Plan Gimnasio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

1. INTRODUCCION.

En pro de la salud de los trabajadores, usuarios y deportistas se debe tener en


cuenta la implementación de prácticas que garanticen la inocuidad en las
instalaciones que ofrezcan a los funcionarios y todo aquel que esté involucrado en
el desarrollo de actividades del GYM WARRIORS BOSA los procedimientos
adecuados para la prevención de Accidentes y Enfermedades alcanzando el
cumplimiento de la Ley 9 del 1979 y sus Decretos o Resoluciones que lo
reglamenten.

El componente de limpieza y desinfección especifica las diferentes acciones que se


deben realizar en las secciones del establecimiento (servicios sanitarios, pisos,
paredes, techos y en la estructura en general) para garantizar buenas condiciones
de higiene y de seguridad.

En el componente de desechos sólidos el almacenamiento, clasificación, transporte


o disposición final de las basuras generadas deberá realizarse en recipientes
adecuados teniendo en cuenta la protección del trabajador la inocuidad de los
productos y el cuidado del medio ambiente.

El componente del control de plagas y/o vectores específicos que, en contexto del
ambiente y asociado a la dinámica de la población de artrópodos, roedores y de
toda fauna transmisora de enfermedades, utilizando todas las técnicas, métodos y
prácticas de saneamiento ambiental adecuadas, de la forma más compatible, se
elimine o mantenga la infestación por debajo de los niveles para que no se
produzcan perjuicios económicos o daños a la salud.

El componente del abastecimiento o suministro de agua todos los establecimientos


deben tener documentados claramente la fuente de captación, tratamientos
realizados, manejo, diseño y capacidad del tanque de almacenamiento, distribución,
mantenimiento, limpieza y desinfección de redes y del tanque de almacenamiento;
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

controles realizados para garantizar el cumplimiento de los requisitos físico químicos


y microbiológicos establecidos en la normatividad vigente así como el registro que
soporten el cumplimiento.

Estos componentes incluyen una serie de disposiciones con el fin de prevenir y


mantener la presencia de focos de contaminación que pueden ser nocivas para los
Funcionarios y Visitantes, además de proporcionar un área de trabajo limpia.

Con el presente Documento GYM WARRIORS BOSA se hace participe en la


prevención y asegura una reducción en la contaminación contribuyendo a la
conservación del medio ambiente y fomentando las buenas prácticas para prevenir
enfermedades que pueden afectar a la población.
2. OBJETIV0 GENERAL

Implementar el Plan de Saneamiento Básico para GYM WARRIORS ubicado en la


localidad de Bosa, bajo la dirección calle 49 # 91 bis 05 sur, identificado con NIT N°
52.200.291-4

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Diseñar e implementar los componentes de Limpieza y desinfección,


componente de Manejo de Desechos Sólidos y Líquidos, componente de
Control de Plagas, componente de Agua potable.

 Establecer lineamientos especiales que restrinjan el ingreso de mascotas y


animales domésticos a las instalaciones de la empresa.

 Establecer lineamientos que promuevan el buen lavado de manos.


PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

 Documentar por medio de formatos la verificación, control y seguimiento a


los componentes del Plan de Saneamiento Básico.

3. MARCO LEGAL.

NORMA ENTIDAD CONTENIDO

Se dictan las medidas sanitarias


Ley 9 de 1979 con
Código Ministerio de Salud
que permitan preservar y mejorar
Sanitario
las condiciones sanitarias del
Nacional
medio ambiente. Y lineamientos
para control

y vigilancia epidemiológica.

Por el cual se modifica el sistema


de riesgos laborales y se dictan
otras disposiciones en materia de
Ministerio de salud
salud
Ley 1562 de 2012 y Protección
ocupacional.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

social

Se establecen los lineamientos

Ministerio de para el manejo adecuado


Decreto – Ley 2811 de residuos
Desarrollo
de 1974
Territorial evitando el deterioro del ambiente y
la salud humana.
El capítulo VI se relaciona con
los Planes de Saneamiento
determinando su importancia de
desarrollo e implementación, y los
programas básicos que permitan
dar cumplimiento a los estándares
Decreto 3075 de
normativos de salubridad.
1997 Ministerio de Salud

Se reglamentan parcialmente
los regímenes sanitarios, de
control de calidad y de vigilancia
de los productos de aseo, higiene
y limpieza de uso doméstico e
Decreto 1545 de industrial y se dictan otras
Ministerio de Salud disposiciones.
1998
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

Se reglamenta parcialmente
Ministerio de la prevención y manejo de
Decreto 4741 de
Ambiente, Vivienda y los residuos
2005
Desarrollo Territorial o desechos peligrosos, teniendo
como objetivo prevenir su
generación y regular su manejo
Se reglamenta ambiental y
sanitariamente la gestión integral
de
Decreto 351 de
Ministerio de Salud y los residuos generados en la
2014 atención en salud y otras
actividades.

Protección Social
Abastecimiento continúo y uso
adecuado de los elementos de
protección personal en donde los
trabajadores estén
Ministerio de trabajo
Resolución 2400 expuestos a
y seguridad social
de riesgos físicos, mecánicos, químicos,

1979 biológicos. (Art.176)

Se establecen los lineamientos que


permitan adoptar el manual de
procedimientos para la gestión integral
de residuos hospitalarios y
similares.
Resolución 1164 de Ministerio del Medio
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

Se adopta el Plan de Gestión Integral


de Residuos Sólidos, estableciendo

los periodos para la modificación y/o

actualización de acuerdo a la

metodología de la Resolución 1045


Unidad Ejecutiva de
de 2003.
Resolución 132
de
Servicios Públicos
2004
Entra en reemplazo al Decreto 3075 de
2007, estableciendo los requisitos
sanitarios que deben cumplir las
Ministerio de Salud y personas naturales y/o jurídicas.
Resolución 2674
de
Protección Social
2013

4. GLOSARIO.

Agente Patógeno: Todo agente biológico capaz de producir infecciones o


enfermedades a un huésped, entre ellos se encuentran hongos, bacterias y virus.

