Plan de Saneamiento Ho My Nails
Plan de Saneamiento Ho My Nails
Plan de Saneamiento Ho My Nails
NIT:1032508579 1
2023
TABLA DE CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 1
2 OBJETIVOS................................................................................................................... 2
2.1.1 Objetivo General .............................................................................................. 2
2.1.2 Objetivos Específicos....................................................................................... 2
3 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 3
3.1 Inocuidad y calidad en la industria alimentaria. ....................................................... 3
3.2 Buenas Prácticas de Manufactura .......................................................................... 4
3.3 Plan de saneamiento básico ................................................................................... 5
3.4 Limpieza y desinfección .......................................................................................... 5
3.5 Residuos solidos ..................................................................................................... 6
3.6 Control de plagas .................................................................................................... 6
4 MARCO LEGAL ............................................................................................................. 7
Tabla 1 Marco legal ........................................................................................................... 7
5 MARCO REFERENCIAL................................................................................................ 9
5.1 Mapa..................................................................................................................... 11
5.2 Ruta de evacuación .............................................................................................. 12
6 METODOLOGÍA .......................................................................................................... 13
7 RESULTADOS............................................................................................................. 14
7.1 DIAGNOSTICO DE SITUACION INICIAL ............................................................. 14
7.2 FORMULACION DEL PLAN ................................................................................. 16
Tabla No.2 Programas .................................................................................................... 18
PROGRAMA DE CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION ..................................... 18
PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS ...................................................................... 34
PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS ......................................................................... 37
PROGRAMA DE AGUA POTABLE ................................................................................. 38
7.3 SOCIALIZACION .................................................................................................. 40
8
LISTADO DE TABLAS
Dentro de las buenas prácticas de manipulación (BPM) el plan de saneamiento es el más importante, entre la
manipulación, la limpieza del entorno y las actividades que se realizan para su cumplimiento. Su adecuado
vectores, disposición de residuos, la contaminación por aguas y la contaminación microbiológica que se puede
Para llevar a cabo el diseño del plan de saneamiento básico propuesto en la HO MY NAILS se implementó con
una metodología descrita en fases que consisten en la puesta en marcha de los planes que son el programa de
control de plagas programa de residuos, programade agua potable, programa de limpieza y desinfección
Palabras clave: Desinfección, residuos sólidos, reciclaje, plan de saneamiento básico, control de plagas, ,
limpieza.
1 INTRODUCCIÓN
respuesta a los parámetros descritos en la misma, lo que se espera como resultado de lo planteado
en este documento, es satisfacer dichos parámetros y que los propietarios tengan una guía para
aplicar en su negocio y que las instalaciones puedan cumplir a cabalidad los criterios regidos por
si estos no son acatados se procederá al cese de actividades debido a la clausura total, temporal o
3
HO MY NAILS se encuentra ubicada en la calle 38 SUR N 34 B 04 barrio VILLA MAYOR
2 OBJETIVOS
Objetivos Específicos
− Cumplir con los estándares exigidos en la normatividad vigente para garantizar las
la normatividad exigida.
− Esbozar de forma clara los procedimientos que se deben realizar de forma efectiva para el
sólidos.
De acuerdo con la resolución 2674 de 2013 es un mecanismo básico requerido para disminuir los
4
riesgos de contaminación de los alimentos procesados para el consumo humano, se establece que
contara como mínimo con: programa de limpieza y desinfección, programa de desechos sólidos, y
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Los procedimientos de limpieza y desinfección deben satisfacer las necesidades particulares del
proceso y del producto de que se trate. Cada establecimiento debe tener por escrito todos los
procedimientos, incluyendo los agentes y sustancias utilizadas, así como las concentraciones o
formas de uso y los equipos e implementos requeridos para efectuar las operaciones y periodicidad
de limpieza y desinfección.
RESIDUOS SÓLIDOS
Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de las áreas de producción y disponerse
de manera que se elimine la generación de malos olores, el refugio y alimento de animales y plagas
sanitarias vigentes.
CONTROL DE PLAGAS
Las plagas entendidas como artrópodos y roedores deberán ser objeto de un programa de control
específico, el cual debe involucrar un concepto de control integral, esto apelando a la aplicación
armónica de las diferentes medidas de control conocidas, con especial énfasis en las radicales y de
5
orden preventivo.
4 MARCO LEGAL
La normativa vigente que ordena la creación y rige los planes de saneamiento básico y sus
6
*Ministerio de la − Realiza ajustes al sistema general
Ley 1122/2007 protección social. de seguridad social en salud, para
mejorar la prestación de los
servicios a los usuarios.
− Establece los parámetros del
sistema de inspección, vigilancia
y control IVC.
