LECTURA #4. (1)
LECTURA #4. (1)
LECTURA #4. (1)
ECONOMÍA 2 BLOQUE 2
AGENTES MACROECONÓMICOS
MATERIAL DE LECTURA #4
Se plantean cinco funciones primordiales que el gobierno puede llevar a cabo en una economía de
mercado:
En primer lugar, proporciona un marco legal y social dentro del cual los participantes en el mercado
compran y venden bienes y servicios producidos con los recursos escasos de la economía.
En segundo término, el gobierno lucha por mantener la competencia en los mercados de bienes y
servicios al tratar de asegurar que ningún vendedor domine el mercado de una forma inequitativa.
En tercer lugar, el gobierno puede decidir jugar un papel en la redistribución del ingreso y la riqueza, ya
sea a través del sistema fiscal (particularmente a través de impuestos sobre la renta o el ingreso), o
bien, a través de diferentes tipos de subsidios gubernamentales y subvenciones para grupos de Interés
especial.
La cuarta función del gobierno, relacionada con el mercado, es la reasignación de recursos. De
acuerdo con la teoría económica, la falta de buena asignación de recursos se presenta cuando un
mercado tiene ciertas externalidades (véase más adelante) o efectos indirectos. Es decir, algunos de
los beneficios o costos asociados con la producción o consumo de un producto en particular se
acumulan con otras partes diferentes de los compradores o vendedores de un producto.
La quinta función principal del gobierno en una economía de mercado es la estabilización de la
Economía agregada. La economía de mercado es propensa a los altibajos de la actividad económica.
Los gobiernos pueden emplear políticas fiscales y monetarias para lidiar con los problemas de
desempleo e inflación, lo que generalmente ocurre en diferentes etapas del ciclo económico.
(estudiadas y analizadas con anterioridad)
https://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre6-2016/fprop6seconomia2.pdf Página 1
PREPARATORIA LICEO DEL CARIBE JEAN PIAGET
ECONOMÍA 2 BLOQUE 2
AGENTES MACROECONÓMICOS
MATERIAL DE LECTURA #4
Impuestos
El Código Fiscal de la Federación dice que los impuestos son las prestaciones en dinero o en especie
que el Estado fija unilateralmente y con carácter obligatorio. Esto quiere decir que es la contribución que
tienes que hacer al gobierno por todas las transacciones financieras que realizas en el país.
Todos los ciudadanos que se encuentren laborando o tengan un negocio necesitan declarar
anualmente y realizar el pago de sus impuestos. Los impuestos son la cantidad que el Estado exige y
establece con el objetivo de recaudar fondos para emplearlos en los gastos públicos.
# Concepto Definición
Es una carga fiscal directa que se aplica a los ingresos obtenidos que
Impuesto Sobre la Renta
1 incrementen el patrimonio de un contribuyente, por lo que las personas
(ISR)
físicas y morales (empresas) están obligadas al pago de este impuesto.
Es un tributo de naturaleza indirecta que grava al consumo. Es un
Impuesto al Valor
2 incremento de un porcentaje en el precio de cada artículo que se compra
Agregado (IVA)
y de cada servicio que se recibe.
https://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre6-2016/fprop6seconomia2.pdf Página 2
PREPARATORIA LICEO DEL CARIBE JEAN PIAGET
ECONOMÍA 2 BLOQUE 2
AGENTES MACROECONÓMICOS
MATERIAL DE LECTURA #4
Es un impuesto que se paga por la producción y venta o importación de
Impuesto Especial sobre
alcoholes, cerveza, gasolinas, tabacos entre otros bienes. Es indirecto
3 Producción y Servicios
como el IVA, es decir, que los contribuyentes no lo pagan, sino que lo
(IEPS)
trasladan o cobran a sus clientes.
Es un tipo de impuesto que grava la propiedad o posesión de bienes
inmuebles y predios, tengan naturaleza urbana o rural. Estrictamente, una
4 Impuesto Predial
de sus características es la de ser un tributo sobre el valor del suelo, no a
la edificación.
Es un impuesto que tanto personas físicas como morales deben pagar al
5 Tenencia Vehicular gobierno por el simple hecho de poseer un automóvil,
independientemente del uso que se le dé a este.