Agente Infeccioso: Todo organismo que produzca infecciones en la salud humana,


tales como virus, microorganismos, patógenos, bacterias, hongos.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

Contaminación cruzada: Contaminación de un producto a partir de la transferencia


de microorganismos o agentes patógenos de alimentos crudos a alimentos listos
para el consumo humano, provocando su insalubridad.

Contaminante: Agente biológico o químico que se añade de forma no intencional a


las superficies, generando un riesgo en la inocuidad de los mismos.

Desinfección: Procedimientos que permiten reducir temporal o totalmente agentes


infecciosos y las formas vegetativas de los microorganismos patógenos, mediante
el uso de productos químicos; la desinfección puede ser física mediante el uso de
agua caliente o vapor o química a partir del uso de productos desinfectantes.

Desinfectante: Sustancia química utilizada para inactivar los microorganismos


patógenos. Un desinfectante ideal debe tener actividad bactericida, fungicida,
virucida y esporicida, debe ser de acción instantánea, no debe ser tóxico, corrosivo,
inflamable, ni producir manchas u olores.

Detergente: Productos jabonosos que sirven para limpiar y tienen una estructura
química divida en dos: la primera humectante hace que el agua se ponga en
contacto con la superficie y la película de suciedad se desprende mediante el
cepillado. El segundo emulsionante hace que el detergente rodee la partícula de
suciedad (absorción) y la emulsione manteniéndola suspendida y permitiendo ser
arrastrada mediante el proceso de enjuague.

Equipo: Es considerado como toda la maquinaria, utensilios, recipientes que sean


empleados en cualquier actividad.

Limpieza: Se define como los procesos que permiten la remoción de


microorganismos y la materia orgánica e inorgánica visible, a través de medios
mecánicos o físicos.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

Limpieza manual: Procedimiento que se realiza cuando se deben eliminar la


suciedad refregando piezas o partes desmontables.

Suciedad pigmentaria: Ocasionada por la presencia de polvo, se recomienda su


eliminación mediante el barrido húmedo y de esta manera evitar la dispersión
de partículas que quedan suspendidas en el aire.

Suciedad por compuestos grasos: Se aplica principalmente al área de utilización


de maquinaria. Para su tratamiento se recomienda el uso de desengrasantes.

Suciedad biológica: Generada por la presencia de residuos biológicos como


sangre, sudor etc., los cuales se fijan y son difíciles de remover.

Técnica de arrastre: Consiste en limpiar de arriba hacia abajo y en techo en un


solo sentido, evitando repetir el paso del paño varias veces por el mismo sitio.

Técnica del ocho: Se desplaza el trapero de derecha a izquierda o viceversa.

Almacenamiento: Es la acción del usuario de colocar los residuos por cierto


periodo de tiempo en recipientes, depósitos o contenedores mientras se realiza su
procesamiento o disposición final.

Compostaje: Es un proceso de transformación de materia orgánica, que tiene como


finalidad obtener un abono orgánico rico en nutrientes.

Disposición final de residuos: proceso de aislar y confinar los residuos sólidos en


forma definitiva, disponiéndolos en lugares especialmente diseñados para su
eliminación o posterior tratamiento, evitando su contaminación y favoreciendo la
transformación biológica de los materiales orgánicos; con el fin de evitar riesgos a
la salud humana y el medio ambiente.

RAEE: Son los aparatos eléctricos o electrónicos que ya no son utilizados


PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

por los usuarios siendo desechados o descartados.

Reciclaje: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos


sólidos recuperados y se devuelven a los materiales su potencialidad de
reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos.

Residuos biodegradables u orgánicos: Son aquellos residuos que pueden ser


transformados por microorganismos como bacterias, hongos y otros agentes
biológicos.

Residuos sólidos: cualquier material, sustancia o elemento sólido resultante del


consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales o de servicios y que es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien con valor económico o de disposición final.

Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos en el desarrollo de actividades


y que no presentan riesgos para la salud humana o el medio ambiente

Residuos sólidos aprovechables: Objeto o material sólido que no tiene valor de


uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es susceptible de
incorporación a un proceso productivo.

Residuos sólidos no aprovechables: material o sustancia sólida o semisólida de


origen orgánico e inorgánico, proveniente de actividades domésticas, industriales,
institucionales, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización
o reincorporación en un proceso productivo. Son residuos sólidos que no tienen
valor comercial y requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan
costos de disposición.

Residuos Inertes: Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en


materia prima y su degradación requiere de largos periodos de tiempo.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

Residuos Peligrosos: Son aquellos residuos que por tener ciertas


características generan riesgos en la salud humana y al medio ambiente;
características corrosivas, inflamables, explosivas, infecciosas, reactivos volátiles,
radioactivas.

Residuos Biológicos: Son aquellos que se generan durante las actividades y


procesos de asistencia a seres humanos o animales y que por sus características
contienen microorganismos patógenos, tales como bacterias parásitas, virus entre
otros, que pueden generar riesgos y enfermedades en la salud humana.

Reactivos: Son aquellos que al mezclarse o al entrar en contacto con otros


elementos, compuestos, sustancias o residuos generan gases, vapores, humos
tóxicos o reaccionan térmicamente generando un riesgo en la salud humana y
estado el medio ambiente.

Acción correctiva: Acción que se toma luego de un proceso de seguimiento o


verificación a un procedimiento o actividad.

Acción preventiva: Actividades que permiten evitar o mantener en un nivel


aceptable la presencia de vectores.

Desinfestación: Procesos físicos, químicos o biológicos de carácter sanitario por


medio de los cuales se eliminan artrópodos y roedores. También operaciones
sanitarias que permiten la eliminar insectos vectores, presentes en el medio
ambiente y que generen riesgo de enfermedades en el hombre y animales.

Fumigación: métodos o procedimientos para el control de plagas, a partir del uso


de gases.

