Antologia Administración de Proyectos
Antologia Administración de Proyectos
Antologia Administración de Proyectos
EDWARD ROGERS define proyecto como idea, plan o iniciativa para lograr
un objetivo en específico, Iniciar un negocio o innovar en uno ya existente, resolver
un problema, satisfacer una necesidad, mejorar el bienestar social de las personas.
Actividad 1
ANDAMIO CONSTRUCTIVISTA_CONCEPTOS BÁSICOS VALOR 10%
Definición de A1 DP
proyectos
A2
Descripción de
¨gestión de
proyectos¨
Fase de un 1°
proyecto
2°
3°
4°
Nodo
Holgura
Precedencia
Diagrama de red
Gráfica de Gantt
A1= Autor 1
A2= Autor 2
DP= Definición propia.
¿Por qué?
En esta parte se deben de establecer los objetivos, tanto el general como los
específicos del proyecto.
Objetivo General: Que se quiere lograr.
Objetivos Específicos: Como se alcanza la meta.
Este documento debe de contener el alcance, los objetivos y los participantes del
proyecto. Se utiliza para establecer una visión preliminar de los roles y
responsabilidades, de los objetivos, de los principales interesados y define la
autoridad del Project Manager.
Fase 2: Planeación
Fase 3: Implementación/Ejecución
Actividad 2
• Concepto/Inicio
• Planeación
• Implementación/Ejecución
• Cierre
1.4 Planificación de los parámetros de un proyecto.
a) Definición de actividades. - Enlista las actividades que deben ser realizadas para
producir los diferentes productos que entregará el proyecto.
b) Secuencia de actividades. - Identifica las dependencias entre las actividades del
cronograma.
c) Recursos de actividades. - Estima el tipo y cantidad de recursos necesarios para
realizar cada actividad del cronograma.
Estimación de costos.
Los costos incluidos para cada actividad consideran; la mano de obra, los
materiales, los equipos, servicios, tecnología, instalaciones, así como una reserva
para contingencias.
Estimación por analogía. - Utiliza costos de otros proyectos similares y los proyecta
como base del proyecto actual. Es menos costosa que otras técnicas, pero menos
exacta.
I Desarrollar un sistema. A
J Instalar equipo. E, G, H
K Capacidad al personal. F, I, J
Cooler S.A de C.V (Ejemplo)
BIO-TRASH
B Construcción de 20 A
nuevas divisarías.
C Nueva instalación 10 B
eléctrica. Maquina
1
D Instalación 24 C
maquina 1
E Nueva instalación 15 A
eléctrica. Maquina
2
F Fijación de 6 E
soportes
especiales
maquina 2
G Instalación 36 F
maquina 2
H Pintura de los 8 D, G
nuevos tabiques
I Actividades de 5 H
prueba de sistema
Diagrama
Actividad 4
Pepe goteras.
B Construcción de 10 A
cimientos (común)
C Construcción 15 B
estructura casa 1
D Construcción 18 B
estructura casa 2
E Cubiertas casa 1 12 C
F Cubiertas casa 2 16 D
G Instalación 14 E
eléctrica casa 1
H Instalación 13 F
eléctrica casa 2
I Pavimentos y 20 G
acabados casa 1
J Pavimentos y 24 H
acabados casa 2
K Instalación antena 1 G, H
TV en comunidad
L Limpieza en 4 K
general
Diagrama
Matriz RACI
Una RAM de alto nivel se puede graficar con el listado de todos los
entregables del proyecto definidas. No todos los recursos tendrán necesariamente
una entrada para cada actividad.
Ejemplos:
Actividad 5
*A mano.
Administración de
proyectos:
Unidad 2
PRESENTACIÓN DE
PROYECTOS MEDIANTE UNA
RED.
UNIDAD 2: PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
MEDIANTE UNA RED.
En general, podemos decir que los proyectos planifícales mediante
diagramas de flechas o Red son aquellos que presentan problemas de ordenación.
Llamaremos problemas de ordenación a aquellos que satisfagan las 3 condiciones
siguientes:
En los casos en que haya necesidad de indicar que una actividad tiene
una interrelación o continuación con otra se dibujará entre ambas una línea
punteada, llamada liga, que tiene una duración de cero.
Precedencias Nodos/Actividades
Procedencias Y
Precedencias/procedencias
Correcto
Incorrecto
2. Partir una actividad de una parte intermedia de otra actividad. Toda actividad debe
empezar invariablemente en un evento y terminar en otro. Cuando se presenta
este caso, a la actividad base o inicial se le divide en eventos basándose en
porcentajes y se derivan de ellos las actividades secundadas.
Incorrecto Correcto
3. Dejar eventos sueltos al terminar la red. Todos ellos deben relacionarse con
el evento inicial o con el evento final.
Incorrecto Correcto
Nodo de Inicio:
Actividad A:
Actividad B:
Actividad C:
Actividad E:
Actividad F:
Actividad G:
Nodo Final
El nodo ficticio final se une con las últimas actividades G y H; y se coloca como IP el
mayor valor del TP de ambas actividades: 21. Este valor representa la duración
total del proyecto. Como este nodo tiene duración cero (por ser ficticio) su TP sera
igual a 21 + 0 = 21.
Recorrido hacia atrás
Para finalizar el cálculo de la ruta crítica realizaremos el recorrido hacia atrás para
calcular el TL y el IL, empezando desde el nodo final; colocando los valores en la
parte inferior del nodo de la siguiente forma:
Nodo Final:
Para el nodo final el valor del TL es igual a la duración del proyecto (21). El IL se
calcula restando el TL menos la duración (cero).