Fuente: Autores
7
5 MARCO REFERENCIAL
Nombre: HO MY NAILS
Separada físicamente, paredes con material higiénico sanitario. Construcción de (2) pisos con
Servicios Sanitarios
Dispone de baño mixto hombres y mujeres para el personal, dotado de papel higiénico, toallas
de papel, canecas de bolsa roja, jabón líquido antibacterial lavamanos, y una zona para químicos
y detergentes.
Cuenta con tres canecas para recolección de basuras, ubicadas dentro del local las cuales se
Residuos Líquidos:
de primeros Auxilios.
6 METODOLOGÍA
9
FORMULACION DEL PLAN
procede a ejecutar los parámetros establecidos en la propuesta efectuada con el fin de realizar
mejoras en cuanto a las estructuras físicas, el manejo adecuado de los alimentos, las capacitaciones
Mediante el diseño de los programas se busca definir la estructura, la metodología y los parámetros
bajo los cuales se desarrolla el control continuo y permanente para la ejecución de cada uno de
ellos. Dentro de los temas realizados para los diferentes programas encontramos los siguientes:
También se crearon los diferentes registros para cada uno de los programas los cuales tienen una
periodicidad de ejecución diferente. Los formatos realizados son: Registro diario del control del
Con la implementación de estos programas se busca lograr que el servicio y las instalaciones se
10
Cada uno de los programas a continuación está Se da pauta del porqué de cada programa y
divido de la siguiente
manera:INTRODUCCION de que ley, norma o resolución lo exige o
regula
mismo.
utilizado el programa.
establecimiento
programa.
Fuente: Autor
11
PROGRAMA DE CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
ALCANCE Este programa se adapta para todas las instalaciones locativas, equipos
utensilios insumos y personal que entra en contacto directo e indirecto con la
recepción almacenamiento, proceso, servido y expendio de los alimentos al
consumidor
12
Cada establecimiento un ecosistema específico y por lo tanto su programa de
limpieza y desinfección debe ser igualmente específico.
Siempre se trabajan las variables propias del establecimiento, tales como tipo
y variedad de alimento que se procesa, instalación física de la zona de
proceso, propiedades físico químicas del agua, características de los equipos
GENERALIDADES utilizados y todo lo que corresponda al sistema de producción, dando como
resultado una metodología a seguir en el programa de limpieza y
desinfección.
Además de conocer todas las estas variables podemos definir cuales
productos o tratamientos se utilizarán, conociendo los componentes que se
requieren remover, la variedad y la cantidad de microorganismos que se
esperan eliminar y las características de las superficies que se van a tratar.
13
La elección de un agente desinfectante no siempre es fácil, en ciertos tipos
de actividad el desinfectante debe tener una acción selectiva, para respetar
cierta flora especifica de maduración de algunos productos (ejemplo: el
queso). En otros casos, se buscará una acción más orientada hacia los
microorganismos patógenos o alterantes (Listeria, esporulados o
bacteriófagos).
La siguiente tabla muestra las características principales que presentan los
desinfectantes a las concentraciones habituales. Recordemos que los
CRITERIOS DE productos usados en la industria alimentaria deben figurar como
ELECCIÓN DE UN
DESINFECTANTE autorizados por la legislación vigente.
Niveles de acción Germicida
Eficacia Contra
14
PROPIEDADES • Poder químico para remover suciedad
QUE SE DEBEN
• No atacar las superficies, no ser corrosivo
EXIGIR EN LOS
DETERGENTES • Facilidad para enjuagar
• No ser toxico
• Ser económico
• Fácil de medir o dosificar
• Estable durante el almacenamiento
• Ser biodegradables
Otros componentes para la limpieza
Soda caustica: Utilizada para eliminar la suciedad y para saponificar la
grasa; también como germicida en el lavado mecánico de recipientes de
vidrio y plástico no es recomendable su uso en utensilios y equipos por su
intensa acción corrosiva. A demás es considerada peligrosa para el personal
encargado de la limpieza.
Ácido Nítrico: Utilizada para la eliminación de la materia proteica (Sangre
que se adhiere a las superficies mecánicas que se encuentran en contacto
directo con la materia prima su manejo es de sumo cuidado, puesto que es
una sustancia corrosiva y al entrar en contacto con la piel puede causar
daños irreparables.
Agua Potable: Se dispone de un suministro de agua potable, libre de
elementos contaminantes sólidos, químicos y microbiológicos
suministrados por la empresa de acueductos de la ciudad por lo cual es apta
para el consumo humano.
Agua Tratada: Es el agua que resulta del tratamiento químico y físico de la
misma, la cual sirve como vector de arrastre de suciedades y como
humidificadora de los materiales adheridos a las superficies que no entren
en contacto con el producto.