Plaga: Animal cuyas actividades interfieren con la salud y bienestar humano y cuya
densidad de población excede los límites aceptables generando una amenaza para
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

los seres humanos.

Plaguicida: Sustancia o mezcla, orgánica o inorgánica destinada a prevenir y


controlar todo tipo de vectores, que son perjudiciales para el hombre o la realización
de sus actividades diarias.

Vector: Todo organismo que interviene en la transmisión de un agente infeccioso


desde si a otro ser vivo.

Vector biológico: Organismo en cuyo organismo el agente se multiplica o se


transforma asegurando la trasmisión prolongada; es un vector esencial para que se
complete el ciclo biológico del parásito.

Vector mecánico: Organismo que no es esencial para que se complete el ciclo


biológico del parásito; se transmite mecánicamente de un lugar a otro.

5. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

ACTIVIDAD PRINCIPAL:
1924101. Actividades deportivas y otras actividades de esparcimiento incluye
centros y/o clubes sociales y deportes.

6. ALCANCE.

El siguiente Plan de Saneamiento Básico parte del interés de la Gerencia en


Garantizar a sus funcionarios, contratistas y visitantes unas instalaciones inocuas
con el ánimo de disminuir el indicie de ocurrencia de enfermedades de origen laboral.
Por tal motivo este documento involucra a todo el personal de la empresa.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

7. COMPONENTE DE LIMPIEZA Y DESINFECCION.

.1. INTRODUCCION.

El GYM WARRIORS BOSA desarrolla por medio del Plan de saneamiento básico
un documento cuyo objetivo es establecer los procedimientos dirigidos a la
prevención de la contaminación de Pisos, baños y superficies, del área de
levantamiento de pesas de alto rendimiento en general garantizando la inocuidad.
Dando cumplimiento a la Ley 9 de 1979 y sus demás Leyes o Decretos
reglamentarios.

Con el presente documento se busca establecer los procedimientos para la


realización del proceso de limpieza en las instalaciones de la empresa para
garantizar su limpieza y evitar su contaminación. Así como también tener la relación
del tipo de sustancia, dosificación, tipo de utensilio para el proceso de limpieza y la
periodicidad en la que se llevara a cabo este proceso.

Limpiar los diferentes y muy variados equipos de ejercicio, es una labor necesaria
para evitar la transmisión de enfermedades, tanto entre los usuarios, como también
entre el personal que labora en las instalaciones del área de levantamiento de pesas
de alto rendimiento. Esto, debido a que no sólo el sudor es nuestra principal
preocupación al garantizar la limpieza dentro de estas instalaciones, sino también
los virus y demás organismos patógenos que logran vivir hasta unas 48 horas sobre
todo tipo de superficies.

7.2. OBJETIVOS DEL COMPONENTE.


PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

 Establecer los procedimientos de Limpieza y Desinfección con el fin de evitar


la contaminación de tipo biológica, química y física de las áreas, superficies
y maquinas, suministrando para esto las sustancias y materiales adecuados,
asimimo, prevenir posibles enfermedades que pueden llegar a ser
transmitidas por un sinfín de virus y bacterias, tales como el estafilococo
dorado, una bacteria de gran resistencia a la penicilina y principal transmisora
de enfermedades tales como:

 Meningitis
 Neumonía
 Otitis y Sinusitis
 Osteomielitis

Este tipo de microorganismos pueden ser fácilmente eliminados y de manera


rápida, utilizando productos especializados en la desinfección de superficies,
que, sin mayor complicación, pueden ser encontrados dentro del mercado.

7.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mantener procedimientos de limpieza e higiene para las instalaciones y


equipos.
 Prevenir la aparición de focos de contaminación de tipo biológica, química,
física.
 Cumplir con los requerimientos establecidos para mantener la inocuidad en
las instalaciones de GYM WARRIORS.
 Realizar monitoreo, seguimiento y control al componente de Limpieza y
Desinfección.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

7.4. ALCANCE

El componente de limpieza y desinfección cubrirá las necesidades presentes en


todas las superficies y áreas como; Pisos, baños, barandas, maquinas, salones, de
GYM WARRIORS. El personal encargado de la limpieza, deben limpiar cada uno de
los equipos y accesorios de manera regular, con principal atención en las diferentes
superficies donde las manos tengan contacto constante, tales como agarraderas,
manijas, manubrios, barras, etc.
Para garantizar a funcionarios y visitantes la inocuidad de las instalaciones para que
no ponga en riesgo su salud y bienestar.

7.5. GLOSARIO

LIMPIEZA Y DESINFECCION

La limpieza y la desinfección tienen como fin asegurar una buena higiene, tanto a
nivel del local, los materiales, el personal y el ambiente. La limpieza regular y
periódica permite mantener una flora microbiana ambiental reducida necesaria y
suficiente para ciertas actividades.

continuación, se mencionan algunas definiciones relacionadas con el proceso de


limpieza y desinfección:

 Desinfección: Es el conjunto de operaciones que tiene como objetivo la


reducción temporal del número total de microorganismos vivos y la
destrucción de los patógenos y alterantes; sin embargo, la esterilización
busca la obtención definitiva de un medio completamente exento de
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

gérmenes.

 Desinfectante: Cualquier agente que limite la infección matando las


vegetativas de los microorganismos.

 Detergente: Material tenso activo diseñado para remover y eliminar la


contaminación indeseada de alguna superficie de algún material Universidad
de Pamplona Centro de Preparación de Medios Manual de Limpieza y
Desinfección.

 Eficiente: Que produce realmente un efecto satisfactorio.


 Higiene: Todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad e
inocuidad.

 Limpieza: Es el conjunto de operaciones que permiten eliminar la suciedad


visible o microscópica. Estas operaciones se realizan mediante productos
detergentes elegidos en función del tipo de suciedad y las superficies donde
se deposita.

 Solución: Combinación de un sólido o de un producto concentrado con agua,


para obtener una distribución homogénea de cada uno de los componentes.