ILFinal = 21 – 0 = 21
Actividad H:
Actividad G:
Como el nodo final es el único sucesor de la actividad G, su TL será igual al IL del
nodo final (21). El IL de la actividad G se calcula restando su TL menos su duración:
ILG = 21 – 6 = 15
Actividad F:
ILF = 13 – 4 = 9
Actividad E:
Actividad D:
Actividad C:
Actividad B:
ILB = 9 – 4 = 5
Actividad A:
Nodo Inicial:
Con el mismo análisis anterior completamos los valores del nodo inicial con cero.
Finalmente calculamos las holguras para cada nodo con la siguiente fórmula:
Holgura = IL – IP = TL – TP
Ejercicio 1
EJERCICIO 2:
2
¿+ 4 tm+tp (tp +¿)
te=
6
2
σ =
36
Ejemplo de PERT.
¿+ 4 tm+tp
te=
6
Obtenemos los valores de σ 2, mediante la fórmula:
2
2 (tp+¿)
σ =
36
1) El banco BISA debe reubicar sus oficinas hacia nuevas instalaciones en la zona
norte con el objetivo de brindar una atención especializada a sus clientes, el
director debe preparar un informe detallado de las labores y el tiempo de cada uno
para el traslado, incluyendo rutas críticas y estimaciones de tiempos. El director ha
desarrollado el proyecto con 10 actividades, tomando en cuenta la duración en
días, que se presentan en el siguiente cuadro:
1) Determinar te de cada actividad
2) Determinar σ 2 de cada actividad
3) Elaborar Diagrama De Red
EJERCICIO: REXTER
3)
Holgura = Tl - Te
Una ruta crítica de un proyecto es una ruta cuyas actividades tienen la holgura
cero, debido a que no hay un margen entre el tiempo esperado y el tiempo límite.
También puede ser la trayectoria más larga debido a que si hay un atraso en un
trayecto genera atraso en las que le siguen.
Metodología
1. Planeación y Programación.
Definición del proyecto
Lista de Actividades
Matriz de Secuencias
Matriz de Tiempos
Red de Actividades
Costos y pendientes
Compresión de la red
Limitaciones de tiempo, de recursos y económicos
Matriz de elasticidad
Probabilidad de retraso
2. Ejecución y Control.
Aprobación del proyecto
Ordenes de trabajo
Gráficas de control
Reportes y análisis de los avances
Toma de decisiones y ajustes
Una ruta crítica para un proyecto de inversión es una ruta a través del árbol
de la red tal que todas sus actividades tienen holgura cero. Las propiedades que
deben tener las rutas críticas son las siguientes: Una red de un proyecto siempre
tiene una ruta crítica, y puede tener algunas veces más de una.
Todas las actividades que tienen holgura cero deben estar en una ruta
crítica, mientras que ningún evento que tiene holgura mayor que cero
puede estar en una ruta crítica.
Todos los eventos que tienen holgura cero deben estar en una ruta crítica,
mientras que ningún qué evento que tiene holgura mayor que cero puede
estar en una ruta crítica.
La información desplegada que debe estar desplegada en la red del proyecto
es: tiempos más próximos, tiempos más lejanos, holguras de los eventos
holguras de las actividades y la ruta crítica.
Hasta el momento se ha supuesto que cada actividad de una red tiene una
cierta duración a la cual se le puede llamar normal, sin embargo, al asignar cierta
cantidad adicional de recursos algunas actividades pueden reducir su duración y
consecuentemente la duración del proyecto se puede acortar.
Genéricas y Criticas.
Cada día realizamos proyectos que nos destacan como la persona que somos
en ocasiones dejamos inconclusos o no son los resultados esperados, debido a que
no existo una buena planificación.
Costos indirectos: son los asociados con e proyecto total, tales como costos de
administración, renta de equipos, gastos fijos, que disminuyen al disminuir la
duración del proyecto.
• Lo mismo puede decirse para los materiales, a menudo ocurre que, debido a
poca flexibilidad en la asignación, la falta de una pequeña cantidad de una
materia indispensable o de un equipo impide un crecimiento muy
importante de la producción.
Balanceo de recursos
La Organización De Los Recursos Tecnológicos: la integración curricular de
los medios tecnológicos (informáticos, telemáticos, audiovisuales y de la
comunicación social en general) y el aprovechamiento de las ventajas didácticas no
resulta una tarea sencilla, el profesorado requiere determinadas habilidades y
conocimientos técnicos, ha de estar informado sobre los materiales disponibles y
sobre cómo usarlos didácticamente, y necesita unos recursos y una infraestructura
para desarrollar las actividades educativas con los alumnos, también es necesario
tiempo para preparar todas estas cosas, para planificar, para evaluar su uso.
EJEMPLO
• Desde el punto de vista técnico, que todas las actividades hayan finalizado
por completo, o en el peor caso, que se haya agotado el tiempo para llevarlos a
cabo.
• Desde el punto de vista administrativo, que no van a presentarse costes
adicionales y de que se han facturado todas las cantidades al cliente
(independientemente de que aún no se haya cobrado).
Respuesta: _________________________________________________________
Respuesta: _________________________________________________________
Respuesta:
________________________________________________________________
Respuesta: _________________________________________________________
Respuesta: _________________________________________________________
Respuesta¬:
________________________________________________________________