15
EMPAQUE Garrafa de 20Kg
EMBALAJE Ninguno
Propiedades y Usos *Desinfectante de amplio espectro bactericida debido al acido
hipocloroso HClO que contiene la solución
*La soluciones de Hipoclorito de sodio son más inestables a
medida que aumenta su concentración
*Se descompone por medio de calor y luz
Método de Empleo *Prepare la solución desinfectante en la dilución adecuada según
las instrucciones de procedimiento específico de limpieza y
desinfección
*Luego de aplicar y retirar el detergente aplique el desinfectante
a una distancia de 30 cm.
*Deje secar, no procese ningún alimento antes de trascurrir 15
min desde su aplicación
Manipulación y *Guardar fuera del alcance de los niños
Almacenamiento *Se recomienda mantenerlo en un lugar fresco
protegido de la luz
*No mescle con otros productos químicos o productos
de limpieza
*Evita salpicaduras y derrames
16
PROCEDIMIENT Implementos:
O DE LAVADO *Jabón líquido desinfectante.
DE MANOS
*Toallas Desechables
*Lavamanos.
*Agua
La buena de un buen lavado de manos ayuda a prevenir la transmisión de
enfermedades y la contaminación cruzada de los productos alimenticios. La
idea es lavar las manos mínimo cada 30 minutos para crear el hábito.
17
TECHOS, PISOS, PAREDES, VENTANAS, PUERTAS.
TIPO DE RESIDUO
Líquidos y residuos orgánicos telarañas e insectos.
*Retirar con ayuda de un escobillón
el polvo y las telarañas presentes en
el techo.
LIMPIEZA Y *Retirar residuos visibles.
DESINFECCION
DE CADA AREA *Preparar la solución limpiadora.
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA *Enjuagar con agua para retirar
suciedades en paredes.
*Adicionar solución limpiadora.
Utilizando cepillos para refregar
los pisos y una esponjilla o zabra
para refregar las pareces y puertas.
*Aplicar al techo refregar
fuertemente con ayuda de un
cepillo eliminando toda la suciedad
posible, teniendo en cuenta que se
PROCEDIMIENTO LIMPIEZA debe eliminar por completo la
eliminación de mugre en los
ángulos de unión de paredes con
techo.
*Aplique esta solución sobre la
zona o área a desinfectar, la
solución desinfectante se deja
actuar por un tiempo de 5 a 15
minutos, no es necesario enjuagar.
*Después preparar una solución
PROCEDIMIENTO DESINFECCION desinfectante, aplicar por aspersión
(en un recipiente con spray) y no
enjuagar en paredes y puertas.
*Luego enjuagar con agua fría
hasta retirar la solución limpiadora.
* Retirar el exceso de agua en el
piso, no dejar agua apozada.
18
EQUIPOS
Refrigeradores congeladores y neveras: Sistema que permite la
conservación de alimentos
FRECUENCIA OBJETIVO PROCEDIMIENTO DURACION
Cada 8 días y/o Eliminar todos *Retirar y llevar a *20
de acuerdo con los residuos que refrigeración minutos
el se hayan cualquier producto
funcionamiento acumulado y que deba estar en este.
mantener el *Apagar el sistema y
refrigerador y permitir el
nevera libre de descongelamiento de *30
agentes los equipos. minutos
contaminantes *Retirar manualmente
todos residuos
gruesos y llevar el
recipiente de basura *15
destinado para este minutos
tipo de residuos
(Desechos de
alimentos, bolsa
negra).
*Enjuague inicial con
agua para retirar la
mayor cantidad de
suciedades adherida a
pisos, paredes y *10
techos. minutos
*Aplicar jabón
(Detergentes) en
paredes y pisos
(Preparar solución
limpiadora).
*Restregar con *15
esponjilla o zabra y minutos
cepillo paredes y pisos
para remover la
suciedad pegada
teniendo cuidado en
uniones de paredes *10
(pared-piso-pared) minutos
Dejar actuar por 10
minutos
*Enjuagar con
abundante agua
*Dejar escurrir y
retirar el exceso de
19
agua del piso
*Aplicar solución
desinfectante con
ayuda de un *10
atomizador. minutos
*Cerrar puertas
(Preparar solución
desinfectante) No
enjuagar.
*Encender el equipo *10
minutos
*30
minutos
FRECUENCIA: Cada 8 días limpieza y desinfección general, cada 30 días
descongelación.
RESPONSABLE: Operarios de turno.
DURACION: 140 minutos
20
EXIBIDORES, MESAS, PUNTO DE PAGO
21
* Dotar los baños, con los utensilios de aseo personal (papel higiénico,
jabón líquido, toallas desechables o secador de manos.)
* Lavar la dotación personal, desinfectarla y colocarla en un lugar
apropiado, siempre al finalizar la jornada laboral y cuando sea necesario.
