, aves,


reptiles y anfibios
La respiración pulmonar hace posible el
transporte del oxígeno desde el ambiente hasta
la sangre, y elimina el dióxido de carbono desde
la sangre al exterior.

La respiración en los animales comprende dos


etapas: una en la que absorbe el oxígeno y otra en la que elimina el dióxido de
carbono.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACIÓN DE LA HIPÓTESIS.
• Elaboran esquemas y un organizador visual el tema.

Descargado por Ysela Ñañez


Descargado por Ysela Ñañez
La respiración animal

puede ser

Cutáne Traq eal Branqui Pulmona


a u al r
a través por medio a través por medios
de de de de
Las nquia Los mone
La piel La tráquea bra s pu ls
por por por por
ejemplo ejemplo ejemplo ejemplo
Los sapos Las Los Los perros
mariposas cangrejos
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN.

Para reforzar
¿Qué pasaría si a una lombriz de tierra se le secara la piel?
¿Por qué los peces solo pueden respirar en el agua?
CIERRE

• Comparte su propuesta con sus compañeros.


• Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Descargado por Ysela Ñañez


FICHAS
1. Escriba a qué tipo de respiración corresponde cada gráfico.

2. Completa los espacios con el nombre del grupo al que pertenece el animal ilustrado.

Descargado por Ysela Ñañez


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DEL 17 DE SETIEMBRE

ESCALA DE VALORACIÓN

Capacidad:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Clasifica a - Explica la Grafica la
los forma de forma de
animales respiració respiració
por su n de los n de los
forma de animales animales
respiració vertebrad
N Nombres y Apellidos de n. os
º los estudiantes
superando Lo
Lo logré

Lo logré
Lo logré
Necesito

superando
Necesito

superando
Necesito
Lo estoy

Lo estoy
ayuda

ayuda

ayuda
estoy

1 AGUIRRE LAPA, JOSUE DAYIRO

2 DE LA CRUZ LOPEZ, ANDREE AUGUSTO

3 ESPIRITU LAPA, FABRICIO GUSTAVO

4 EVANAN HUARIPAUCAR, DANILO AYMAR

5 FLORES GOMEZ, YENI ADRIANA

6 GALVEZ VALDEZ, ZOEY KIMBERLY NICOL

7 GUTIERREZ BARBOZA, SEBASTIAN DAYRON

8 GUTIERREZ FERNANDEZ, IKER SEBASTIAN

9 HUAMAN TUCNO, ANTHONY WILFREDO

10 HUAMANI CONTRERAS, JHEYCO ALDAIR

11 HUAMANI PACOTAYPE, MAGDYEL MELANIE

12 JANAMPA PARIAPAZA, THIAGO FABRICIO

13 JERI CORILLA, CCORI JANE ALICE

14 LLACCTAHUAMAN CHOQUECAHUA, AARON ABDIEL

15 LOAYZA CIPIRIANO, THIAGO ALDAIR

16 MACHACA CONDE, NAYELI YASURY

17 NALVARTE PALOMINO, MAYCOL JONATHAN

18 PAREDES BARRIOS, LUCERO

19 PARIONA VILLALOBOS, GERARD ADRIANO

20 QUISPE PAITA, SEIDEL NEIL

Descargado por Ysela Ñañez


21 ROJAS HUAMAN, THIAGO JOSÉ FABRICIO

22 SACSARA LLAMOCCA, ANLLEL JOSMEL

23 SOSA CASTRO, LIAM ADRIANO

24 SOSA TIMANA, ALEXIA MICAELA

25 SOTO RODRIGUEZ, ELIU SALVADOR LEVI

26 TALAVERA ARIAS, DEYLA MILEYDI

27 VARGAS BARZOLA, FABRIZZIO JOSUE

Descargado por Ysela Ñañez


ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

INICIO

Motivación

• Saludan a los estudiantes y se dirigen ordenadamente al espacio donde se desarrollará las