 Enjuague: Eliminación de detergentes, agentes químicos y otros productos


usados en las operaciones de limpieza, higienización desinfección por medio
de agua potable. Esta eliminación se realiza por operaciones de mezcla y
dilución.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

7.6. MARCO TEORICO.

Para realizar una limpieza adecuada se deben considerar el tipo de acción del
agente utilizado (remoción mecánica, disolución o detergente), las condiciones
requeridas para aplicar la solución limpiadora y el tiempo de contacto necesario para
que ésta ejerza su efecto.

Las soluciones limpiadoras generalmente contienen agentes alcalinos o ácidos, con


o sin detergentes, por ejemplo, agente tenso activos no iónicos. Éstas deben ser
compatibles con la superficie que va a ser limpiada, tener buena capacidad de

humectación y emulsificación y ser capaces de remover el tipo de sucio presente


sin dejar ningún tipo de residuo.

Para cada área se debe establecer la frecuencia de limpieza requerida de acuerdo


al volumen de trabajo, personal y material que se utiliza. También se debe
establecer el momento más apropiado para realizar el proceso, y seguir un
procedimiento cuya eficacia haya sido determinada previamente.

Los procedimientos de limpieza y desinfección deben:

• Ser realizados por un personal adecuadamente entrenado quien debe seguir


exactamente las instrucciones escritas que incluyan las instrucciones para la
preparación de las soluciones, tiempo de tratamiento necesario para lograr el efecto
deseado, agentes detergentes, desinfectantes a emplear.

• Ser realizados con una frecuencia determinada por el tipo de actividades que se
llevan a cabo en cada área. Deben existir cronogramas de limpieza y desinfección.

El GYM WARRIORS BOSA dispondrá del día domingo para realizar una intensa
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

jornada de limpieza, lavado y desinfección del TOTAL de las áreas que comprenden
el establecimiento.

• Los equipos y materiales utilizados para la limpieza deben ser seleccionados y


mantenidos cuidadosamente, y éstos no deben transferirse de un área a otra.

• Evaluar la efectividad de los procesos de limpieza y desinfección mediante la


evaluación microbiológica de las superficies tratadas.

LOS TRABAJADORES DEBEN USAR:

 Uniforme completo Anti fluidos blanco.

 Protectores respiratorios y/o anteojos protectores para salpicaduras


de líquidos

 Guantes de caucho

 Calzado cerrado Antideslizante

 Delantales plásticos (Peto Blancos en Caucho)

 Gorro para protección del cabello.


PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

7.7. PROCEDIMIENTOS
FICHA PARA PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCION.

A continuación, se hará la relación de las actividades para limpieza y desinfección


en GYM WARRIORS de acuerdo al área o superficie al cual se va a intervenir así:

 Pisos. (Escaleras, Pisos en general)


 Baños. (Lavamanos, tasas, espejos)
 Parales, pasa manos y separadores.

PASOS PARA LA LIMPIEZA Y LAVADO

 Barrer y recoger los residuos, polvo o cualquier otra suciedad que estén
presentes en el área que se va a limpiar.
 Preparar solución detergente que se va a usar
 Enjabonar las superficies esparciendo la solución detergente, restregar las
superficies frecuentemente con ayuda de una esponja o cepillo, eliminando
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

toda la suciedad posible.


 Dejar la solución del detergente aplicada por un tiempo corto para que el
detergente actué de 3 a 5 minutos.
 Enjuagar con agua potable para eliminar el detergente
 Productos y utensilios usados en la limpieza

-Jabón detergente

- Escoba

-Trapeador

-Agua

-Esponjas o esponjillas no abrasivas

-Recogedor de basura

-Máquina para escurrir los trapeadores

PASOS PARA LA DESINFECCION

 Estar seguros que las superficies a desinfectar se encuentran


limpias.
 Tener lista la solución desinfectante con la concentración
adecuada de acuerdo al área a desinfectar.
 Aplicar la solución sobre la superficie que se va a desinfectar
dejándola actuar como mínimo por 10 minutos, en el caso del cloro
no es necesario enjuagar.
 Para el último de la semana se realizará una aspersión de amonio
cuaternario de quinta generación.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

PROCEDIMIENTO N° 001 ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE PISOS Y SUPERFICIES.

RESPONSABLE:

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENT PROCEDIMIENTO


OS

LIMPIEZA DIARIA: Escoba. Utilizar guantes de goma y tapa bocas para


Trapero. protección del personal.
Durante el transcurso Deterge
del día y al terminar nte. Barrer la superficie del piso recogiendo los
la jornada Agua. escombros y residuos como polvo y residuos
Guantes sobrantes de un tamaño considerablemente
. grande o visible.
Tapabo
cas. Aplicar agua con jabón en polvo y dejar
Balde. enjabonado el piso durante 5 minutos.
Señalizació
n (piso Cepillar el piso
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

resbaloso)
Aplicar agua hasta sacar totalmente el jabón.
Trapear para escurrir el agua y secar
totalmente la superficie.

DESINFECCION DIARIA: Hipoclo Preparar solución de Hipoclorito con agua,


rito. 4ml-6ml / litro de agua. Esparcir manualmente
Al cambio de cada Amonio Dejar actuar entre 5 a diez minutos.
actividad o al cambio Agua Escurrir el desinfectante y secar
de club o liga. Balde

PROCEDIMIENTO N° ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LAVAMANOS.


002

RESPONSABLE:

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENT PROCEDIMIENTO


OS

LIMPIEZA DIARIA: CEPILLO: Utilizar guantes de goma y tapa bocas para protección del
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

TRAPEROS: personal.
Durante el DETERGENT
transcurso del E: AGUA. Barrer la superficie del lavamanos recogiendo los
día y al TAPABOCAS escombros y residuos como polvo y residuos sobrantes
terminar la . GUANTES. de un tamaño considerablemente grande o visible.
jornada BALDE.
Aplicar agua con jabón en polvo y dejar
enjabonado durante 5 minutos. Cepillar
Aplicar agua hasta sacar totalmente el jabón.