22
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE BAÑOS
Periodicidad: Diaria: Limpieza y desinfección
Semanal: Lavado Profundo (Revisar Cronograma) Anexo 1.
Se recomienda seguir uno a uno los siguientes pasos. No olvide reportar
cualquier daño, avería o evento presentado en el área de trabajo.
Desempapelado de canecas:
*Retirar la bolsa llena de la papelera, anudar y secar.
*Lavar la papelera con agua jabón y zabra, desinfectar secar y colocar nueva
bolsa
Barrer, trapear y secar:
*Barrer en un solo sentido líneas paralelas para levantar la mayor cantidad
de polvo posible.
*Trapear en línea continua, las juntas entre pared y piso y luego trapear con
movimientos en ocho esto evita la acumulación de mugre en estas áreas.
*En las áreas de circulación procedimiento se realiza donde haya menos flujo
de personas.
*Lavar con frecuencia el trapero en el balde, posteriormente desinfectar el
balde, no olvide cambiar el agua cada vez que utilice el trapero de esta forma
se asegura que la superficie tratada quedara totalmente limpia.
*Ubique los avisos de precaución en un lugar adecuado y visible.
Lavado de Superficies:
*Lavar el sanitario con el cepillo exclusivo para esa labor, solución jabonosa
y desinfectante.
*Lave las paredes de arriba hacia abajo con una bayetilla blanca humedecida
en solución desinfectante.
*Limpiar los espejos con una bayetilla blanca húmeda siempre de arriba
hacia abajo.
*Lave las divisiones con una bayetilla húmeda posteriormente secar para no
dejar manchas.
*Lave los lavamanos primeros con solución jabonosa y luego con
desinfectante.
Nota: Si el lavado es profundo además de los pasos anteriores se debe lavar
y refregar el piso desmanchar y dejar secar.
Insumos y materiales: Escoba, trapero, recogedor, cepillo, zabras,
tapabocas, guantes,
bayetillas, detergentes, desinfectante, maquina rotatoria e hidrolavadora,
según el caso.
23
desinfección.
Medidas de control:
*Aspersión de las superficies con productos químicos.
*Cebo gel atrayente anti cucarachas
*Polvos insecticidas
*Insecticidas en aerosol que permiten tratar los resquicios o ciertas superficies.
24
enfermedades, perdidas, sanciones, cierres temporal o definitivo de los
establecimientos.
25
• Rojo: Materiales fitosanitarios como papel higiénico máquinas
de afeitar cuchillas, toalla higiénicas y preservativos.
• Verde: Materiales inorgánicos como plástico botellas cartones
papel y revistas.
La recolección de desechos sólidos en el establecimiento se realiza los días
lunes miércoles y viernes por la empresa de aseo.
26
fundamental para la salud y la economía de un país. Los
abastecimientos de agua se consideran como inversión
básica de interés general. Sin embargo el agua potable
(aquella que al ingerir no produce efectos nocivos para la
salud) tiene una importancia mayor para las personas ya
que evita numerosas infecciones y la pérdida de un gran
número de horas de trabajo.
27
verificando que no existan filtraciones ni desperfectos.
*Realizar las separaciones que sean necesarias.
*Lavar las paredes con un cepillo o zabra con agua
jabonosa.
*Retirar los sólidos sedimentados en la base del tanque
*Enjuagar el tanque hasta que no queden residuos de jabón
*Desinfectar el tanque con una mezcla de agua cloro en
proporción de una botella pequeña para un balde
equivalente a 12 litros.
*Aplicar la mezcla anterior sobre las paredes del tanque
con un spray, dejándolo actuar por 15minutos.
*Enjuagar el tanque y dejo salir este lenguaje por las
tuberías a fin de que queden perfectamente desinfectadas.
Fuente: Autor
28
●
Anexo 1.
1 PUNTO DE PAGO DIARIA
2 Pasillo SEMANAL
3 Áreas de limpieza SEMANAL
4 EXHIBIDORES DIARIO
5 Escaleras DIARIO
6 Pisos DIARIO
7 Puertas DIARIO
8 Ventanas DIARIO
9 BANDEJAS DIARIO
10 RECIPIENTES SEMANAL
11 PAREDES SEMANAL
46
12 TECHOS SEMANAL
13 PISOS SEMANAL
14 PAREDES DEL BAÑO SEMANAL
15 LAVAMANOS DIARIO
16 SANITARIO DIARIO
17 PISOS BAÑOS DIARIO
18 CANECAS BASURAS DIA DE POR MEDIO
19 LAVADERO SEMANAL
Anexo 2.
OBSERVACIONES
REGISTRO FOTOGRAFICO
RECEPCION