clases de educación física.
• Se les invita a formar un círculo para realizar el calentamiento previo a la actividad de día.
• Realizan la dinámica del “Basquetglobo”
Basquetglobo
En este divewrtido juego participan todos los alumnos del salón en un grupo grande en
forma de un círculo. Con una pelota, bola de estambre o trapo. En un campo abierto o
ambiente deportivo, entre 10 a 12 minutos aproximadamente.
Desarrollo
1. Los participantes se sientan en círculo, y se les asigna una letra a cada quien, la
letra no debe repetirse a menos que el grupo sea tan numeroso que se haga
necesario.
2. El docente o estudiante asistente , inicia lanzando la pelota (bola de estambre o trapo),
al tiempo que dice: “De la China ha llegado la Nao cargada de” y en ese momento la
arroja a otro participante, quien debe decir una palabra que empiece con la letra que le
corresponde, y volverá a lanzar la bola a otro con la misma frase.
3. Los participantes pierden y salen del juego cuando tardan varios segundos en
responder la palabra, cuando se equivocan y dicen una palabra que empieza con otra
letra o cuando dicen una palabra que ya se dijo antes.
Variantes y recomendaciones
Quien se equivoca no sale del juego, sino que pone una prenda y luego graba castigos.
Al inicio, todo puede ser con la misma letra, la cual se va cambiando a lo largo del juego;
esto para hacerlo un poco más complicado.
Cuando se realiza con niños muy pequeños debe darse más tiempo para que
respondan, así como asignar letras más sencillas.

Saberes previos

• Responde las siguientes preguntas:


o ¿Te gustó la dinámica?
o ¿Te pareció interesante la dinámica?
o ¿Qué grupo ganó la dinámica?
o ¿Qué utilizaron en esta dinámica?
Conflicto cognitivo

Descargado por Ysela Ñañez


• ¿Qué emociones sentiste al realizar la dinámica?
• El propósito del día de hoy es:
HOY APRENDEREMOS A REALIZAR EJERCICIOS y JUEGOS EN PAREJA
(JUEGO DE MESA- DAMAS)

• Recordamos las siguientes recomendaciones:


✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones de la maestra(o)
✓ Prestar atención al que habla.
DESARROLLO

• Organizamos a los estudiantes en el centro del campo deportivo para dialogar sobre las
actividades.
• Comentamos sobre los juegos de mesa en parejas.
¿Qué es un juego de mesa?
• Los juegos de mesa, entendidos como aquellos que requieren de la participación de
dos o más jugadores utilizando dados, fichas, tableros, cartas y otros elementos
sencillos aprovechando la tendencia que tiene la gente de crear patrones para
deducir información e incorporar dichos patrones a subsecuentes decisiones.
• Entre los principales beneficios de los juegos de mesa están: el desarrollo de
habilidades motoras finas, de lectura, de la conciencia fonémica, de la memoria y la
concentración y del pensamiento flexible; promueven funciones de combinación y
clasificación, elevan la atención y fomentan el trabajo colectivo o en grupo.
• Los juegos de estrategia, como las damas, fomentan en los niños la capacidad de
analizar todas las opciones que tienen para lograr sus metas.
• Las damas es un juego de mesa para dos jugadores. El juego consiste en mover las
piezas en diagonal a través de los cuadros negros (o blancos en algunas variantes)
de un tablero de 64 o 100 cuadros. Si alguien no mata (captura), perderá esa pieza al
jugar, contrario a la intención obligatoria de capturar (comer) las piezas del jugador
contrario, pasando por encima de dichas piezas.
• Las piezas normales se mueven 1 cuadrado en diagonal, y si alcanzan el borde de la
zona del enemigo se convierten en «damas», que se pueden mover en diagonal
hacia cualquier lado los cuadros que se desee, luego está al moverse por primera vez
en el siguiente turno no podrá moverse, sin embargo las damas pueden ser comidas

por el enemigo.
El ajedrez al ser un juego de estrategia también enseña a elaborar planes sencillos a medida
que la partida va avanzando, pequeñas tácticas para tratar de ganar la partida, perfectos
para trabajar la concentración. El niño que juega a las damas, además debe tomar
decisiones en su turno, por lo que mediante este juego estimulamos también su autonomía
personal.
Por último, es importante comentar que las damas es un juego genial para trabajar la
tolerancia a la frustración, aspecto esencial para nuestras vidas. Es fundamental que los niños
aprendan a perder una partida y a aceptar esa derrota con tranquilidad.

