Proyectos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingenierı́a Económica, Estadı́stica y CC. S.S.


Escuela Profesional de Ingenierı́a Económica

Gerencia de Proyectos

Análisis Grupal

Presentado por:
Trauco Maldonado Darwin
Velasquez Tomateo, Sara
Yauri Mendoza, Angel

Docente:
Saavedra Pacheco, José Plutarco

16 de junio de 2020
Índice general

1. Desarrollo 3
1.1. Responsabilidades del Gerente de un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Primeras acciones al inicio de un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Primeras acciones en la organización de un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4. Primeras acciones en el monitoreo y control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5. Aplicación de la lectura No 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2
Capı́tulo 1

Desarrollo

El gerente del proyecto es la persona asignada por la organización ejecutora para liderar al equipo
responsable de alcanzar los objetivos del proyecto. Debe poseer un equilibrio entre sus habilida-
des éticas, interpersonales y conceptuales que les ayude a analizar situaciones y a interactuar de
manera apropiada. Tiene que ser un buen lı́der que inspire a las personas asignadas al proyecto
a trabajar como equipo para implementar el plan y lograr el objetivo del proyecto, comprometerse
con el desarrollo de las personas que trabajen en el proyecto.

1.1. Responsabilidades del Gerente de un proyecto


Asegurar que el alcance del trabajo se termine con calidad, dentro del presupuesto y a
tiempo para que el cliente quede satisfecho

Proporcionar liderazgo en la planeación, la organización y control del esfuerzo para lograr


el objetivo establecido.
Definición y presentación del proyecto:El Gerente de Proyecto debe participar en la defini-
ción del mismo y en la presentación de las etapas. Teniendo un rol de intermediario entre
la gerencia y los responsables de las tareas.
Planificación: Una vez definida la presentación se deberá pasar a la planificación, momento
clave en donde se definen fechas, plazos, responsables, recursos y costos.
Establecer los objetivos:El Gerente de Proyecto debe definir los objetivos en función de la
petición del directorio o cliente.
Supervisión de tareas: Esta es su función principal o al menos, generalmente, la más va-
lorada. El Gerente de Proyecto debe estar al tanto de cada tarea, medir su evolución y el
desempeño de los involucrados, ası́ como también detectar los riesgos asociados. Gran
parte del éxito o fracaso de los proyectos de-pende del grado de supervisión.
Implementación de soluciones o cambios:Finalmente es fundamental que tenga la capaci-
dad de gestionar los recursos, implementando cambios y soluciones. Esto exige contar con
la capacidad de evaluar con criterio y de forma constante el avance del proyecto, dado que
el Gerente de Proyecto debe decidir cuándo y cómo intervenir en el proceso.

3
4 CAPÍTULO 1. DESARROLLO

1.2. Primeras acciones al inicio de un proyecto


Se deberá formular el nombre del proyecto teniendo en cuenta el proceso, objeto y loca-
lización del proyecto, consignando las opiniones y acuerdos de entidades beneficiarias y
potenciales perjudicados.

El gerente identifica con claridad el objetivo del proyecto tomando en cuenta la racionalidad
del proyecto, el diagnóstico actual, especificando los problemas y causas que generaron la
necesidad del proyecto para luego plantear las alternativas de solución, finalmente también
señalar la sostenibilidad del proyecto.

Analizar la oferta y demanda actual apropiadas al ámbito del proyecto para luego identificar
los efectos que causen la ejecución de este; çon proyecto”, ”sin proyecto”, cuantificando los
costos y beneficios que genera.

hacer un análisis socio-económico del proyecto donde se deberá calcularse los beneficios
netos, también se deberá identificar los principales riesgos y como mitigarlos en caso ocu-
rran.

Elaboración de guı́as y definición de criterios para adaptar el conjunto de procesos y pro-


cedimientos estándar de la organización con el fin de de que satisfagan las necesidades
especı́ficas del proyecto.

Definir los estándares especı́ficos de la organización tales como: polı́ticas y procedimientos


de calidad, ciclos de vida del producto y del proyecto.

Creación de plantillas para el registro de riesgos, de estructura de desglose del trabajo, de


diagrama de red de cronograma de proyecto y de contratos.

1.3. Primeras acciones en la organización de un proyecto


Conseguir los recursos apropiados para realizar el trabajo.

Obtención del compromiso de las personas especı́ficas que trabajarán en el proyecto.

Asigna responsabilidades y delega autoridad en personas especı́ficas o subcontratistas.

Designa lı́deres para grupos de tareas especı́ficos.

Creación de un entorno en la cual las personas se sientan muy motivadas para trabajar
como equipo.

1.4. Primeras acciones en el monitoreo y control


El gerente implementa un sistema de administración de proyectos diseñado para dar un
seguimiento del avance real y compararlo con el planeado.

Identificar a tiempo los problemas.

Intervenir y actuar con anticipación y previsión

Delega a miembros del equipo a monitorear el avance de las tareas y al mismo tiempo
proporcionan datos y costos.
1.5. APLICACIÓN DE LA LECTURA No 1 5

1.5. Aplicación de la lectura No 1


RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA FORESTAL PARA AMPLIAR SER-
VICIOS AMBIENTALES EN LA SUBCUENCA PACHACHACA MEDIO, EN LOS DISTRITOS DE
LUCRE, TINTAY, SAN JUAN DE CHACÑA Y CHAPIMARCA,PROVINCIA DE AYMARAES –
REGIÓN APURÍMAC.
6
Figura 1.1: Esquema de un Proyecto de Inversión
RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA COBERTURA FORESTAL PARA AMPLIAR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA SUBCUENCA PA-
CHACHACA MEDIO, EN LOS DISTRITOS DE LUCRE, TINTAY, SAN JUAN DE CHACÑA Y CHAPIMARCA,PROVINCIA DE AYMARAES – REGIÓN
APURÍMAC

CAPÍTULO 1. DESARROLLO

También podría gustarte