Proyecto Aula de Aceleración
Proyecto Aula de Aceleración
Proyecto Aula de Aceleración
Trayectorias Educativas.
Área: Matemática.
La apertura de 419 AFTE en el territorio de la provincia durante el 2022 brinda una alternativa de
escolarización en el nivel que fortalece el recorrido escolar que cada adolescente y joven puede
emprender, poniendo la centralidad en la enseñanza, en el aprendizaje y en la construcción del
oficio de estudiante.
El proceso que cada estudiante inicia tendrá una duración de hasta dos años, recorriendo una
propuesta curricular específica elaborada por la Dirección Provincial de Educación Secundaria a
partir de los Diseños Curriculares, que reorganiza los contenidos del ciclo básico en una propuesta
areal y ciclada.
1
Res. DGCYE nº 848/22. Disponible en:
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-06/AULAS%20DE
%20FORTALECIMIENTO.pdf y Anexo I: https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-06/IF-
2022-14737706-GDEBASSEDGCYE.pdf
Fundamentación.
Se establece la necesidad que las y los estudiantes reflexionen sobre lo realizado para
que la construcción sea realmente transferible a situaciones nuevas. Proponemos una
enseñanza de la matemática que permita a las y los estudiantes poder estudiar
situaciones intra y extra matemáticas, utilizando modelos matemáticos, descubriendo
patrones y encontrando el sentido de sus producciones.
2
Brousseau Guy (2015). Fundamentos y métodos de la didáctica. Trabajos de Enseñanza
Serie B. Ed. Iparaguirre-Butele, Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en:
https://www.famaf.unc.edu.ar/documents/902/BEns05.pdf
Propósitos.
Generar alternativas de enseñanza para que los estudiantes que repiten de año por
segunda vez o más logren promover de curso.
Acompañar a aquellos estudiantes que presentan trayectorias escolares no encauzadas.
Brindar herramientas pedagógicas que apunten a superar las dificultades que han sido
obstáculo para el desarrollo de la trayectoria de cada estudiante.
Retención de los jóvenes en el sistema educativo proporcionándoles recursos para lograr
la permanencia y egreso del colegio secundario.
Fortalecer a los jóvenes desde lo emocional para que logren reconocer sus aptitudes y
modifiquen la propia mirada de ”repitentes" tomando decisiones positivas para su vida
escolar y personal.
Colaborar en la profundización de contenidos de cada espacio curricular para que los
estudiantes logren acreditarlos.
En la modalidad de trayectos y talleres tiene mucha importancia que se evalúe cuáles son sus
progresos en relación con los conocimientos matemáticos evaluados, y que se les informe sobre lo
que deberían mejorar. En este sentido, resulta importante que la o el docente lleve registros y
realice informes de avance personalizados de los progresos de las y los estudiantes, utilizando
instrumentos de evaluación continua para tomar la decisión que les permita avanzar al siguiente
trayecto.
Estrategias didácticas:
- Realizar un diagnóstico de las fortalezas y dificultades de los alumnos con sobre edad.
- Reorganizar los contenidos propuestos tanto para el 1° año como el 2° año y 3° año.
RECURSOS
Tiza y borrador.
Elementos de geometría.
Calculadora.
Fotocopias.
WhatsApp.
Bibliografía.
Fotocopias.
. Tiempos.
1° cuatrimestre: trayecto 1.
2° cuatrimestre: trayecto 2.