Trapear para escurrir el agua y secar totalmente la


superficie.

DESINFECCION DIARIA: HIPOCLORIT Preparar solución de Hipoclorito con agua, 4ml-


O. AGUA 6ml / litro de agua. Esparcir manualmente
Al iniciar BALDE Dejar actuar entre 5 a diez minutos
cada
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

jornada de Escurrir el desinfectante y secar


trabajo
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

PROCEDIMIENTO N° 003 ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE UTENSILIOS DE ASEO

RESPONSABLE: PERSONAL ABORDO

OPERACION FRECUENCIA IMPLEME PROCEDIMIENTO


NTOS

LIMPIEZA DIARIA: Escobas. Al terminar la limpieza las escobas, traperos, cepillos y bayetillas
Traperos se lavaran con agua y jabón dejando los libres de cualquier tipo
Al terminar la . de material o residuo.
jornada Cepillos.
Agua.
Jab
ón.
Bald
e.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

DESINFECCION DIARIA: Hipoclori Realizar mezcla de hipoclorito 1ml/Litro de agua en un balde de


to. Agua. agua y lavar utensilios durante diez minutos y escurrirlos
Al terminar la Balde. dejándolos secar.
jornada de
trabajo
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

PROCEDIMIENTO N° 004 ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE RECIPIENTES PARA LA


RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

RESPONSABLE: PERSONAL ABORDO

OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTO PROCEDIMIENTO


S

LIMPIEZA DIARIA: Esponja tipo Extraer basura y residuos de


zabra. Agua. los recipientes Hacer mezcla
Al terminar la Jabón. homogénea de agua y jabón
jornada Lavar los recipientes y restregar
shuts de con esponja Limpiar superficie
basuras. del recipiente.
Guantes de Secar y dejar libre de jabón
goma.
Tapabocas.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

DESINFECCION DIARIA: Hipoclorito Realizar mezcla de hipoclorito 1ml/Litro de agua


. Agua. aplicar con atomizador
Al terminar la Bayetilla seca.
jornada de trabajo
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

PROCEDIMIENTO N° 004 ACTIVIDAD: LIMPIEZA Y DESINFECCION DE BAÑOS

RESPONSABLE: PERSONAL ENCARGADO

OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENT PROCEDIMIENTO


OS

LIMPIEZA DIARIA: Esponja tipo Barrer


zabra. Agua.
Al terminar la jornada Jabón. Extraer basura y residuos de los
recipientes Hacer mezcla
homogénea de agua y jabón
Lavar los pisos con agua y
jabón
Restregar con
escoba Enjuagar
con agua
Secar y dejar libre de jabón
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

DESINFECCION DIARIA: Hipoclorito Realizar mezcla de hipoclorito 1ml/Litro de agua


. Agua. aplicar al piso directamente Trapear
Al terminar la jornada Dejar secar
de trabajo
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

FICHA SEMANAL DE REGISTRO, VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA DEL COMPONENTE

FECHA LIMPIEZ VERIFICACION OBSERVACIONE ACCION


AY L M M J V S D S CORRECTIVA
DESINFEC
CION

PISOS

RECIPIENT
ES DE
RECOLEC
CION
MAQUINAS

BAÑOS
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

ENCARGADO:
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

8. COMPONENTE DE MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS

La temática “manejo adecuado de residuos sólidos y procesos de reciclaje” busca


generar una conciencia de reducción y consumo responsable, mostrando que la
elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y su
manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los
cuales se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población y a
los patrones de producción y consumo, mostrando algunas alternativas y usos que
se pueden dar a materiales que comúnmente son desechados como “basura”.

El aprovechamiento y valorización de los residuos es un compromiso de


corresponsabilidad tanto de las autoridades ambientales, de los entes territoriales y
de la comunidad. Con el único fin de salvaguardar y proteger el medio ambiente,
con todos sus recursos naturales.

8.1. OBJETIVOS DEL COMPONENTE

 Desarrollar los procedimientos para el adecuado manejo de residuos sólidos


del GYM WARRIORS BOSA procedentes de las actividades que intervienen
en la prestación del servicio.

8.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Cumplir con la legislación sanitaria vigente y en especial con los Decretos


1996 de 1999,1713 del 2002, 1140 del 2003 y 1505 del 2003, y Resolución
1164 de 2002, Resolución 2184 de 2019, sobre manejo y disposición de los
residuos sólidos.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

8.3. ALCANCE.

El componente de manejo de residuos sólidos va direccionado hacia la recolección,


almacenamiento y disposición sanitaria final de los desechos originados durante los
procesos que integran la prestación del servicio en el GYM WARRIORS BOSA.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

8.4. PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO N° 001 ACTIVIDAD: RECOLECCION DE RESIDUOS: área maquinas levantamiento


de pesas

RESPONSABLE:

OPERACIÓN FRECUENCIA IMPLEMENTO PROCEDIMIENTO


S

RECOLECCION RESIDUOS DIARIA: CANECA Se dispone de un punto ecológico para la


INORGANICOS. VERDE recolección de los residuos en todo el
Durante el día y al establecimiento clasificándolos de la siguiente
Plástico. terminar la BOLSA manera:
Papel, jornada PLASTICA
cartón. VERDE Caneca verde: orgánicos aprovechables.

CANECA Caneca blanca: aprovechables como vidrio,


BLANCA plástico, metales, papel y cartón.
BOLSA
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

BLANCA
CANECA Caneca negra: Residuos no aprovechables.
NEGRA O GRIS

BOLSA NEGRA

RECOLECCION RESIDUOS DIARIA: CANECA


ORGANICOS VERDE.
BIODEGRADABLES. Durante el día al BOLSA
terminar la VERDE
Orgánicos. jornada de
trabajo
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

PROCEDIMIENTO N° 002 ACTIVIDAD: RECOLECCION DE RESIDUOS: BAÑOS

RESPONSABLE:

OPERACION FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

RECOLECCION DIARIA: SHUTS Se debe disponer de un shut o caneca ROJA para


RESIDUOS. CANECA la recolección de residuos de papel del baño.
Durante el día y al ROJA
terminar la jornada BOLSA
PLASTICA
ROJA
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

8.5. FICHA DE REGISTRO, VERIFICACION, ACCION CORRECTIVA DEL COMPONENTE DE MANEJO DE


RESIDUOS SOLIDOS.