Conocido también como Derecho al Alumbrado Público (DAP), es una
contribución que cobran los Municipios por el servicio de alumbrado
Impuesto Por público que brindan a la comunidad en calles, plazas, jardines y en
6
Alumbrado Público general áreas de uso común de la población y su recaudación guarda
como finalidad pagar, mantener y mejorar las luminarias y redes de
suministro de alumbrado.
Es una obligación fiscal que adquiere una persona al momento de
Impuesto de Adquisición
7 comprar una casa, departamento o terreno. Es un impuesto estatal, ya
de Inmuebles (ISAI)
que el gobierno de cada entidad es el que determina la tasa a pagar.
Impuesto para el
Son sujetos de este impuesto, las personas que soliciten la expedición o
Mantenimiento y
8 revalidación de las placas de circulación que exige la Ley de Tránsito
Conservación de las
Estatal y el Reglamento de Tránsito Municipal.
Vías Públicas
Es objeto de este impuesto la prestación de servicios mediante el que se
concede el uso, goce y demás derechos que se convengan sobre un bien
o parte del mismo para el alojamiento o albergue temporal de personas a
cambio de una contraprestación o pago, sin incluir alimentos ni otros
Impuesto Sobre servicios, otorgado en hoteles, moteles, hosterías, hostales, mesones,
9
Servicios de Hospedaje posadas, villas turísticas, casas de hospedaje, departamentos, casas y
villas amueblados de manera total o parcial y albergues con fines
turísticos, campamentos, paraderos de casas rodantes móviles o
autotransportables y otros establecimientos que presten servicios de esta
naturaleza incluyendo los prestados por concepto de tiempo compartido.
Es un impuesto que se aplica a todos los bienes que son objeto de
exportación e importación. El más frecuente es el impuesto que se cobra
sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones
son menos corrientes; también pueden existir aranceles de tránsito que
gravan los productos que entran en un país con destino a otro.
https://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre6-2016/fprop6seconomia2.pdf Página 3
PREPARATORIA LICEO DEL CARIBE JEAN PIAGET
ECONOMÍA 2 BLOQUE 2
AGENTES MACROECONÓMICOS
MATERIAL DE LECTURA #4
Subsidios
Un subsidio es aquella ayuda o auxilio económico extraordinario que es concedido por algún
organismo oficial a una persona o agrupación que demuestra que lo necesita para poder satisfacer sus
necesidades básicas.
Es un tipo de asistencia económica que alguien recibe de otro para que pueda satisfacer sus
necesidades, para que pueda adquirir un bien o servicio, entre otros. Por ejemplo, un subsidio al consumo de
energía eléctrica, un subsidio al consumo de tortillas de maíz, un subsidio por invalidez, un subsidio por
desempleo, entre los más recurrentes.
Bienes públicos
Estos bienes son de libre acceso a todo el mundo (es decir que no se puede restringir su uso) y son
ilimitados (su uso por una persona no limita el uso por otros interesados). Por lo tanto los bienes públicos no
son ni excluibles ni rivales. No se puede impedir que una persona utilice un bien público y su uso por parte de
una no reduce su uso por parte de otra. Son ejemplos de bienes públicos las playas, los ríos, la defensa
nacional, etc.
https://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre6-2016/fprop6seconomia2.pdf Página 4
PREPARATORIA LICEO DEL CARIBE JEAN PIAGET
ECONOMÍA 2 BLOQUE 2
AGENTES MACROECONÓMICOS
MATERIAL DE LECTURA #4
Externalidades
Las externalidades son los beneficios o costos que surgen cuando la decisión de consumir o producir
genera algún impacto positivo o negativo en el entorno, afectando al bienestar de otros de tal modo que no es
transmitido a través de precios o mecanismos de mercado.
Otro ejemplo puede ser que el uso del automóvil en centros de ciudad que puede ser ventajoso para el
usuario, pero trae impactos negativos para la sociedad, en atascos y en impactos medio ambientales
negativos.
Un ejemplo más de una externalidad negativa que se está debatiendo mucho en México es la del
tabaco. Los fumadores disfrutan de su actividad, pero, como resultado, otros sufren en salud y en disgusto.
https://www.cobachsonora.edu.mx/files/semestre6-2016/fprop6seconomia2.pdf Página 5