Económico
Económico
Económico
Inflación:
2023, mostrando una desaceleración con respecto al 4 por ciento registrado en 2022.
exportaciones.
cercano, registrando tasas del 3,5 por ciento en 2024 y el 3,4 por ciento en 2025, ya que
que afectará a las exportaciones. Se espera que el crecimiento del PIB se fortalezca
En 2022, la tasa de inflación alcanzó 9,1 %, la más alta desde 2008, debido al fuerte
impacto del aumento de los precios mundiales de los productos básicos alimentarios y
los combustibles, al mismo tiempo que las autoridades monetarias no subieron la tasa de
interés de referencia. Sin embargo, la tasa de inflación ha bajado desde febrero de 2023,
y se situó en el 5 por ciento en agosto de 2024, 0,7 puntos porcentuales más baja que el
año anterior, y dentro del rango de tolerancia del Banco Central. El descenso fue
impulsado por una caída de los precios de alimentos y combustibles, y respaldado por
los países más pobres y desiguales de América Latina y el Caribe. Se estima que la
pobreza, situada en el umbral de 6,85 dólares per cápita por día (2017 PPP), alcanzó al
51,9 por ciento de la población en 2023, ligeramente inferior al 52,4 por ciento en 2022.
Sin embargo, este porcentaje está por encima de los niveles observados antes de la
pandemia de COVID-19. Además, la pobreza por debajo del umbral de le los 2,15
población.
Los resultados de desarrollo humano en el país se encuentran entre los más bajos de la
región. Por ejemplo, según el Índice de Capital Humano del Banco Mundial, un niño
nacido en Honduras será casi la mitad (48 por ciento) de productivo cuando crezca de lo
https://www.bancomundial.org/es/country/honduras/overview
que en las últimas semanas la devaluación del lempira frente al dólar, se observa que va
de manera acelerada.
período, pero lo alarmante es que, en lo que va del año, la depreciación ya alcanza los
Canales advirtió que, si este ritmo continúa, al cierre del año el tipo de cambio podría
«Este fenómeno tiene dos caras», comentó Canales. Por un lado, las exportaciones y las
remesas se ven beneficiadas, ya que por cada dólar recibido se obtienen más lempiras.
Sin embargo, Honduras depende en gran medida de las importaciones, lo que impactará
La presidenta del CHE también destacó la importancia de revisar qué productos pueden
ser producidos en el país, para así reducir la dependencia de las importaciones y mejorar
la oferta exportable. «Es necesario captar mayores divisas y trabajar en medidas que
promuevan la competitividad.
https://proceso.hn/devaluacion-de-lempira-provocara-incremento-en-precios-de-
distintos-productos/
Tasa de Interés:
A fin de preservar la posición externa del país y atenuar presioné afliccionarias el Banco
(TPM).
las economías producto de la pandemia del COVID-19. Esas condiciones han sido
complementadas con los recursos canalizados a través del fondo de inversión BCH-
externa del país se fue evaluando la pertinencia y eficacia de los distintos instrumentos
de política monetaria, por lo que durante 2022, el BCH reduce los excesos adicionales
registrar la serie original del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) en una
variación interanual de 4.7% en mayo de 2024 (2.2%, a la misma fecha del año
Construcción Privada.
respecto a los altos niveles registrados en 2022, persisten algunos riesgos internos y
externa del país, el directorio del BCH por unanimidad de sus miembros, determinó
aumentar el nivel de la TPM en 100 puntos básicos (100 pb), pasando de 3.00% a
https://www.bch.hn/operativos/OPM/LIBBoletines%20de%20prensa/Bolet%C3%ADn
%20de%20Prensa%20No.59-2024-Tasa-Pol%C3%ADtica-Monetaria.pdf