FORMATO DE VERIFICACION DE ACTIVIDADES DE RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS


NOMBRE ESTABLECIMIENTO: DIRECCION:
MES SEMANA 1 SEMANA2 SEMANA 3 SEMANA 4
RESIDUOS VERIFICACION VERIFICACION VERIFICACION VERIFICACION
SOLIDOS L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D

Área de maquinas

BAÑOS

OBSERVACIONES
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

ACCION CORRECTIVA

RESPONSABLE.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

9. COMPONENTE DE CONTROL DE PLAGAS.

En búsqueda de la calidad en el servicio y garantizar la salud de los trabajadores y


visitantes del GYM WARRIORS BOSA se hace necesario llevar el control para
minimizar la presencia de vectores, roedores y plagas como:

Mosca doméstica.
Mosquitos.
Cucarachas
Chinches.
Roedores.

Las plagas representan una gran amenaza a la inocuidad de las superficies. Se


pueden reducir al mínimo las probabilidades de infestación mediante un buen
saneamiento, la inspección de los materiales introducidos y una buena vigilancia,
limitando así la necesidad del uso de productos químicos. El plan de mantenimiento
e higiene y el de plagas y roedores debe ser integral e incluir todas las estrategias
para lograr un adecuado manejo de plagas. Se entiende por integral a la
implementación del conjunto de operaciones físicas, químicas y de gestión para
minimizar la presencia de plagas. Recordemos que los insectos y roedores
necesitan ambientes que les provean:

• Aire

• Humedad

• Alimento
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

• Refugio

Para evitar su desarrollo, se deben generar acciones teniendo en cuenta las


siguientes medidas, que deben realizarse en forma continua.

• Limpiar todos los restos de comidas en superficies o áreas al finalizar cada día.

• Barrer los suelos, inclusive debajo de las mesas y las máquinas, especialmente
cerca de las paredes.

• Limpiar los desagües.

• Limpiar toda el agua estancada y derrames de bebidas cada noche.

• Recoger trapos, delantales sucios. Lavar los elementos de tela con frecuencia.

• No guardar cosas en cajas de cartón y en el suelo.

• Guardar las cajas en estantes de alambre y de metal si es posible.

• No depositar la basura en cercanías de la zona de entrenamiento.

Las medidas preventivas están orientadas a impedir la aparición y proliferación de


estas plagas, por medio de la implementación del componente de control integral
que incluyan estrategias de gestión ambiental, y eliminar las condiciones óptimas
para su reproducción.

9.1. OBJETIVO DEL COMPONENTE.

 Desarrollar e implementar un componente de control de plagas que


PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

prevenga y proteja las áreas factibles del ingreso o aparición de plagas


en el GYM WARRIORS BOSA y evite los daños que puede generar su
presencia, creando una herramienta que impida la proliferación de estas
(insectos, artrópodos y roedores), mediante la implementación de
medidas preventivas y controladas de saneamiento ambiental y dar
cumplimiento a la Ley 9 de 1979 y el Decreto Municipal 0497 de 2004
para la estructuración del Plan de Saneamiento Básico.

9.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Establecer procedimiento documentados sobre el manejo y control de


plagas en el GYM WARRIORS BOSA.

 Realizar contrato o convenio con empresa certificada por la secretaria de


salud distrital para realizar el manejo y control de plagas en el
establecimiento.

 Diseñar y documentar procedimientos para el monitoreo y registro y


control del componente.

9.3. ALCANCE.

El siguiente componente está diseñado para prevenir la infestación y proliferación


de plagas en el GYM WARRIORS BOSA configurando para esto una serie de
procedimientos para alcanzar y mantener condiciones sanitarias, físicas óptimas,
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

previniendo la aparición y multiplicación de artrópodos y roedores, dentro de la


empresa.

9.4. GLOSARIO.

Desratización: Tiene como objetivo el control de los roedores (ratas y ratones)


dentro y fuera de las instalaciones. Se fundamenta en:

Prevención: impidiendo que los roedores penetren, vivan o proliferen en los locales
o instalaciones.

Fumigación: Método de control químico de plagas.

Infección: Es la presencia de virus, bacterias, Ricketsias dentro de un determinado


cuerpo.

Infestación: Es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o


deteriorar los alimentos y/o las materias primas. Se refiere al número de individuos
de una especie considerados como nocivos en un determinado lugar.

Medida preventiva: Son todas aquellas actividades encaminadas a reducir la


probabilidad de aparición de un suceso no deseado.

Plaga: Numerosas especies de plantas o animales indeseables que pueden


contaminar o deteriorar las superficies.

Roedor: Constituyen el orden más numeroso de los mamíferos, dotados de incisivos


PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

largos y fuertes de crecimiento continuo, carecen de premolares, son muy prolíficos,


gregarios y voraces.

Vector: Artrópodo u otro invertebrado que transmite infecciones por inoculación en


piel y/o mucosas o por siembra de microorganismos transportados desde una fuente
de contaminación hasta un alimento u objeto. El vector puede estar infectado o ser
simplemente un portador pasivo o mecánico del agente infeccioso.

Zoonosis: Enfermedades transmisibles en común al hombre y a los animales.