Descargado por Ysela Ñañez


Jugar a las damas
• Para jugar a las damas tan solo se necesitan dos personas y un tablero dividido en
casillas (8×8) en blanco y negro.
• Cada jugador tiene 12 fichas (blancas o negras, aunque existe una variante de rojas o
negras), que al comienzo de la partida se deben colocar en las casillas negras de las
tres filas que estén más cerca del jugador.
• El jugador con las fichas blancas (o rojas) comienza la partida moviendo la primera
ficha.
• Las fichas se deben mover por turnos, con movimientos hacia delante (no está
permitido el movimiento hacia atrás), en diagonal, así como a la derecha o la
izquierda (siempre y cuando la casilla adyacente esté vacía).

Cómo comer fichas


La clave del juego es «comer» las fichas del otro jugador.
Para ello, tenemos que estar delante de la ficha que queremos comer y debemos hacerlo
solo con un movimiento en diagonal, saltando por encima de la ficha comida y cayendo
en la casilla siguiente (que debe estar vacía).
En el caso de tener varias fichas del contrincante en diagonal, alternadas con casillas vacías,
podremos
«comernos» esas fichas a la vez.

Descargado por Ysela Ñañez


¿Cuándo se gana en las damas?
En el juego de las damas debemos llegar hasta la última fila del contrincante. Cuando
logramos esto y colocamos una de nuestras fichas en una de las casillas de la última fila, nos
proclamamos «reina» y colocamos otra ficha encima. Ahora con esa pieza «reina», podemos
movernos en diagonal tanto hacia atrás como hacia delante.

El juego termina en el momento en el que uno de los dos jugadores se queda sin fichas en el
tablero. En el caso de tener piezas «bloqueadas» (que no puede mover) todavía en el tablero,
ganará quien tenga más fichas en el tablero en ese momento.

Descargado por Ysela Ñañez


Por otro lado, podemos decir que se produce un empate o que la partida queda en
«tablas» cuando ninguno de los dos jugadores pueden hacer movimiento alguno pero
todavía les quedan fichas a ambos en el tablero.
Sin embargo, el principal motivo por el que pocas personas juegan a las damas es porque no
saben cómo hacerlo. La otra razón es que piensan que aprender es difícil, cuando es todo lo
contrario.
En un tablero de 64 cuadros, como el del ajedrez, debemos mover las fichas en forma
diagonal, sobre las casillas blancas o negras según nuestro color, intentando “comer” las
piezas del rival, saltando sobre las mismas, eliminándolas de la superficie mientras ocupan
el que fuera su lugar.
Cada jugador parte con 12 piezas, y gana el que deje al oponente sin ninguna,
acorralando la última, dejándola sin movimientos posibles, lo que supone que se dé por
vencido, y que la partida se acabe. Los participantes alternan sus turnos, comenzando
siempre quien tiene las fichas blancas, y se debe aclarar que las piezas se desplazan hacia
adelante, nunca hacia atrás.
Otro detalle es que pueden comerse varias fichas del adversario si se puede saltar sobre
todas ellas en diagonal al estar ubicadas consecutivamente, y cayendo en una casilla libre al
final de esa serie.
Si con una ficha llegamos al final del tablero, ésta se convierte en reina, se le coloca otra por
encima, y a partir de ese momento puede trasladarse en diagonal, pero tanto hacia atrás

como hacia adelante.


