Célula Procariota
Célula Procariota
Célula Procariota
Flagelos y pelos: para su movilidad muchas bacterias poseen flagelos que son estructuralmente diferentes del flagelo eucariota. Los flagelos bacterianos estn constituidos por monmeros de una pequea protena globular llamada flagelina, que forma una triple hlice con una zona central hueca. El flagelo no est encerrado en la membrana celular como en los eucariotas, sino que sale de la clula como un filamento protenico desnudo. En la base del flagelo hay una estructura compleja que produce un movimiento rotativo. Las bacterias suelen presentar pelos, armados a partir de monmeros de una protena llamada pilina, son ms cortos y ms finos que los flagelos y a menudo existen en gran cantidad, sirven para unir las bacterias a fuentes alimenticias o a dos bacterias en conjugacin (transmisin de DNA entre bacterias). Los procariotas no poseen cilios. Forma de las bacterias Las bacterias presentan numerosas formas pero se las puede clasificar en los siguientes grupos: bacilos: forma recta en bastn, pueden presentarse separadas o en largas cadenas. Ej: Escherichia coli y Mycobacterium tuberculosis (causante de la tuberculosis). cocos: forma esfrica, si se unen de a pares forman diplococos, si forman cadenas se denominan estreptococos y si forman racimos estafilococos. Estos ltimos son los responsables de muchas infecciones que provocan formacin de fornculos o abscesos. espirilos: varillas largas en hlices. Ej: Treponema pallidum, causante de la sfilis. Nutricin Segn la forma de nutricin, las bacterias pueden clasificarse en: Hetertrofas: la mayora de los procariotas son hetertrofos (obtienen compuestos orgnicos presintetizados por otros organismos). De ellos la gran mayora son saprobios, es decir se alimentan de materia orgnica muerta. De este modo las bacterias y otros microrganismos son responsables de la degradacin y recirculacin del material orgnico en el suelo, son una parte esencial de los sistemas ecolgicos. Algunas de estas bacterias hetertrofas son causantes de enfermedades (bacterias patgenas) Auttrofas: algunas bacterias son auttrofas porque pueden producir sus propias molculas orgnicas. Las bacterias auttrofas pueden ser quimiosintticas o fotosintticas. a) Auttrofos quimiosintticos: obtienen su energa de la oxidacin de compuestos inorgnicos, por ejemplo las que participan en el ciclo del nitrgeno y asufre. b) Auttrofos fotosintticos: las cianobacterias realizan fotosntesis de una manera similar a las algas y plantas. La fotosntesis bacteriana no produce oxgeno, puesto que no utiliza agua como dador de hidrgeno, sino que usan principalmente sulfatos Independientemente de que las bacterias sean auttrofas o hetertrofas, la mayor parte de las clulas bacterianas son aerobias de modo que requieren oxgeno atmosfrico para la respiracin celular. Algunas bacterias son anaerobias facultativas o sea pueden utilizar oxgeno para la respiracin si tienen disponibilidad del mismo, pero realizan el metabolismo anaerobio cuando es necesario. Otras bacterias son anaerobias obligadas, slo obtienen energa a travs de un metabolismo anaerobio (en ausencia de oxgeno), en algunas ocasiones estos anaerobios obligados mueren en presencia de pequeas cantidades de oxgeno.
ACTIVIDAD
Resuelve las siguientes preguntas 1. En qu ambientes viven las clulas procariotas 2. Explica porque las procariotas deben su xito a la gran diversidad metablica 3. Realiza un cuadro que contenga cada uno de los componentes de las clulas procariotas con su descripcin y/o funcin 4. Realiza un cuadro que incluya dibujo, y ejemplos de las formas bacterianas 5. Completa la siguiente imagen
RESULTADOS
1. En qu ambientes viven las clulas procariotas
Pueden sobrevivir en muchos ambientes que no toleran otras formas de vida, por ejemplo en las extensiones heladas de la Antrtida, en las oscuras profundidades del ocano y en las aguas casi hirvientes de las fuentes termales naturales, pueden sobrevivir sin oxgeno libre, obteniendo su energa por procesos anaerobios y si las condiciones le son desfavorables, pueden formar esporas de paredes gruesas (formas resistentes inactivas), pudiendo permanecer latentes durante aos.
3. Realiza un cuadro que contenga cada uno de los componentes de las clulas procariotas con su descripcin y/o funcin
Estructura bacteriana CITOPLASMA Descripcin y/o funcin prcticamente no posee estructuras en su interior, tiene aspecto finamente granular por la gran cantidad de ribosomas que presenta y grnulos de almacenamiento que retienen glucgeno, lpidos o compuestos fosfatados Carecen completamente de organelos delimitados por membranas. El citoplasma es el cromosoma bacteriano ubicado en una zona denominada nucleoide, son pequeos (70S) se encuentra el cromosoma bacteriano formado por solo una cadena de ADN circular, asociado con una pequea cantidad de RNA y protenas no histnicas pequeas molculas de DNA que se replican independientemente del cromosoma bacteriano y la mayora son portadores de genes que confieren resistencia a antibiticos. posee una composicin qumica similar a la de las clulas eucariotas, pero carecen de colesterol y otros esteroides La membrana plasmtica suele replegarse hacia el interior constituyendo los llamados mesosomas Son estructuras membranosas intracitoplsmicas constituidas por invaginaciones de la membrana citoplsmica, Los mesosomas incrementan la superficie de la membrana plasmtica y sirven para sujetar el cromosoma bacteriano y adems poseen una cantidad de
RIBOSOMAS NUCLEOIDE
PLSMIDOS
MEMBRANA PLASMATICA
MESOSOMAS
enzimas que son utilizadas para duplicacin del ADN LAMELAS O LAMINILLAS PARED CELULAR repliegues de la membrana plasmtica que contienen los pigmentos captadores de luz en aquellas bacterias fotosintetizadoras y captadoras de nitrgeno Le da resistencia a la bacteria evitando que estalle. La resistencia de la pared se debe a la presencia de peptidoglucano que consiste en dos tipos de azcares poco comunes unidos a pptidos cortos. Est formada de polisacridos y su presencia se asocia a la actividad patognica ya que la cpsula puede interferir con la fagocitosis que efectan los glbulos blancos del husped. Los flagelos estn constituidos por monmeros de una pequea protena globular llamada flagelina, que forma una triple hlice con una zona central hueca. Salen de la clula como un filamento protenico desnudo. Lo utilizan para movilizarse Los pelos estn armados a partir de monmeros de una protena llamada pilina, son ms cortos y ms finos que los flagelos y a menudo existen en gran cantidad, sirven para unir las bacterias a fuentes alimenticias o a dos bacterias en conjugacin (transmisin de DNA entre bacterias. Tambin se les llama pili
CPSULA
FLAGELOS Y PELOS