Divisiones de La Botanica
Divisiones de La Botanica
Divisiones de La Botanica
Facultad de Agronomía
Escuela de Agronomía
IQUITOS – PERÚ
2024
División I : BACTERIOPHYTA
organismos procariotas que no poseen núcleo definido ni organelos rodeados por
membranas.
se clasifican dentro del dominio Bacteria y se caracterizan por su diversidad
metabólica, estructural y funcional
Características de Bacteriophyta:
Las bacterias son unicelulares y carecen de núcleo. Su material genético está
disperso en el citoplasma
Pueden ser autótrofas (fotosintéticas o quimiosintéticas) o heterótrofas, lo que les
permite habitar una amplia variedad de ambientes, desde suelos hasta ambientes
extremos
Se reproducen principalmente por fisión binaria, un proceso asexual en el que una
célula se divide en dos células hijas genéticamente idénticas
Relevancia:
Las bacterias juegan un papel fundamental en la descomposición de materia
orgánica y el reciclaje de nutrientes esenciales, como el nitrógeno, en los
ecosistemas (3).
Forman simbiosis con otros organismos, como las plantas (por ejemplo, bacterias
fijadoras de nitrógeno en las raíces de leguminosas), y también pueden actuar
como patógenos (1,2).
Division II : CYANOPHYTA
Caracteres Químicos
Caracteres Citológicos
Células especializadas
Acineto: una o varias células que antes condiciones adversas generan una
capa externa dura que les permite resistir condiciones ambientales
desfavorables.
Heterociste: célula, observable en algunas cianobacterias filamentosas,
especializada en la asimilación del N2 atmosférico, se distinguen por su
mayor tamaño, por su contenido traslucido y por la presencia de marcas
polares refringentes en el punto de unión con las células contiguas.
Diversidad
Multiplicación
Sistemática
Hábitat y Distribución
Caracteres Químicos
Caracteres Citológicos
Diversidad
comprende una sola clase, Glaucophyceae, con unas pocas especies poco
relacionadas entre sí.
se conocen géneros coloniales inmóviles provistos de varias cianelas
como Glaucocystes y género con dos flagelos como Cyanophora.
Multiplicación
Hábitat y Distribución
Multiplicación
Hábitat y Distribución
Relevancia:
Los líquenes son utilizados como bioindicadores de la calidad del aire, ya que son
sensibles a la contaminación atmosférica
En ambientes extremos, juegan un papel clave en la formación del suelo y el ciclo
de nutrientes
DIVISIÓN XIV: Bryophyta