9.5 DIAGNOSTICO

En revisión e inspección de las instalaciones del GYM WARRIORS BOSA, nos


permitió evidenciar la NO presencia de las siguientes plagas,

Cucaracha Americana (Peri planeta americana). Es conocida como cucaracha


voladora, es la de mayor tamaño, pude llegar hasta 37 mm y tiene un color rojizo,
las dos especies, tanto machos como hembras tienen alas, se las diferencia por el
largo de las mismas, en le primero las alas le sobrepasan el abdomen y en la
segunda tienen prácticamente la misma longitud. Se las suele ver en lugares
húmedos y oscuros como son: cimientos, drenajes, pozos ciegos, cañerías y ángulos
superiores de techos de sótanos. Generalmente se alimentan de materiales en
descomposición, pegamentos, papeles, telas, jarabes y dulces entre otros. Las
especies adultas pueden vivir de 2 a 3 meses sin alimentos y 1 mes sin tomar agua.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

Mosca Doméstica (Musca común). Su ciclo de vida tiene 4 estadios: huevo, larva,
pupa y adulto, y tarda en completarse unas 3 semanas en condiciones favorables.
Transmite mecánicamente disentería, diarrea, fiebre tifoidea, cólera, lepra,
poliomelitis y lombrices parásitas; también puede causar infecciones cutáneas. Deja
sobre los alimentos y los platos excrementos que pueden contaminar la comida.

La Paloma común o doméstica (COLUMBA LIVIA DOMESTICA) es descendiente


de la paloma bravía (COLUMBA LIVIA), nativa del sur de Eurasia y el norte de África.
Pesa unos 315-410 gramos y mide unos 29-35 cm. Su aspecto varía mucho. Las más
parecidas a las palomas bravías se distinguen de éstas por presentar dos franjas
negras al final de las alas y una franja negra y ancha en la cola. El color del cuerpo
puede variar entre los colores: gris, blanco, negro y bronce. La cabeza es oscura y
suele presentar una iridiscencia verde-púrpura.
Las aves son una fuente común de transmisión de enfermedades por contaminación
alimentaria, además de poder contaminar el alimento directamente mediante materia
fecal, plumas o parásitos. Por ejemplo, se ha visto que las palomas pueden transportar
en sus patas bacterias de la salmonelosis, de modo que pueden llegar a transmitir la
bacteria cuando caminan en áreas donde la gente coloca sus alimentos, como
bancos, o mesas situadas al aire libre.
Las palomas también son hospederas de varios ectoparásitos que afectan a las
personas, como la chinche del nido de la paloma (CIMEX COLUMBARIUS), la
garrapata de la paloma (ARGAS RELEXUS), la pulga (CERATOPHYLLUS
COLUMBAE) o varias especies de piojos o ácaros que se pueden introducir en las
casas a partir de los nidos construidos cerca de las viviendas.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

9.6 LISTA DE CHEQUEO.

CONTROL DE PLAGAS

TRIMESTRE :

Enero Febrero Marzo

15 15 15 15 15 15

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
AREAS DEL
ESTABLECIMIENTO

OFICINAS

DUCTOS DE AIRE

BAÑOS

REJILLAS

PLAGA O EVIDENCIA ENCONTRADA LUGAR.


PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

ROEDOR: CUCARACHA: OTRO: LUGAR Y FECHA

RESPONSABLE:

Observaciones:
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

9.7 PROCEDIMIENTOS.

PROCEDIMIENTO N° 001 ACTIVIDAD: CONTROL DE PLAGAS

RESPONSABLE:

OPERACIÓN FRECUE IMPLEMENT PROCEDIMIENTO


NCIA OS

CONTROL FISICO MENSUA LISTA DE Se verificara por medio de la observación general la presencia de
PREVENTIVO L CHEQUEO plagas en las instalaciones del GYM WARRIORS BOSA.

PROCEDIMIENTO N° 002 ACTIVIDAD: CONTROL QUIMICO DE PLAGAS(FUMIGACION)

RESPONSABLE:

OPERACIÓN FRECUE IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO


NCIA
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

CONTROL FISICO TRIMEST CIPERMETRINA. Se contratará los servicios de empresa certificada por la
PREVENTIVO RAL Secretaria distrital de Salud
FENDONA.
La cual suministra la ficha técnica de los productos
RATICIDA /implementos utilizados durante la fumigación y otorga
KLERAT certificación el procedimiento al establecimiento.
PELLETS
Archivar documentación.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

10 COMPONENTE DE MANEJO DE AGUA POTABLE

Con frecuencia se requiere proveer un suministro básico de agua para el buen


funcionamiento del establecimiento o satisfacer las necesidades de los clientes,
debido a cortes programados y no programados del servicio o a una emergencia, lo
que implica tener depósitos para el almacenamiento de agua que pueden ser
tanques elevados, tanques bajos, albercas o recipientes.

10.1 OBJETIVO DEL COMPONENTE

Verificar la calidad del agua que se consume en la empresa, así como la que se usa
para labores de aseo.

10.2 DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE

A través de este componente se dará un manejo y disposición adecuado del agua


potable. Así mismo se realizará la limpieza, mantenimiento de los tanques de
almacenamiento de agua potable.

10.3 ASPECTOS LEGALES

Decreto 1575 de 2007: por lo cual el ministerio de salud de Colombia expide normas
técnicas de calidad de agua potable.

Resolución 2115 de 22 de junio de 2007: por medio del cual se señalan


características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

vigilancia para la calidad del agua para consumo humano

10.4 CARACTERISTICAS DEL AGUA EMPLEADA

El agua potable es aquella adecuada para consumo humano y para todo uso
doméstico habitual, incluida la higiene personal.

Para que el agua sea potable, es decir para que podamos consumirla, debe ser:
limpia, pulcra, inodora, insípida, sin partículas que la hagan turbia; además debe
tener minerales, tales como sodio, yodo, cloro, en las cantidades adecuadas. Para
consumir el agua debemos potabilizarla: sacarles las impurezas por medio de
filtro.sucesivos, luego deben eliminarse los microorganismos que pudieran existir
con cloro y otros agentes purificadores, y se la somete a rigurosos análisis antes de
liberarla al consumo.

10.5 FUENTES DE AGUA POTABLE

El agua empleada en el GYM WARRIORS BOSA es proporcionada por la empresa de


acueducto y alcantarillado de Bogotá.

