Tarea 8.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MAESTRIA EN DERECHO

ADMINISTRATIVO Y FISCAL
2º Tetra
MATERIA: IMPUESTOS INDIRECTOS
ALUMNO: MARTÍN LANDEROS
APODACA
MAESTRO: FIERRO ELCO ROBERTO
ANÁLISIS DE LA “LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA ADQUISICIÓN DE
INMUEBLES”, EN CORRELACIÓN CON LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL.

¿Qué es el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles?

El Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles es un impuesto que se aplica cuando


una persona o entidad adquiere la propiedad de un inmueble, ya sea a través de
compra, herencia, donación u otra forma de transferencia.

La base imponible de este impuesto generalmente se calcula en función del valor


de mercado de la propiedad o del precio de venta acordado.

La tasa impositiva varía según la jurisdicción y puede ser un porcentaje fijo o


progresivo.

Objetivos del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles

1. Ingresos fiscales:

Uno de los objetivos más evidentes de este impuesto es generar ingresos para el
gobierno. Estos fondos son utilizados para financiar diversas actividades y servicios
públicos, como infraestructura, educación, salud y seguridad.

2. Redistribución de la riqueza:

El impuesto sobre la adquisición de inmuebles puede tener un impacto en la


redistribución de la riqueza. Al gravar las transacciones de bienes raíces como la
adjudicación de una casa, se puede reducir la concentración de la propiedad en
manos de unos pocos y ayudar a financiar programas destinados a sectores menos
privilegiados de la sociedad.

3. Control del mercado inmobiliario:

Las autoridades gubernamentales pueden utilizar este impuesto como una


herramienta para regular el mercado inmobiliario. Al aumentar o disminuir las tasas
impositivas en momentos específicos, se puede influir en la demanda y la oferta de
propiedades, lo que puede ayudar a prevenir burbujas inmobiliarias o frenar la
especulación excesiva.

4. Estímulo a la inversión:

En algunos casos, los gobiernos pueden optar por reducir las tasas impositivas
sobre la adquisición de inmuebles para estimular la inversión en el sector
inmobiliario. Esto puede ser especialmente útil en momentos de desaceleración
económica.

El Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles tiene un impacto directo en los costos


asociados con la compra de propiedades. Puede influir en la decisión de los
compradores y en algunos casos del vendedor, ya que afecta el precio total de la
adquisición. En ocasiones, los compradores pueden verse obligados a ajustar su
presupuesto en función de las tasas impositivas locales.

Por otro lado, el pago de este impuesto puede afectar la liquidez de los propietarios,
especialmente si las tasas son altas. Un impuesto significativo puede dificultar la
venta de propiedades en momentos de necesidad financiera.

Además, el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles puede tener un impacto en la


eficiencia económica y en la modificación de la ley. En algunos casos, tasas
impositivas excesivamente altas pueden desincentivar la inversión y la movilidad en
el mercado inmobiliario.

De igual manera, tasas muy bajas pueden generar incentivos para la especulación
y la sobreinversión.

En México, el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) es generalmente


responsabilidad del comprador o adquirente del inmueble. Este impuesto se aplica
al momento de realizar la compra de una propiedad, ya sea terreno, vivienda u otro
tipo de inmueble.
El monto del ISAI se calcula como un porcentaje del valor de la transacción, que
puede variar según la entidad federativa en la que se encuentre el inmueble. Es
importante señalar que el ISAI es un impuesto estatal, por lo que las tasas y
regulaciones pueden diferir entre estados. El comprador es responsable de realizar
el pago correspondiente antes de concretar la escrituración y transferencia legal de
la propiedad.

Es fundamental consultar con las autoridades fiscales locales o con un profesional


en materia legal o contable para obtener información actualizada y precisa sobre las
tasas de impuestos y los procedimientos específicos que aplican en el estado en el
que se está llevando a cabo la transacción inmobiliaria.

El Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles desempeña un papel esencial en la


recaudación de ingresos para los gobiernos y en la regulación del mercado
inmobiliario. Sus objetivos van más allá de la simple recaudación de impuestos, ya
que también afecta la distribución de la riqueza, la inversión y la eficiencia
económica.

Los gobiernos deben encontrar un equilibrio adecuado entre las tasas impositivas
para lograr estos objetivos de manera efectiva y justa, considerando las dinámicas
económicas y sociales de cada contexto particular.

ANÁLISIS DE LA “LEY DEL IMPUESTO SOBRE AUTOMÓVILES NUEVOS”

El Impuesto Sobre Automóviles Nuevos es un gravamen que se aplica al comprar


un auto nuevo o uno de importación de modelos hasta 10 años anteriores. Este
impuesto federal exenta a aquellos coches que funcionan con baterías eléctricas
recargables, los vehículos eléctricos que tienen un motor de combustión eléctrico o
vehículos que funcionan con hidrógeno.

Artículo 1o.- Están obligados al pago del impuesto sobre automóviles nuevos
establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que realicen los actos
siguientes:
I. Enajenen automóviles nuevos. Se entiende por automóvil nuevo el que se enajena
por primera vez al consumidor por el fabricante, ensamblador, distribuidor
autorizado o comerciante en el ramo de vehículos.

II. Importen en definitiva al país automóviles, siempre que se trate de personas


distintas al fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el
ramo de vehículos.

¿Quiénes están exentos del ISAN? La Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles
Nuevos establece que quedan libres de este gravamen:

La exportación de vehículos con carácter definitivo. La importación de automóviles


en franquicia o con acuerdos internacionales suscritos por el país.

La enajenación de automóviles compactos de “consumo popular” (cuando el importe


sea menor a 263,690.54 pesos).

La importación o enajenación de vehículos de carácter definitivo, en donde el


funcionamiento se realice mediante baterías eléctricas recargables.

Los autos eléctricos que poseen un motor de combustión interna o uno impulsado
por hidrógeno.

También podría gustarte