• Participan de juegos en línea de damas playpager.com
https://playpager.com/damas/

Descargado por Ysela Ñañez


• Observan videos para facilitar su aprendizaje y practica de damas.
https://www.youtube.com/watch?v=r-7R2sCW3Ro
https://www.google.com/search?q=aprender+a+jugar+damas+para+ni
%C3%B1os&sca_esv=580680436&rlz=1C1SQJL_esPE1043PE1043&sxsrf=AM9HkKla
pC3_ao TMVlmUWwN-CZmRgDhwjw%3A1699491578340&ei=-
i5MZbClFOLf1sQP86uY-
Aw&ved=0ahUKEwiwis2-
27WCAxXir5UCHfMVBs8Q4dUDCBA&oq=aprender+a+jugar+damas+para+ni
%C3%B1os&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiImFwcmVuZGVyIGEganVnYXIgZGFtYXMgc
GFyYS BuacOxb3MyCBAhGKABGMMEMggQIRigARjDBDIIECEYoAEYwwRI-
p4BUOEQWIU4cAF4AZABAJgBigGgAYcLqgEEMC4xMrgBDMgBAPgBAcICBxAjGLADGCfC
Ag
oQABhHGNYEGLADwgIHECMYsAIYJ8ICBhAAGAcYHsICCBAAGAgYBxgewgIIEAAYBRgHG
B
7CAgYQABgIGB7iAwQYACBBiAYBkAYJ&sclient=gws-wiz-
serp#fpstate=ive&vld=cid:322f8c6e,vid:XFGuIXw1YP8,st:0
https://www.google.com/search?q=aprender+a+jugar+damas+para+ni
%C3%B1os&sca_esv=580680436&rlz=1C1SQJL_esPE1043PE1043&sxsrf=AM9HkKla
pC3_ao TMVlmUWwN-CZmRgDhwjw%3A1699491578340&ei=-
i5MZbClFOLf1sQP86uY-
Aw&ved=0ahUKEwiwis2-
27WCAxXir5UCHfMVBs8Q4dUDCBA&oq=aprender+a+jugar+damas+para+ni
%C3%B1os&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiImFwcmVuZGVyIGEganVnYXIgZGFtYXMgc
GFyYS BuacOxb3MyCBAhGKABGMMEMggQIRigARjDBDIIECEYoAEYwwRI-
p4BUOEQWIU4cAF4AZABAJgBigGgAYcLqgEEMC4xMrgBDMgBAPgBAcICBxAjGLADGCfC
Ag
oQABhHGNYEGLADwgIHECMYsAIYJ8ICBhAAGAcYHsICCBAAGAgYBxgewgIIEAAYBRgHG
B
7CAgYQABgIGB7iAwQYACBBiAYBkAYJ&sclient=gws-wiz-
serp#fpstate=ive&vld=cid:322f8c6e,vid:XFGuIXw1YP8,st:0
CIERRE
• Se hidratan después de la actividad y realizan ejercicios de respiración.

Descargado por Ysela Ñañez


• Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
o ¿Qué tema tratamos?
o ¿Qué les pareció?
• Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal.

Metacognición:

• Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Descargado por Ysela Ñañez


Reflexiono sobre mis aprendizajes
• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:

Mis aprendizajes Lo Lo estoy ¿Qué


logré intentan necesito
do mejorar?
- Expliqué la importancia de
realizar juegos de mesa en
parejas - damas
- Planteé diferentes actividades
para realizar juegos de
mesa- damas
- Planteé diferentes estrategias
para realizar juegos de mesa
damas

Descargado por Ysela Ñañez


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Asume una vida Competencia: Interactúa a


saludable. través de
sus habilidades sociomotrices.
Capacidad: Capacidad:
- Comprende las relaciones entre la - Se relaciona utilizando sus
actividad física, alimentación, habilidades sociomotrices.
postura e higiene personal y del - Crea y aplica estrategias y
ambiente, y la salud. tácticas de juego
- Incorpora prácticas que mejoran
su calidad de vida
Criterios de evaluación
- - Conoce - Juega
Reconoc reglas y damas en
e técnicas de parejas
tableros juego de respetand
y fichas mesa de o reglas
de juego damas.. de juego
N Nombres y Apellidos de de
º los estudiantes damas.
superando Lo
Lo logré

Lo logré
Lo logré
Necesito

superando
Necesito

superando
Necesito
Lo estoy

Lo estoy
ayuda

ayuda

ayuda
estoy

1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0

Descargado por Ysela Ñañez

También podría gustarte