10.6 DISPOSICION FINAL

Los desechos líquidos originados del baño deben ser evacuados por la tubería de
aguas negras, cono conexión al alcantarillado para evitar el riesgo de
contaminación.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

10.7 PROCEDIMIENTO

El presente procedimiento se aplica para tanques aéreos, subterráneos y


superficiales.

Alistamiento previo

-El día anterior al lavado del tanque se deberá cerrar el registro o válvula de entrada
de agua de tal forma que en el desarrollo de actividades propias del establecimiento
se consuma el agua contenida en el tanque y se garantice las condiciones óptimas
para realizar la actividad. El lavado se debe realizar garantizando el suministro
permanente de agua en el establecimiento.

-Para realizar todo el proceso de lavado y desinfección del tanque, el personal


técnico que realice la actividad, debe utilizar los elementos y equipos necesarios de
protección personal.

-Se verifican las condiciones físicas del tanque, empaques, válvulas y tuberías,
(desgaste, grietas y hermeticidad), si se encuentra alguna anomalía evidénciela en
la lista de chequeo y realice la reparación.

-Si existen residuos sólidos en el tanque, se realiza la remoción manual.

-Abra la válvula de entrada de agua al tanque para garantizar un nivel de agua entre
10 y 20 cms. de altura. Cuando se haya logrado la laminan de agua deseada cierre
la válvula.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

Limpieza y lavado

-Con el agua presente en el tanque inicie el lavado en forma manual, comenzando


por las paredes internas y luego con el piso del tanque, utilizando material no
abrasivo, con el fin de remover los residuos adheridos al tanque.

-Abra la válvula de salida del agua del tanque hasta drenar todo el líquido del miso,
de no contar con válvula de salida retire de formas manual los residuos sólidos y
líquidos generados en el proceso.

-Abra la válvula de entrada y salida del tanque para permitir el ingreso de agua con
el fin de enjuagar el tanque dejando que este recorra las tuberías. Pasado un tiempo
en el cual se garantice la remoción total de los residuos, cierre las válvulas con el
fin de comenzar el proceso de desinfección.
Desinfección

-Para preparar la solución desinfectante se deberá contar con los respectivos


elementos de protección personal según ficha técnica del producto a utilizar.

-La cantidad de cloro requerida para la desinfección dependerá de la cantidad de


materia orgánica presente. Se definen las siguientes concentraciones de acuerdo al
nivel de desinfección necesario.

*Materia orgánica alta 2 5 0 0 p.p.m. Cloro al 0.5% Tiempo 15 minutos.

*Materia orgánica baja 2000p.p.m. Cloro al 0.2-0.25% Tiempo 20 a 30 minutos


PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

-Después de preparada la solución impregne las paredes del tanque con un rodillo
de felpa y deje actuar por un tiempo de 20 a 30 minutos.

-Abra la válvula de entrada de agua al tanque con el fin de generar un lavado manual
del desinfectante.

Abra la válvula de salida del tanque y deje que el agua fluya por las tuberías de
suministro con el fin de generar una purga.

-Realice dos o tres lavados del tanque y las tuberías con agua potable asegurando
la ausencia de olor y sabor en el agua.

-Inicie el llenado del tanque, séllelo herméticamente de tal forma que evite la
contaminación y se minimice el contacto con agentes externos.

Elementos de protección personal

El personal encargado del lavado, limpieza y desinfección de los tanques de


almacenamiento de agua deberán utilizar los elementos de protección personal y
llevar a cabo los siguientes pasos.

-Para la cabeza

Casco. Cuando se realicen trabajos en alturas.


-Para los ojos y rostro
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

Monogafas de seguridad: Cuando se tengas exposición a salpicaduras de


productos químicos o ante la presencia de gases, vapores y humos.

Careta de seguridad: Se utiliza en trabajos que requieran protección de la cara


completa o cuando se manejan químicos en grandes cantidades.

-Para vías respiratorias

Respirador purificante (con material filtrante o de cartuchos): Cuando en su


ambienten se generen gases, vapores, humos y neblinas. Se realiza cambio de filtro
cuando se perciban olores penetrantes de gases o vapores.

Respiradores auto-contenidos: Cuando exista peligro inminente por falta de


oxígeno, como en la limpieza de tanques subterráneos o en el manejo de
emergencias por derrames de químicos.

-Para las manos

Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos de sustancias


corrosivas, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC,
Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinilo.

- Para los pies

Botas plásticas: Cuando se trabaja con químicas.

Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en


PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

actividades de aseo.

-Para trabajos en alturas: Para realizar trabajos en alturas mayores de 1.8 metros
sobre el nivel del piso se usa arnés de seguridad completo.

11 DISPOSICIONES FINALES.

 El presente documento estará a disposición de la autoridad sanitaria


competente.
 La Gerencia debe establecer el responsable del presente manual, así como
también debe ser firmado, socializado y publicado
 Será de conocimiento de los empleados del GYM WARRIORS BOSA
 Estará dispuesto a actualizaciones y/o correcciones según los
requerimientos que la autoridad sanitaria competente municipal dicte.
 Se realizará revisión semestral por parte del representante legal del
establecimiento.
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

12 BIBLIOGRAFIA.

 http://www.alcaldiadebogota.gov.co/website/index.php/secretarias/salud.
 GUIA TEORICA PLAN DE SANEMIENTO BASICO.
 http://www.salud.gov.co/plan-de-saneamiento-basico/

HISTORIAL DE CAMBIOS:

Fecha de Versión
aprobación modificada Descripción del cambio
versión actual
-Visto Bueno de GYM WARRIORS

30/05/2024 1

- En vigencia, se actualiza encabezados y Píe


2 de Páginas – Codificación Listado Maestro de
30/05/2025
Documentos y
Registros. Código – PL-SG-101 por código
GA(GAM)- 001

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


PLAN DE SANEAMIENTO BASICO GIMNASIO WARRIORS

Nombre: FABIO GARCIA Nombre: Nombre:


B. Cargo:
Cargo: Gestor Fecha:
Ambiental
Fecha: 30/05/2024

También podría gustarte